Reponer la pena de muerte?

a mi parecer es necesario que vuelva ia la delicuencia es abismante … esto ultimo sobre too que han matado a 4 carabinaros en tan en 5 meses y estos delincuentes se rien porque saben que poco tiempo mas seran liberados… io creo que hay que meterles un poco de susto

Re: proponen reponer la pena de muerte…

Si quiere disutir el tema en serio:

  1. hágalo en auditorio, no en cafetería (si quiere yo lo muevo una vez que me confirme)
  2. ponga una fuente confiable de dónde sacó el título de este post.
    una cosa es lo que Ud. opine, y otra la información “objetiva”.

Saludos

Re: proponen reponer la pena de muerte…

no veo para que la van a reponer si nunca la van a aplicar!!
la “puerta giratoria” de la justicia seguirá su rumbo

Re: proponen reponer la pena de muerte…

1.- en Chile aun existe la pena de muerte :smiley:

2.- no se puede reponer una vez que ya esta abolida…

Re: proponen reponer la pena de muerte…

FUENTE???

Re: proponen reponer la pena de muerte…

El artículo 4 de la CADH entre otros numerales establece:

“3. No se restablecerá la pena de muerte en los estados que la han abolido.”.

aqui se produce una bonita discusion ya que:
la ley 19.734, derogó parcialmente la pena de muerte en nuestro ordenamiento jurídico en tiempos de paz, manteniendo la pena de muerte para determinados delitos en tiempos de guerra.

por lo tanto queda la duda si en tiempos de paz se aplica o no el numeral 3 del articulo 4 de la CADH.

cito textual:

La Corte Interamericana en la opinión Consultiva comentada agregará que, a través del artículo 4.2, in fine, de la CADH, "no se trata ya de rodear de condiciones rigurosas la excepcional imposición o aplicación de la pena de muerte, sino de ponerle un límite definitivo, a través de un proceso progresivo e irreversible destinado a cumplirse tanto en los países que no han resuelto aún abolirla, como en aquellos que sí han tomado dicha determinación. En el primer caso, si bien la Convención no llega a la suspensión de la pena de muerte, sí prohibe que se extienda su uso y que se imponga respecto a delitos para los cuales no estaba prevista anteriormente. Se impide así la expansión de la lista de crímenes castigado con esa pena"9.

La Corte precisa que en la materia en análisis "la Convención expresa una clara nota de progresividad, consistente en que, sin llegar a decidir la abolición de la pena de muerte, adopta las disposiciones requeridas para limitar definitivamente su aplicación y su ámbito, de modo que éste se vaya reduciendo hasta su supresión final"10.

Ello se reafirma con el análisis de los trabajos preparatorios de la Convención, donde en la sesión Plenaria de Clausura, catorce de las diecinueve delegaciones participantes, determinaron que:
"recogiendo el sentimiento ampliamente mayoritario expresado en el curso de los debates sobre la prohibición de la pena de muerte, concorde con las más puras tradiciones humanistas de nuestros pueblos, declaramos solemnemente nuestra firme aspiración de ver desde ahora erradicada del ámbito americano la aplicación de la pena de muerte y nuestro indeclinable propósito de realizar todos los esfuerzos posibles para que, a corto plazo, pueda suscribirse un Protocolo adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos * Pacto de San José, Costa Rica- que consagre la definitiva abolición de la pena de muerte y coloque una vez más a América a la vanguardia de la defensa de los derechos fundamentales del hombre (Actas y documentos, supra, pág. 467)"11, lo que coincide con el acta del relator de la Comisión I, el que expresó "La Comisión dejó constancia, en este artículo, de su firme tendencia a la supresión de la pena de muerte"12.

Re: proponen reponer la pena de muerte…

jaja olvídelo… me dio la fuentítis…

se cambia el título y se mueve a Auditorio

recorde con el titulo algo que escuche de una persona que conosco que sabe mucho de historia de Chile. Dice que, no me acuerdo en que años, uno vez en este pais se decidio castigar con pena de azote a lo que delinquian,…y ese fue el unico metodo que a logrado aminorar la taza de delincuencia

La pena de muerte no sirve de mucho, a los delincuentes les da lo mismo…o sea a muchos les da lo mismo agarrarse a balazos

