¿qué significa ser humanista?

Pero còmo es eso estudio de los humanos?. Ser humanista es compartir los los ideales HUMANISTAS que nacieron en el renacimiento…
Encuentro absurdo que un “cientìfico” se crea humanista, eso ya es ignorancia pueh!

saludos

Lee el enunciado de la pregunta, Insomne: “[B]En términos de disciplina[/B], que define a los “humanistas”?”

Pero en tèrminos de disciplina…es lo mismo. Un humanista se centra en el ser humano en sus variantes filosófica, filológica, la que sea…deriva del Humanismo y se destacò la parte màs filosòfica y està esencialemente centrado en esto.

Igual me parece que tu visión de que sólo los científicos pueden dedicarse al estudio de algo es un poco sesgada… cambia estudiar por centrarse y es casi lo mismo que dijiste tú.

Un weon (a) que por lo general se caga del miedo con algebra y calculo. Que tienden a ser amargados porque les enferma el capitalismo. Se la viven criticando el sistema politico, les cae como ají pagar impuestos por los libros. Ah y los humanistas q se creen exitosos como por ejemplo abogados suelen ser los mas deshumanizados ante un caso de justicia v/s dinero.

saludines.!

Pues yo creo que la pregunta por el significado de “humanista” o “ser humanista”, siendo una pregunta por “el significado de…”, pues acepta varias respuestas.
Hay que decidir si lo que se pretende es llegar a una convención de lo que entendemos por “ser humanista” nosotros los que, coincidiendo en este foro, nos decimos humanistas.
Me parece que todos aqui aceptan que el humanismo es un modo de saber que tiene por objeto esa cosa rara que es el ser humano. Acaso se concibe también que el humanismo es cierta “orientación” del conocimiento con un confuso sentido de redención (el humanismo, creemos, eleva o humaniza; el sentido del “conocete a ti mismo”)…
Pero si de convenciones se trata, pues “ser humanista” convencionalmente es ser un “filólogo clasico”… es ser conocedor de las lenguas, los textos, la historia y la cultura del gérmen de la civilización occidental. Esa fue la primera convención. De ahí, el término se ha ido estirando.
Sin duda, en los estudios “humanistas” del renacimiento, en la recuperación filológica del mundo grecolatino, había ese sentido de redención a traves del conocimiento de la cultura de la antiguedad “pagana”.
El termino “humanista” ha estirado adaptandose a los nuevos esquemas de las disciplinas o temas del conocimiento…
Los filólogos clásicos eran (son) hitoriadores, y nadie duda que la historia es una disciplina de las humanidades. Los filólogos clásicos eran (son) gramáticos, y nadie duda que los actuales estudiosos de la lengua, sea cual sea su campo específico, son humanistas. Y así se va abriendo el abanico.

No sé cual sea el “significado” más pertinente para “humanista”. “Humanismo” sugiere más, puede significar más que “filólofo clásico”. Hay otras cosas que demandan ser significadas por esa palabrita. Como esa orientación oracular del “conocete a ti mismo”, busqueda a través de las manifestaciones o expresiones del hombre.

perdon esto de ser humanista no va con migo… fumo, ando en auto, hago asados en tremendas hogueras que se paresen al mismo infierno, vivo quemando oxigeno. uso aerosoles, insulto, no creo en dios, ni en algo parecido, no practico nada de cosas que sean del medio ambiente, un humanista no hace todo esto, si utedes no se me paresen son humanistas felicitaciones.

No veo por qué un científico no puede ser humanista. De hecho, también en la matemática y la física se ve reflejado el comportamiento del pensamiento humano exclusivamente. Ahora, no digo que el cientifico sea humanista por el solo hecho de estudiar friamente al ser humano (como un biologo por ejemplo). Pero si el humanismo es un asunto de ideales por la humanidad, de confianza en la humanidad, de proyectar todo hacia ella, y de extraer todo de ella; existen científicos que son más humanistas que varios arrogantes que se hacen llamar así.