Estimados me gustaría iniciar un debate respecto a lo que está ocurriendo con nuestra profesión. Ha habido un excesivo aumento de las escuelas de Enfermería, en donde poco importa la calidad. Es la carrera con más matriculados a nivel nacional y proximamente será la que tenga más titulados. Muchos jóvenes entran motivados por el dinero (una falsa realidad que venden a través de los medios de comunicación) y porque creen que tendrán trabajo seguro aunque egresen de una Universidad mediocre (sin tener idea siquiera de que hace un profesional de Enfermería). Varias “universidades” la dan en modalidad vespertina y con mínimas exigencias. Hace poco iban a “convertir” a los técnicos en enfermería en enfermeros si estudiaban sólo 1 año más. Se perdió la neonatología (ahora es exclusivo de las matronas), los kinesiologos ocupan cargos que antes eran exclusivos de enfermería. La contraloria aparentemente cree que la gestión del cuidado no es sólo de la enfermera, por lo que otros profesionales podrían hacerse cargo de ella y ocupar cargos que antes eran también exclusivos de enfermería (es decir menos puestos de trabajo). En este foro en vez de hacer intercambio de conocimientos, sólo se habla de sueldos y se dan falsas expectativas. Desearía encontrar real vocación en lo jóvenes que ingresan, y amor por la carrera. La enfermería es díficil y muy sacrificada, y pocas veces se ve retribuida (sobretodo en lo monetario). Extenuantes jornadas de trabajo y pérdida de la vida familiar son pan de cada día, por ello es fundamental la vocación.Nuestros pacientes no merecen profesionales amargadas/os e ineficientes. Por ellos quienes realmente creen tener vocación les recomiendo ingresen a la mejor universidad, estudien, perfeccionense e intenten ser siempre los mejores. De lo contrario esta realidad no podrá ser revertida y perderemos todo lo que hemos ido ganando después de tanta lucha.
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
[size=22]$2[/size]
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
deshueonizate… en xile falta el 50% de profesionales en todas las areas de salud!!! que tu carrera de enferperra sea penca es otra cosa…
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
en lo personal este año me ha tocado vivir muchisimas cosas, muy fuertes!! ( la verdad es una historia larguísima de contar) pero todo eso me llevó a querer estudiar enfermeria… me tocó pasar horas, días y noches en un hospital público, y tuve la oportunidad de hablar sobre el tema con muchos profesionales y técnicos en salud… es cierto, la pega es ultra sacrificada sobre todo por el ajetreo que implica todo lo que se debe hacer, pero también es cierto, que es infinitamente recompensado cuando alguien agradece los cuidados y las atenciones (tal vez pocas por falta de tiempo) una vez que se van de alta a sus casas. Esa satisfacción, el cuidado especial por el enfermo, por alguien que realmente lo necesita, es lo que a mi me lleva a querer estudiar enfermeria.
Sé que cada vez son más sesgadas las áreas donde una enfermera se puede desempeñar; tengo claro también el tema del desconocimiento por parte de la contraloría de la normativa nº 19 (donde se da reconocimiento de la Gestión del Cuidado como propio y exclusivo de la Enfermera/o ) y la mala aplicación de la ahora norma nº21 que quiere excluir a l@s enfermer@s del área neonatología, como sucedió en el hospital de rancagua. Pero nada eso ha cambiado mi desicion.
Sé también la exagerada exposicion de la carrera ante los medios, con el fin de que existan más profesionales y así poder obtener “mano de obra más barata” ;por que al final todo es negocio.
Pero recuerdo que hace unos años atrás, hubo un boom de matriculas para estudiar medicina, y también todos vaticinaban una saturación de doctores que no tendrían donde ejercer… y por lo que he visto, eso aún no pasa; y dehecho está muy lejos de suceder. Una cosa es la gente que quiere estudiar, y otra muy distinta es la gente que tiene las habilidades necesarias para seguir en la carrera.
En cuanto al tema de las escuelas de enfermería de dudosa calidad… bueno, cada alumno es el responsable de investigar donde cursará sus estudios; soy de las que piensan que finalmente no da lo mismo donde estudias, pero es obligación del estudiante saber que tendrá vidas a su cargo y que para ello necesita que le entreguen la mejor educación y herramientas para desarrolarse posibles.
