¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

Ayer fue oficializado, en cadena nacional, el nuevo paquete de medidas que contempla la Reforma Educacional del actual Gobierno. Entre los anuncios más importantes, se encuentra las becas de pedagogía, los bonos para profesores y la fiscalización en directorios de colegios.

Si quieres conocer todas las medidas, lee nuestra nota pinchando AQUÍ

Pero ahora es momento de saber qué piensan los Universitarios con respecto a este anuncio. ¿Les parecen correctas y bien orientadas las medidas?

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

La verdad es que no me deja conforme pero creo que con algo hay que empezar, sobre todo si se tiene en cuenta que bajo el gobierno de la concertación no se hicieron grandes avances. Aun queda camino por recorrer.

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

Quizás sea algo en lo que se debe trabajar, aunque como iniciar algo que luego se puede mejorar es mejor que nunca haber iniciado nada, a mi parecer.

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

Lo que nos interesa aquí es marcar una línea, un sentido y una dirección hacia donde deben dirigirse las políticas respecto a la educación y me parece que vamos en el sentido correcto.

La evaluación de los profesores es fundamental y decir que “no sirve” es simplemente evitar un perfeccionamiento de la calidad de éstos. Decir que “regalar” becas como dicen por ahí arriba no aumenta la vocación es cuestionable y mucho, hoy en día probablemente muchos egresados que tendrian la vocación no escogen la carrera porque no es visto como una opción, los alumnos deciden por un conjunto de factores, nadie escoge una carrera única y exclusivamente por “vocación”, es lo más importante, pero probablemente para muchos el hecho de no ser una carrera reconocida y no tener un buen sueldo provocan un desincentivo en personas que probablemente quieren estudiarla y son altamente capaces. Creo que cuestionar sin mayor argumento el incentivo economico no es correcto, carece de solidez.

Otro error de lectura: la entrega de información a los padres sobre PSU y SIMCE entre otras cosas no tiene por objetivo medir “las reales capacidades”, sino que pretenden 2 cosas fundamentales: informar a los padres con el objetivo de traspasarles responsabilidad, particicpación y preocupación por los niños y por otra parte, estimular la competencia para mejorar la calidad, pues en la actualidad los padres no poseen la mejor información.

Evidentemente que las rentas de los directores crecen según el tamaño del colegio, me parece de sentido común, manejar un colegio de 5000 alumnos no es lo mismo que uno de 500, existen responsabilidad, tareas, estructuras y procesos distintos y la capacidad y habilidades de los directores varian según sea el caso y por consiguiente el estimulo debe ser diferenciado de acuerdo a la tarea de cada uno.

Lo de “evaluación vale hongo” sigue en la línea de poca argumentación. Solo destacar que actualmente sacar a un profesor es bastante díficil y profesores de muy mal nivel pueden permanecer mucho tiempo perjudicando gravemente la educación de los niños. Lo de los “amigos”, sin comentarios.

Digna la pensión? es broma? entre 1 y 2 millones, me parece extremadamente digno. Por algo la cautela o la nula actividad de los profesores como grupo gremial, por algo sera.

Por lo demás, Joaquin Lavín es Ing. Comercial y no Abogado.

Finalmente, Ruben, se puede entender que no seas “un experto en educación”, pero parece que necesitas más de 2 dedos para poder hacer un análisis, al menos, más decente.

Saludos, mi humilde opinión

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

creo que lo unico que me convence es la prueba INICIA, que es la que debemos tomar todos aquellos que elegimos carreras de pedagogia una vez egresados… creo que esta prueba es lo unico que certifica un buen docente… por otro lado, lo que es el proyecto en si aún no me convence, esperemos que pueda pasar… y ojala que todo cambio que pueda haber sea positivo y ayude a mejorar la realidad educacional chilena!
saludos a todos

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

Spynero , tienes razon, creo que mi “analisis” fue un asco (sin mencionar la tontera en la profesion de lavin) ahora que lo lei bien xD jaja, en fin, con respecto a algunos puntos de la ley, sigo pensando que la evaluacion docente es precaria, ya que pienso, posee varias falencias en el metodo de medicion y aplicacion.
La entrega de informacion de simce y psu…creo que en este punto tienes razon, es necesario entregar la informacion y transparentarla, ademas de generar preocupacion por parte de los padres, eso no lo discuto y digo, nuevamente que tienes razon en eso. Pero por otro lado no creo en estas mediciones( simce y psu) como estandares reales de calidad.( quizas en esto ultimo me desvie un poco del tema)

En fin, lo demas creo que hice mal en comentar ya que no estoy profundamente informado del tema. En todo caso, esta ley tiene sus pro y contras.

saludos!