[quote=“m_p_a_z, post: 452859”]a mi parecer es necesario que vuelva ia la delicuencia es abismante … esto ultimo sobre too que han matado a 4 carabinaros en tan en 5 meses y estos delincuentes se rien porque saben que poco tiempo mas seran liberados… io creo que hay que meterles un poco de susto[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”]La pena de muerte en el fondo es venganza…
Cadena perpetua efectiva y un aumento en las penas es lo que se necesita para disminuir la delincuencia.
Este sistema garantista se preocupa mas del delincuente que de la victima.[/COLOR]

Con la cadena perpetua efectiva solo se logra saturar más las cárceles y disminuir el herario nacional manteniendo a estos weones. Deberían aprovecharse a estos jetones para realizar trabajos en caminos, limpieza de grandes áreas etc, con un buen sistema de vigilancia.
La pena de muerte permite deshacerse de esos tipos que uno sabe que hagase lo que se haga, no cambiarán su esencia.

[quote="“IN GOD WE TRUST”, post: 452923"][COLOR=“DarkGreen”]La pena de muerte en el fondo es venganza…
Cadena perpetua efectiva y un aumento en las penas es lo que se necesita para disminuir la delincuencia.
Este sistema garantista se preocupa mas del delincuente que de la victima.[/COLOR][/QUOTE]

estoy de acuerdo…creo que es mucho peor castigo para el delincuente pasar efectivamente cadena perpetua (no se si son 40 años efectivos o que va a estar para siempre en la carcel)…osea esyar el rsto d etu vida encerrado, viendo como crecen tus hijos, sin ver mas a tu esposa, a tu familia,…ver como tus compañeros de celda van saliendo libres y tu te vas quedando ahi…me parece que es peor castigo, pues matandolo le estas “haciendo un favor”…

[quote=“Ranthon, post: 452927”]Con la cadena perpetua efectiva solo se logra saturar más las cárceles y disminuir el herario nacional manteniendo a estos weones. Deberían aprovecharse a estos jetones para realizar trabajos en caminos, limpieza de grandes áreas etc, con un buen sistema de vigilancia.
La pena de muerte permite deshacerse de esos tipos que uno sabe que hagase lo que se haga, no cambiarán su esencia.[/QUOTE]

no existe la esclavitud en Chile, ademas la libertad de trabajo esta garantizada constitucionalmente…

si los incentivos fueran mejores, y si hubiera mas trabajo para los internos, la reincersion y rehabilitacion seria mas facil…

[quote=“Martinelli, post: 452934”].osea esyar el rsto d etu vida encerrado, viendo como crecen tus hijos, sin ver mas a tu esposa, a tu familia,…[/QUOTE]
O saber como se comen a tu esposa…

No creo que sea un favor el matarlos, de verdad queasí deja de ser una carga para el estado y se elimina cualquier posibilidad que salga libre por un subterfugio legal o por fuga o por lo que sea.

Además harto deben sufrir (tal como sus victimas) cuando se acerca el día y la hora de la ejecución, ¿venganza?..si alguien de mis seres queridos o yo sufrieron inhumanamente con la fechoría del sujeto, sí Venganza, dulce venganza…

[quote=“h_escobar, post: 452941”]no existe la esclavitud en Chile, ademas la libertad de trabajo esta garantizada constitucionalmente…

si los incentivos fueran mejores, y si hubiera mas trabajo para los internos, la reincersion y rehabilitacion seria mas facil…[/QUOTE]

No estoy de acuerdo, en Chile tb esta garantizada constitucionalmente la libertad (art.1) sin embargo hay cárceles. Lo que se hace es castigar al delincuente con el cese temporal del goce de la libertad (en el caso de las cárceles) mientras se le rehabilita. Creo que no sería mala idea tb sancionar con el cese del goce de la libertad de trabajo, y hacerlos trabajar por el bien de la comunidad.
Y eso de la reinserción y rehabilitación, creo que es mitad utopía. Tengo una tía psicologa que visita a internos en cárceles principalmente del sector sur de Santiago, y dice k la mayoría tiene “daño psicologico irreversible”, osea, no estan en condiciones de reinsertarse a la sociedad (puesto que, son antisociales).
Siempre he pensado k la pena de muerte es casi barbárica, pero para estos casos terminales (quienes si llegasen a obtener la libertad, volverian a delinquir o asesinar dado su daño irreparable) estimo k no es una loca idea, puesto que se debiera proteger al inocente inserto en la sociedad más que al peligro que sale de la cárcel.
PD: cuando digo “peligro que sale de la cárcel” no quiero k se me mal interprete, puesto que me limito a los casos de daño irreversible.

