Reconstitucion fármacos

holaaa!!, soy nuevita y vengo a poner un temita de indole mas académico; al grano, como se en que se reconstituyen los fármacos???.. Onda, me pasaron frasco de hidrocortisona al 100 mg y no cache en cuantos ml se reconstituian, plop!.. y eso que despues busque en vademecum, internet y no sale!!.. hay alguna formula pa cachar eso??.. en algunos frascos no viene indicado… weno, alguien sabe??.. ayuden a esta enfermera que inicia sus primeras experiencias clínicas!:stuck_out_tongue:

p.d= Deberian haber foros mas interesantes( bueno, no todo puede ser estudio), como técnicas, conocimientos sobre el quehacer clínico, etc. asi nos ayudamos y compartimos conocimientos!! jejje

chauuu

[quote=“Conty, post: 467660”]holaaa!!, soy nuevita y vengo a poner un temita de indole mas académico; al grano, como se en que se reconstituyen los fármacos???.. Onda, me pasaron frasco de hidrocortisona al 100 mg y no cache en cuantos ml se reconstituian, plop!.. y eso que despues busque en vademecum, internet y no sale!!.. hay alguna formula pa cachar eso??.. en algunos frascos no viene indicado… weno, alguien sabe??.. ayuden a esta enfermera que inicia sus primeras experiencias clínicas!:stuck_out_tongue:

p.d= Deberian haber foros mas interesantes( bueno, no todo puede ser estudio), como técnicas, conocimientos sobre el quehacer clínico, etc. asi nos ayudamos y compartimos conocimientos!! jejje

chauuu[/QUOTE]

uffff

algido…

mira primero que todo depende de cada centro hospitalario…

depende tb de a quien le estas administrando el medicamento… no es lo mismo un adulto de 70 kilos a un prematuro de 500 gramos…

depende del medicamentos que estas administrando… hay medicamento que son muy acidos y por consiguiente debes pasarlos en mas volumen o en forma mas lenta…

hay medicamentos que por sus afectos adversos tienes que pasarlos lentos… ejemplo sencillo los aminoglucosidos… ya que son ototoxicos y nefrotoxicos…

asi como guias no se si hay… voy a buscar a ver si encuentro algo tangible

En general esa información sale en el folleto de cada medicamento. Con el tiempo irás aprendiendo que hay algunos que pueden provocar flebitis por su adminitración tan concentrada, o que se necesita q pasen mas lento.
Y además, varía de acuerdo a cada centro…en el sotero las penicilinas las chantan en 20 cc en la raja no mas, en el clinico puta pa ponerte una cefazolina la diluyen en 100 cc, por decir una wea estupida.
Tampoco hay recetas de cocina, tienes q saber como es el medicamento q vas a administrar. Por ejemplo,en un paciente renal, si le vas a pasar alguna wea q sea posible pasarla directo, para q la vas a diluir en 20 cc si le tienes q pasar 3 veces al dia de ese y 3 veces de otro…Tb tienes q mirar al paciente a la hora de adminstrar.
La farmacologia es un reto importante dentro de la practica clinica…asi q a ponerle wendy.

[quote=“Magdalena la enfermera, post: 467673”]en el sotero las penicilinas las chantan en 20 cc en la raja no mas, [/QUOTE]

chuuuuuuuuuuuuuuu… el medio cototo que les queda en el poto

la verdad es q yo una vez me puse la penicilina de esa forma en la pierna y no me quedo ningun cototo…es mas, casi ni me dolio
weno, es q soy ruda jajajajajaa
no, de verdad lokillo

oye pero si lo maximo son 5cc con 20 hooo ni te explico el dolor que se debe sentir…

jajaja yaa q son madres
es q no podis chantar una penicilina en 5 cc pos cabro.me tritura el musculo la wea, tiene q ser algo mas diluida.

pero 20 cc no será mussshho!?

