¿Te gusta el "Sistema"?

No es que el sistema no me guste, sino q’ lo encuentro un tanto “estable”. Tampoco creo en esas ideas forjadas en noches de copete y opio de “cambiar el mundo” sino más bien de mejorar el sistema. Un gobierno que procure mejorar la situación de la población en general, la movilidad social, servicios públicos, etc sin que esto signifique necesariamente eliminar la iniciativa privada en algunos sectores.

[QUOTE=Metanoia]El sistema … politico actual es absurdo.
El sistema social? … me parece absolutamente polarizado y claro favorece a solo gente como … el tipo de los gallos peleadores.[/QUOTE]

sip, considero q’ el sistema politico es absurdo y estando vigente el binominalismo aún tendrá que existir la concertación (ni la DC, PPD, PRSD ni el PS tienen la fuerza politica para gobernar solos…se necesitan pactos de “consenso”)

[QUOTE=Metanoia]El sistema … politico actual es absurdo.
El sistema social? … me parece absolutamente polarizado y claro favorece a solo gente como … el tipo de los gallos peleadores.[/QUOTE]

Me gustaría plantearles algo (viejo, pero que se olvida a veces).

Nosotros como animales que somos, nos organizamos principalmente con el afan de sobrevivir, vale decir alimentarnos, protegernos, etc.

Pero sin duda el pilar principal de la sociedad es alimentarse, o sea, consumir.

Eso es lo principal de nosotros, si nos damos cuenta, la salud, la educación, la previsión, la vivienda, etc. Todo es consumir.

Ahora como se produce lo que se consume:

Esto corresponde al ámbito económico, el actual sistema económico, parte de una desigualdad.

Y al partir desde ahí, en todas las esferas de la sociedad (aspecto político, jurídico, educacional, salud, etc.) se reproducirá la desigualdad.

Por tanto es el modelo económico el que maneja todas las relaciones de la sociedad, siendo un pequeño grupo el que tiene el control sobre los bienes a producir para entregar a la sociedad, ellos son los que tienen el control sobre todo lo demás.

Por eso también que cuando tiende a concentrarse el poder económico se tiende a concentrar el político, como lo dice Einstein en mi nick.

a ti que te gusta hablar de animalitos, que le paso a la cigarrara y la hormiga en el cuento …yo pienso igual, yo trabajo y tengo una vida mejor asi de facil y hago bien mi trabajo subo si hago algo util subo , si hago algo inteligente subo y sino hago nada voy a protestar y quemar cosas para el 21 de mayo o cualquier otra fecha encarandole mi flojera, estupides y falta de capaciadades al gobierno que llevo eligiendo durante 17 años bajo las mismas falsas promesas que nunka cumple …

Que cosa es lo que quieres decir??

que el mundo funciona asi nosotros evolucionamos y tenemos la capaciadad de pensar y ser seres inteligentes que se pueden superar gracias al trabajo y nuestra inteligencia…

Igualdad para todos entonces … :S

mmmmmm… no puede haber igualdad para todos…

eso es lo que algunos les cuesta entender…

[QUOTE=h_escobar]mmmmmm… no puede haber igualdad para todos…

[B]eso es lo que algunos les cuesta entender[/B]…[/QUOTE]

Te suena la siguiente cita de igualdad:

“Según tus capacidades tendrás tu trabajo, y según tu trabajo tendrás tu recompensa”

Según esa cita creo que es posible la igualdad, el problema es algunos no entienden que las cosas se hacen como la sociedad quiere que se haga.

Claramente bajo la meritocracia eso es posible.
Sin embargo ya sabemos que hay varios que se oponen fervientemente a aceptar algo asi.

[QUOTE=’[ TruStNo1 ]’]Claramente bajo la meritocracia eso es posible.
Sin embargo ya sabemos que hay varios que se oponen fervientemente a aceptar algo asi.[/QUOTE]
[I]JA ! JUSTAMENTE QUIENES SE OPONEN SON LOS SECTORES POLITICOS PROCLIVES A AUMENTAR EL TAMAÑO DEL ESTADO…[/I]

Pero lo que dijo h_escobar no se aleja de la realidad…aunq’ cada kien recibe lo trabajado (aún cuando no sea en proporción) no se llegará a la igualdad absoluta…quizás relativa en el sentido de mejorar la condición general de algunos sectores de la población.

O sea no es por ser pesado ni nada…¿pero puede haber igualdad entre un wn que sacó el cartón de 4to Medio a uno q’ estudio 5, 6, 7 años en un centro de educación Superior?

[QUOTE=Lucho]Pero lo que dijo h_escobar no se aleja de la realidad…aunq’ cada kien recibe lo trabajado (aún cuando no sea en proporción) no se llegará a la igualdad absoluta…quizás relativa en el sentido de mejorar la condición general de algunos sectores de la población.

O sea no es por ser pesado ni nada…¿pero puede haber igualdad entre un wn que sacó el cartón de 4to Medio a uno q’ estudio 5, 6, 7 años en un centro de educación Superior?[/QUOTE]

Ahora yo te hago una pregunta:

¿Si te diera la opción de trabajar o estudiar que escogerias?

(Supongamos que te hago esta pregunta a los 18 años)

Respuesta: ¿Te gusta el “Sistema”?

¿…Que quieres decir con “yo no apoyo el sistema”…?..
…si voi a la “corte” cuando tengo q ir…
( Dave Mustaine…pease sells…MegadetH…)

Respuesta: ¿Te gusta el “Sistema”?

por supuesto que no es posible la “igualdad para todos”… es lógico, pero lo ideal es que las clases menos favorecidas lleven una vida digna no lo creen? como hacer para que se logre eso? pues que el país se desarrolle económicamente, para que haya mayor trabajo y mejores sueldos, y que también los “poderosos” vean a su alrededor y no lo que sólo les convenga.

Respuesta: ¿Te gusta el “Sistema”?

ufff, es tan dificil cambiarlo, que es mejor adaptarse y saber llevarlo con inteligencia, buscando oportunidades…

sino la angustia y los dolores de cabeza son pan de cada dia…