¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“chikiwawi, post: 529263”][B]Comadre, este es un foro informal donde uno escribe con coloquialidades,[/B] acá no se escribe una carta a un senador a un ministro. A diferencia de eso, he recibido recetas de médicos con letra ilegible y con faltas de ortografía y sin embargo esas cosas nunca las señalan[/QUOTE]

Hola, lo siento si fui un tanto desagradable.

Tengo claro que es un FORO de UNIVERSITARIOS.
Siempre molesto a los médicos por la letra de las recetas, es que bueno, mis médicos por lo general son los mismos de años así que hay confianza y bueno. No tengo problema alguno con el utilizar modismos, abreviaciones, etc. De hecho las utilizo frecuentemente, incluso improperios, lo que me molesta son las faltas de ortografía, ya expliqué el contexto en el cual me producen mayor ruido y el motivo por el cual hago estas críticas. Siempre estaré dispuesta a recibir críticas del mismo tipo.

Saludos!

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

El que se equivocó fui yo (en realidad me importa un $&"%& escribir mal cuando no estoy obligado) pero siento que nos estamos alejando del tema.
El cuento sobre los profes mal evaluados pasa por las menciones y no por las especialidades. Las menciones si son bajas en calidad, tres ramos y se supone que estas listo para hacer esa asignatura.
Para que entiendan un poco el cuento, todo esto se ha hecho por la falta de profesores, todas estas menciones habilitaciones docentes postítulos y carreras de pedagogía express fueron creados para llenar vacíos.
Hace 30 años podía justificarse ahora no, pero ocurrió otro problema en media, la falta de algunas especialidades como matemáticas física química, algunos ven las mallas y prefieren sacar otra cosa, matemáticas por ejemplo o física algunos de mis compañeros se cambiaban al tercer año a alguna ingeniería, además el sueldo aleja mucho a los postulantes.
Ahora con esto de que los ingenieros pueden hacer clases hay un poco de engaño
Hace rato que ellos si pueden hacer clases con permiso de la provincial de educación, ahora lo formalizaron.
Saludos

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

No entres al foro de los ing en minas porque te mueres jajajajajajaj

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

Me parece pésimo generalizar.

No todos los profesores o estudiantes de pedagogía son vagos, flojos, repitentes o fracasados como a algunos les encanta hacer parecer.

Como en otras carreras hay estudiantes flojos, nosotros también los tenemos. Y por lo demás, esto va más allá de una prueba, acá hay una crisis profunda en la educación de este país y que el GOBIERNO Y LA DERECHA (ojo no soy rojo) no van a salucionar con la PORQUERÍA DE LGE.

Acá las soluciones a la educación no pasan solamente por quienes estudian pedagogía. ¿Qué se puede esperar de alguien que pondera sobre 700 puntos en la PSU? ¿Que ingrese a pedagogía? Sólo lo haría por una real vocación, de lo contrario no lo hará, y el motivo es muy simple, en un mundo donde el dinero mueve montañas, el buen puntaje prefiere estudiar carreras que considera mejor pagadas: Derecho, Medicina, Ingenierias (las de verdad, no las de mentira), etc.

Posibles soluciones hay muchas, yo propondría y si fuera dictador (jaja!) haría a la fuerza:

  1. Subir exponencialmente los puntajes de ingreso a las carreras de pedagogía a un mínimo de 680 puntos.

  2. Aumentar el sueldo de los profesores en un 200%. Actualmente el mínimo que puede ganar un profesor son casi $400.000 pesos. Hagan el cálculo.

  3. Hacer un examen de motivación personal para estudiar la pedagogía.

  4. Inversión potente (real) en los establecimientos educacionales, terminando con la municipalización.

  5. Acabar con los colegios subvencionados particulares, los cuales -desgraciadamente-, en la mayoría de los casos no son más que meras empresas de lucro.

La educación no es un problema sólo de los profesores o los profesionales ligados al colegio, es una misión país… si muchos padres toman el colegio como guarderías de sus hijos y quieren que los profesores sean amigos, profesores, tíos, hermanos, abuelos, padres, educadores de conocimientos, de comportamiento, de valores, etc., entonces seguiremos hundiendonos en un pozo sin fondo.

Saludos cordiales de un [I]proyecto[/I] de profesor de Historia xD.

