¿Desde cuándo el Sernac es el defensor de los intereses de los pacientes?.
Hace 2 días el Servicio Nacional del Consumidor -Sernac-, con el apoyo de su superior, el Ministerio de Economía, y también de la Superintendencia de Salud, dieron a conocer un estudio que muestra diferencias de hasta 2000% -sí, dos mil por ciento- en exámenes y hasta 900% en días/cama entre centros de salud privados.
Diferencias de precios de las consultas.
Analizando 4 tipos de consultas, la mayor diferencia en precios de lista se registró en la consulta de medicina general electiva alcanzando un 283,8% o $25.880, con un precio mínimo de $9.120 que se registró en el Hospital del Profesor y un máximo de $35.000 en la Clínica Alemana.
Considerando los precios en convenio con Isapres la mayor diferencia se registra en la consulta de medicina general electiva, con un precio mínimo de $8.960 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile en convenio con Isapre Cruz Blanca, y un máximo de $47.000 en la Clínica Las Condes en convenio con Isapre Vida Tres. Es decir, una diferencia de 424,6% o $38.040.
Otra diferencia en precios en convenio con Isapres se dio en la Consulta de Pediatría y Consulta de Ginecología y Obstetricia alcanzando los $37.880 o 415,34%, con un precio mínimo de $9.120 en el Hospital Clínico UC en convenio con la Isapre Cruz Blanca, Colmena G.C, Banmédica y Consalud y el precio máximo de $47.000 en la Clínica Las Condes, en convenio con Isapre Vida Tres. con un precio mínimo de $9.120 en el Hospital Clínico UC en convenio con la Isapre Cruz Blanca, Colmena G.C, Banmédica y Consalud y el precio máximo de $47.000 en la Clínica Las Condes, en convenio con Isapre Vida Tres.
Yo creo que es absolutamente positivo para nosotros como sociedad poder evaluar bajo qué condiciones nos enfrentamos al sistema de salud, que características tiene, lo que nos ofrece y lo que no (no sólo a nivel de costos económicos) y a partir de esto, tener plena libertad de elección; situación que hoy se da solamente en el ámbito privado. En ese sentido, no sería malo una evaluación que considere también a los pacientes del servicio público como clientes… si al final, aunque las relaciones humanas que se dan en la atención en salud son bien complejas, todos los profesionales de la salud están ofreciendo un producto, en el cual los pacientes son consumidores. La idea es no deformar el lazo médico (u otro profesional) paciente, y eso también depende de que la postura (la postura ética) del profesional de salud, se mantenga siempre al servicio de la buena salud de los clientes.
Servicio Nacional del Consumidor - SERNAC || Sernac || Noticias