Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

No he visto tema al respecto, así que acá va xD
La novela esta empezo con la peticion del rector de la U Chile de un mayor financiamiento del gobierno hacia las Ues estatales
Nuevo trato con el Estado - Radio Universidad de Chile
Luego la udec utfsm y la uach criticaron la peticion ampliándola hacia las ues públicas sin importar su origen
http://www.udec.cl/spotlight/cartarectores.pdf
Finalmente el rector de la universidad Adolfo Ibañez se pronuncio al respecto
blogs | El Mercurio

Ante esto que opinan?
Es necesario un “nuevo trato”?
Debe ampliarse a las 25 del conmsejo de rectores?

Es un resumen de loo que creo más importante, ojalá lo lean xD

Más abajo doy mi opinion, saludos.

PD: me equivoque en el título xDDD

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[size=15]$2[/size]
[B][size=15]$2[/size][/B]
[B][size=15]$2[/size][/B]
[B][size=15]$2[/size][/B]
[B][size=15]$2[/size][/B]
[FONT=Courier New][size=15]$2[/size][/FONT]

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

el estado debe hacerse cargos de sus universidades, de la poblacion que estudia en ellas, la mayoria de los quintiles mas pobres del pais… es sabido que la mayoria de las universidades estatales estan al borde de la quiebra, sin posibilidad de renovar infrastructura y equipamiento necesario para el aprendizaje… dejando al sector “publico” debilitado frente al netamente privado…
es necesario que el estado salve a sus universidades

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

porque algunas universiadades estatales han tenido menos problemas economicos?

gestion.

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“Harrison, post: 523463”]No he visto tema al respecto, así que acá va xD
La novela esta empezo con la peticion del rector de la U Chile de un mayor financiamiento del gobierno hacia las Ues estatales
Nuevo trato con el Estado - Radio Universidad de Chile
Luego la udec utfsm y la uach criticaron la peticion ampliándola hacia las ues públicas sin importar su origen
http://www.udec.cl/spotlight/cartarectores.pdf
Finalmente el rector de la universidad Adolfo Ibañez se pronuncio al respecto
blogs | El Mercurio

Ante esto que opinan?
Es necesario un “nuevo trato”?
Debe ampliarse a las 25 del conmsejo de rectores?

Es un resumen de loo que creo más importante, ojalá lo lean xD

Más abajo doy mi opinion, saludos.

PD: me equivoque en el título xDDD[/QUOTE]

UDEC
UACH
USM

=

PRIVADAS. ¿ALGUNA NOVEDAD?

Saludos.

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“DerechoUCEN, post: 523487”]UDEC
UACH
USM

=

PRIVADAS. ¿ALGUNA NOVEDAD?

Saludos.[/quote]

No se si entendiste, pero la “novedad” que pretendí presentar no es esa.

Siempre he escuchado que son privadas, algun abogado que me saque de la duda el nombre correcto que tienen no es “insitución pública de derecho privado” recuerdo haberlo leido así pero no encuentro la fuente. De todas maneras privadas o no, esas universidades son reales corporaciones sin fines de lucro no como la mayoría de las otras que ilegalmente se presentan como las dichas corporaciones. Encuentro justa la petición de las 3 ues no estatales, tradicionales, laicas.

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“Harrison, post: 523496”]No se si entendiste, pero la “novedad” que pretendí presentar no es esa.

Siempre he escuchado que son privadas, algun abogado que me saque de la duda el nombre correcto que tienen no es “insitución pública de derecho privado” recuerdo haberlo leido así pero no encuentro la fuente. De todas maneras privadas o no, esas universidades son reales corporaciones sin fines de lucro no como la mayoría de las otras que ilegalmente se presentan como las dichas corporaciones. Encuentro justa la petición de las 3 ues no estatales, tradicionales, laicas.[/QUOTE]

La verdad de las cosas es que no puede entenderse nada más que lo precedentemente citado por mi, dado que el financiamiento del estado existe en en términos teóricos en el 100% de las universidades chilenas, pues en todas existe AFI, cualquiera puede recibirlo.

En cambio, el AFD es exclusivo y excluyente de las universidades que se reúnen en el CRUCH, en dónde muchas de las más reconocidas son de carácter privado, por eso menciono, ¿cuál es la novedad?.

Ahora bien, que la UCh se queje de pobreza, pero que a la vez tenga un funcionario no académico por cada 3.6 estudiantes es ridículo, interesante dato aportado por el rector UAI. Eso sumado a sus conocidos problemas de gestión, no es más que una confirmación del motivo final por el cuál las demás universidades regionales les fueron arrebatadas por allá por los 80. Personalmente creo que seguir financiando a una institución in-eficiente es torpe, no resuelve el problema de fondo.