[I]Pd. Disculpen por el uso de las frases con mayúsculas xD.[/I]

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“Mjöllnir, post: 529300”]

  1. Subir exponencialmente los puntajes de ingreso a las carreras de pedagogía a un mínimo de 680 puntos.

  2. Aumentar el sueldo de los profesores en un 200%. Actualmente el mínimo que puede ganar un profesor son casi $400.000 pesos. Hagan el cálculo.

  3. Hacer un examen de motivación personal para estudiar la pedagogía.

  4. Inversión potente (real) en los establecimientos educacionales, terminando con la municipalización.

  5. Acabar con los colegios subvencionados particulares, los cuales -desgraciadamente-, en la mayoría de los casos no son más que meras empresas de lucro.

[/QUOTE]

1.- los puntajes no suben pruducto de un mandato superior, sino que solo es la ley de la oferta y la demanda.

2.- y que se ganaria con eso? premiar a los malos profesores? eso icluye los meses de enero y febrero?

3.-un examen de motivacion? podrias explicar eso.

4.- eso incluiria finiquitos?.

5.- la solucion en ese punto, es aumentar las exigencias a los sostenedores, premiando a los colegios (que no excluyen) con buenos resultados.

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“MAULINO, post: 529303”]1.- los puntajes no suben pruducto de un mandato superior, sino que solo es la ley de la oferta y la demanda.

2.- y que se ganaria con eso? premiar a los malos profesores? eso icluye los meses de enero y febrero?

3.-un examen de motivacion? podrias explicar eso.

4.- eso incluiria finiquitos?.

5.- la solucion en ese punto, es aumentar las exigencias a los sostenedores, premiando a los colegios (que no excluyen) con buenos resultados.[/quote]

1.- La educación no la puedes poner al servicio del mercado. Sino fíjate como lo hacen los países nórdicos que tienen los niveles más altos de educación en el mundo (especialmente Suecia y Finlandia).

2.- No, obvio que no, habrían pruebas de desempeño como la que actualmente existe, pero es muy blanda. Además en Chile te cuento que el aumento de sueldos es mayor para las personas que llevan muchos años ejerciendo (aunque sean unos bodrios) , que para los profesores de excelencia académica, es decir, en este país te valoran más por tener 20 años haciendo clases que por quizás llevar 5 pero tener una educación de primera calidad y con estudios de posgrado en tu área.
El aumento de sueldo sería luego de implementar las medidas anteriores para atraer a los buenos puntajes a las carreras pedagógicas.

3.- Obviamente no lo expresé bien, me refería a un examen de tipo psicológico (motivacionales por ejemplo), para ver si realmente eres una persona capacitada para hacer clases y si realmente te interesa la pedagogía… en fín, ya sabes, hay test sicológicos para todo xd.

4.- Eso incluiría la estatalización definitiva de toda la educación chilena, en desmedro de la educación municipalizada y privada… insisto, tal como es en países nórdicos que no sometieron su educación a la oferta y la demanda sino al servicio del país, por el bien de la Nación.

5.- ¿Y qué pasaría con los colegios que continúan con malos sostenedores? ¿Qué pasa con los que no resultan “premiados”? Estamos hablando de miles de estudiantes por generación, la educación no es un juego.

Podría hacer muchas más propuestas, como por ejemplo la baja de la carga académica, a unas 25-30 horas a las semana y no 44 como lo es actualmente (si es 45 porfavor corríjanme los más entendidos :P).

Saludos.

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“fco.m, post: 529230”]- No se pueden eliminar a todos los profes malos del sistema. Si el sistema de evaluación docente algún dia funciona muy bien, los profes buenos son mejor pagados y si eso se publicita, van a entrar mejores puntajes a las pedagogías y asunto arreglado.

  • No deberían haber atados con que profesionales de otro rubro enseñen. Mi colegio era malito y muchos profes contribuían a eso. Una q otra vez nos tocaron reemplazos de veterinarios en biologia, profes de a ramo en b ramo y, pese a lo mal q nos pareció en un comienzo, terminamos bastante agradecidos.
    No se trata de que le quiten la pega a los profes, pero obviamente los que no lo esten haciendo bien, deben hacerlo mejor. Y el que es bueno que no se preocupe.

