No sé,ésta pregunta me nació xk quisiera saber que puedo hacer en éste caso. En mi trabajo, el hijo del jefe(que16 años) quedó repitiendo de curso;pero lo malo es que no tiene mayor interés a los estudios…vive metido en el negocio y por ello quedó repitiendo. Lo malo es que ahora mi jefe lo achaca mucho porque repitió. Al parecer cuando entre a la universidad tenga que hacerle clases o ayudarlo al menos en sus materias. ¿DE qué forma se puede mejorar su rendimiento académico teniendo en cuenta que es un niño “ceniciento-consentido” que trabaja en el negocio y además carretea los dias de semana?
(quizás suena off-topic, pero podría servir de algo) ¿cuál es el negocio?
¿El negocio donde trabajo?Bueno,es un club social…que sirve comidas,tragos,centro de juegos y de eventos. ¿Eso querías saber?
Difícil, pero claro que se puede modificar su forma de enfrentarse a los estudios.
Los estudios no le llaman la atención porque no les ve la practicidad, por lo tanto, es importante que se le haga entender cual va a ser su beneficio real y como estudiar será provechoso, como los estudios le produzcan ganancias tangibles.
Si gusta de estar en el negocio, puedes convencerlo a través de la persuación, por ejemplo, demostrandole como sabiendo matemáticas, economía etc etc puede ayudar a que el club social tenga mayores utilidades los que serán beneficio inmediato para él.
Ahora si lo que le gusta de estar en el club social es precisamente “socializar”, enfocarlo para demostrarle como un hombre culto mantiene mejores relaciones sociales y es aceptado en todos los círculos sociales etc etc.
la idea es tomar los intereses del niño y focalizarlos a los estudios, de modo que él sienta que estudiar no es en vano, sino que le reportara algun tipo de utilidad (no necesariamente monetaria)
Genial!!!, Lady, creo que esa es la clave de todo, el nexo entre lo que a la persona le interesa y las herramientas (conocimientos) que lo ayudarán a conseguirlo. Este es el punto que debiera exponerse más seguido cuando preguntan " y para qué me sirve saber esto?". Habría que dedicar tiempo a estudiar una batería de respuestas a los diferentes casos de manera de satisfacer realmente esta necesidad.
Por eso es tan importante relacionar las materias con la realidad, al ser expuestas.
Patricia
Claro, muchas veces como profesores cometemos el error de responder “será muy importante”, pero no les damos una respuesta satisfactoria a nuestros estudiantes de porqué será importante y como les servirá. De modo que lo mejor es que al enfrentar cada grupo, se intente determiniar las realidades e intereses de los alumnos de modo que el enfoque practico de las asignaturas este estrechamente relacionado con los gustos y entorno del alumno.
[QUOTE=LadyMustaine]Difícil, pero claro que se puede modificar su forma de enfrentarse a los estudios.
Los estudios no le llaman la atención porque no les ve la practicidad, por lo tanto, es importante que se le haga entender cual va a ser su beneficio real y como estudiar será provechoso, como los estudios le produzcan ganancias tangibles.
Si gusta de estar en el negocio, puedes convencerlo a través de la persuación, por ejemplo, demostrandole como sabiendo matemáticas, economía etc etc puede ayudar a que el club social tenga mayores utilidades los que serán beneficio inmediato para él.
Ahora si lo que le gusta de estar en el club social es precisamente “socializar”, enfocarlo para demostrarle como un hombre culto mantiene mejores relaciones sociales y es aceptado en todos los círculos sociales etc etc.
la idea es tomar los intereses del niño y focalizarlos a los estudios, de modo que él sienta que estudiar no es en vano, sino que le reportara algun tipo de utilidad (no necesariamente monetaria)[/QUOTE]
me parece perfecto!!! y debo agregar que las otras areas de la vida del muchacho deben ser resguardadas… por lo tanto:
se unen los intereses del muchacho a los estudios pero ademas se le ponen deberes y derechos a los cuales el puede optar si la prioridad del estudio se ve bien enfocada.
Ademas creo que hay que ver que las otras areas del muchacho como la familia por ejemplo, se vean involucradas en el proceso y que el entienda que todo va a su beneficio. No con Discursos, si no con hechos
“…De modo que lo mejor es que al enfrentar cada grupo, se intente determiniar las realidades e intereses de los alumnos de modo que el enfoque practico de las asignaturas este estrechamente relacionado con los gustos y entorno del alumno.[/QUOTE]…”
Pienso que basta con relacionar la materia que uno expone a la realidad en la que es necesaria, sin que sea imprescindible averiguar los intereses particulares de cada grupo o curso, pues resultaría muy laborioso y además hay materias que no podrán acomodarse a todos. Pero sí, les resulta interesante ir vislumbrando realidades aunque no correspondan directamente a sus propios intereses, así como cuando uno está en una exposición de un tema ajeno a nosotros pero si está afiatado a una realidad que percibimos, siempre será interesante.
Una exposición de manera ágil y liviana, nada de estar “acartonándose de profe” porque eso sólo lleva al aburrimiento.
Y sin excusa que hay materias que no pueden ajustarse, es cuestión de prepararla solamente, ya que todas responden a realidades humanas.
Patricia
http://mi-carrera.com
[QUOTE=DarkyAngel]me parece perfecto!!! y debo agregar que las otras areas de la vida del muchacho deben ser resguardadas… por lo tanto:
se unen los intereses del muchacho a los estudios pero ademas se le ponen deberes y derechos a los cuales el puede optar si la prioridad del estudio se ve bien enfocada.
Ademas creo que hay que ver que las otras areas del muchacho como la familia por ejemplo, se vean involucradas en el proceso y que el entienda que todo va a su beneficio. No con Discursos, si no con hechos[/QUOTE]
SII TODA LA RAZON EN AMBAS OPINIONES, CREO KE ES LO IDEAL ADEMAS EL NIÑO DEBEN HACERLE VER LA REALIDAD DE LA VIDA COMO DICE X AHI, CON HECHOS LOS CUALES EL MISMO LOS APRENDA A SOBRELLEVAR Y PODER TOMAR CONCIENCIA DE LO QUE TIENE HASTA AHORA
Hay muchas cosas que no me quedan claras.
Por lo que entendi ese joven, no tiene ganas de estudiar, entonces por qué lo tiene que hacer?. Hay personas que fueron hechas para crear, servir … que se yo.
Se que en un plano normal: el personaje que estudia, tiene más posibilidades de surgir en la vida, y bla bla bla …
No comparto mucho esa teoria. Lo importante es que el se sienta acompañado, hablar con el, que alguien comparta sus intereses etc …
Es raro lo que escribi anteriormente:
pero … NO HAY QUE CAMBIAR A LOS JOVENES !!!
Hay que estar en su mundo y listoo :)
Dejemos que cada uno siga su rumbo …
Por muy raro que sea aquel .
obviamente se puede corregir, la mejor forma de hacerlo es con una buena motivación, ya que al parecer no la tiene, por eso no tiene interés en estudiar, he ahí el trabajo tuyo o de alguna persona que se preocupe del adolescente, busca técnicas didácticas para entregarle los conocimientos y para que el tenga un aprndizaje significativo. Hay muchas formas de hacerlo y más aún cuando se es adolescente, sólo hay que buscarlas…
yo creo que las personas que quieren estudiar merecen una educacion digna y ojala gratis… pero quienes no se sienten motivados, que trabajen… pero que no sean hijos de papi, para que se den cuenta de que las cosas cuestan y que sin educacion, en un pais como chile no seras mas que un limpiabaños (sin desmerecerlos)