El que una institución esté constituída como corporación, apunta a que no tiene fines de lucro, como los son todas las instituciones de educación privadas a las que haces mención, por ahí no va el argumento, pues no haces una distinción, sino que inocentemente pretendes hacer una distinción que no puedes con esos argumentos.

Saludos.

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“DerechoUCEN, post: 523502”]La verdad de las cosas es que no puede entenderse nada más que lo precedentemente citado por mi, dado que el financiamiento del estado existe en en términos teóricos en el 100% de las universidades chilenas, pues en todas existe AFI, cualquiera puede recibirlo.

En cambio, el AFD es exclusivo y excluyente de las universidades que se reúnen en el CRUCH, en dónde muchas de las más reconocidas son de carácter privado, por eso menciono, ¿cuál es la novedad?.
.[/quote]

La novedad es que las ues estatales piden un fianciamiento especial (adicional al AFD y al AFI) solo hacia ellas que cubra el 50% de sus necesidades económicas y las 3 universidades públicas no estatales mencionadas en la carta critican la peticion, intentando extenderla a toda universidad tradicional, además para presentar una versión imparcial, puse la carta del rector de la UAI a mi gusto de una patudez extrema, porque ese tipo de U (cota mil) claramente de público no tiene nada, con mas de un 80% de alumnos provenientes de colegios particulares, es ridiculo que se pida un financiamiento estatal, mayor al AFI.

[quote=“DerechoUCEN, post: 523502”]

Ahora bien, que la UCh se queje de pobreza, pero que a la vez tenga un funcionario no académico por cada 3.6 estudiantes es ridículo, interesante dato aportado por el rector UAI. Eso sumado a sus conocidos problemas de gestión, no es más que una confirmación del motivo final por el cuál las demás universidades regionales les fueron arrebatadas por allá por los 80. Personalmente creo que seguir financiando a una institución in-eficiente es torpe, no resuelve el problema de fondo…[/quote]

Hay que entender ese dato en su contexto, la uch al ser estatal tiene problemas e impedimentos para echar a sus funcionarios y muchos de ellos son anteriores al arrebato de las sedes regionales, en donde obvio se necesitaban mas funcionarios. Ahora bien, el aporte del estado es solo un 26% del total entonces se auto-financia en un 74% eso para cualquier universidad de prestigio internacional es muy raro por lo que atribuirle una mala gestión es alejado de la realidad.

[quote=“DerechoUCEN, post: 523502”]
El que una institución esté constituída como corporación, apunta a que no tiene fines de lucro, como los son todas las instituciones de educación privadas a las que haces mención, por ahí no va el argumento, pues no haces una distinción, sino que inocentemente pretendes hacer una distinción que no puedes con esos argumentos.

Saludos.[/quote]

La distincion que hago es entre corporaciones efectivamente sin fines de lucro como la UdeC, la UACH y la Utfsm, y las “corporaciones” que a traves de fallas en la legalidad a fin de cuentas si tienen fin de lucro, ahora, te pregunto por qué no puedo hacer esa distinción?

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“Harrison, post: 523511”]La novedad es que las ues estatales piden un fianciamiento especial (adicional al AFD y al AFI) solo hacia ellas que cubra el 50% de sus necesidades económicas y las 3 universidades públicas no estatales mencionadas en la carta critican la peticion, intentando extenderla a toda universidad tradicional, además para presentar una versión imparcial, puse la carta del rector de la UAI a mi gusto de una patudez extrema, porque ese tipo de U (cota mil) claramente de público no tiene nada, con mas de un 80% de alumnos provenientes de colegios particulares, es ridiculo que se pida un financiamiento estatal, mayor al AFI.[/QUOTE]

Corrección:
Las universidades “públicas no estatales” son en realidad PRIVADAS. Aunque a Ud. no le agrade mucho su naturaleza jurídica. Ahora algunas de ellas pertenecen al CRUCH y otras no. Es más, creo que ninguna universidad privada no tenga un carácter público, lo demás es sólo una concepción personal, tan válida como la que acabo de postular.

[quote=“Harrison, post: 523511”]Hay que entender ese dato en su contexto, la uch al ser estatal tiene problemas e impedimentos para echar a sus funcionarios y muchos de ellos son anteriores al arrebato de las sedes regionales, en donde obvio se necesitaban mas funcionarios. Ahora bien, el aporte del estado es solo un 26% del total entonces se auto-financia en un 74% eso para cualquier universidad de prestigio internacional es muy raro por lo que atribuirle una mala gestión es alejado de la realidad.[/QUOTE]

¿Eso quiere decir que todos los funcionarios no académicos de la UCh fueron contratados antes del año 81/82?. Lo dudo mucho y para Ud. es imposible sostener esa tesis.