(Yo que estudio ing creo que con los muchocientos puntos que saque en lenguaje estaría bastante capacitado para ayudar en eso a quien lo necesitase…)[/quote]

Sabes, muchas veces los profesores funcionan mal porque adentro de los colegios porque los mandos de esas instituciones son malas, entonces obvio que si desde arriba las cosas funcionan mal, para abajo funciona todo peor. Es lógico, por ejemplo un equipo de fútbol funciona mal con mal técnico a su cargo, pero bien con uno de calidad, lo mismo los colegios, cuando el director es el indicado las cosas se hacen bien, pero si el director es un chanta entonces todo funciona al lote

Y no me digas que estudiar ingeneria te habilita más que un profesor, las únicas ingenerias que exigen alto puntaje son las ing. civiles en la Chile o PUC pero en la usach entran ingenieros de 599 puntos y para qué decir las ingenerias en regiones, con 500 puntos estai adentro en casi todas

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“Mjöllnir, post: 529311”]1.- La educación no la puedes poner al servicio del mercado. Sino fíjate como lo hacen los países nórdicos que tienen los niveles más altos de educación en el mundo (especialmente Suecia y Finlandia).

2.- No, obvio que no, habrían pruebas de desempeño como la que actualmente existe, pero es muy blanda. Además en Chile te cuento que el aumento de sueldos es mayor para las personas que llevan muchos años ejerciendo (aunque sean unos bodrios) , que para los profesores de excelencia académica, es decir, en este país te valoran más por tener 20 años haciendo clases que por quizás llevar 5 pero tener una educación de primera calidad y con estudios de posgrado en tu área.
El aumento de sueldo sería luego de implementar las medidas anteriores para atraer a los buenos puntajes a las carreras pedagógicas.

3.- Obviamente no lo expresé bien, me refería a un examen de tipo psicológico (motivacionales por ejemplo), para ver si realmente eres una persona capacitada para hacer clases y si realmente te interesa la pedagogía… en fín, ya sabes, hay test sicológicos para todo xd.

4.- Eso incluiría la estatalización definitiva de toda la educación chilena, en desmedro de la educación municipalizada y privada… insisto, tal como es en países nórdicos que no sometieron su educación a la oferta y la demanda sino al servicio del país, por el bien de la Nación.

5.- ¿Y qué pasaría con los colegios que continúan con malos sostenedores? ¿Qué pasa con los que no resultan “premiados”? Estamos hablando de miles de estudiantes por generación, la educación no es un juego.

Podría hacer muchas más propuestas, como por ejemplo la baja de la carga académica, a unas 25-30 horas a las semana y no 44 como lo es actualmente (si es 45 porfavor corríjanme los más entendidos :P).

Saludos.[/QUOTE]

1.- la ley de la oferta y la demanda en ese mercado se refiere a que mientras mas personas quieran entrar a determinada carrera, los puntajes de corte suben. por lo tanto no puedes establcer como imperativo un puntaje de corte, si la verdad es que estan bajos porque no es interesante entrar a estudiar esa universidad.

2.- al contrario, es al reves el asunto, con una mejora en los sueldos los puntajes subirian. corincido en que se debe premiar mas la excelencia que la antiguedad, pero porque el colegio de la orden no utiliza eso de bandera de lucha? es que no esta por la excelencia?

3.- seria interesante, pero solo en la medida que la demanda supere a la oferta. por lo tanto seria el tercer paso.

4.-yo estoy a favor de la estatizacion, quitando de la mano de las municipalidades esa bolsa de la cirtud que son los colegios. pero no comparto la idea de estatizar todo. para que? si el colegio privado es bueno, y existen apoderados que pagan por ello, porque estatizar?.

5.- por eso un mayor control en los sostendores, tanto en su eleccion como en su gestion.

bajar las cargas de trabajo, con un aumento de 200% en los sueldos? jajajajaajja ahi te fuiste al “porcino”.

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“chikiwawi, post: 529317”][FONT=Arial][/FONT]

Sabes, muchas veces los profesores funcionan mal porque adentro de los colegios porque los mandos de esas instituciones son malas, entonces obvio que si desde arriba las cosas funcionan mal, para abajo funciona todo peor. Es lógico, por ejemplo un equipo de fútbol funciona mal con mal técnico a su cargo, pero bien con uno de calidad, lo mismo los colegios, cuando el director es el indicado las cosas se hacen bien, pero si el director es un chanta entonces todo funciona al lote

Y no me digas que estudiar ingeneria te habilita más que un profesor, las únicas ingenerias que exigen alto puntaje son las ing. civiles en la Chile o PUC pero en la usach entran ingenieros de 599 puntos y para qué decir las ingenerias en regiones, con 500 puntos estai adentro en casi todas[/QUOTE]

es mas comun que el profesor sea malo, porque de frenton es malo. ya sea porque fue a lo unico que podia optar profesionalmente con puntaje en mano, lo cual solo le trae frustracion el resto de su vida, o porque los logros no los ve.

es un tema muy delicado el de los profesores, y sin embargo muchas veces que se protegen con una solidaridad profesional mal entendida.

