Traducción/Interpretariado donde?

Traducción/Interpretariado (ingles) que universidad e instituto es buena
en esta carrera? tiene campo laboral?es necesario manejar un poco el idioma?
sorri si soy cargante ajjaja pero necesito saber mas de esta carrera por sus respuesta gracias :smiley:

Respuesta: Traducción/Interpretariado donde?

Hola:

Universidad de Santiago, creo que es la única estatal que la imparte y tiene licenciatura en Traducción/Interprete, además que puedes salir con otro idioma más ya sea portuges o japones, pero si tomas por ejemplo el japones y el portuges no lo tomaste, igual lo pasaran pero no tan amplio como el que japones que en este ejemplo escogiste.

UCINF: No he escuchado malos comentarios en esta u, según un amigo, tenía una amiga que estaba en el último año y salio una de las mejores en la promoción y que fue a estudiar a Estados Unidos, de ahí no se más…

Chileno-Británico: También he escuchado que es bueno pero es muy caro y tienes que tener una base en inglés, puedes entrar con el minímo de puntaje que es 450 y con nota miníma 5,0, pero alla te hacen una prueba que tienes que pagar y si sales bien te quedas, independiente que seas puntaje nacional o que te haya ido muy bien en la psu.

Institutos:
Norteamericano y Manpower dicen que son muy buenos, en el Manpower puedes estudiar otra cosa como Comercio exterior y lo complementas con inglés.

PD: Yo lo sé porque quería estudiar inglés pero me arrepentí a último momento.
PD2: Ojo que dicen que una u es mejor que un instituto, pero sin duda lejos el mejor para estudiar inglés es la Santiago porque puedes salir hablando con otro idioma aparte al inglés, además sales con la Licenciatura cosa que en los otros no es así.

Respuesta: Traducción/Interpretariado donde?

La Udec tambien es una u del consejo de rectores que tiene Traducción/interpretación, en idiomas Alemán-Español, Francés-Español e Inglés-Español y Alemán-Francés/Español, Alemán-Inglés/Español y Francés/Inglés-Español.
La upla es otro ejemplo, la cual tiene Trad. ingles/español aleman/español frances/español.

En la USACH el título es Traductor con mención ingles/japonés o inglés/portugués. El interpretariado se adquiere estudiándolo a posterior. Y el asunto funciona de la siguiente forma:
Los primeros dos años, es una especie de plan común, aprenden el inglés, el japonés y el portugués a la vez. Más clases de redacción, gramática castellana, etc. Al tercer año, se opta por la mención, ya sea portugués o japonés, y se especializa en eso (ya no se pasan los tres idiomas, se pasa el inglés y el idioma elegido a profundidad)
Según tengo sabido, el que tengas un poco de manejo del idioma, obviamente te ira mejor. Porque, al menos en la usach, se comienza derechamente con dominio en nivel medio del idioma (aunque en el papel diga que es desde el básico, en la práctica no es tan así), y avanza rapidamente haciéndose cada vez más complejo. Entonces, al tener una buena base, ese cambio se hace más facil, y no mueres en el intento xD.
Bueno eso se yo. Ojalá te sirva la info
Saludos!