Hace un tiempo atrás plantié la pregunta sobre la funcionalidad del titulo “Médico Cirujano”… Ahora quisiera saber su opinión si es necesaria esa denominación de “Cirujano” ya que esta es una especialidad de la Medicina y en este caso sería igual de legitimo recibir el titulo de “Médico Pediatra” o “Médico Neurólogo”, ya que a mi parecer un Médico egresado tiene conocimientos generalizados de las especialidades médicas (Cirugía,Pediatría,Traumatología,Med. Interna,Psiquiatría, etc…) y no veo el porqué del nombre del titulo, sabiendo que en el area de la Cirugía poco y nada te pescan sin la especialización… Bueno, esta es mi perspectiva (de un estudiante de Media que quiere estudiar Medicina) y quisiera saber la de ustedes. Saludos
Respuesta: Título en Chile
Quizas es xq puede legalmente hacer cirugias pequeñas con ese titulo.
ah, y como med gral puede trabajar como pediatra tb
bueh, como no hay ley de especialidades, puede trabajar en cualquier especialidad, mientras el se sienta capacitado
Respuesta: Título en Chile
Concuerdo cn FTW, debe ser por eso, pero yo tmb me había preguntado lo mismo y creo q lo q dices es correcto, y el titulo profesional debería tener otro nombre, algo asi como Médico General, y q solo los especialistas en cirugías se llamaran Cirujanos. Saludos.
Respuesta: Título en Chile
[quote=“Carlos Ahumada, post: 550506”] y el titulo profesional debería tener otro nombre, algo asi como Médico General, y q solo los especialistas en cirugías se llamaran Cirujanos. Saludos.[/QUOTE]
La verdad es que eso es inviable, porque Chile al ser un país en el que precisamente no sobran especialistas, un médico general está capacitado para llevar a cabo procedimientos quirurgicos de pequeña envergadura (Extirpar lunares, lipomas, quistes cutaneos, cerrar heridas, aseos Qx etc etc), Como también procedimientos más grandes, muchos salen haciendo apendicectomías por ejemplo. Además de Amputaciones.
Creo que para cambiar el nombre de la carrera, debería cambiar el curriculum de la misma, y enfocar la formación de médicos a aspectos generales. Pero en Chile aun se le da mucha, pero mucha importancia a la cirugía.
Además no es lo mismo que ponerse “Médico Neurólogo” o “Médico Pediatra”, porque Lo de “Médico” y “Cirujano” es la Unica gran diferenciacion que existe en la Medicina, una diferenciacion histórica, podría decirse que la neurología y la Pediatría son “hijos” de la Medicina Interna, que dada su complejidad debieron transformarse en ciencias de estudio específico.
Tambien quiero dejar en claro que la capacidad resolutiva de un médico general, en Neurología, por ejemplo es mínima, muchas veces solamente alcanza para dar una derivación con Dx. No así en cirugía.
Respuesta: Título en Chile
me parece que es por un motivo histórico, en muy pocas sociedades y epocas existían los medicos que fueran cirujanos (se entiende como cirujías menores en su mayoria), de hecho todos los médicos eran cómo médicos internistas, y muchos menospreciaban el trabajo manual (estoy hablando de edad media y renacimiento,incluso en la antiguedad fue así, los musulmanes tenían conocimientos duales ), entonces cuando se creo la facultad de de la Chile coexistían médicos , médicos cirujanos, cirujanos y cirujanos barberos(estos ultimos realizaban exodoncias, no sé en que epoca nacieron los dentistas) en fin se creo la carrera asi y aunque no vallas a hacer operaciones mayores debes saber algunas simples.
Respuesta: Título en Chile
Creo que hace referencia la la unificación en la formación de pregrado de los médicos y cirujanos, con origen en el gobierno monárquico de Luis XV de Francia, cuyas ordenanzas derivaron en la creación de las “escuelas de salud” y el título de “doctor” (Apuntes sobre Historia de la Medicina, subtítulo “La Cirugía”, párrafo 1).
En mi opinión personal, creo que se relaciona con el hecho que el “médico-cirujano” tiene formación quirúrgica (cirugía, obstetricia, etc.) y no quirúrgica (medicina interna, neurología, pediatría, etc.)
Respuesta: Título en Chile
eso!
Respuesta: Título en Chile
Hola:
Aparte de los aspectos jurídicos y de la Historia de la Medicina, se justifica el título de Médico-Cirujano porque si te fijas bien, todo lo que uno hace durante la carrera de Medicina, se resume en dos actividades básicas: o tratas al paciente sin cirugía (tratamiento médico) o con cirugía.
Hay un campito chico, intermedio, que son los llamados <procedimientos>.
Si el título fuera sólo de Médico, no podrías <meter mano ni bisturí en nada>.Sería ilegal. Y sabemos que al ser Médicos+Cirujanos, no cometemos ilícito alguno a menos que lo hagamos mal.Es verdad que practicamos más Medicina(diagnósticos,tratamientos,)que Cirugía en la que tenemos menos práctica.Pero estamos FACULTADOS y eso importa desde el punto de vista legal. Hasta cierto punto, uno puede manejar cuánto hace en lo quirúrgico, pero <cuidado!> con EL CARGO O FUNCION para la que estás contratado.En ocasiones, el trabajo exige resolver problemas quirúrgicos, así es que ¡ojo con los cargos, con las SAPUS, con los turnos de urgencia en provincias…de Chile.
Si t´´u no fueras médico-cirujano, no podrías ni siquiera hacer una <episiotomía>, que puede pedirte la matrona pues ella no está facultada para realizarla(creo que aún es así).Hay procedimientos que puede ejecutar la enfermera, pero sólo algunos.Y en ese caso, tienes que <apechugar> tú, porque eres Médico-Cirujano.
Es verdad que lo que más haces son cirugías menores, como indica por ahí un médico.
También es cierto que, desde Pinochet, el título combinado de Médico-Cirujano, te permite todo. Si lo haces bien, mejor para el paciente y para ti. Pero si lo haces mal, no te defiende ningún grupo de especialistas en cirugía(colegio de cirujanos de la era clásica).Y eso no sólo vale para cirugía.Puedes operar córneas, arreglar naricitas…o tratar de urgencia un hematoma subdural…
Pero si cometes errores, no te defiende …la comunidad de especialistas agrupados en CONACEM…
A pesar de eso, tú dependes más bien de si hay conformidad o disconformidad de tu paciente.Si no está conforme, practica una demanda y todo se ventila en los tribunales de justicia.
Al respecto, tanto en lo médico como en lo quirúrgico, ¡ojo con hacer…de más…ojo con hacer…de menos…ojo con las negligencias…haciendo lo impropio…o con dejar de hacer porque andabas tomando café y no estabas en el turno…jaja!
El…jaja!..es sólo para amenizar, pero es harto pesado caer en un bache de estos porque te toca pagar de tu sueldo…por muchos meses.
Ojo: no interesa médico preso…Interesa médico que siga trabajando para que fabrique dinero y pague!
( es como en los <peajes>)…
Chau. sebastian212121@gmail.com