¿Que opinan de la fibromalgia? ah y Hola

Bueno eso, eh leido en muchas partes que no es una enfermedad reconocida y que cada medico tiene posturas distintas sobre esta enfermedad (algunos creen que existe, otros no).

Sorry se me ovido presentarme, me llamo Fernanda y voy a estudiar medicina. XD no sé que mas decir soy mala para estas cosas XD (cuak)

Opino que es la enfermedad de las histericas

no la habia oido nunca :B

ni idea de esa enfermedad pero aora mismos
me voy a google a ver ke onda!

salu2s!

ajajja no entendi nada de lo ke ley asike despues lo intento mejor !

fibromalgia ?¿ :square:

Es un síndrome ya reconocido bastante frecuente y asociado especialmente a trastornos del sueño, estrés, infecciones virales, traumatismos, cambios de tº, entre otros.

Consiste en dolores en distintas partes del cuerpo caracterizados por la presencia de “puntos gatillo” que si los presionas reproducen el dolor q siente el paciente, generalmente irradiado, a la palpación se sienten unos nódulos duros en la fascia o dentro del músculo.

Para diagnosticarlo en el examen físico se buscan estos puntos gatillo en diversas partes del cuerpo, pueden buscar en google el monito con los 18 puntos, teniendo 11 positivos se considera dg. En la fibromialgia se ven además síntomas a nivel digestivo (malestar, diarrea, constipación), neurológico (parestesias, mareos, aumento sensibilidad, problemas de memoria), urinarios (aumento orina, urgencia para orinar), psiquiátricos (depresión, ansiedad) e incluso Raynaud (manos y pies repentinamente fríos y luego calientes) y dolores torácicos por costocondralgia (inflamación de unión costilla-cartílago).

Tiene un primo hermano, que es el sd de dolor miofascial, el cual afecta sólo la parte muscular con los dolores generalizados y los puntos gatillo, sin otros síntomas. Otro sd parecido es el de fatiga crónica, donde su nombre es la característica principal, asociado a numerosos síntomas como adenopatías, dolores de articulaciones y musculares, fiebre baja, etc.

En cuanto a tratamiento, se han propuesto numerosas opciones, como masoterapia, técnicas de relajación, actividad física, buena higiene del sueño y hasta antidepresivos, ninguno de los cuales produce una mejoría total, ni ayuda a todos los pacientes. Por lo tanto es una enfermedad crónica, con evolución fluctuante (cada día distinto al otro)

Ojalá les sirva :slight_smile:

[quote=“francisco_enfermero, post: 435241”]

fibromalgia ?¿ :square:[/QUOTE]

XD… Fibromialgia…

ha salido hasta en la tele…cuando a una señora no la pescaban en el compin.

[quote=“Canuleyo, post: 435257”]XD… Fibromialgia…

ha salido hasta en la tele…cuando a una señora no la pescaban en el compin.[/QUOTE]

si lo sé, es que me equivoque y no quize corregir

El sindrome de fibromialgia por lo que sé fue reconocido en 1993 para la OMS, lo que se definio como una enfermedad que afecta a los neurotransmisores de los musculos ocsionando dolor cronico, en mi opinion, la enfermedad si existe, pero creo que es mal diagnosticada, osea, un doc no sabe lo que el paciente tiene y le dice es fibromialgia, algo asi como lo que sucede con el lupus cuando hay una enfermedad rara que no saben lo que es, se diagnostica lupus.

es una enfermedad no tan infrecuente, pero al final es un diagnóstico de descarte… pero existe…porque sale en el harrison…

No te guies por el Harrison!!, no es lo más nuevo ni lo más creíble

Y oficialmente existe, al igual que el sd de dolor miofascial y el sd de fatiga crónica, claramente son de descarte, les suena el termino idiopático??? jajaj

Sobre lo del lupus no se que tan mal diagnosticado sea, sobre todo en el hospital, se supone que con los criterios ACR (4 o más) tienes 98 y 97 de sensibilidad y especificidad, así que tan sub/sobrediagnosticado no debe ser si se usa este método :slight_smile:

Que sea idiopático no significa necesariamente que estas enfermedades “no existan”, sino que no hay causa conocida…
Si se ponen a investigar todos los síndromes “funciones” (donde no hay una estructura corporal pifiada) se encuentran varias cosas interesantes, partiendo por la tolerancia al dolor disminuido, mayor sensibilidad periférica a ciertas sustancias, asociaciones entre estas enfermedades y sintomatología depresiva y ansiosa, etc, etc…

No hay que mirarlas a huevo, existen, importan, tienen un costo (personal y social), y una etiología no establecida aún (por eso el término idiopática)… Creo que las neurociencias tendrán mucho que decir en un futuro próximo…

En cuanto al lupus, mucho house… Tiene muchas presentaciones distintas lo que lleva a descartar varias cosas antes de llegar a él… Por lo mismo el diagnóstico es más bien tardío…

Yo estudié un poco, de pasada en la U, la fibromialgia, y al menos desde el punto de vista psicológico, se usan terapias cognitivo conductuales para disminuir el dolor y modular los eventos que potencian el dolor. La terapia es parecido a la que se usa en psicooncología para el dolor crónico oncológico. La hipnoterapia también es efectiva en problemas relacionados al dolor… pero se discute si se debe usar para este tipo de afecciones. No es bueno disociar el dolor de la conciencia, pues el dolor es una señal que da el cuerpo de que algo anda mal. Y como en la fibromialgia los dolores son múltiples…es complicado.

no te guíes por el harrison ? uuuu insolente !

[quote=“Condorito, post: 435306”]no te guíes por el harrison ? uuuu insolente ![/QUOTE]

Fue en wena!! :2thumbsup: si el libro es sólido, solo que no porque no salga ahi es que no existe, no es el gold standard. A eso me refería :slight_smile:

Yo sinceramente toy usando más el medicine, el Up to Date, papers y libros específicos del área, aunque el harrison sigue ahi fiel en mi librero y es mirado frecuentemente :grin:

UUUyyy no ofendan a harrison, el padre de la medicina interna (en lo personal), aunque lo malo es que como es gringo, hay muchos datos que son de los gringo (ejemplo: estadisticas, como tambien que se enfocan mucho a enfermerdades que afectan a ellos y que en otros paises se ve muy poco, como por ejemplo, la legionella. y no le dedican capitulos a patologias que si ocurren a nivel nuestro como por ejemplo, hanta virus)
por eso en muchas ocasiones prefiero como texto guia el farreras, que como es español, se parece mas a nuestra etnia.

obviamente no dejando de lado el NEJM

Compadre, el Farreras esta basado en el Medicine de Doyma, te lo recomiendo!! es el mismo estilo pero enchulado y actualizado :slight_smile: