Resistencia bacteriana

[B]La resistencia bacteriana aumenta, pero la fábrica de antibióticos está averiada[/B][FONT=verdana, sans-serif][B][COLOR=#990000]
[/COLOR][/B][/FONT]
[FONT=verdana, sans-serif][I]Existe una gran brecha entre la carga de la resistencia bacteriana y el desarrollo de nuevos fármacos para enfrentar el problema. Un nuevo reporte del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades, la Agencia Europea de Medicamentos y ReAct, pulsa el botón de alarma.[/I]

[B][COLOR=#666666]ESTOCOLMO, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
[/COLOR][/B]
A pesar de que sólo en Europa, las bacterias multidrogo-resistentes causan alrededor de 25 mil muertes por año y costos extras en atención de salud y pérdidas en la producción por cerca de 1.500 millones de euros anuales, la investigación y el desarrollo (I&D) de nuevos fármacos han descendido preocupantemente.

El 17 de septiembre, la presidencia sueca de la Unión Europea organizó una conferencia de expertos acerca de la urgencia de investigar y desarrollar nuevos agentes antibacterianos, dirigida a autoridades, legisladores, funcionarios y expertos del sector de la salud pública y a asociaciones de comercio industrial.

El documento base para la discusión fue el reporte titulado El desafío bacteriano: tiempo de reaccionar, elaborado por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (EDCD, por sus siglas en inglés) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA, por sus siglas en inglés), con la asistencia de ReAct (Red de Acción frente a la Resistencia Bacteriana).

Los resultados que revela el reporte son más graves de lo que nunca pude haber imaginado, declaró el profesor Otto Cars, director de ReAct Global. Se muestra claramente que los mecanismos de mercado no han funcionado para asegurar nuevos antibacterianos, añadió.

Aunque la brecha entre la carga de enfermedad de la resistencia bacteriana y el insuficiente desarrollo de nuevos antibióticos, era bien conocida entre los expertos, hasta ahora no había sido investigada.

Las razones para la falta de I&D son múltiples, se indica en el reporte. Además de las barreras científicas, hay una falta de rentabilidad relativa. De acuerdo con los análisis realizados, los incentivos para desarrollar antibióticos son pequeños, si los comparamos con los beneficios obtenidos de los fármacos para enfermedades crónicas.

[/FONT]
[CENTER][B]Incentivos para el desarrollo de nuevos antibacterianos[/B]
[FONT=verdana, sans-serif]
[/FONT][/CENTER]
[FONT=verdana, sans-serif]En total, los antibacterianos en desarrollo son 90 (en contraste, hay cerca de 860 anticancerígenos actualmente en ensayos clínicos), pero sólo 27 ofrecen un beneficio potencial adicional sobre el de los antibióticos existentes.

El resultado más preocupante, sin embargo, está relacionado con los fármacos contra las bacterias Gram-negativas; sólo dos nuevos agentes están en la lista, pero en sus etapas iniciales.

A principios de este mes, la prensa sueca dio a conocer que en un hospital de ese país tres recién nacidos fallecieron por una infección provocada por una bacteria Gram-negativa multirresistente. Este trágico suceso no es un evento aislado. En los Estados Unidos, las bacterias Gram-negativas son responsables de las dos terceras partes de las muertes.

La necesidad de nuevos fármacos, cuyo blanco sean las bacterias Gram-negativas multirresistentes, es extremadamente urgente, debido a que las opciones terapéuticas son ya muy limitadas, sostuvo el profesor Cars.

Sin embargo, considerando el hecho de que sólo un porcentaje relativamente pequeño de proyectos de I&D están relacionados con mecanismos de mercado, la perspectiva para el futuro próximo es sombría.

Con la finalidad de salir del estancamiento, la presidencia sueca de la UE comisionó un segundo reporte orientado a crear incentivos para muchos de los fármacos requeridos. El reporte, titulado Políticas e incentivos para promover la innovación en la investigación de antibióticos, fue escrito por expertos de la Escuela de Economistas de Londres.

Se espera que ambos reportes, así como los resultados de los talleres de expertos realizados antes de la conferencia, sienten las bases de lo que sean las conclusiones del Consejo de la UE.

ReAct considera que los esfuerzos de la Unión Europea, y particularmente de la presidencia sueca, son un signo alentador del compromiso que se requiere para afrontar la resistencia bacteriana y un ejemplo de liderazgo.