Los funcionarios de las sedes regionales se quedaron allá, por ende nada tienen que ver con los actuales de la UCh. Insisto, ¿podrá responder la pregunta postulada a propósito de éste tema?.

[quote=“Harrison, post: 523511”]La distincion que hago es entre corporaciones efectivamente sin fines de lucro como la UdeC, la UACH y la Utfsm, y las “corporaciones” que a traves de fallas en la legalidad a fin de cuentas si tienen fin de lucro, ahora, te pregunto por qué no puedo hacer esa distinción?[/QUOTE]

Vuelve a equivocarse por cuanto eso que usted llama “fallas en la legalidad” no son en realidad “fallas” dado que la legalidad mal podría fallar, pero no lo llevaré a un terreno que desconoce, simplemente confórmese con que está equivocado en eso. A modo de ejemplo, una universidad como cualquiera privada de esas que a usted no agradan mucho, efectivamente no tienen fines de lucro, pues su naturaleza jurídica así lo indica, ahora bien, que el mobiliario de la universidad X y otros muchos etcéteras, sean de una empresa inmobiliaria que los arrienda a la universidad, es otra cosa, y que la propiedad de esa inmobiliaria y la de la universidad X se concentre en las mismas personas es perfectamente legal.

Otro dato interesante, debería conocer, al menos remotamente tener el dato de que universidades como la UCh no se conforma año a año con alumnos de liceos con letra y número.

PD: En la lista de las universidades privadas, o públicas no estatales como usted gusta llamarlas, deberá incluir a todas “las católicas” del CRUCH, que en definitiva son todas parte de una multinacional llamada iglesia católica, ¿o no le parece?.

Saludos.

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“DerechoUCEN, post: 523518”]Corrección:
Las universidades “públicas no estatales” son en realidad PRIVADAS. Aunque a Ud. no le agrade mucho su naturaleza jurídica. Ahora algunas de ellas pertenecen al CRUCH y otras no. Es más, creo que ninguna universidad privada no tenga un carácter público, lo demás es sólo una concepción personal, tan válida como la que acabo de postular.
.[/quote]

No tengo problemas con su naturaleza jurídica. Y en rigor la correción esta bien hecha. Aunque preferiría una crítica a los fondos y no a las formas.

[quote=“DerechoUCEN, post: 523518”]
¿Eso quiere decir que todos los funcionarios no académicos de la UCh fueron contratados antes del año 81/82?. Lo dudo mucho y para Ud. es imposible sostener esa tesis.

Los funcionarios de las sedes regionales se quedaron allá, por ende nada tienen que ver con los actuales de la UCh. Insisto, ¿podrá responder la pregunta postulada a propósito de éste tema?.
.[/quote]

Por supuesto que no todos fueron contratados antes de la fecha, pero los hay y una vez un funcionario es contratado por el estado no es fácil echarlo, además la U necesita mucho más personal administrativo porque hace cosas que ninguna otra U hace, direccion del INTA, produccion psu, asesoramiento al gobierno en distintos estamentos cientificos, unidades artisticas, etc. Aun así la burocracia de la UCH es aparentemente excesiva, aunque tal vez alguien de la propia U pueda explicar en detalle este punto.

Insisto en que te quedas en los puntos menores de los argumentos y no atacas la base

[quote=“DerechoUCEN, post: 523518”]
Vuelve a equivocarse por cuanto eso que usted llama “fallas en la legalidad” no son en realidad “fallas” dado que la legalidad mal podría fallar, pero no lo llevaré a un terreno que desconoce, simplemente confórmese con que está equivocado en eso. A modo de ejemplo, una universidad como cualquiera privada de esas que a usted no agradan mucho, efectivamente no tienen fines de lucro, pues su naturaleza jurídica así lo indica, ahora bien, que el mobiliario de la universidad X y otros muchos etcéteras, sean de una empresa inmobiliaria que los arrienda a la universidad, es otra cosa, y que la propiedad de esa inmobiliaria y la de la universidad X se concentre en las mismas personas es perfectamente legal.
Saludos.[/quote]

falla a modo de falta falla - Definición - WordReference.com
según tú no le pude faltar algo a nuestra legalidad?
No hay un organismo que compruebe que esas universidades son efectivamente sin fines de lucro, y el juego de las inmobilirias no sería a fin de cuentas ganancias economicas? Tal vez el proceso es legal, pero de que hay lucro lo hay, es innegable. Por ultimo decir que no me desagrada la existencia de Ues privadas prefiero un sistema mixto, aunque creo que así como vamos si el estado no hace algo por universidades de su propiedad y en menos medida las otras tradicionales la competencia será ampliamente desigual.

[quote=“DerechoUCEN, post: 523518”]
Otro dato interesante, debería conocer, al menos remotamente tener el dato de que universidades como la UCh no se conforma año a año con alumnos de liceos con letra y número.

PD: En la lista de las universidades privadas, o públicas no estatales como usted gusta llamarlas, deberá incluir a todas “las católicas” del CRUCH, que en definitiva son todas parte de una multinacional llamada iglesia católica, ¿o no le parece?.
Saludos.[/quote]

Jose Joaquin Brunner: Tipología y Características de las Universidades Chilenas ahí puedes notar la diferencia entre la procedencia de alumnos cota mil, y la de los establecimientos estatales. es facil encontrar la procedencia de los alumnos de la UCH (en la pagina del cruch) recuerdo que era aprox 1/3 por tipo de establecimiento en un rato más complemento esa info ahora debo salir.

Con respecto a las católicas: No tengo problemas en un financiamiento especial (Además del AFI) a cualquier institución en la que prime una visión país, a toda institucion que seleccione por los puntajes de sus alumnos y no por quien llega primero con el cheque, a toda institucion que no lucre a destajo. Saludos!

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“Harrison, post: 523526”]No tengo problemas con su naturaleza jurídica. Y en rigor la correción esta bien hecha. Aunque preferiría una crítica a los fondos y no a las formas.

Por supuesto que no todos fueron contratados antes de la fecha, pero los hay y una vez un funcionario es contratado por el estado no es fácil echarlo, además la U necesita mucho más personal administrativo porque hace cosas que ninguna otra U hace, direccion del INTA, produccion psu, asesoramiento al gobierno en distintos estamentos cientificos, unidades artisticas, etc. Aun así la burocracia de la UCH es aparentemente excesiva, aunque tal vez alguien de la propia U pueda explicar en detalle este punto.

Insisto en que te quedas en los puntos menores de los argumentos y no atacas la base

falla a modo de falta falla - Definición - WordReference.com
según tú no le pude faltar algo a nuestra legalidad?
No hay un organismo que compruebe que esas universidades son efectivamente sin fines de lucro, y el juego de las inmobilirias no sería a fin de cuentas ganancias economicas? Tal vez el proceso es legal, pero de que hay lucro lo hay, es innegable. Por ultimo decir que no me desagrada la existencia de Ues privadas prefiero un sistema mixto, aunque creo que así como vamos si el estado no hace algo por universidades de su propiedad y en menos medida las otras tradicionales la competencia será ampliamente desigual.

Jose Joaquin Brunner: Tipología y Características de las Universidades Chilenas ahí puedes notar la diferencia entre la procedencia de alumnos cota mil, y la de los establecimientos estatales. es facil encontrar la procedencia de los alumnos de la UCH (en la pagina del cruch) recuerdo que era aprox 1/3 por tipo de establecimiento en un rato más complemento esa info ahora debo salir.

Con respecto a las católicas: No tengo problemas en un financiamiento especial (Además del AFI) a cualquier institución en la que prime una visión país, a toda institucion que seleccione por los puntajes de sus alumnos y no por quien llega primero con el cheque, a toda institucion que no lucre a destajo. Saludos![/QUOTE]

En lo unico que no se me dio la razón, el resto solo fueron minucias, es en que las universidades privadas, sean o no del CRUCH lucran, error, pues en términos contables y jurídicos ninguna lucra propiamente tal, el ejemplo de las inmobiliarias me da la razón y es básicamente la estrategia judrídica que la gran mayoría utiliza, eso no permite que las universidaedes privadas lucren en términos objetivos, ahora, si usted realiza un análisis ulterior y concluye que el que lucra es finalmente el dueño de la inmobiliaria, que muchas veces se confunde con el dueño de la universidad, eso, es otra cosa, un simple azar desde el punto de vista jurídico o contable. El resto solo “pataleos de ahogado”.

Por ultimo, es interesante la visión de un sistema mixto, sería interesante profundizar en ello.

Todo, salvo su análsis relativo a la velocidad del “cheque más rápido del oeste”, me parece relativamente coherente, su constante ataque a quienes tienen capacidad de pago o rechazan el sistema público, me parece lo que debe omitirse para generar un debate sano.

Saludos.

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“DerechoUCEN, post: 523534”]En lo unico que no se me dio la razón, el resto solo fueron minucias, es en que las universidades privadas, sean o no del CRUCH lucran, error, pues en términos contables y jurídicos ninguna lucra propiamente tal, el ejemplo de las inmobiliarias me da la razón y es básicamente la estrategia judrídica que la gran mayoría utiliza, eso no permite que las universidaedes privadas lucren en términos objetivos, ahora, si usted realiza un análisis ulterior y concluye que el que lucra es finalmente el dueño de la inmobiliaria, que muchas veces se confunde con el dueño de la universidad, eso, es otra cosa, un simple azar desde el punto de vista jurídico o contable. El resto solo “pataleos de ahogado”.

Por ultimo, es interesante la visión de un sistema mixto, sería interesante profundizar en ello.

Todo, salvo su análsis relativo a la velocidad del “cheque más rápido del oeste”, me parece relativamente coherente, su constante ataque a quienes tienen capacidad de pago o rechazan el sistema público, me parece lo que debe omitirse para generar un debate sano.

Saludos.[/quote]

varios de tus puntos estaban equivocados al menos parcialmente, algunos a mi gusto no son “minucias”.
Conozco el método que se usa para lucrar en las privadas, y con o sin ilegalidad me parece igual de trucho.
Sistema mixto, con educación pública de calidad y privadas con o sin ella, coincideremos en que la universidad de Magallanes (por dar un ejemplo) no posee la misma calidad de otras ues privadas no tradicionales, parte de sus problemas pasan por el escaso financiamiento estatal, que a mi gusto y también al del rector de la UCH debe mejorarse.
No tengo problemas con la gente con capacidad de pago, por eso no excluiría la existencia de Universidad privada, que existan, pero que no lloriquen por recursos estatales como lo hace el rector de la UAI, su existencia no tiene nada que ver con una visión país, por eso mismo rara vez en sus progamas se ven carreras más caras de implementar, como ingenería civil electrónica, mecánica u otras con baja demanda pero igualmente necesitadas para el desarrollo del país estas carreras las aseguran las instituciones tradicionales (importante puntualizar que antes del 73’ TODAS eran consideradas públicas, por lo que se financiaban principalmente con recursos del estado).

Ahora podría responderme de una vez por todas si le quedo clara la novedad del tema que cree o no?

Lo del cheque, le guste o no ocurre y es lamenta que en parte se escoja así a los estudiantes y no por sus méritos.

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“Harrison, post: 523541”]varios de tus puntos estaban equivocados al menos parcialmente, algunos a mi gusto no son “minucias”.
Conozco el método que se usa para lucrar en las privadas, y con o sin ilegalidad me parece igual de trucho.
Sistema mixto, con educación pública de calidad y privadas con o sin ella, coincideremos en que la universidad de Magallanes (por dar un ejemplo) no posee la misma calidad de otras ues privadas no tradicionales, parte de sus problemas pasan por el escaso financiamiento estatal, que a mi gusto y también al del rector de la UCH debe mejorarse.
No tengo problemas con la gente con capacidad de pago, por eso no excluiría la existencia de Universidad privada, que existan, pero que no lloriquen por recursos estatales como lo hace el rector de la UAI, su existencia no tiene nada que ver con una visión país, por eso mismo rara vez en sus progamas se ven carreras más caras de implementar, como ingenería civil electrónica, mecánica u otras con baja demanda pero igualmente necesitadas para el desarrollo del país estas carreras las aseguran las instituciones tradicionales (importante puntualizar que antes del 73’ TODAS eran consideradas públicas, por lo que se financiaban principalmente con recursos del estado).

Ahora podría responderme de una vez por todas si le quedo clara la novedad del tema que cree o no?

Lo del cheque, le guste o no ocurre y es lamenta que en parte se escoja así a los estudiantes y no por sus méritos.[/QUOTE]

Este debate no tiene nada de nuevo, de hecho, desde su memorable, [B]“con o sin ilegalidad me parece igual de trucho”[/B], se subjetiviza todo el resto de su análisis, por lo mismo no hay mucho más que analizar desde mi parte, pues todo obedece a una concepción altamente personal, subjetiva de su parte, y me parece válido, solo como tal, nada más.

Antes del 73, no existían universidades propiamente tales de caracter privado, como las que usted no considera merecedoras del aporte del Estado, que por lo demás está obligado a entregar apropósito del AFI, a modo de ejemplo.

De hecho, el que “se consideren” no quiere decir que lo sean, volvemos a su poco seria subjetividad, propongo dejar de lado al hígado y comenzar a analizar el tema de manera seria, pues hasta ahora, sinceramente no hay nada de novedoso.

