Antes de decir nada, un pequeño sondeo de opinión
¿si esta en el diccionario es correcto?
argumenta tus razones
Antes de decir nada, un pequeño sondeo de opinión
¿si esta en el diccionario es correcto?
argumenta tus razones
Yo supongo que si, sino no confiariamos en el o no?
Lo unico que puedo agregar es que hay cosas que no salen en el diccionario y que pueden o no estar correctas como los nombres y apellidos que tienen variaciones…
A mi se me hace que no, he ahí la razón de este tópic, he ahí la razón de la pregunta, ya que todos suponemos que si sale en el diccionario está bien, por ende no hay novedad, la novedad estaría entonces en que no por estar en el diccionario, está correcto, por eso se ha creado este tópic, para demostrar que a veces las cosas por seguras que se vean en su base, no siempre son correctas. ¿Estaré en lo cierto?
Por supuesto que no, el diccionario es sólo una recopilación fija, mientras un idioma está vivo, es mutable, cambiante.
No sé, me da la impresión de que si, si está en el diccionario está correcto, no necesariamente en uso, pero lo que no está no significa que no exista. Se entiende la idea?
Básicamente yo considero que hay que distinguir, no es lo mismo el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, que cualquier otro diccionario.
Lo que señala la RAE son términos válidos con su significado aceptado internacionalmente, y por ende debe considerarse correcto.
Ahora bien, hay términos y significados ausentes de la RAE, cosa que no implica en lo absoluto que sean incorrectos o inválidos, sólo carentes de reconocimiento por la Academia.
Antes me preguntaba eso, que como se yo que lo que esta escrito en un diccionario es lo correcto; es por eso que ma de una vez me lleve un reto de algun profesor de castellano :S…
Pero todo eso esta reglamentado…
“saludos a todos los facultativos”, hace tiempo que no entraba a opinar aquí, comenzaré por este interesante tema:
[QUOTE=vari]Por supuesto que no, el diccionario es sólo una recopilación fija, mientras un idioma está vivo, es mutable, cambiante.[/QUOTE]
[FONT=Comic Sans MS]Opino de manera similar, pensando en que el diccionario es solo un “registro” de todas las palabras de nuestro sistema léxico, y que la RAE, por lo tanto, es la institucionalización de nuestra ‘adecuada’ manera de hablar.
La lengua es un instrumento, una actividad y una institución social, que va desarrollándose en función de las sociedades, así, las normas son establecidas por la comunidad hablante. Sin embargo dicha regulación se ve condicionada a factores socioculturales; en este sentido, el linguista Eugenio Coseriu identifica variantes de tiempo (diacrónicas), de lugares (distópicas), o de niveles socioculturles (diastráticas). [/FONT]
Depende de que tipo de diccionario estes utilizando. Ahora que una palabra este ahi, no significa que sea utilizable o que este completamente correcto lo que dice ahi. Ademas concuerdo con vari en que los idiomas mutan.
Además los diccionarios no consideran los lenguajes de cada pais, los modismos. Creo que muchas de las palabras que usamos en Chile, ni siquiera se nombran en el diccionario de la RAE (Alguna vez lei algo sobre un diccionario coa, al parecer, del Profesor Banderas, alguien sabe algo?)
busquen la palabra huevón…
Bueno, la verdad es que la mayoría de los que aquí a votado tiene la razón, no siempre lo que esta en el diccionario es lo correcto, ¿por qué? por varios motivos.
la lengua es evolutiva, sufre constantes cambios
el diccionario no siempre realiza diferencias dialectales y cuando las hace muchas veces son erradas, ejemplo, otorgarle el significado de ‘amigo’ a huevón.
El diccionario incluye palabras que si bien no son correctas, son aceptadas por uso común, por ejemplo, ‘hubieron’ en vez de ‘hubo’.
Por lo tanto, si bien el diccionario es una fuente de información que recopila una enorme cantidad de palabras y nos entrega sus distintos signficados, está condicionado al contexto de producción de cada país hispanohablante, en nuestro caso.