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“MAULINO, post: 529330”]es mas comun que el profesor sea malo, porque de frenton es malo. ya sea porque fue a lo unico que podia optar profesionalmente con puntaje en mano, lo cual solo le trae frustracion el resto de su vida, o porque los logros no los ve.

es un tema muy delicado el de los profesores, y sin embargo muchas veces que se protegen con una solidaridad profesional mal entendida.[/quote]

¿Entonces segun tu todos optan por estudiar ingenieria po vocación?
JAJAJAJAJA

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“MAULINO, post: 529324”]1.- la ley de la oferta y la demanda en ese mercado se refiere a que mientras mas personas quieran entrar a determinada carrera, los puntajes de corte suben. por lo tanto no puedes establcer como imperativo un puntaje de corte, si la verdad es que estan bajos porque no es interesante entrar a estudiar esa universidad.

2.- al contrario, es al reves el asunto, con una mejora en los sueldos los puntajes subirian. corincido en que se debe premiar mas la excelencia que la antiguedad, pero porque el colegio de la orden no utiliza eso de bandera de lucha? es que no esta por la excelencia?

3.- seria interesante, pero solo en la medida que la demanda supere a la oferta. por lo tanto seria el tercer paso.

4.-yo estoy a favor de la estatizacion, quitando de la mano de las municipalidades esa bolsa de la cirtud que son los colegios. pero no comparto la idea de estatizar todo. para que? si el colegio privado es bueno, y existen apoderados que pagan por ello, porque estatizar?.

5.- por eso un mayor control en los sostendores, tanto en su eleccion como en su gestion.

bajar las cargas de trabajo, con un aumento de 200% en los sueldos? jajajajaajja ahi te fuiste al “porcino”.[/quote]

1.- No se trata de la oferta y la demanda acá entiende, estamos hablando del futuro de Chile. La carreras más demandadas son las que tienen mayor dificultad y que tienen una mejor retribución económica… qué pretendes ¿que el sistema se siga llenando de profesores malos y pajeros? Me parece ridículo. La educación se tiene que regir por el Estado no por que haya harta oferta de las carreras, que ojo, no se trata de que no sea “interesante entrar a estudiar esa universidad”, sino que en este país hasta en un instituto profesional puedes sacar la pedagogía, estudiando Vespertino y dos años, ¿qué más se puede esperar del sistema?

2.- Lo que pasa es que el Colegio de Profes vela por los interéses de ciertos personajes del profesorado antiguo, que muchas veces son pencas, y como el [B]populismo [/B]abunda en el C.P. (que dicho sea de paso es ROJO hasta las raíces) estos prefieren hacer soluciones más blandas y no tan radicales, ¿es mejor tener contentos a los que votan por ti no? -> Según la lógica del populismo.

3.- Repito que la educación no la puedes dejar al juego de la oferta y la demanda. Chile copia muchas veces todo lo malo que hay en el extranjero, sería bueno que siguieramos los pasos de Japón, Finlandia y Suecia en materia de Educación.

4.- Sí, en esto tienes razón. Los colegios privados tienen razón de ser y muchos de ellos han demostrado ser bueno agentes educativos. Ojo yo soy ex-alumno de colegio municipal, del Instituto Nacional, por eso puedo hacer en cierto modo un juicio [I]a posteriori [/I]de lo que “se teje” en los colegios públicos de este país.

5.- No estoy de acuerdo, los sostenedores no tienen razón de ser, el sistema ya demostró ser no malo, sino PÉSIMO. Acá hay que sacar el problema de raíz, la solución debe ser global.

Veo que te interesa el tema MAULINO, por eso te recomiendo [B][U]esta[/U][/B] página web, como para que profundices en las crisis y problemas (con posibles soluciones) de la educación chilena.

Un cordial saludo a la VII Región xD.

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“lioferox, post: 529335”]¿Entonces segun tu todos optan por estudiar ingenieria po vocación?
JAJAJAJAJA[/QUOTE]

he mencionado otra carrera?

limitate a sacar tus conclusiones en base a mis dichos, el resto son solo conjeturs tuyas.