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

[COLOR=Navy]Puede ser un buen proyecto pero la verdad No lo comparto, Profesores desde 50 años en adelante se les obliga a salir del sistema educacional público casi de forma automática, y si son de 65 años nada que hablar son eliminados de este vayanse señores porque no sirven.

Creo que nuestro presidente se equivoca al decir que él presenta la reforma, él conduce esta y toma personalmente una iniciativa donde deben participar todos.[/COLOR]

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

Me sorprende la cantidad de gente a la cual “le parece malo” el Proyecto. Yo creo que por fin se está haciendo algo y lo agradezco. Las becas para pedagogía son demasiado buenas.

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

[quote=“BabiManriquez, post: 571241”]…por fin se está haciendo algo…[/QUOTE]

La campana permanente del gobierno de sostener que antes no se realizo nada es muy descarada… al fin, luego de los resultados pisa, el gobierno quedo en una posicion muy incomoda, puesto que se demuestra mejoras significativas muy superiores al resto de los paises… las politicas aparentemente estan funcionando, pese a que queda mucho…
lo cierto es que las mayores debilidades siguen sin ser respondidas por la supuesta reforma que se esta impulsando… alta inequidad, gestion del sistema, formacion y estabilidad docente…

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

deberian dar más oprtunidad a los alumnos que somos de institutos profesionales o de centros de formación técnicas, las universidades públicas se llevan todos, un amigo estudia ingenieria en construcción en el Duoc y se saca 69 en cálculo sin estudiar …oe!

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

Hay que reflexionar sobre algunos puntos.

La reforma educacional se está abordando desde un punto de vista más económico que ético. Yo al menos siento que eso perjudicará a las clases mas pobres a mediano plazo. El énfasis está puesto en el aumento de la subvención, control de los docentes, gestión y reforma curricular

Primero: El aumento de la subvención es un paso importante, sin embargo, creo que no existen mecanismos de control para asegurar que el destino de esos dineros redunde en una mejora de la educación… me explico;

¿Una mayor subvención no será acaso percibida como una mayor fuente de ingreso para los sostenedores? La municipalización de la educación significó que las municipalidades asumen los costos de financiar los establecimientos que antes financiaba directamente el fisco. Ergo, su presupuesto varía mucho, las municipalidades más pobres tienen menos recursos y asumen una gran cantidad de la matricula nacional.

Si los colegios más deficientes en cuanto a logros están en el sector municipal, ¿por qué invertir en subvencionar aún más a aquellos que necesitan menos apoyo y que por lo demás no revisten un carácter ético? La consecuencia será que la educación municipal de carácter público se verá aún más debilitada frente a la educación particular subvencionada y cada vez más las familias más pobres deberán recurrir a los colegios subvencionados que tampoco tienen tan buenos resultados y en general tienen un costo económico directamente proporcional a sus logros. Además los colegios municipales que dependen de comunas con altos presupuestos no presentan el grado de desigualdad que se utiliza como argumento para señalar que es el hecho de ser municipales y no privados lo que origina su rendimiento deficiente.

Segundo: No hay que ser muy inteligente para comprender que un porcentaje significativo de los docentes no está capacitado. Es fundamental la evaluación docente, más aquí surge un problema. Un profesor estándar ganará entre 550 mil y 700 mil por 44 horas de contrato. Esas horas de contrato no incluyen el trabajo de planificación ni de elaboración de material educativo. Un profesor con un contrato de 44 horas casi no tiene tiempo para hacer otra cosa que ser profesor. Entonces… ¿Cómo someterse al proceso de evaluación docente actual que requiere una enorme cantidad de tiempo, o bien estudiar un magíster? O eres joven, tienes otros ingresos, una pareja comprensiva, etc. Una mejora del plantel docente pasa necesariamente por una mejora estandarizada de los sueldos de todos los profesores, y la evaluación debe continuar bajo los actuales estándares que me parecen competentes, slavo algunas situaciones particulares.

