Respuesta: ¿Quienes son los responsables del quiebre en la mesa de diálogo?
Me parece cierto lo que mencionas sobre que lo más importante es la calidad, pero creo que erras en cuanto dices que Chile no puede financiar a todos cosa que es bastante poco cierta ya que no más de mil familias controlan practicamente todos los ingresos del país a traves de empresas muchas veces obtenidas de maneras no muy limpias (Privatizaciones en los 80´s), por ejemplo los más pobres debieran tener educacion gratis, pero a costa de los más ricos, ¿Tú crees que le algun dia de la vida, a los más ricos de Chile vas a poder quitarle plata sin que ellos obtengan nada a cambio?, me explico, el ingreso Per Capita de Chile es de 15.000 Dolares al año, esto significaria que una persona recibe 1250 Dolares al mes, si tomas una familia promedio de 4 personas, el ingreso de quienes trabajan debiese ser de 5000 Dolares mensuales, poco más de 2,5 Millones de pesos mensuales, pero claramente esto no es así y ¿sabes por que?, porque hay un porcentaje menor de familias y empresas transancionales que reciben sumas enormes de todos los dineros que llegan al país mientras la gran mayoria recibe lo que “deja la ola”, y si estas empresas y/o personas tributaran lo justo (Como la clase media) sus impuestos podrían financiar la educacion de muchos jovenes, y para ser justos sus hijos igual merecerían esto ¿o no?. El problema es que muchas de estas personas mas ricas, las que defiende tanto el ministro Bulnes, les es más economico pagarle la educacion solo a sus hijos en vez de tributar lo justo en cuanto muchas de estas fortunas estan ligadas a la extracción de recursos como Forestales, Pesqueros, Mineros, que son recursos de todos los Chilenos.
Es necesaría una reforma tributaria para mejorar esta situacion, y tal como dices, ojala se flexibilizaran las posturas que presentan tanto la CONFECH como el Gobierno, dejo unos links bastante buenos.
El Mercurio.com - El períodico líder de noticias en Chile Columna del Rector de la UDP, Carlos Peña, sobre los beneficios de la gratuidad de la U.
La educación superior gratuita no es una política regresiva | CIPER Chile CIPER Chile Centro de Investigación e Información Periodística Analisis Economico, sobre como la gratuidad en la Educacion disminuiria la brecha de desigualdad.
Nº 2: ?Es injusto que el Estado financie la educación de todos? | CIPER Chile CIPER Chile Centro de Investigación e Información Periodística Columna con lenguaje mas sencillo que explica lo falaz, de la “Injusticia en dar Ed. Sup. gratuita”.
Pasarela Experience (Desigualdad en Chile) - YouTube Analogia de la desigualdad en Chile, nos presenta en menos de dos minutos la abismal diferencia entre ricos y pobres, señalando la cualidad de la altura física de supuestos personajes con la cantidad de ingresos.