Si su crítica apunta al financiamiento estatal al mundo universitario privado, pues reclame en contra de la ley 20027 y todas las anteriores que de alguna forma permiten que se “escapen” recursos a instituciones que usted no considera de carácter público, solo por su concepto de “carácter público”. Creo que eso sería una verdadera irresponsabilidad, de hecho, considero que sería ir en contra de la libre elección de casa de estudios, pues un alumno con, por ejemplo, puntaje nacional, que no disponga de recursos económicos para financiar una carrera, y se vea en la elección entre, una universidad tradicional pública/estatal, en la que no será del segmento más vulnerable desde el punto de vista económico, o una universidad privada en la que sí podrá gozar de los beneficios del departamento de bienestar y a la vez ésta le ofrece una rebaja de arancel considerable, ¿que opción debe tomar?, yo creo que la que él quiera, no la que el estado le imponga indirectamente al obligar a una institución privada a autofinanciarse en un 100%

Nuestro sistema se basa en la libertad de elección, pues un alumno de la región X puede estudiar en la región Y sin importar las necesidades del país, pues un universitario atacameño no debe estar condicionado a estudiar algo vinculado a la minería en la universidad de Atacama, puede estudiar medicina veterinaria en la universidad austral, (que es privada).

Lo interesante, es que de las universidades del CRUCH que gozan de mayor prestigio, casi todas don privadas, considerando que son la minoría en el sistema.

Saludos.

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“DerechoUCEN, post: 523487”]UDEC
UACH
USM

=

PRIVADAS. ¿ALGUNA NOVEDAD?

Saludos.[/quote]

u catolica

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“masterofmaster, post: 523557”]u catolica[/QUOTE]

Todas las católicas.

El problema es que aún, al parecer, no se comprende que las universidades pprivadas, en Chile, como en la mayoría de los países occidentales son las que cuentan con mayor reconocimiento internacional en términos generales. Sin perjuicio de la gran cantidad de universidades privadas a las que se les cuestiona incluso la nomenclatura de “universidad”.

Saludos.

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“DerechoUCEN, post: 523549”]Este debate no tiene nada de nuevo, de hecho, desde su memorable, [B]“con o sin ilegalidad me parece igual de trucho”[/B], se subjetiviza todo el resto de su análisis, por lo mismo no hay mucho más que analizar desde mi parte, pues todo obedece a una concepción altamente personal, subjetiva de su parte, y me parece válido, solo como tal, nada más.

Saludos.[/quote]

Este punto es el que me interesa, parece ridículo decir que las Ues privadas fuera del cruch no lucran, sencillamente porque la constitución, las define como corporaciones, acaso el asesinato tampoco existe porque esta no lo permite?
No lucran, pero se venden y traspasan en cifras millonarias.
No lucran, pero están tan desesperados por seguir el negocio que privadas como “las Américas” compran la acreditación.
No lucran pero Ues como la Andes o la del desarrollo (privadas fuera del cruch) cobran aranceles más altos que cualquier otra por ejemplo en medicina, siendo que no son las mejores acreditadas.
No lucran, pero en vez de elegir por criterios solo académicos, son los favorecidos los que llegan primero con la plata de la matrícula.
Que hermosa forma de no lucrar!
Repito, no hay institución especial encargada de cerciorarse de que las privadas no lucran.

[quote=“DerechoUCEN, post: 523549”]Nuestro sistema se basa en la libertad de elección, pues un alumno de la región X puede estudiar en la región Y sin importar las necesidades del país, pues un universitario atacameño no debe estar condicionado a estudiar algo vinculado a la minería en la universidad de Atacama, puede estudiar medicina veterinaria en la universidad austral, (que es privada).

Saludos.[/quote]

La libertad de elección es el pobre argumento que utilizan muchos para avalar la segregación social, se probo con la libertad de elección durante más de 20 años suponiendo que a la larga traería una mejora general del sistema, ahora que el sistema educacional medio y básico de nuestro país presenta brechas cada vez mayores segun los ingresos económicos de la familia, (y con esto se demuestra un rotundo fracaso de la libertad de elección pura y dura en educación) es ridiculo mantener y más aún extender al superior el sistema que mantiene esta brecha,
Libertad de elección, por supuesto, esto en una marco de fiscalizacíón dura y que asegure calidad en lo público.

saludos.

