andan joteando
(preg. seria)
andan joteando
(preg. seria)
jOAJOjoaja … ke ondaa… los viejistos viejitos wenos viejito viejo cach****
[quote=“Abbejita, post: 0”]juaujaujuaja
mmm
la libido les baja parece, igual tienen ganas o si no no les daria x tomar viagra…
lo ke si se ke a las mujeres les aumenta la libido cn la edad, como a los 45 tan en su mejor momento y su mejor compañero sexual seria un hombre de 21[/QUOTE]
puchas, todavía me faltan 23 años
respecto de los viejos, no sé …alguna vez alguien me dijo que con los años las ganas de sexo aumentan, pero no recuerdo lo que me dijo de la parte biológica, por eso si alguien tiene info…
viejos califas nomas XD!!
[quote=“TecnoglobinA, post: 446995”]viejos califas nomas XD!![/QUOTE]
pero si hay que aprovechar pos, la vida se acaba
[quote=“alter_io, post: 447005”]pero si hay que aprovechar pos, la vida se acaba
:P[/QUOTE]
eso les pasa x cartuchearse cuando jovenes…
a gozaaaar a gooozaaaaaarr
[quote=“TecnoglobinA, post: 447013”]eso les pasa x cartuchearse cuando jovenes…
a gozaaaar a gooozaaaaaarr[/QUOTE]
jajaja se pos, además tienen que transmitir conocimientos antes de partir
jeje :rolleyes5:
Un profe decía webiando: “Cuando eres joven tienes ganas, pero no tienes plata. Y cuando eres viejo tienes la plata, pero no las ganas”.
En realidad no es tan así. Generalmente la sexualidad en la vejez responde a la vida sexual del individuo. Si la persona ha sido muy activa durante toda su vida, lo seguirá siendo. El tema aquí ya es fisiológico. Muchos hombres no tienen respuesta de la “maquinaria”, cosa que ha cambiado gracias a los avances de la farmacología.
Los estudios de Masters y Johnson (quizá más de alguno los ubica) indican que el acto sexual de parte del hombre, a medida avanza los años, se vuelve menos potente, pero más extenso en el tiempo. O sea hay lentificación, erección más lenta, fase plateau más larga.
A diferencia de lo que indica la creencia popular, hay una gran cantidad de ancianos que mantienen relaciones sexuales hasta los 85 años. Generalmente disminuye por temas fisiológicos, no libidinales (no me gusta ese término porque es psicoanalítico, pero se entiende).
Un profe de psicología evolutiva (bueno para la talla) ponía la mano derecha abierta con el dedo pulgar hacia arriba y decía que el dedo pulgar indicaba la erección a los 20, luego el índice a los 30… etc jajajja
Eso sobre el hombre.
Sobre la mujer, generalmente hay cambios en la menopausia. Lo mismo que en el varón, tiende a responder según su historial de vida sexual. La mujer que ha sido muy activa, o muy pasiva, es muy probable que siga igual. Pero acá hay otro factor: la menopausia. Hay mujeres que se liberan con la menopausia y sienten más libres para tener relaciones sexuales (lo que se vuelve un problema cuando el esposo o pareja no responde igual). Otro porcentaje de mujeres sobre los 65 disminuyen su “libido” exponencialmente.
Los estudios de Masters y Johnson señalan que muchos de los indicadores fisiológicos de las mujeres disminuyen. Por ejemplo, ya no existe el enrojecimiento de las mejillas en el coito, desaparece el erección de pezones se mantiene, el aumento de vasodilatación de los pechos, la respuesta clitorideana sigue a los 70 años, etc.
También se observa, en algunos casos, complejos de autoimagen. Algunas mujeres que tienden a renunciar a la vida sexual porque se sienten poco atractivas. Generalmente no pasa en los hombres. Ahí hay todo un tema de aceptación de la imagen corporal.
La vida sexual del adulto mayor siempre ha estado llena de tabúes. Recuerdo que estos temas los vimos en el ramo de “clínica aplicada” en tratamientos para adulto mayor. Las estadísticas eran impresionantes. Kinsey, un famoso biólogo que estudió la sexualidad la primera mitad del siglo XX, invetigó y luego de analizar cientos de casos concluyó: Sobre 60 años de edad, 94% de los hombres y 84% de las mujeres mantenían actividad sexual. Hay varios datos más, como que sólo 1/3 de las mujeres sobre sesenta manifestaban interés sexual. Pero no seguiré con esos datos porque son datos de hace demasiadas décadas y todos estos temas psicosociales y psicosexuales tienden a cambiar con los años.
