¿Qué se siente al sufrir un ataque al corazón?


Esta entrada es la traducción parcial de un largo artículo “especial sobre la muerte” publicado por New Scientist. Supongo que la elección de la temática tendrá algo que ver con la próxima festividad de Halloween, tan popular en los países anglosajones. Si encontráis interesante este “aperitivo” podría traducir una a una el resto de apartados mortales, que son: por ahogo, desangrado, quemado, decapitado, electrocutado, caída desde altura, ahorcado, inyección letal y descompresión súbita.
¡Absténganse hipocondríacos!

[h4]Ataque al corazón[/h4]
[h5]Una de las formas de irse más comunes[/h5]
El ataque al corazón made in Hollywood comienza con un dolor súbito (normalmente en el brazo izquierdo), seguido de una presión desesperante en el pecho y el colapso inmediato. Ciertamente, este patrón sucede en unos pocos pasos. Pero el infarto de miocardio típico, tal y como lo llaman los médicos, es bastante menos dramático y empieza de forma lenta, con unas suaves molestias.
El síntoma más común es, por supuesto, el dolor en el pecho; una presión firme o apretón, descrita a menudo como “un elefante sobre el pecho”, que puede ser duradero o intermitente. Esto se produce a causa de las dificultades que encuentra el músculo cardíaco ante la mortal privación de oxígeno. El dolor puede radiarse hacia la mandíbula, garganta, espalda, vientre y brazos. Otras señales y síntomas son la falta de aire, nausea y sudores fríos.
La mayor parte de las víctimas retrasan la llamada a las asistencias, esperando de media entre 2 y 6 horas. En las mujeres es peor, probablemente porque están más habituadas a experimentar algunos de estos conocidos síntomas de malestar, como la falta de aire, el dolor de espalda o mandíbula, o las nauseas, comenta Jo Ann Manson, epidemióloga de la Escuela de Medicina de Harvard. Los supervivientes afirman que no querían montar un jaleo; que se parecía más a una indigestión, al cansancio o a los calambres musculares que a un ataque al corazón. Pero una vez más no hay consenso, y algunas víctimas niegan este extremo.
El retraso cuesta vidas. La mayoría de las personas que mueren a causa de un ataque al corazón, lo hacen antes de llegar al hospital. La causa real de la muerte es muy a menudo una arritmia cardíaca, o en otras palabras, la interrupción del ritmo normal del corazón.
Hasta los pequeños ataques al corazón pueden causar estragos en los impulsos eléctricos que controlan las contracciones musculares del corazón, logrando de hecho detenerlo. En aproximadamente 10 segundos la persona perderá la consciencia, y minutos más tarde estará muerta.
Los pacientes que logran llegar rápidamente al hospital evolucionan mucho mejor; en el Reino Unido y en los Estados Unidos, más del 85% de los pacientes admitidos en los hospitales con síntomas de ataque al corazón, sobreviven hasta 30 días. En los hospitales se pueden emplear desfibriladores para forzar al corazón, a base de sacudidas, a recuperar el ritmo, y además se pueden usar fármacos anticoágulos y cirugía para despejar las arterias.

(fuente: www.maikelnai.es)

buena información
se agradece:scholar: