Hola,
Soy estudiante de Ingeniería en Construcción. Ayer me acerqué a rendir mi examen n°2 de cálculo II en mi institución. Al comenzar mi examen se me acercó mi profesora para fiscalizar mi calculadora y “tratar” de prohíbirme el uso de ella en el examen. Sus argumentos fueron que esa calculadora textualmente “me hace toda la prueba”. Actualmente estoy pasando derivadas, máximos y mínimos, etc. Yo me molesté, ya que en mis 4 años de estudios jamás me habían prohíbido el uso de mi calculadora, la cual me regalaron en mi trabajo y estoy acostumbrado con ella.
Para evitar que mi profesora me quitase la calculadora me defendí argumentando que el reglamento interno de la institución me obliga a asistir con mi calculadora a ramos que ameriten cálculos de todo tipo, aparte en la primera evaluación del ramo tuve nota roja y usé la misma calculadora. De hecho muchos profesores siempre dicen “La calculadora nos da resultados, pero el que tiene que saber resolver problemas, interpretarlos y saber dar solución somos nosotros”. Bueno la cosa es que perdi tiempo de evaluación discutiendo el tema con mi profesora y buscando hoy en internet no encontré nada sobre el tema en relación a prohíbir ciertas calculadoras en universidades en Chile. De hecho en otros países defienden su uso para ramos universitarios ya que, nadie en el mundo laboral real va andar resolviendo problemas con papel y lapíz. ¿Existe alguna ley que prohíba el uso de ciertos tipos de calculadoras en instituciones?.
Actualmente yo trabajo en el mundo estructural y mis colegas son puros ingenieros cviles industriales, dibujantes técnicos e Ing. Calculistas, etc. TODOS me han contado que ellos usaban las calculadoras “TEXAS” en la universidad y me recomendaron modelos y todo. Estoy hablando de profesionales de la Ándres Bello, Utem, Usach y Federico Santa María. Yo por mi parte tengo la calculadora HP50G. Me gustaría saber que opinan ustedes y como es esto en sus distintas instituciones ácademicas.