En estos momentos la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) se encuentra discutiendo y votando uno de los proyectos más polémicos del último tiempo: HidroAysén. Se estimó, en un principio, que dicha reunión se efectuaría entre las 15:00 y las 17:00, sin embargo, luego de las inmensas diferencias políticas y ciudadanas, referentes a este tema, es probable que la reunión se alargue.
Mientras estamos atentos a la decisión final, y comenzamos a prepararnos para la transformación que tendrá, en un futuro no muy lejano, nuestra Patagonia, los invitamos a dejar su opinión y a votar en nuestra encuesta.
¿Estás a favor o en contra de HidroAysén?
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
En contra forever!!!
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
- Creo que no sirve de mucho estar en contra “EN ESTE MOMENTO”, puesto que las decisiones importantes no pasan por nosotros. Los cientos o miles jóvenes que están tan en contra, ninguno vota, y los pocos que votan, no analizan las opciones. Es mejor ver una respuesta a largo plazo, y para la próxima escoger en masa a alguien que represente el pensamiento de todos y no de algunos(Bolsillos de los empresarios) y no hablo sólo de un presidente, sino de toda la cámara de diputados y senadores. La solución no es superficial, sino que es algo más analítico y específico. Está claro que alguien se deja influenciar por masas, y por muy en contra que este, será tirar piedras al mar.
PD: No estoy tan en contra de HidroAysen, pero hay soluciones mas viables y quizás no tan rentables pero mejores en general.
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
estoy en contra de toda accion capitalista del tipo de saqueo de recursos de nuestro pais . que por cierto hay varias mas (cobre,pascualama,etc) uno no saca nada con votar por un politico que nunca representara la voz de los chilenos . no importa si eres de derecha o izquierda el capitalismo dipara todos con la misma flecha.
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
miren esto nos kieren quitar el sur de chile . investiguen este tipo ! en serio esto viene hace ya mas de una decada . YouTube - ¡Alerta Chile! Douglas Tompkins amenaza la soberanía nacional
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
En contra!!!
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
Totalmente a favor, es necesario y urge tener una matriz independiente y diversificada. Al fin y al cabo, nos evita alzas en el precio de las energías de una manera factible y viable sin tener que recurrir todavía con mayor a intensidad a las industrias de carbón.
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
[quote=“Spynero, post: 589366”]Totalmente a favor, es necesario y urge tener una matriz independiente y diversificada. Al fin y al cabo, nos evita alzas en el precio de las energías de una manera factible y viable sin tener que recurrir todavía con mayor a intensidad a las industrias de carbón.[/QUOTE]
Viejo… esta hidroelectrica produce solamente 2400MW. segun tengo entendido…esta megahidoelectrica produce menos energia que las centrales de energia que aun estan en debate en el gobierno, que son casi mas de 30 proyectos que producen el doble y casi el triple de lo que produce hidroaysen, sin tener que matar la biodiversidad de las regiones… no necesariamente se debe recurrir a matar la naturaleza teniendo la energia eolica, solar y la energia geotermica… es wea de k los empresaurios no kieren gastar un pokito mas por una central electrica no mas…ademas mientras surge esta hiperpolemica en el sur por hidroaysen en el norte. Iquique o alrededores si no me equivoco, se aprovaron 2 termoelectricas, que son ultracontaminantes… no hay que dormirse, y no hay que dejar que nos digan que nosotros tenemos la culpa por la falta de energia, siendo que las mineras, principales gestores de estos proyectos son quienes consumen la energia de chile…:bufon2:
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
Estimado,
Evidentemente HidroAysén no va a satisfacer la demanda completa que requiere Chile en los próximos años, pero representa un proyecto con uno de los mayores aportes al sistema por lejos lo que ayuda al menos a mantener los precios bajos del sistema y a desplazar energías más contaminantes como las termoeléctricas.
El tema no es que aquí los empresarios y los privados no quieran, esto simplemente pasa por un tema de costos (costos que al final pagamos todos los chilenos): hacer una central hidroeléctrica es sustantivamente más barato que hacer cualquiera de las otras opciones de ERNC, por lo demás si quisieras hacer ERNC tendrías que hacer igual o mayor cantidad de líneas de transmisión para hacer llegar la energía.
Creo que es importante recalcar que el SIC se encuentra separado del SING, que la minería es el cuarto consumidor de energía en el país (antes esta el transporte, después los industriales, luego los residenciales y después esta el sector de la minería), y sumado a eso que en el SIC, donde va el proyecto, la minería del cobre consume el 18%, mientras la población el 60%.
Los ambientalistas una y otra vez nos intentan contar una historia a través de mitos y cuentos, pero la verdad es que hay que tener ojo con eso.