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“Mjöllnir, post: 529340”]1.- No se trata de la oferta y la demanda acá entiende, estamos hablando del futuro de Chile. La carreras más demandadas son las que tienen mayor dificultad y que tienen una mejor retribución económica… qué pretendes ¿que el sistema se siga llenando de profesores malos y pajeros? Me parece ridículo. La educación se tiene que regir por el Estado no por que haya harta oferta de las carreras, que ojo, no se trata de que no sea “interesante entrar a estudiar esa universidad”, sino que en este país hasta en un instituto profesional puedes sacar la pedagogía, estudiando Vespertino y dos años, ¿qué más se puede esperar del sistema?

2.- Lo que pasa es que el Colegio de Profes vela por los interéses de ciertos personajes del profesorado antiguo, que muchas veces son pencas, y como el [B]populismo [/B]abunda en el C.P. (que dicho sea de paso es ROJO hasta las raíces) estos prefieren hacer soluciones más blandas y no tan radicales, ¿es mejor tener contentos a los que votan por ti no? -> Según la lógica del populismo.

3.- Repito que la educación no la puedes dejar al juego de la oferta y la demanda. Chile copia muchas veces todo lo malo que hay en el extranjero, sería bueno que siguieramos los pasos de Japón, Finlandia y Suecia en materia de Educación.

4.- Sí, en esto tienes razón. Los colegios privados tienen razón de ser y muchos de ellos han demostrado ser bueno agentes educativos. Ojo yo soy ex-alumno de colegio municipal, del Instituto Nacional, por eso puedo hacer en cierto modo un juicio [I]a posteriori [/I]de lo que “se teje” en los colegios públicos de este país.

5.- No estoy de acuerdo, los sostenedores no tienen razón de ser, el sistema ya demostró ser no malo, sino PÉSIMO. Acá hay que sacar el problema de raíz, la solución debe ser global.

Veo que te interesa el tema MAULINO, por eso te recomiendo [B][U]esta[/U][/B] página web, como para que profundices en las crisis y problemas (con posibles soluciones) de la educación chilena.

Un cordial saludo a la VII Región xD.[/QUOTE]

1.- como vas a obligar a la gente a estudiar una determinada carrera?

entiende que cuando hablo de oferta demanda en este caso no lo hago desde un prisma economico, sino simple. a mayor demanda de una carrera los puntajes suben. no es el caso de las pedagogias.

3.- ya explique que no es un termino economico.

5.- es que no hay colegios subvencionados buenos? solo en mi ciudad conozco varios, incluso algunos que hicieron la transicion de subvencionado a particular.

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“megustalacerveza, post: 529181”]AHORA SE LES VIENE COMPETENCIA

YO FELIZ COMO INGENIERO CIVIL ELECTRICO DE LA
UNIVERSIDAD DE CHILE
HARIA CLASES PART-TIME
(SI ES QUE EXISTE ESA WEA)
DE FISICA EN UN LICEO
POR PURO AMOR AL ARTE

ME ENCANTARIA SER PROFE
AL MENOS UNA VES EN MI VIDA[/quote]

Estimado colega, yo tambien soy del rubro electrico y compartimos la misma aficion, el gusto por contribuir con la educacion. Para llegar a ser profesor segui la carrera de pedagogia tecnico profesional y ademas una licenciatura en educacion, especializaciones en fisica desde el punto de vista pedagogico en la unica universidad acreditada para este tipo de profes, y ademas de otros cursos para ser un verdadero pedagogo, y lo soy, ¡conmigo los cabros aprenden! , me fui a un municipalizado y ahi se termino mi aficion por la educacion, y no por los niños, aun cuando son un poco inquieto no son dificiles de manejar pero, lo que es insoportable son aquellos delincuentes difrazados de alumnos que van solo, por estar inscritos y asi evadir los controles policiales, lo lamentable en todo esto, es que las autoridades TODAS estan a favor de este tipo de individuos,… no se puede dejar sin educacion a los niños… con esta premisa todos se creen con el derecho a maltratar al profesor, y en los todos estan: las autoridades municipales ( el profe tiene una categorizacion inferior a cualquier jornal municipal), los directores, inspectores generales, jefes de UTP, los apoderados (si el profe es exigente, y se le ocurre que el alumno lleve cuaderno a tu clase, el apoderado llega con carabineros por mal trato al alumno), para que decir de los seudo-alumnos-delicuentes, ellos cuentan con la proteccion de las autoridades(contribuyen con una cuota adicional que da el estado por su condicion socio-economica) entonces hay que cuidar este ingreso. En resumen NO BUSQUE LA MALA ENSEÑANZA POR EL LADO DEL PROFESOR, esta por el lado del mercantilismo de quienes jamas han arriegado un peso de sus bolsillo, y no saben lo que es, la economia social de mercado, pero la aplican a su manera.