Más aún… el estudiar gratis (que debiese ser un derecho humano y no una regalía) a partir de cierto puntaje añadirá una enorme presión a un mercado ya saturado, que bajo las dinámicas actuales implicará una reducción del salario. Ya varias universidades privadas abrirán facultades de pedagogía. ¿No sería mejor hacer exámenes de tipo vocacional y psicológico antes de que ingresasen?

El control también debe pasar por una reformulación asertiva del estatuto docente. Que el director tenga la facultad de despedir al 5% de su personal es significativo sólo en establecimientos grandes. Además, el proyecto no establece cómo determinar quien está dentro de ese 5%. ¿Un profesor que sea buen académico pero que sea sindicalista como se defiende de la arbitrariedad del sostenedor? Y por otra parte ¿Por qué no poner freno a la rotación bianual de profesores que aunque bien evaluados son despedidos para no encarecer los costos de contratación? A mí eso no me parece ético, y esta ley refuerza el poder de directores que se pueden transformar en déspotas.

Tercero: No es obvio que el incentivo económico mayor sea para los directores de los colegios más grandes. 1 porque estos directores no representan a la mayor parte de la matricula del sistema subvencionado y 2 porque en los colegios más grande un director cuenta con una cantidad de personal suficiente para realizar eficientemente su trabajo. En los colegios pequeños los directores trabajan hasta tres veces más, sorteando muchos problemas que otros ni alcanzan a conocer.

Cuarto: Una reforma educacional que resta horas de reflexión en pos de obtener competencias de carácter utilitarista me parece una soberana aberración. 1 porque por más o menos horas que se tengan de lenguaje o matemática lo importante es la metodología. 2 porque se resta espacio a los sectores del currículo que enseñan a reflexionar en torno a la realidad del individuo y la sociedad. Yo creo que como país no podemos apoyar una reforma curricular que implique una visión del individuo de las clases más bajas que puede ser calificada como la de un “obrero cualificado”. Osea… si no tienes dinero para educar a tus hijos en un lugar prestigioso o el no demuestra competencias sobresalientes antes del 7º básico está destinado a ser alguna espcie de funcionario muy conveniente a la economía y muy dócil al poder.

No me parece.

Sin siquiera hacer mención del blanqueamiento que se hizo en sexto básico respecto a la dictadura militar.

Valoro la intención de hacer una reforma pero por los motivos anteriores creo que esta reforma es pésima para un tipo de humanos, los humanos de clase media para abajo

Ergo una mierda de reforma clasista

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

[quote=“Ariel Méndez, post: 571203”]sobre todo si se tiene en cuenta que bajo el gobierno de la concertación no se hicieron grandes avances…[/QUOTE]
Se hicieron alrededor de 400 escuelas en el gobierno de frei para que más personas accedan a la educación, el número universitarios se cuadruplicó en 20 años, el 70% de los universitarios actuales son primera generación de su familia en la universidad, de 2006 a 2010 los beneficios pa estudiar aumentaron de 190 mil a 520 mil, se crearon las becas chile para programas de posgrado, se inauguraron más de 3500 salas cunas a lo largo de chile…

quizás la crítica podría ser que se hizo mucho en cantidad y poco en calidad, puede ser… pero de ahí a decir que no hubo grandes avances…

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

Me parece pésimo. Aumenta la masa docente, por ende disminuyen los sueldos. El gobierno busca una renovación y, a la vez, una pseudo explotación a los profesores del país y por un mísero sueldo (aún más mísero del que ya tienen). Por ende, lo encuentro horrible sin siquiera considerar otro punto. Aparte, el pedagogo estudia por VOCACIÓN, no por interés.

Saludos.

Respuesta: ¿Qué te parece el nuevo Proyecto de Reforma Educacional?

antes de hablar y decir que no se hizo nada hay que leer e instruirse.el sueldo era poco mas que el minimo.y con respecto a la educacion solo era un privilegio para pocos. en la concertacion se logro que muchos profesionales hagan masterias y doctorados en el extranjero y puedo decirte mucho mas pero es tu obligacion de instruirte. yo solo defiendo lo que es justo.