Esta es una interesante pregunta que todos nos debemos hacer a la hora de planificar nuestro futuro estudiantil, ya que muchos se guían sólo por lo económico, vale decir, ¿Cuanto voy a ganar como un determinado profesional?, la gran mayoría se preocupa de la posible remuneración que pudiese conseguir en una empresa, sin embargo, las remuneraciones no dependen del título que ostentes, hay muchas otras variantes, además de tus competencias cognitivas, como son el mercado donde prestaras los servicios, el cargo que ocupes en la organización, las destrezas y habilidades que puedas desarrollar, las cualidades personales que poseas, el tipo de empresa entre otras, por lo tanto no es seguro que ganes lo que te señalen como referencia, personalmente considero que debemos elegir una carrera que nos identifique y motive, porque de lo contrario, aunque tengas un buen título y posteriormente una buena remuneración, si no te sientes a gusto en lo que haces, al corto, mediano o largo plazo, afectará tu motivación y por ende tu desempeño como profesional lo que desencadenara una serie de problemas laborales con tus superiores, frustración y posiblemente en un fracaso profesional, además no nos pongamos como meta sacar una carrera para trabajar en una empresa ya existente, la meta debe ser superior, debido al saturamiento del mercado de algunas carreras, existe un camino alternativo, “EL EMPRENDIMIENTO”, con las competencias que adquiriremos el las respectivas universidades o institutos que cada cual elegirá, de acuerdo a sus posibilidades, podremos crear nuestra propia empresa, el emprendimiento es el futuro de nuestro país, hagamos grande a Chile.