Ahhh (muletilla), No solo hay que tener conocimientos verticales, tambien son muy importante los conocimientos trasversales, si usted quiere ser profe, entonces omita; la expresion… WEA… y la palabra “VEZ” es con “z” y no ves con “s” significa otra cosa, en Educacion uno debe ser muy claro, como lo enseñe la primera vez sera como la persona lo internalizara. despues cuesta mucho encausarlo por el camino correcto.
Atentamente,
un profe.

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

Para reforzar tu respuesta yo trabajo en dos colegios, uno municipal (Peñalolén) y otro particular subvencionado, en el primero los apoderados defienden a su hijitos y te acusan de maltrato solo porque les das guías de trabajo para la casa, mismo trabajo que haces en el segundo colegio y es la normalidad absoluta.
En uno eres mal profe y en otro haces bien tu pega.
Es muy linda esta carrera pero me aburrí y me estoy cambiando de rubro (ingeniería mecánica)

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

[quote=“lioferox, post: 529363”]Para reforzar tu respuesta yo trabajo en dos colegios, uno municipal (Peñalolén) y otro particular subvencionado, en el primero los apoderados defienden a su hijitos y te acusan de maltrato solo porque les das guías de trabajo para la casa, mismo trabajo que haces en el segundo colegio y es la normalidad absoluta.
En uno eres mal profe y en otro haces bien tu pega.
Es muy linda esta carrera pero me aburrí y me estoy cambiando de rubro (ingeniería mecánica)[/QUOTE]
Al colega que respondió la carta, y manda guías de estudio para ser resueltas en la casa, comparto la molestia de los apoderados de los establecimientos municipalizados, las autoridades les han metido en la cabeza una frase que se repite siempre…MAS DE LO MISMO…
En peña, usted tendría una amplia audiencia en la resolución de guías de mecánica, si estuvieran dirigidas a la forma de cómo emplear los neumáticos con mayor eficiencia en las protesta para el día del combatiente.
En cómo se obtiene mayor alcance de las piedras que se les tiran a los carabineros con palancas de 1º o 2º grado.
En cómo se pueden producir las mejores molotov, si con 93, 95 o 97.
Usted es de otro planeta, no para hacer clases en peña, ahí la educación se regala, y el público tiene la razón, usted no sabe enseñar cómo se enseña en el barrio alto, en donde los lápices escriben solo mientras el niño juega con el celular o conversa con el compañero.
En donde la materia se anota sola, … en los cuadernos que ya no tienen hojas,…. allá si , que los profes saben enseñar, allá no dan tareas, allá no hay más de lo mismo. Allá si usted da tareas para la casa lo echan, allá la gente tiene plata y por eso tienen buena educación, no necesitan estar estudiando como los pobres.
La idea es similar a cuando las autoridades le dicen al pueblo “ en que les afecta que suba la bencina, si usted no tiene auto” entonces cuando usted va al supermercado hay productos transportados en camiones para los que tienen auto y a lomo de mula para los que no tienen auto .
Del mismo modo que hay educación permisiva y con muchos derechos y generadores de pobres para los pobres y educación para ricos con mas obligaciones generadoras de ricos, ( SI RICO LE PODEMOS LLAMAR A UN HIJO DE CLASE MEDIA)
Solo que la permisiva atrae votos con que se eligen los alcaldes, y las obligaciones,…… ¡está bien para los ricos A ellos se les debe exigir!

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

Respuesta: Un automóvil, un profesor

Un respetado señor, de esos que opinan sobre educación y jamás han pisado un establecimiento municipalizado, señala en parte de un artículo sobre la preparación de los profesores; y dice;

“Sí, porque los docentes cumplen una función delicada y estratégica en términos país, que es objeto de fe y requerimientos públicos, (por eso es que junto con medicina, es la única carrera obligada por ley a acreditarse), lo que demanda resguardo de estándares mínimos de competencia e idoneidad. Tal resguardo es hoy inexistente en Chile.”

Ojala opinara lo mismo de las remuneraciones y del maltrato al profesor.

En mi opinión el rendimiento y calidad de un automóvil depende de quién y cómo lo fabrica, de los componentes que lo constituyen, de la calidad de sus mantenciones y costos de operación del mismo. Vehículo bueno es caro y otorga óptimos resultados, vehiculó malo es barato y entrega pésimos resultados.