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
esta we* de xusma!!! todos los estudios encuesta y cuanta we*!!! que salen principalmente de la u de xile e instituciones privadas de salud que aportan muchas lukas son claros hay un deficit por sobre 1300 enferperras en xile… no van a salir 1300 enferperras sino hasta 20 años… conventilleros dejen de escribir WEAS…
PD: AWANTE EL COMPADRE MONXO!!! JAJAJAJAJA
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
Se titularon casi 2000 enfermeras el año 2009, según Futuro Laboral y este número va ir incrementandose año a año.
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
[quote=“natita2010, post: 576049”]
y la mala aplicación de la ahora norma nº21 que quiere excluir a l@s enfermer@s del área neonatología, como sucedió en el hospital de rancagua. .[/QUOTE]
Srta. Natita2010
No se puede desconocer la gran labor que ejercen las profesionales enfermeras en todo relacionado al ciclo vital del ser humano. Pero es evidente que un profesional que estudia en TODA si formación teórica-práctica es más idónea para desarrollarse en un área determinada. Es es el caso de la neonatología con respecto a las matronas. Siento que esa es razón de sobra para definir q es labor exclusiva para estas profesionales. Más ética! no caigamos en juegos de egos en autoasignarnos áreas en las que otros son más aptos que uno! ni en sugerir que es una “mala aplicación” a algo q es claro y específico. MÁS RESPETO!
Mire que sería bastante feo que alguien que no se maneja mucho en su área, se meta en ella… por ganarse más tareas.
Saludos y felicitaciones por el amor que demuestra a su profesión. Habla muy bien de ud.
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
[quote=“Deine, post: 576041”]deshueonizate… en xile falta el 50% de profesionales en todas las areas de salud!!! que tu carrera de enferperra sea penca es otra cosa…[/QUOTE]
Eres patética. Tu discurso es digno de un limítrofe.
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
Tengo clarisimo q no poseo un manejo del tema, y tampoco he querido cuestionar si el personal es idoneo para el desempeño en el área NEONATOLOGÍA, claramente si alguien se forma cinco años en forma exclusiva para un determinado servicio, será mucho más competente en el área.Y de ninguna forma, abordo el tema como una “lucha de egos”; sólo me parece que después de tanto tiempo ejerciendo la enfermería en esa área, que ahora se discrimine y se le quite campo, sin aclarar por parte de las autoridades el por qué de esto, me parece injusto.
Y el término “mala aplicación”, bueno lo tomé de un mal referente en verdad, por que utilicé el mismo termino que ocupó el MINISTRO MAÑALICH en un reportaje que leí (lamentablemente no lo pude encontrar para citarlo en el mensaje), así mismo como lo dió a entender en la reunión que tuvo con el directorio del colegio de enfermeras.
Colegio de Enfermeras de Chile
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
Tengo clarisimo q no poseo un manejo del tema, y tampoco he querido cuestionar si el personal es idoneo para el desempeño en el área NEONATOLOGÍA, claramente si alguien se forma cinco años en forma exclusiva para un determinado servicio, será mucho más competente en el área.Y de ninguna forma, abordo el tema como una “lucha de egos”; sólo me parece que después de tanto tiempo ejerciendo la enfermería en esa área, que ahora se discrimine y se le quite campo, sin aclarar por parte de las autoridades el por qué de esto, me parece injusto.
Y el término “mala aplicación”, bueno lo tomé de un mal referente en verdad, por que utilicé el mismo termino que ocupó el MINISTRO MAÑALICH en un reportaje que leí (lamentablemente no lo pude encontrar para citarlo en el mensaje), así mismo como lo dió a entender en la reunión que tuvo con el directorio del colegio de enfermeras.
Colegio de Enfermeras de Chile
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
De todas maneras creo que la neonatología debiera ser un campo compartido por enfermeras y matronas. Recordemos que lo que allí se realizan son cuidados de enfermería. Además históricamente la neo ha sido de las enfermeras y por diversas razones las matronas comenzaron a ocupar esos puestos de trabajo. La matrona es un profesional altamente capacitado para desempeñarse en dicho servicio, pero no de manera exclusiva.