es 3 veces más de lo que aguanta el potito po! xD

pero me lo chante en la pierna!!!
la pierna tiene mas musculo q el ass…jajaja

[quote=“Magdalena la enfermera, post: 467718”]pero me lo chante en la pierna!!!
la pierna tiene mas musculo q el ass…jajaja[/QUOTE]

con 20 cc… diria que es iatrogenia… yo creo que le estas poniendo musssshhhhooooooooo

La vía intramuscular

[quote=“Magdalena la enfermera, post: 467718”]pero me lo chante en la pierna!!!
la pierna tiene mas musculo q el ass…jajaja[/QUOTE]

depende de la pierna y del ass… :bufon:

yap, gracias a la colega Magda por su rta!!.. ahora tengo ota duda:P… en el sistema de tubos venoject … pk se empieza con elrojo?.. no se deberia empezar por el lila o el celeste por que tienen anticoagulantes?.. y de estos cual seria el primero??.. soy re preguntona jijiji pk quiero aprender:D

[quote=“Conty, post: 467738”]yap, gracias a la colega Magda por su rta!!.. ahora tengo ota duda:P… en el sistema de tubos venoject … pk se empieza con elrojo?.. no se deberia empezar por el lila o el celeste por que tienen anticoagulantes?.. y de estos cual seria el primero??.. soy re preguntona jijiji pk quiero aprender:D[/QUOTE]

informacion que te podria confirmar tecnoglobina… escribele un mp si no aparece por estos lares… pero el orden seria el siguiente…

el tubo celeste es el primero… (al parecer se ocupa en todos lados como tubo para exmanes de coagulacion,) ya que la cascada de la coagulacion empieza a funcionar desde la puncion del vaso… y mientras mas precoz se echa al frasco mejor…

segundo el lila… hemograma, (grupo y rh localmente…)

y despues el resto… a lo mejor el de glicemia que tb trae un citrato o un nitrato… ya estoy puro engrupiendo…

aps… si tienes un hemocultivo… y mas examenes… el hemo es el primero… cambias la aguja con la que puncionaste… y pinchas la goma que previamente ya limpiaste con alcoholy dejaste secar…

okis, gracias por tu respuesta colega cokeluche!!!

Si, cokeluche tiene toda la razon primero siempre se empieza con el lila debido a ke la coagulacions e altera demasiado pronto en una toma de muestra , luegoo se sigue por los lilas…hemograma grupo rH y a vecs carga viral…el rojo siempre se daj al ultimo por ke como no tiene anticoagulante de ahi lo unico ke keremos es suero y se supone ke con vçel venoject no deberia haber hemolisis ke te pudiera afectar o esta se reduce al minimo
y obviamente como dijo cokeluche el hemocultivo siempre va primero por ke requiere asepsia

[quote=“TecnoglobinA, post: 467762”]Si, cokeluche tiene toda la razon primero siempre se empieza con el lila debido a ke la coagulacions e altera demasiado pronto en una toma de muestra , luegoo se sigue por los lilas…hemograma grupo rH y a vecs carga viral…el rojo siempre se daj al ultimo por ke como no tiene anticoagulante de ahi lo unico ke keremos es suero y se supone ke con vçel venoject no deberia haber hemolisis ke te pudiera afectar o esta se reduce al minimo
y obviamente como dijo cokeluche el hemocultivo siempre va primero por ke requiere asepsia[/QUOTE]

graciaaaaaaaaaaaassssssss

sorry me ekivoke puse lilña y era celeste :stuck_out_tongue: el tubo de COA

[quote=“TecnoglobinA, post: 467775”]sorry me ekivoke puse lilña y era celeste :stuck_out_tongue: el tubo de COA[/QUOTE]

se entendio… :bufon2: , yo por lo menos

medicamentos

Saludos soy nueva.
Alguien conoce, o tiene algún link o libro sobre dilución de medicamentos.
Les agradecería el dato.

Re: medicamentos

P.R. Vademécum
es como el clasico
En general, las diluciones varian segun centro asistencial, pero en ese sitio te va a decir si necesitan dilucion mayor por sus caracteristicas fisicoquimicas.