[quote=“felther, post: 466327”]el sicoanalisi no lo invento el padre de la sicologia Sigmund Freud
no se es como si un md. renegara de hipocrates
o que un ing. renegara de eiffel o de galileo[/QUOTE]
No, Freud es el padre del psicoanálisis, no de la psicología. Estás mezclando cosas. El psicoanálisis es otra disciplina. Fue parte de la psicología a principios del siglo XX, pero actualmente es considerada algo distinto. Psiquiatría, psicología y psicoanálisis. Son disciplinas distintas, tienen algunas cosas en común, pero son distintas. Podríamos decir que la psiquiatría y la psicología tienen hartos puntos en común; usamos la psicopatología psiquiátrica en psicología, y los psiquiatras usan baterias y tests psicológicos. Hay una simbiosis algo peculiar, pero el psicoanálisis es un caso aparte.
El fundador de la psicología experimental o científica es Wilhelm Wundt. Podríamos decir que él es el padre de la psicología moderna. Freud es famoso, pero es el padre del psicoanálisis, es otra cosa.Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en 1879. Se dice que él es el padre de la psicología moderna. En sus subáreas, Broca es el padre de la neuropsicología moderna, Hipócrates planteó las primeras ideas sobre psicología de la personalidad, del temperamento. Jerome Bruner es considerado el primer gran impulsador de la psicología cognitiva, jean Piaget es considerado el máximo exponente en la psicología evolutiva infantil, etc. Ahí estamos hablando de psicología.
Freud es psicoanalítico, es otra cosa. Tal como te decía antes, es como hablar de alquimia (psicoanálisis) y química (psicología). Es como que un biólogo reniegue a todos esos especulativos previos a Jean Baptiste Lamarck. Lamarck es el padre de la biología, pero antes de él había planteamientos especulativos, no eran científicos. Son historia. El psicoanálisis es historia de la psicología, pero no es psicología. Es algo del siglo pasado, son especulaciones.
Y APORTANDO AL TEMA (para no desviarme tanto):
Hay algo sobre la reflexión que me quedó dando vueltas. Los estudiantes de medicina (al menos acá en la quinta región) tienen la fama de llorones. No lo digo yo, es algo que siempre he escuchado hartas veces. Que leen poco, sus profes los cuidan, etc., y aún así se quejan. Lo que se leen se lo recontraaprenden… pero igual he visto que leen poco. Eso dicen. Yo he leído algo de medicina a través de la neurología, y neuro en general… y puedo decir que no es tan así. Leen poco, pero lo que leen es denso, deben leer lento, sobre todo en anatomía, para poder imaginarse las estructuras y funciones, para luego retenerlas en la memoria. Igual creo que hay disciplinas donde el mundo laboral es mucho peor, como los profesores de escuelas, entre otros. Yo creo que primero habría que enfocarse en los profesionales que están más abajo en la escala de “injusticia laboral”. Empecemos por los auxiliares de hospitales, profesores de escuelas públicas, cuerpo de policías, etc… más arriba están los médicos de APS.