eso…
no entender tu pregunta
Me refiero al proceso enfermero: valoracion, diagnostico, planificacion, ejecucion y evaluacion
hahahha no se que opinar… como no argumentaste nada en el primer post
como dicen es una buena herramienta para saber cuales son las necesidades o problemas que como enferme@s podemos resolver sin tener la necesidad de “molestar” al medico y darle una mejor estadia al paciente.
en estos momentos estoy en un curso de operazionalizacion del proceso de enfermeria…
si supieran de la cantidad de cosas que me eh enterado…
redescubri el proceso… para mi era una nebuloza enredadisima…
aprendi de verdad a ocupar los diagnosticos de la NANDA…
y ahora vamos por el NIC y el NOC…
si le puedo bajar algo se los voy a colgar para que lo bajen…
y que opino dell proceso…
es la principal herramienta para la profesionalizacion de nuestro quehacer…
bye
opino q sabiendo usarlo, con las herramientas com nic, noc, nanda, es un sistema muy util. El problema es la falta de tiempo, ya que aparte de tener q evolucionar a los pacientes, registrar todos los medicamentos q uno hace, formularios de cuanta wea existen como hoja de hipoglicemiantes, anticoagulantes, riesgo de caidas, ingreso de enfermeria, hojas de curva corridas todos losdias, tarjetas de medicamentos, rotulación de cuanta webada existe en el hospital, formulario de control de medicamentos de alto riesgo, estupefacientes, solicitudes de devolución a farmacia, ETCCCCC.
Dudo q tengamos tiempo para además agregarnos otro registro más. Pero sería útil. Eso.
[quote=“Magdalena la enfermera, post: 481309”]opino q sabiendo usarlo, con las herramientas com nic, noc, nanda, es un sistema muy util. El problema es la falta de tiempo, ya que aparte de tener q evolucionar a los pacientes, registrar todos los medicamentos q uno hace, formularios de cuanta wea existen como hoja de hipoglicemiantes, anticoagulantes, riesgo de caidas, ingreso de enfermeria, hojas de curva corridas todos losdias, tarjetas de medicamentos, rotulación de cuanta webada existe en el hospital, formulario de control de medicamentos de alto riesgo, estupefacientes, solicitudes de devolución a farmacia, ETCCCCC.
Dudo q tengamos tiempo para además agregarnos otro registro más. Pero sería útil. Eso.[/QUOTE]
sabes que en el curso que estoy iendo nos mostraron cuando se simplifica al estandarizar los registros…
ej…
servicio de medicina…
diagnosticos…
riesgos de caidas r/c …
(riesgo) perdida de la continuidad cutanea r/c
(riesgo) patron respiratorio ineficaz r/c
etc… y es cosa de hacer una hoja en donde uno tique… marque… o ponga delante si es riesgo o problema real…
el r/c es comun, sensopercepcion disminuida, inmovilidad, etc, etc ,etc…
y las actividades… por ser problemas en comun en los diagnosticos… serian las mismas…
en todo caso… las colegas lo explican mas bonito y en colores y en super cinerama… y uno cae redondito y con ganas de hacer cambios en las hojas… con ganas de empezar a hacer estadisticas… con ganas de hacer investigacion… son super motivantes… como sera de entretenido… que saliente de turno de noche no me quede dormido en clases… :ups::ups::ups::ups:
esop…
… que gracias PAE.
podemos realizar
un correcto trabajo…
hacia paciente e enfermero/a
Realmente se utiliza en la práctica??? es que lo estoy aplicando, pero lleva mucho tiempo… siento que realmente es algo muy importante, puesto que nos basamos sobretodo en los diagnósticos enfermeros y eso marca la diferencia de la profesion…
pero se usa realmente??
en la práctica es dificil que se usen por el poco tiempo que se tiene, cuando he estado en experiencia clinica nunca he visto a algunas enfera realizarlo…
Yo me complique mucho con los diagnosticos del NANDA la primera vez que los vi, pero ahora siempre ando con mi NANDA para hacer los diagnosticos, es súper rápido y con el tiempo uno se los va aprendiendo…
pppffff me tienen chata los PAEs, miles por día, pero los haré hasta este año solamente, por suerte xD
y no creo que se agregue alguna vez una hoja a la ficha del paciente que incluya el plan de atención de Enfermería, con todo lo que hay que hacerrr! uuuff no queda tiempo.
La idea de aplicarlo tantas veces mientras se está estudiando es que después de egresada tengas las habilidades para poder aplicar las intervenciones al caso según corresponda a un paciente determinado…
por ejemplo, un paciente con problemas respiratorios, ya sabes que diagnósticos podría tener y por ende saber las intervenciones a realizar, aunque no lo escribas en un papel.
Yo por ejemplo me encuentro en éste momento con :
Alto riesgo de colapso r/c vuelta a clases después de 6 semanas de PARO, recalendarización de actividades, certamenes diarios, seminarios, test, materias dadas por pasadas y clases perdidas que se están recuperando… =S