Del mismo modo, el rendimiento y calidad del profesor depende de quién y cómo lo forma, de la calidad de los conocimientos que reciba, sean estos verticales y trasversales, de las actualizaciones permanentes y sistemáticas, de su actitud frente a la sociedad, y de su presencia como persona.

Los conocimientos verticales dependen de quién y cómo forman los profesores, son de exclusiva competencia de las universidades, centros de formación profesional y técnica, pero la formación hasta hoy, y como la de cualquier carrera exceptuando las de medicina, se imparten solo entre cuatro paredes (así es fácil económico y bonito y esto sucede en los centros particulares y estatales con aporte del estado), del mismo modo como es importante ”el saber”, también es vital “el saber hacer” ( lo que nos falta) y eso solo se consigue con prácticas reiteradas permanentes, sistemáticas y sostenidas en el tiempo.
Permitiría también desarrollar una estupenda labor social, llevando el conocimiento a sectores de menores recursos con apoyo y reforzamiento a los aprendizajes que entregan las escuelas y liceos del ámbito estatal, servirían también como apoyo al sector docente, y para el alumno de pedagogía estas prácticas constituirían una verdadera oportunidad de aprendizaje.

Los conocimientos trasversales en el sistema escolar nacional y en nuestra sociedad en general, todo se da por sabido, pareciera que los conocimientos trasversales solo deben aprenderse en casa y en el medio (sinónimo de cacharlas al vuelo), que no requieren de un sistemático aprendizaje de los conocimientos horizontales formales, estos finalmente suelen ser predominio de la calle. Así crecemos y así crece nuestra sociedad, pero, hoy más que nunca son de vital importancia.

Las falencias de estos conocimientos formales también se traspasan a los futuros docentes, algunos no saben; comer, vestirse, sonarse, hablar, estudiar, respetar, opinar, etc. Pero, todos tienen algo en común, intuyen el sentirse gente y tratan de comportarse como tales (se les puede observar en las aglomeraciones de estos profesionales). Lo malo está, en su eterna capacidad de defensa, pareciera que siempre lo están atacando, y se defiende (miremos al ministro Vidal, el es profe, y así actuamos cada uno de nosotros, aun que no creo que lo hagamos tan bien como él) Entonces, sugiero, también deben ser parte de su formación, esto les permitiría ubicarse en cualquier escenario.