Debemos tener en cuenta que la enfermera es quien debe atender al recien nacido patológico y la matrona al recién nacido sano. Además no sólo hay r.n. en la neo sino también lactantitos y eso si o si es trabajo de la enfermera.
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
Lamentablemente no somos nosotras quienes participamos en este tipo de decisiones.
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
Sin querer entrar a polemizar (porque obviamente no es la idea), sigo insistiendo que dificilmente se podría dividir un mismo área en dos profesionales que aunque parecidas no son iguales. No se puede tratar al típico paciente neonatal (el prematuro, el icterico, el que tuvo asfixia, el de la infeccion connatal, el del hidrops, el del TORCH, el HMD) como un paciente pediátrico como tal (en lo que enfermeras están tremendamente capacitadas, a diferencia de matronas que se mueven con facilidad en los primeros que nombré). Y es porque como vuelvo a repetir la formación es en toda el área. Es cierto la gestión del cuidado es de enfermeras durante todo el ciclo vital del ser humano, pero es la matrona la capacitada para tratar al niño SANO Y ENFERMO, porque nuestra formación es así. No podemos comparar un niño lactante de 6 meses, con un prematuro de 33 semanas. Es así como la neonatología siendo un subárea de la pediatría, no se enfrasca en la misma, sino que se desarrolla como otra especialidad, que requiere de muchísima preparación. Es por eso, que no siento injusta la decisión. Además mis niñas, l@s profesionales enfermeras tienen TREMENDAS ÁREAS donde se pueden desenvolver!
Lo otro que quería agregar, es que si es cierto, las enfermeras estuvieron historicamente a nivel mundial con el neonato, pero en nuestro país la especialidad la trajeron matronas (es así como son conocidos en el área, nombres reconocidos como Vilma Yañez, reconocidisima matrona que ha desarrollado la neo en nuestro país, hasta el día de hoy, con una vasta experiencia)
Vuelvo a repetir, espero no ofender a nadie ni entrar en polémicas… pero realmente ésta área es de mis amores… y dan ganas de defenderla siempre por el bienestar de los niños.
Saludos
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
lo mio es vocación 100%…estudie técnico en enfermeria y cuando hice la practica me encantaba lo q hacian las enfermeras, ahora me decidi a estudiar en una universidad tal ves “mediocre” como tu dices…pero creeme q si tuviera la posibilidad de estudiar en una de las “mejores” y dedicarle todo el tiempo del mundo a esta carrera sin duda q lo haria…pero no siempre se puede cuando tienes una familia (hijos) q depende en todo sentido de ti…
un abrazo!
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
Lamento tu situación yoicita, pero creo que no todas las carreras pueden ser impartidas en la modalidad vespertina, y enfermería es una de ellas. Cuando yo estudie, me costaba bastante compatibilizar la vida social y familiar con la carrera, a pesar de estudiar en diurno, porque es sumamente exigente, y lo sigue siendo en las buenas universidades. De modo personal creo que el que sea impartida en vespertino la desvaloriza enormente. Si de todas maneras pretendes seguir adelante sólo te recomiendo que te esfuerces el triple porque tendrás vidas a cargo y lo mínimo que merecen es que quien los atienda tenga una formación profesional adecuada.
Respuesta: ¿Que ocurre con nuestra profesión?
Tiriry jamás llegaremos a consenso a través de este medio, pero el que exista un intercambio de ideas de manera respetuosa me reconforta enormemente. Cada una defiende su profesión porque conoce sus fortalezas.
Yo ya egrese hace algunos años y tengo la absoluta certeza que sólo existirá una atención integral y de calidad en la neo mientras enfermeras y matronas trabajen de manera conjunta, como ha sido hasta ahora. Las matronas no manejan muchos de los procedimientos que se realizan en dicho servicio , por ello la enfermera de ningún modo debiera ser excluida. Y como ya ha sido dicho no existe un fundamento técnico que sustente el intento de reconocer los cuidados profesionales del recién nacido patológico como un espacio exclusivo del profesional matrona.