ReAct hace votos porque este sea el principio de un proceso que realmente estimule el desarrollo de nuevos antibacterianos, que beneficiarán no sólo a la UE, sino a todos aquellos países donde la carga de la resistencia antibiótica está en aumento.
[/FONT]
[B][COLOR=#666666]DOCUMENTOS Y PRESENTACIONES DISPONIBLES EN:
[/COLOR][/B]http://www.se2009.eu/en/meetings_news/2009/9/17/conference_innovative_incentives_for_effective_antibacterials

(PD no se olviden de conseguirme el LINK para bajar gratis de internet las "CLINICAS QUIRURGICAS DE NORTEAMERICA - 2007 … gracias):??:

Respuesta: RESISTENCIA BACTERIANA

HOLA:

EL CUERPO NATURALMENTE DEBE CONTRARRESTAR EL ATAQUE DE BACTERIAS, SIN EMBARGO, NO LO HACE POR QUE EN LA ACTUALIDAD LA MODERNIZACION NOS ESTA AFECTANDO GRAVEMENTE, OBTENIENDO COMO RESULTADO UN SISTEMA INMUNE DEFICIENTE (SOBREACTIVO O INACTIVO).
LOS CINCO ENEMIGOS DE LA SALUD ACTUAL SON: 1) POBRE NUTRICION: ESTO OBEDECE AL CONSUMO DE ALIMENTOS ENLATADOS QUE TIENEN COLORANTES, SABORIZANTES Y CONSERVADORES ARTIFICIALES, ANIMALES CON CRECIMIENTO HORMONAL, ADEMAS DE FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES CON APLICACION DE AGROQUIMICOS; 2) LA CONTAMINACION: DE MARES, RIOS, LAGOS, EL AIRE, EL SUELO, ETC. 3) EL ESTRES: ESTO NO ES PRIVATIVO DE LA GENTE DE LAS GRANDES CIUDADES, YA QUE NOS ESTRESAMOS POR PROBLEMAS ECONOMICOS, DE SALUD, EMOCIONALES, LABORALES, ETC; 4) CONSUMO DE ANTIBIOTICOS: CUANDO SE ABUSA DE ESTOS FARMACOS TIENEN COMO CONSECUENCIA DAÑAR LAS CELULAS BLANCAS, DEJANDONOS SIN DEFENSAS NATURALES; 5) LA CULTURA DEL SINTOMA: GENERALMENTE NOS AUTOMEDICAMOS PARA COMBATIR EL DOLOR Y LA TEMPERATURA Y ESO ES GRAVE PORQUE SOLO ATACAMOS EL SINTOMA Y NO LA CAUSA.
EXISTE UNA MOLECULA INMUNOBIOTECNOLOGICA QUE EQUILIBRA, FORTALECE Y DA INTELIGENCIA AL SISTEMA INMUNOLOGICO PARA CONTRARRESTAR ESAS DEFICIENCIAS Y OBTENER ASI UNA BUENA SALUD.

SALUDOS.

R. HIDALGO

rhidalgo63@hotmail.com
Transfer Factor México- Inicio

Respuesta: RESISTENCIA BACTERIANA

Gracias mi estimado R HIDALGO por el aporte.

Respuesta: RESISTENCIA BACTERIANA

resistencia bacteria, mas de todo lo que dice , se produce por primera causa del uso indebido de los antibioticos, y del traspaso de resistencia entre bacterias, dehecho el tomar antibioticos quisas lo mas terrible no es que destruya la flora bacterias propia sino que generalmente cuando las personas se sientes mejor al cabo de uno o dos dias dejan de tomarlos, pork an matado a una gran parte de bacterias ahora k pasa con la otra porcion pequeña que queda que no han sido destruida, codifican genes resistentes a este medicamento, y claro esta muy probable que cuando la persona vuelva a enfermarse ya no le sirva el mismo medicamento ya que las bacterias hacen traspaso de informacion con otras y asi logran intercambiar o ceder resistencia a sus amigillas bacterias y hay es cuando queda la embarrada y a tomarmedicamentos mas fuertes que destruyen alfin y al cabo toda nuestra flora bacteriana dejandola expuesta a que vengan bacterias oportunistas y se apoderen de todo y colonizen ,que mejor ejemplo dela ampicilina que aun hay medicos que la recetan ,siendo que ya la smismas bacterias codificaron un gen de resistencia a este medicamento, claro esta tambien con la amoxicilina siendo la mayoria de las bacterias por no decir todas tienen betalactamasas que destruyen el anillo lactamico de las penicilinas, y claro hay se aplica su ac clavulanico ye etc etc pero en fin de cuentas por eso ocurre la resistencia bacteriana o la principal causa causa realmente