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
absolutamente deacuerdo con spynero con el tema de hidroaysen, ademas agrego que la linea de transmision de energia que se utilizara para el sistema sera una de CC lo que tiene ventajas en el tema de medio ambiente. ademas para los que no sabian es la hidroelectrica mas grande instalada en chile con 2750 MW de potencia instalada lo que aportara al sistema una cantidad enorme de energia que necesitamos y nesecitaremos mas adelante, no olvidemos que el consumo energetico aumenta exponecial mente con el desarrollo del pais.
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
EN CONTRAAA TODO EL RATO
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
En contra… El que está a favor es un individuo que no alcanza a tener dos dedos de frente y que debe vivir en una realidad estúpidamente imaginaria a la que vivimos 
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
Una tendencia a resolver los problemas con megaproyectos desmesurados, una lógica titánica, algo fáustica. Ahí está el Transantiago: qué despropósito, qué monstruoso y mesiánico error. Y ya estábamos con las lapiceras listas para firmar acuerdos para la energía nuclear, cuando una catástrofe en otro país nos salvó de una decisión estratégica por lo menos discutible. Ahora es la geografía de nuestro país, que, mucho más que un mero capital turístico, es nuestra propia alma, la que puede ser irreversiblemente afectada. Claro que no hay soluciones fáciles: celebro y creo en la complejidad de la realidad. Para entenderla y sobrevivir dentro de ella se requiere agudeza, audacia, y no conformarse con empatar con sus variables. ¿No se ha pensado, por ejemplo, en una campaña educacional y de estímulo para ahorrar energía, una tarea que implique un cambio cultural? Se dice que los más pobres legítimamente quieren comprar más, tener más plasmas; que nadie quiere apagar sus computadores y que una cultura del ahorro frenaría el crecimiento económico. Pero ¿de qué sirve esa promesa del edén de país desarrollado (que en algo recuerda el utopismo marxista de una futura “sociedad igualitaria”) si esos mismos consumidores compulsivos les dejarán a sus hijos un patrimonio urbano, cultural y ahora también geográfico devastado?
¿Por qué no pensar en un país cuyo rasgo cultural sea la austeridad (no la pobreza), una austeridad que sea nuestra ética y nuestra estética? Pienso en dos ejemplos de arquitectura chilena que asumen la precariedad como posibilidad: el “habitar leve y precario” de nuestra joven arquitecta Cazú Zegers, y el modelo de vivienda social de Alejandro Aravena. Ellos encontraron soluciones donde parecíamos condenados a más de lo mismo. ¿Por qué tenemos que resignarnos a copiar al pie de la letra a otros países en educación, salud, vivienda, etcétera? ¿Por qué Chile no puede encontrar su propia forma de habitar y crecer, a su medida? ¿O tenemos que comer la misma comida chatarra, endeudarnos y levantar las mismas y desmesuradas torres de ciudades y países que no tienen nada que ver con nuestro paisaje?
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
Aquí faltan estadistas que propongan una visión de largo plazo, pensada desde aquí. ¿Es que acaso no tenemos la energía interior y el coraje que supone un desafío de esa envergadura? Ese sí que puede ser un apagón fatal: el de un país que no piensa, que no investiga, que no inventa; un país sin ser propio.
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
No puedo creer que la única alternativa a una inminente crisis energética en Chile sea convertir a la Patagonia en una “guitarra eléctrica”-como lo ha expresado de manera tan gráfica un lúcido y valiente senador Horvath-. El “Yo o el caos” ha sido reemplazado por “Nosotros o el apagón”.
Sospecho de esas disyuntivas asfixiantes. No se puede pensar bien desde el miedo. La imaginación y la inteligencia humanas siempre pueden encontrar salidas allí donde parecía imposible hallarlas. “Más discurre un hambriento que cien letrados”, reza el dicho campesino. Aquí los “letrados” parece que sólo han discurrido un “mal menor”.
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
ustedes cree que por hacer la hidroelectrica les van a cobrar menos uffff que estan equivocados. entiendan que aqui se prima los intereses economicos de las empresas transnacionales y nada mas. esto es un negocio simplemente y tan facil como comprar barato y vender caro. osea nuestro pais y nuestra opinion no les interesa a estos italoespañoles. el gobierno se la pone facil. si aqui en chile esta la papa para todos los magnates pueden hacer lo que kieran ya que la constitucion vale nada. esto es igual que cuando llegaron los españoles a america y se lleveban los galeones llenos de oro esto todavia sigue.
Respuesta: ¿Qué opinas sobre HidroAysén?
Con esto de Hidroaysén a todo les nace un ecologista oculto, hazte ver, canaliza tu rabia y comprométete de verdad. Recicla pedalea, camina, ahorra energía y agua, educa a tus hijos, no contamines. Da el ejemplo Basta de Ambientalistas de banda ancha. Por favooooor.