Recuerdo que fue una unidad de “Adulto mayor”, en Clínica aplicada. Y uno de los temas fue la sexualidad. Creo que sólo fue una clase. Pero nunca me olvidaré de la primera diapositiva jajaj… El título era “Sexualidad en Adulto Mayor” Y la primera viñeta decía:
Viejito, viejito bueno, viejito, viejo lolero
Viejito, viejito bueno, viejito, viejo cachero…jajajjajajajjja
por lo ke escribiste en el topic ke se acaba de cerrar!
wn!
mmmm… es lo ke hay …denle agua
[quote=“Lyonheart, post: 447029”]Un profe decía webiando: “Cuando eres joven tienes ganas, pero no tienes plata. Y cuando eres viejo tienes la plata, pero no las ganas”.
En realidad no es tan así. Generalmente la sexualidad en la vejez responde a la vida sexual del individuo. Si la persona ha sido muy activa durante toda su vida, lo seguirá siendo. El tema aquí ya es fisiológico. Muchos hombres no tienen respuesta de la “maquinaria”, cosa que ha cambiado gracias a los avances de la farmacología.
Los estudios de Masters y Johnson (quizá más de alguno los ubica) indican que el acto sexual de parte del hombre, a medida avanza los años, se vuelve menos potente, pero más extenso en el tiempo. O sea hay lentificación, erección más lenta, fase plateau más larga.
A diferencia de lo que indica la creencia popular, hay una gran cantidad de ancianos que mantienen relaciones sexuales hasta los 85 años. Generalmente disminuye por temas fisiológicos, no libidinales (no me gusta ese término porque es psicoanalítico, pero se entiende).
Un profe de psicología evolutiva (bueno para la talla) ponía la mano derecha abierta con el dedo pulgar hacia arriba y decía que el dedo pulgar indicaba la erección a los 20, luego el índice a los 30… etc jajajja
Eso sobre el hombre.
Sobre la mujer, generalmente hay cambios en la menopausia. Lo mismo que en el varón, tiende a responder según su historial de vida sexual. La mujer que ha sido muy activa, o muy pasiva, es muy probable que siga igual. Pero acá hay otro factor: la menopausia. Hay mujeres que se liberan con la menopausia y sienten más libres para tener relaciones sexuales (lo que se vuelve un problema cuando el esposo o pareja no responde igual). Otro porcentaje de mujeres sobre los 65 disminuyen su “libido” exponencialmente.
Los estudios de Masters y Johnson señalan que muchos de los indicadores fisiológicos de las mujeres disminuyen. Por ejemplo, ya no existe el enrojecimiento de las mejillas en el coito, desaparece el erección de pezones se mantiene, el aumento de vasodilatación de los pechos, la respuesta clitorideana sigue a los 70 años, etc.
También se observa, en algunos casos, complejos de autoimagen. Algunas mujeres que tienden a renunciar a la vida sexual porque se sienten poco atractivas. Generalmente no pasa en los hombres. Ahí hay todo un tema de aceptación de la imagen corporal.
La vida sexual del adulto mayor siempre ha estado llena de tabúes. Recuerdo que estos temas los vimos en el ramo de “clínica aplicada” en tratamientos para adulto mayor. Las estadísticas eran impresionantes. Kinsey, un famoso biólogo que estudió la sexualidad la primera mitad del siglo XX, invetigó y luego de analizar cientos de casos concluyó: Sobre 60 años de edad, 94% de los hombres y 84% de las mujeres mantenían actividad sexual. Hay varios datos más, como que sólo 1/3 de las mujeres sobre sesenta manifestaban interés sexual. Pero no seguiré con esos datos porque son datos de hace demasiadas décadas y todos estos temas psicosociales y psicosexuales tienden a cambiar con los años.
Recuerdo que fue una unidad de “Adulto mayor”, en Clínica aplicada. Y uno de los temas fue la sexualidad. Creo que sólo fue una clase. Pero nunca me olvidaré de la primera diapositiva jajaj… El título era “Sexualidad en Adulto Mayor” Y la primera viñeta decía:
wena, clarito clarito …ahora veremos qué tal la práctica