Respuesta: todo sobre estudiar medicina
Cuando yo estaba en 4to medio fui a una charla en la catolica, con un medico, no las tipicas que te dan estudiantes de medicina, y en verdad siento q fue la charla que mas me sirvió, pq el tipo nos dijo, yo no les voy a hablar de como es la escuela de medicina, ni de la malla pq eso esta en internet y le pueden preguntar a cualquier conocido q estudie medicina, les voy a hablar de lo mas importante que es que se hace despues de terminar medicina.
En verdad no tiene sentido estresarse por las residencias sin siquiera haber entrado a medicina pero es bueno cachar un poco el panorama.
Primero en Chile no hay ley de especialidades, lo q quiere decir q como medicos recien egresados pueden hacer lo que se les antoje, ahora si se les ocurre operar un cerebro sin ser neurocirujanos, no les va a pasar nada, salvo q el paciente se muera y la familia los demande, pq va a ser dificil explicarle al juez pq hicieron algo en lo q no estaban calificados, a pesar de q no sea ilegal, no se van a ir presos, pero si van a tener q pagar harto.
Segundo, en Chile existen tres formas de especializarse, están 1) las universidades (mayoritariamente en la Chile y la Católica, muyu pocos programas acreditados que no sean de estas universidades), 2) por medio del ministerio y 3) por CONACEM.
Partiendo por CONACEM, es trabajar 5 años en un hospital tipo 1 (los más grandes como los regionales) y después dar el examen de especialidad en la Chile o PUC y rogar porque te aprueba, ahora olvidense de eso, pq se supone según los planes del ministerio q en 5 años más se acaban las becas CONACEM.
Entonces finalmente te especializas en las universidades, y lo puedes hacer directo después de salir de medicina postulando a un programa, la unica q paga es la católica, que te paga como 600 lucas mensuales, antes también estaba la opcion de q no te pagaban pero tampoco pagabas la que ahora se acabó, son todas financiadas en la catolica, y en todo el resto tienes q pagar, alrededor de 4 palos mensuales (lo cual es un abuso, tienes q pagar por trabajar, pero bueno así funciona en Chile, casi el único país del mundo en q el estado no financia las especialidades)
Otra opción es irte de EDF, más conocido como médico general de zona, q demora en teoría 9 años, consiste en irte a algun hospital chico o consultorio, mientras mas alejado y mas años estes mas puntos vas a obtener, lo minimo es irte 3 años y lo maximo 6, y despues vas a un concurso de retorno, se ordenan por puntaje y empiezas a elegir especialidad y lugar, en general tienes las mismas que las primarias. Otra opción, q también se está acabando, es "venderte"a un servicio de salud, para q te paguen el arancel de la universidad donde quedes aceptado, por los 3 años, además te dan un sueldo o estipendio de entre 600 a 700 lucas, y después t vas como especialista a trabajar donde el servicio te mande dentro de su red por el doble de años, o sea mínimo 6 años amarrado al servicio por 44 horas semanales.
Por último todas las especialidades en Chile duran 3 años, y también hay subespecialidades que duran 2 años.
Las especialidades primarias son Medicina Interna, Cirugía, Gine, Pediatría, además estan directo otras como dermato, oftalmo, otorrino, psiquiatría, neurología, radiología, medicina nuclear, anestesia, traumatologia y otras más.
Pero por ejemplo, si quieres ser cardiólogo, haces primero 3 años de medicina interna, después 2 de cardio, y después puedes hacer si quieres 2 más de hemodinamia, o arritmias por ejemplo.
Si quieres cardio infantil, primero haces pediatria, y si quieres cardiocirugía, primero haces cirugía y despues 2 años de cardio
Eso, aparte de la Chile y la PUC, las otras tradicionales tienen algunas becas, pero pocas, y no todas acreditadas, y algunas pocas privadas tienen postitulos, pero tb pocos cupos y la gran mayoria no acreditadas, lo cual es muy importante, si cuando tu sales no esta acreditada tienes que dar igual el examen de conacem al 5to año para q tu especialidad sea valida.
Ahora si tb te internas, si, la residencia es peor q el internado en cuanto a dedicacion, son mas turnos, mas horas, y tienes mas responsabilidades, aunq por lo menos ya estas dedicado a lo q t gusta, y en algunas partes te pagan.
Ah, la UDD tb tiene la mayoria de sus programas financiados, pero tienes q devolver al padre hurtado y algunas muy pocas son con beca, y la Chile beca al mejor de la generación egresado de ahí y que se quede, y a otros 5 egresados de la chile que ellos seleccionan