Vaticano publica mandamientos para conductores

No conducirás bajo la influencia del alcohol. Respetarás los límites de velocidad. No considerarás un auto un objeto de glorificación personal ni lo usarás como lugar de pecado. El Vaticano se tomó un descanso de cuestiones estrictamente teológicas para difundir sus propias normas para la carretera, un compendio de lo que debe y no debe hacerse en aspectos morales al conducir un vehículo.

Se trata de un documento de 36 páginas llamado Pautas para el cuidado pastoral de la carretera, que contiene 10 Mandamientos que cubren desde la agresión al volante, respeto por los peatones, mantener el auto en buen estado y evitar gestos rudos al conducir. “Los autos tienden a sacar el lado ‘primitivo’ de los seres humanos, produciendo por ello resultados bastante desagradables”, dijo el documento. El texto apeló a lo que llamó “tendencias nobles” del espíritu humano, exhortando a la responsabilidad y autocontrol para evitar la “regresión psicológica” a menudo asociada con la conducción.

En el Quinto Mandamiento del documento se lee: “Los autos no deberán ser para ti una expresión de poder y dominación, ni una ocasión de pecado”. Consultado en una conferencia de prensa cuándo un auto se convierte en ocasión de pecado, el cardenal Renato Martino respondió: “Cuando un auto es usado como lugar para el pecado”.

Una parte del documento, en la sección “Vanidad y glorificación personal”, no caerá bien entre los dueños de autos Ferrari en la Italia amante de los motores. “Los autos se prestan particularmente para que sus propietarios los usen como modo de ostentación y como medio para eclipsar a otras personas y generar un sentimiento de envidia”, manifestó.

La exhortación insta a los lectores a rezar mientras se conduce.

[SIZE=“1”]Fuente: Vaticano publica decálogo para los conductores :: prensa.com :: 2007[/SIZE]