La necesidad de actualizaciones permanentes y sistemáticas, el profesor en la actualidad es una máquina para hacer clases, su tiempo está destinado 100% al aula, el sistema estatal no considera el tiempo para preparar las actividades de una clase, tampoco nadie supervisa los tres factores que se debieran considerar se en la entrega de una de ellas; la preparación, la exposición y el resultado, de manera que resulten clases del todo entretenidas, significativas y con resultados de aprendizaje.
El sistema de formación continua emplea tiempos extras del profesor (para no dejar abandonado los niños) naturalmente que sin remuneración alguna. Las plantas de profesores en las escuelas se calzan 1 curso, 1 profesor.
Corregir y preparar las evaluaciones de carácter formativo y sumativo, son actividades de la docencia que utilizan el tiempo personal del profesor. ¿Nunca nadie se ha percatado que una prueba no se puede preparar ni corregir durante una clase?.. entonces pregunto… ¿Son tan incompetentes nuestras autoridades que no se han dado cuenta de ello? O pasaron por la universidad mascando chicle, y hoy solo calientan asientos. ¿Existirá una lista con los proyectos formulados por los profesores que han propuesto alternativas de formación?
La actitud frente a la sociedad al profesor se le debe exigir al interior de los establecimientos dejar de lado cualquier idea política partidista, sus problemas personales, sus depresiones de renta, y otros que puedan afectar la docencia su desempeño y el rendimiento que se persigue conseguir. Si el profesor no logra resultados es justo que se le aparte del sistema mientras se le capacita, del mismo modo que es justo que se le restrinja la remuneración. Pero si es un profesor cumple, me parece que se le debe dar todas las garantías para ejercer libremente su docencia, ser respetado en todo momento, tampoco pueden bajo cualquier circunstancia ser insultado por alumnos ni apoderados, y menos por la autoridad alguna.
Se le debe apoyar con sus estrictos procederes en lo académico solo así se consiguen resultados. El material a emplear en cualquier clase debe ser suministrado por el establecimiento, no debería faltar papel, tintas, trasparencias, fotocopias, ni proyectores ni internet que permitan una mejor comprensión de sus clases,.
Su salario debe cubrir todas las necesidades básicas como persona y constituir al menos un porcentaje de lo que recibe un parlamentario, del mismo modo su remuneración debería ser catalogado como un documento ejecutivo, si no es pagado a tiempo, debe ser motivo de penas punitivas y encarcelables para quien sea el gestor de tal ilícito. Hoy por hoy al profesor se le paga cuando quieren, y lo que quieren, siendo en esto el estado un pésimo pagador. No puede una persona cualquiera sea esta, que después de vender su trabajo deba mendigar su salario.
Y lo curioso del tema, es que las autoridades y el público generan, fomentan este ilícito. ¡Mencione cuantos diputados , senadores, y autoridades han dirigido alguna palabra frente a las deudas que se tienen con los profesores, o a aquellos que fueron elegidos por el PUEBLO PARA QUE LOS DEFENDIERA de los atropello si han realizado tarea alguna que conduzca a solucionar los temas pendientes con los profesores.
Presencia como persona, que importante es ver en el docente, al exitoso profesional. Que importante es para el alumno, su profesor. Cuantos siguen por la vida, imitando a alguno de nosotros. Para cuantos, debe ser la voz de mama o los consejos de papa. Para cuantos deben ser, quien los escucha en sus momentos de aflicción.
Pero del mismo modo como para algunos constituyen el pedestal, o la persona digna de imitar, o a quien se les confía los secretos de adolescente, otros parecen piltrafas humanas, dignos de lastimas, entonces debemos erradicar este mal, no existe un lugar para estos docentes que los pueda rehabilitar.
Pero también los hay quienes envenenan sus mentes con dogmas perversos, por sus mentes pasan antiguos episodios, respetables, pero fueron otros tiempos, han pasado 30 desde que sucedieron y otros 20 desde que se debería haber recompuesto todo, no podemos vivir desparramando los hechos que nos sucedieron en el pasado, y menos con los alumnos, familias completas viven y reviven la prisión del abuelo, familias completas han sucumbido por la prisión del abuelo, felizmente en mi caso lo pude superar y mis hijos son exitosos, recién cuando tenían su carácter formado les conté lo sucedido desde mi punto de vista.
En muchos su vestimenta al interior de establecimientos son verdaderos jardines de tiras. No es menor para un alumno hacer clases en talleres desaseados, con profesores que no saben lavarse las manos, y que sus alumnos imitan, pensando muchos, que para seguir carreras técnicas, la característica es tener manos duras.
La presencia, la actitud frente a la sociedad, su capacitación permanente, y los conocimientos verticales y trasversales, requieren de tratos dignos, y sueldos equivalentes. La inversión de dineros en la educación no solo pasa por aumentar la remuneración de los profesores, también pasa por implementar la sala de clases de manera racional, ¿de qué sirve entregar computadores a los alumnos si el docente no domina la forma las Tics?
¿De qué sirve entregar computadores de última generación, si no los implementan con programas?
Bueno, me dirán,…. los computadores se ven,…los programas no. Políticamente debemos ver computadores y el resto lo debe hacer el profesor,…… Entonces el estado te está diciendo…piratee, piratee… ¡Pues hombre! A caso no sabe que en la feria se encuentran los programas, vaya, pero,… vaya antes de que la policía pase requisando y apresando a estos descontrolados.
Ahora con la trasparencia de la información, en las páginas del congreso se puede ver como los diputados y senadores, y las autoridades que de forma anónima visitan los establecimientos, a fin de obtener los datos que mejoraran la educación en Chile.

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

Si los resulatados los da el canal 13 demás que no les conviene decir que la pedagogía básica de la Católica salió mal evaluada… por eso no dan todos los resultados de todas las universidades…la Umce sacó excelentes puntajes, pero eso no sal en la tv. Me da risa la gente que se deja llevar por los medios de comunicación masivos y no se preocupan de investigar.

Respuesta: ¿Tan mal estan los estudiantes de pedagogía, se secaron un ROJO?

las politicas internas en educacion son un fiasco , en comparacion con los paises de la OCDE. si queremos mejorar la educacion Chilena deberiamos de aumentar el impuesto (al igual que Finlandia, España entre otros paises desarrollados, que es un 50% a comparacion con Chilito que estan solo un 7% ) pero que sucede, las criticas por parte de la ciudadania seria reprobada tajantemente.

las nuevas generaciones de estudiantes en educacion cambiemos este maldito pais que a mayor cantidad de dinero = mayor calidad de educacion.