Resuelto el enigma del Terremoto de Valdivia (1960)

“Mientras más tiempo transcurra desde el último terremoto, más grande será el próximo”. Este principio, considerado una verdad por la ciencia, ha sido derribado por una investigación hecha por científicos chilenos.

El terremoto de 1960 en Valdivia (de magnitud 9,5) y considerado como el más grande de la historia de la humanidad, había sido un enigma hasta ahora. Los sismólogos no entendían cómo un movimiento de este tipo, que había sido precedido por otro poco más de un siglo antes (1837), pudo liberar tanta energía.

Sin embargo, el geógrafo Marco Cisternas, doctor en Ciencias Ambientales y académico de la U. Católica de Valparaíso, en colaboración con Brian Atwater, del Servicio Geológico de EE.UU. y científicos de Japón, India e Indonesia, estudió los suelos enterrados, las capas de arena de los tsunamis pasados y documentación histórica del sur de Chile para concluir que el terremoto de 1960, en realidad, fue incubado desde la llegada de los conquistadores, específicamente en 1575.

“Determinamos que el terremoto de Valdivia corresponde a los que se denominan gigantes. De ellos, en la historia de la era cristiana, se han producido únicamente ocho”, precisó Cisternas ayer en la sede de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Hallazgo mundial

El descubrimiento fue publicado este mes en la revista científica Nature, además de medios internacionales como National Geographic y The New York Times, entre otros.

Esta evidencia científica permite explicar por qué ocurrió el reciente terremoto de magnitud 9,3 de Sumatra-Andaman, del sudeste asiático, que tomó por sorpresa a los científicos. Allí había ocurrido un evento de magnitud hace 124 años (1881), pero probablemente hubo acumulación de energía por varios siglos que terremotos intermedios no fueron capaces de liberar.

Consultado sobre la probabilidad de nuevos eventos telúricos en Chile, el especialista agregó que no se puede saber con exactitud cuándo vendrá un nuevo terremoto, pero dijo que entre Concepción y Coyhaique es casi completamente seguro de que no debiera esperarse un evento de características gigantes al menos en 300 años más; aunque esto no quiere decir que no se producirán otros de intensidades 7 u 8, de gran devastación.

Tercera.cl

Que opinan sobre estos descubrimientos realizados por geologos chilenos?

interesante me parece un avance respecto del conocimiento cientifico de lso terremotos, se puede detectar en base a estos otros puntos donde la energia de la tierre este acumulada en proporciones similares a las que originaron el terremotode valdivia?

Creo que las investigaciones deben continuar, de manera de poder llegar a determinar cuando se podria producir un terremoto de los llamados gigantes. Es una arista que otros geologos deben seguir investigando

Respuesta: Resuelto el enigma del Terremoto de Valdivia (1960)

Felicito a los chilenos y extranjeros por esta conclusión. En si una persona que va en busca de la razón debe de ir más allá de lo que conoce, ya que algunas teorías pueden ser erróneas.