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“Harrison, post: 523573”]Este punto es el que me interesa, parece ridículo decir que las Ues privadas fuera del cruch no lucran, sencillamente porque la constitución, las define como corporaciones, acaso el asesinato tampoco existe porque esta no lo permite?
No lucran, pero se venden y traspasan en cifras millonarias.
No lucran, pero están tan desesperados por seguir el negocio que privadas como “las Américas” compran la acreditación.
No lucran pero Ues como la Andes o la del desarrollo (privadas fuera del cruch) cobran aranceles más altos que cualquier otra por ejemplo en medicina, siendo que no son las mejores acreditadas.
No lucran, pero en vez de elegir por criterios solo académicos, son los favorecidos los que llegan primero con la plata de la matrícula.
Que hermosa forma de no lucrar!
Repito, no hay institución especial encargada de cerciorarse de que las privadas no lucran.

La libertad de elección es el pobre argumento que utilizan muchos para avalar la segregación social, se probo con la libertad de elección durante más de 20 años suponiendo que a la larga traería una mejora general del sistema, ahora que el sistema educacional medio y básico de nuestro país presenta brechas cada vez mayores segun los ingresos económicos de la familia, (y con esto se demuestra un rotundo fracaso de la libertad de elección pura y dura en educación) es ridiculo mantener y más aún extender al superior el sistema que mantiene esta brecha,
Libertad de elección, por supuesto, esto en una marco de fiscalizacíón dura y que asegure calidad en lo público.

saludos.[/QUOTE]

Mi estimado Harrison. Lo mismo se podría decir de las instituciones públicas que cobran aranceles, envían a dicom a sus estudiantes que no pagan, etc. “Malas practicas privadas”, de hecho, si consideramos el AFD por alumno, más el arancel que pagan no se puede decir que están por debajo del promedio de los aranceles que cobra el universo de universidades en Chile. Creo que incluso, considerando el arancel simplemente la diferencia no es tan grosera como usted pretende hacer ver. Es más, cuando yo ingresé a la carrera de derecho en la Universidad Central, el arancel era de aproximadamente 1.900.000 y en la UCh, (la única estatal de santiago con quién existe real comparación en términos financieros), el arancel rondaba 1.800.000 Sinceramente, no veo la gran diferencia. Comparar el arancel UCEN con el de la PUC es dejar mal a las universidades comprendidas en el CRUCH en este parámetro. Otras tradicionales que impartan en Santiago la carrera, NINGUNA.

Ahora bien. le asombrará, pero el ASESINATO, simplemente NO EXISTE EN CHILE. Aunque usted no lo crea.
Otro punto, la constitución no califica en caso alguno la naturaleza jurídica de una persona, en caso alguno, eso es materia civil o comercial, dependiendo del análsisi que pretenda realizar.
Insisto, mientras no constituya lucro, NO PUEDE USTED, NI NADIE, DETERMINAR QUE LUCRAN, YA EXPLIQUÉ EL CASO INCLUSO CON EL EJEMPLO TÍPICO, NO DEBERÍA SEGUIR CONFUNDIDO EN EL APRTICULAR.

La libertad de elección no avala nada, simplemente garantiza el LIBRE acceso a cualquier servicio o bien, independiente del que se trate. El aventurarse a simplemente culpar al “sistema” por el fracaso del sistema educacional chileno es patético, pues el problema es estructural, el problema incluso es nutricional, genético, de fondo, no sea iluso, un niño mal alimentado, con una familia dis-funcional, independiente en el colegio o escuela que esté, estará condicionado. Pues no depende todo del sistema educacional, el problema no apunta solo a eso. Sin perjuicio de que considero que sí tiene razón en considerar que el mercado se basa en el dinero, pero también en otros factores, de hecho, universidades como la de los andes, no solo considera la capacidad de pago, de hecho tienen puntajes que muchas tradicionales del norte de valparaíso ya quisieran.

Saludos.

Saludos.

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“DerechoUCEN, post: 523582”]Mi estimado Harrison. Lo mismo se podría decir de las instituciones públicas que cobran aranceles, envían a dicom a sus estudiantes que no pagan, etc. “Malas practicas privadas”, de hecho, si consideramos el AFD por alumno, más el arancel que pagan no se puede decir que están por debajo del promedio de los aranceles que cobra el universo de universidades en Chile. Creo que incluso, considerando el arancel simplemente la diferencia no es tan grosera como usted pretende hacer ver. Es más, cuando yo ingresé a la carrera de derecho en la Universidad Central, el arancel era de aproximadamente 1.900.000 y en la UCh, (la única estatal de santiago con quién existe real comparación en términos financieros), el arancel rondaba 1.800.000 Sinceramente, no veo la gran diferencia. Comparar el arancel UCEN con el de la PUC es dejar mal a las universidades comprendidas en el CRUCH en este parámetro. Otras tradicionales que impartan en Santiago la carrera, NINGUNA.