[quote=“lionel hutz, post: 452957”] por ende no deberian crearse delitos que se sancionen ademas de la pena corporal con trabajos forzados, sin perjuicio que se contemplen medidas alternativas para el cumplimiento de penas. como ocurre hoy en dia con delitos menores.[/QUOTE]
O sea, yo creo que si la idea es planteada la mayoría de los Chilenos estarían de acuerdo que en lugar de tener a los delincuentes embruteciendose más, aprendiendo más técnicas delictuales y durmiendo a costillas de nuestros impuestos en las cárceles, sería más productivo que estuvieran trabajando en la construcción de caminos, puentes, reforestación, etc para que sean un aporte a la sociedad y realmente devuelvan a la sociedad lo que le quitaron.

[quote=“Ranthon, post: 452964”]O sea, yo creo que si la idea es planteada la mayoría de los Chilenos estarían de acuerdo que en lugar de tener a los delincuentes embruteciendose más, aprendiendo más técnicas delictuales y durmiendo a costillas de nuestros impuestos en las cárceles, sería más productivo que estuvieran trabajando en la construcción de caminos, puentes, reforestación, etc para que sean un aporte a la sociedad y realmente devuelvan a la sociedad lo que le quitaron.[/QUOTE]

si les pagan un sueldo justo por el trabajo a realizar te sorprenderias la cantidad de gente que si estaria interesada…

en las carceles, el que puedan trabajar no es una obligacion, es un privilegio al que pocos acceden… es mas, no quedan cupos para el trabajo, porque no existen espacio fisico para que lo puedan hacer…

y que opinan de las carceles concesionadas?, realmente los delincuentes se merecen una carcel mas digna o no?..yo creo que aunque seas un asesino mas malo, estos tipos seres humanos, por lo tanto, encuentro na que ver aquellos que dicen que tiene que vivir como perros…como las carceles exclusivas para los generales procesados por DD HH?

[quote=“Martinelli, post: 452977”]y que opinan de las carceles concesionadas?, realmente los delincuentes se merecen una carcel mas digna o no?..yo creo que aunque seas un asesino mas malo, estos tipos seres humanos, por lo tanto, encuentro na que ver aquellos que dicen que tiene que vivir como perros…como las carceles exclusivas para los generales procesados por DD HH?[/QUOTE]

las ironias de la vida…

en las carceles concesionados, los internos pueden llegar a sufrir mas…

[quote=“Martinelli, post: 452977”]y que opinan de las carceles concesionadas?, realmente los delincuentes se merecen una carcel mas digna o no?..yo creo que aunque seas un asesino mas malo, estos tipos seres humanos, por lo tanto, encuentro na que ver aquellos que dicen que tiene que vivir como perros…como las carceles exclusivas para los generales procesados por DD HH?[/QUOTE]
A mi me parece bien la concesión de cárceles. Efectivamente no tienen por qué vivir hacinados, pero la cosa es que no vivan “GRATIS”, es decir que produzcan algo de utilidad para la sociedad y que realmente vivan un proceso de rehabilitación.

Ahora, en el tema de la pena de muerte como alguien apuntaba antes, hay gallos que van a ser malos siempre. La pena de muerte debería ser regulada y asignada de acuerdo a la reincidencia y la evaluación psicológica de la factibilidad de una real rehabilitación. No soy legislativo, pero el mecanismo de asignación de la pena máxima debe estar claramente tipificada

[quote=“Ranthon, post: 452998”]A mi me parece bien la concesión de cárceles. Efectivamente no tienen por qué vivir hacinados, pero la cosa es que no vivan “GRATIS”, es decir que produzcan algo de utilidad para la sociedad y que realmente vivan un proceso de rehabilitación.

Ahora, en el tema de la pena de muerte como alguien apuntaba antes, hay gallos que van a ser malos siempre. La pena de muerte debería ser regulada y asignada de acuerdo a la reincidencia y la evaluación psicológica de la factibilidad de una real rehabilitación. No soy legislativo, pero el mecanismo de asignación de la pena máxima debe estar claramente tipificada[/QUOTE]

insisto si les da un suedo digno, muchos internos optarian por trabajar… de hecho asi pasa actualmente, el poder trabajar es un premio para ellos…

Chile no puede volver a sancionar con la pena de muerte (salvo en el caso de guerra) por cuanto inlcuso traeria el problema de los TTII con Peru…