qué rol cumplen las universidades en la sociedad

[I]in illo tempore[/I] las ues cumplían tres roles fundamentales: (1) la educación de los profesionales de la sociedad, (2) investigación, también a corde con las necesidades de la región y no sólo de la generación de nuevos conocimientos y (3) extensión, es decir, cultura, patrimonio, etc. pero de un tiempo e esta parte pareciese que las ues están no al servicio de la sociedad, sino de un mercado.

qué piensan ustedes

o sea que esten manejadas por el mercado…no quita su rol de generador de profesionales para la sociedad…para mi una cosa no quita la otra…su universalidad sigue intacta desde que nacieron…

[quote=“Tuno_Negro, post: 446926”]o sea que esten manejadas por el mercado…no quita su rol de generador de profesionales para la sociedad…para mi una cosa no quita la otra…su universalidad sigue intacta desde que nacieron…[/QUOTE]

de acuerdo, pero apunto a que se ha perdido un poco el blanco de las ues, ahora la educación es un mercado super rentable, genera profesionales que deberían trabajar y servir a la sociedad, pero y la formación de ellos, qué tal, el sentido de ser seres sociales dónde …a mí me perece que se ha perdido, hoy la u es el trampolín pa ser profesional, tener tu buen trabajo, tu buen sueldo y encerrarte en tu casa. desde luego eso está bien, pero no nos pensamos como seres sociales, somos una sociedad más individualista, y eso parte por cómo nos están educando.

peor eso parte de nuestro entorno mas intimo…desde mucho antes de llegar a las ues o educ superior…la familia tiene mucho que ver en el enfoque que le damos a nuestro desarollo profesional…la universidad siempre ha tenido el rol de proporcionar personas acordes a lso tiempos y no creo que haya perdido eso…que el mercado a veces dicte pauta es otra cosa…cada profesional aporta a la soceidad de distinta forma, en el rol que cada uno desempeña…los profesionales cada vez son mas interdisciplinarios…

es rentable si…pero depende de nossotros lo que queramos hacer en el futuro con lo que aprendamos…

no, creo que el entorno íntimo, la familia, están más ligados a la enseñanza de los valores de la persona, la educación cívica y tu rol en la sociedad tú lo escoges, pero es la propia sociedad la que te guía y te da las pautas

…no sé si estamos bien en la discución, io apunto a que antes, las universidades existentes en la región eran más cercanas a la ciudad, la la gente, ahora son meros centros de estudio …la udec, ha intentado revertir eso en los últimos ocho o diez años, la ubb también, pero con menos éxito
…a eso apunto, a que las ues, no sólo deben enseñar y formar profesionales, tiene otros roles, esos son netamente socioculturales y están en relación con la comunidad, la educación continua de su gente, el apoyo a las empresas regionales, a los artistas, la educación del espíritu de la comunidad con la música por ejemplo

en el caso de conce es distinto…pq las universidades practicamente son las que mantienen viva la ciudad y la region…donde los trabajos comunitarios tienen harta relevancia en el estudiantado…cosa que no apsa en stgo…donde si se hacen esos trabajos tambien, pero su significancia es menor dado el ritmo que lleva la ciudad en si…donde claramente la gente es mas individualista…

las universidades en stgo practicamente han delegado su rol cultural a los centros culturales…y no a fomentarlos desde su interrior

[quote=“alter_io, post: 446934”]de acuerdo, pero apunto a que se ha perdido un poco el blanco de las ues, ahora la educación es un mercado super rentable, genera profesionales que deberían trabajar y servir a la sociedad, pero y la formación de ellos, qué tal, el sentido de ser seres sociales dónde …a mí me perece que se ha perdido, hoy la u es el trampolín pa ser profesional, tener tu buen trabajo, tu buen sueldo y encerrarte en tu casa. desde luego eso está bien, pero no nos pensamos como seres sociales, somos una sociedad más individualista, y eso parte por cómo nos están educando.[/QUOTE]

Concuerdo con tuno, en el sentido de que la socilización del hombre parte desde el nido familiar, después son los colegios quienes te involucran en la sociedad, como? a través de las relaciones que tienes con tus mismos compañeros, y en la U eres tú quien desarrolla esa cultura social aprendida, ya que tienes que interactuar con compañeros, profesores, gente externa a tu casa de estudios (para conseguir información de tus requerimientos en informes, etc) el hombre por definición es un ser social, por lo tanto, si tú crees que es responsabilidad de las universidades fomentar esta conducta, creo que estás equivocado…puesto que cada vez que te comunicas con alguien estas creando un vínculo social.

ser humano es un ser social, evidentemente, pero insisto, no apunto a que la u te debe hacer más sociable, ni nada parecido, [COLOR=“Black”][B]apunto al rol la las universidades en la sociedad,[/B][/COLOR] y de paso el tema del profesional en su sociedad

por eso cuando propuse el tema escribí que antes las ues tenían tres funciones [1) la educación de los profesionales de la sociedad, (2) investigación, también a corde con las necesidades de la región y no sólo de la generación de nuevos conocimientos y (3) extensión, es decir, cultura, patrimonio] pero ahora se ven limitadas básicamente a una, y elllo, desde luego repercute en sus profesionales y comunidad

Pero el rol de las U ya lo expusiste y son las que hasta ahora se mantienen: educación, investigación, extensión…no creo que se limiten a sólo una de estos puntos, por lo menos eso es lo que viví en mi U, en ella se cumplían los tres puntos mencionados, y todas las carreras están enfocadas a cumplir de distinta forma servicios a la sociedad.