.[/quote]

La gran diferencia, es el sistema de becas y créditos adicionales que la UCH otorga a sus alumnos, coincideremos, me imagino, que en volumen y calidad las becas de la UCh son muy superiores a los de la central, sin ir más lejos en varias tradicionales para los 2 primeros quintiles que tengan beca hasta el arancel referencial, el crédito por todo el resto es autómatico.

[quote=“DerechoUCEN, post: 523582”]

Ahora bien. le asombrará, pero el ASESINATO, simplemente NO EXISTE EN CHILE. Aunque usted no lo crea.
Otro punto, la constitución no califica en caso alguno la naturaleza jurídica de una persona, en caso alguno, eso es materia civil o comercial, dependiendo del análsisi que pretenda realizar.
Insisto, mientras no constituya lucro, NO PUEDE USTED, NI NADIE, DETERMINAR QUE LUCRAN, YA EXPLIQUÉ EL CASO INCLUSO CON EL EJEMPLO TÍPICO, NO DEBERÍA SEGUIR CONFUNDIDO EN EL APRTICULAR.

.[/quote]

Si en tu mundo de tecnisismos jurídico donde el séntido común pierde toda validez el asesinato no existe, reemplaza “asesinato” por violacion, estafa, robo o lo que sea, creo que el punto queda claro.
Ahora bien de tu 2do argumento viene precisamente uno de los problemas nadie determina si lucran o no, no tienen para que usar la estrategia de las inmobiliarias (aunque la mayoría la usa) porque nunca se ha fiscalizado que no lucren.

[quote=“DerechoUCEN, post: 523582”]
. El aventurarse a simplemente culpar al “sistema” por el fracaso del sistema educacional chileno es patético, pues el problema es estructural, el problema incluso es nutricional, genético, de fondo, no sea iluso, un niño mal alimentado, con una familia dis-funcional, independiente en el colegio o escuela que esté, estará condicionado. [/quote]

Sinceramente me parece mucho más patético insinuar si quiera que la mala alimentación tiene mayor incidencia en nuestra mala educación, que el sistema, neoliberalista, Si el estado no apoya a sus universidades, a las que acojen con cada vez con más fuerza a los egresados de liceos públicos, a las que diferencian con criterios estrictamente académicos y no economicos o sociales, a las que imparten todas las carreras que el país necesita y no solo las que por conveniencia monetaria conviene abrir, a las que se preocupan por entregar calidad independientemente de la “capacidad de pago”, las que son más que un negocio.

Un poco tardía la respuesta pero la U y mis pocas actividades sociales, ya están consumiendo todo mi tiempo, saludos. :afro:

Respuesta: Universidades estatales, públicas y financiamiento estatatal

[quote=“Harrison, post: 523592”]La gran diferencia, es el sistema de becas y créditos adicionales que la UCH otorga a sus alumnos, coincideremos, me imagino, que en volumen y calidad las becas de la UCh son muy superiores a los de la central, sin ir más lejos en varias tradicionales para los 2 primeros quintiles que tengan beca hasta el arancel referencial, el crédito por todo el resto es autómatico.

Si en tu mundo de tecnisismos jurídico donde el séntido común pierde toda validez el asesinato no existe, reemplaza “asesinato” por violacion, estafa, robo o lo que sea, creo que el punto queda claro.
Ahora bien de tu 2do argumento viene precisamente uno de los problemas nadie determina si lucran o no, no tienen para que usar la estrategia de las inmobiliarias (aunque la mayoría la usa) porque nunca se ha fiscalizado que no lucren.

Sinceramente me parece mucho más patético insinuar si quiera que la mala alimentación tiene mayor incidencia en nuestra mala educación, que el sistema, neoliberalista, Si el estado no apoya a sus universidades, a las que acojen con cada vez con más fuerza a los egresados de liceos públicos, a las que diferencian con criterios estrictamente académicos y no economicos o sociales, a las que imparten todas las carreras que el país necesita y no solo las que por conveniencia monetaria conviene abrir, a las que se preocupan por entregar calidad independientemente de la “capacidad de pago”, las que son más que un negocio.

Un poco tardía la respuesta pero la U y mis pocas actividades sociales, ya están consumiendo todo mi tiempo, saludos. :afro:[/QUOTE]

Sinceramente agradezco que te des el tiempo, pues creo que es un debate interesante.

Es verdad lo que dices, pero no puedes desconocer que existen estudios que acreditan que la mala nutrición es un elemento gravitante en el desarrollo intelectual de una persona, así como tu mismo argumentas que los liceos “están aportando cada vez mas, alumnos a universidades tradicionales”.

Saludos.