a nivel de discurso es fácil decir que las ues siguen cumpliendo los roles que cumplían en sus orígenes, but…

off

[quote=“alter_io, post: 446919”][I]in illo tempore[/I] las ues cumplían tres roles fundamentales: (1) la educación de los profesionales de la sociedad, (2) investigación, también a corde con las necesidades de la región y no sólo de la generación de nuevos conocimientos y (3) extensión, es decir, cultura, patrimonio, etc. pero de un tiempo e esta parte pareciese que las ues están no al servicio de la sociedad, sino de un mercado.

qué piensan ustedes[/QUOTE]
Que es gracias a la existencia de un Mercado de educacion superior es que muchos jovenes pueden acceder a la universidad, a diferencia de antaño, cuando solo una casta de privilegiados podia hacerlo…

creo que las universidades siguen en general los mismos planteamientos de anataño, si creo que determinadas universidades son mas un negocio que otras, esas que te cobran por todo…

y eso es bueno o malo desde tu punto de vista in god we trust???

creo que eso fue bueno hasta cierto punto, en que se permitia la entrada a las universidades de todos los que tuvieran capacidad intelectual de hacerlo, pero lamentablemente ahora mas que la capacidad intelectual esta priomando la parte economica (no tan solo en el sentido de tener dinero para estudiar, sino tambien para todos aquellos que estan dispuestos a pagar lo que sea, y con los intereses usureros de bancos y financieras) para estudiar lo que siempre se quiso, no importando no tener las aptitudes ni actitudes para hacerlo…

las universidades tienen muchos roles, son sitios aglomerantes de mentes activas, que generan informacion, sapiencia, generan profesionales, extension, arte, etc. pero lamentablemente esa definicion de universidad, en que se creaba un ser universal, que tenia capacidades para desenvolverse no solo en el area que estudia, sino tambien en otros, gracias al barniz cultural adquirido, solo puede aplicarse a algunas universidades actuales, y no a esos centros de educacion albergados en moles de cemento que se hacen llamar universidades entregando al pais seres enfocados en si mismos y en ganar dinero.

pero si estudian todos depues la vida laboral decidira quein tenia mas o menos capacidades o no?
asi funciona este webo del libre mercado…

el mercado esta claro que no es capaz de regular eso, profesionales capaces quedan fuera del sistema por no tener los pitutos adecuados.

[quote=“bombin_testicular, post: 447014”]y eso es bueno o malo desde tu punto de vista in god we trust???

creo que eso fue bueno hasta cierto punto, en que se permitia la entrada a las universidades de todos los que tuvieran capacidad intelectual de hacerlo, pero lamentablemente ahora mas que la capacidad intelectual esta priomando la parte economica (no tan solo en el sentido de tener dinero para estudiar, sino tambien para todos aquellos que estan dispuestos a pagar lo que sea, y con los intereses usureros de bancos y financieras) para estudiar lo que siempre se quiso, no importando no tener las aptitudes ni actitudes para hacerlo…

las universidades tienen muchos roles, son sitios aglomerantes de mentes activas, que generan informacion, sapiencia, generan profesionales, extension, arte, etc. pero lamentablemente esa definicion de universidad, en que se creaba un ser universal, que tenia capacidades para desenvolverse no solo en el area que estudia, sino tambien en otros, gracias al barniz cultural adquirido, solo puede aplicarse a algunas universidades actuales, y no a esos centros de educacion albergados en moles de cemento que se hacen llamar universidades entregando al pais seres enfocados en si mismos y en ganar dinero.[/QUOTE]
Yo no se hasta que punto puede estar importando mas la capacidad economica que la intelectual…
Existe un sin numero de becas y otros beneficios para los mejores puntajes y la Ue’s privadas generalmente se pelean a los mejores ofreciendo toda clase de beneficios.

Ahora, yo siempre sere partidario de dar libertad a la personas para que emprendan los proyectos que quieran, y si uno de sus proyectos es estudiar una carrera para la cual no estan capacitados, creo que nadie tiene el derecho de impedirlo.

Y la funcion ultima de la Universidad es generar desarrollo y bienestar a la comunidad, y eso solo se logra formando individuos independientes y con capacidad emprendedora.

a eso voy… a que el mercado no es tan eficiente (era onda ironia penca la wea)
por ejemplo en el mercado de los profesores es sabido que el webeo se mueve a traves de pituto y favores mas que a calidad docente

sin embargo de todos modos creo que la seleccion universitaria no debiese ser tal… debiese haber acceso libre. el problema es el amiguismo y eso no se soluciona restringiendo el acceso a las universidades

[quote=“bombin_testicular, post: 447030”]el mercado esta claro que no es capaz de regular eso, profesionales capaces quedan fuera del sistema por no tener los pitutos adecuados.[/QUOTE]
Eso no es un vicio inherente al Mercado (ademas el Mercado es solo la interaccion entre oferentes y compradores) eso es un vicio inherente a nuestra cultura.

El hecho que que en nuestro pais se valore mas el capital relacional que el intelectual solo habla de una tradicion que ampara el parasitismo y la nula capacidad de buscar la eficiencia a la hora de emprender.

El parasito social no solo se vale de la infinita bondad de izquierdas, tambien se vale de su posicion social y red de contactos formados desde la escuela para exigir su lugar en el sistema.

jaja tenia que salir la oscurizima izquierda
la wea obsesiva

[quote=“Rojosangre, post: 447064”]jaja tenia que salir la oscurizima izquierda
la wea obsesiva[/QUOTE]
Un izquierdista o colectivista es un parasito por antonomasia.