Verdades sobre enfermería

Respuesta: Verdades sobre enfermería

Estimado Dr. T, creo que a entendido mal mis palabras. a lo que me refería en que viendo constantemente estos foros , la mayoría de las veces se entran en discusiones como estas, remarcando que no tiene sentido concentrarse en cual universidad se estudio, sino que el sistema de selección, educativo y metodología lleva a todo tipo de negocios y que a pesar de niveles distintos de Educación secundaria todos tengan la opción de terminar un nivel profesional homologo a las exigencias del país. todo el sistema educativo esta mal, creando carreras que solo en Chile existen para un fin de lucro permanente, en Chile hay Auxiliares, tecnicos , Lic. de Enfermería y aun así no se cubren las demandas hospitalarias para mantener una Salud publica digna para la población, en latinoamerica es común ver carreras de 5 años, siendo que la mayoría duran entre 3 o 4 ( USA,Europa,Asia), a lo que insisto es que da lo mismo de donde vengas o titulado, se eres Enfermero …tienes el deber de perfeccionarte para brindar una atención integral a los pacientes, ahí va lo de los Puntajes de PSU…eso no mide ni vocación ni si eres una persona integra para la atención a pacientes…y ademas si aun no crees que las personas cambian mágicamente, quiere decir que aun te falta mucho por vivir en la Vida.

Respuesta: Verdades sobre enfermería

http://www.universitarios.cl/universidades/blogs/universitarios-blog/559-psu-el-reflejo-de-la-desigualdad.html

Aporte a la discusión.

Respuesta: Verdades sobre enfermería

Creo que el tema es claro, Enfermería es una carrera que se está saturando, hay un exceso de gente estudiando y el número de titulados ha crecido de una manera abismante y si entidades tales como el Colegio de Enfermeras y la ACHIEEN están preocupados por la calidad de la educación que se está entregando es porque francamente no se cumplen estándares mínimos para una carrera de esta envergadura.No hagas comparaciones carentes de sentido para intentar demostrar que da lo mismo donde estudies. Respecto a la otra idea, en muchos países el rol de la enfermera es el equivalente al del paramédico en Chile, así como en otros hay varios “niveles” en la carrera de Enfermería, en lo personal me parece bien como funciona el sistema chileno. Si los programas extranjeros duran 3 o 4 años probablemente sea porque no necesitan “nivelar”, ya que la educación secundaria está en mucho mejor posición que la chilena. Y aún así, siendo tan mala y pobre en contenidos la educación secundaria de nuestro país hay gente que no adquiere ni lo básico,que pésimol!.
Ciertamente no creo que todos deban ser profesionales, a la universidad se debe entrar por mérito (no por plata), no me parece adecuado que una persona que no es capaz de comprender un texto, que no realiza operaciones matemáticas básicas y que no conoce los componentes de una célula deba estudiar una carrera del área salud para que el sistema sea justo. Por supuesto que hay un problema de fondo que debe ser tratado con urgencia, pero no por ello mediante soluciones parche expondremos la vida de nuestros pacientes con gente sin las herramientas necesarias.

El punto es que se titulan muchas enfermeras y la calidad es desigual; hablamos de gente con promedios de notas muy bajos en la enseñanza media y con psu paupérrima. No se de donde sacan que ahora sólo los porros tienen vocación o ganas de perfeccionarse, eso se ve de manera mucho recurrente en la gente que estudia en las tradicionales y en las privadas buenas, donde están los que se esfuerzan por cumplir sus metas y por superarse. Pero si aún después de todo lo que dice la “gente que sabe” insisten en meterse a las malas universidades, es asunto de ustedes. Pero recuerden hasta para acceder a las especializaciones miran la universidad de la que egresas y más aún en los trabajos.Cuando bajen más los sueldos y los índices de empleabilidad me pregunto ¿habrá tanta gente con "vocación?, no creo.

Respuesta: Verdades sobre enfermería

Dr.T:".No hagas comparaciones carentes de sentido para intentar demostrar que da lo mismo donde estudies. Respecto a la otra idea, en muchos países el rol de la enfermera es el equivalente al del paramédico en Chile, así como en otros hay varios “niveles” en la carrera de Enfermería"…viendo tu perfil, he visto que eres Medico ,como tal me da una idea clara de tu forma de pensar, no se en que países has trabajado tu, yo he trabajado en USA,Inglaterra,España y Alemania donde realice mis estudios de enfermería en tres años y me he seguido especializándome en mi Área de “Enfermería”( postgrado,Magister), por la cual yo se de que hablo.( y yo no fui un alumno ejemplar en Chile= NEM 5,4 y PAA 530 sin preuniversitario), totalmente en desacuerdo al rol de Enfermeria en otros países de equivalarlos a nivel de auxiliares o ayudante de medico, el rol se da por el nivel de preparacion y me imagino que a nivel de medicina debe ser igual, bueno que en Chile en medico-cirujano se le llama Doctor sin haber hecho un trabajo de doctorado,pero eso es otra Historia. en fin pero también te doy razón en que debe ser exigible un nivel básico de conocimientos y vocación, muchas escuelas universitarias en el extranjero (Alemania,USA,Inglaterra), te examinan con unos test , ademas te exigen haber realizado practicas en el área de interés de por lo menos 3 meses para poder entrar y ademas las escuelas solo te preparan para dar un examen final que es homologo a nivel país,…este sistema es el que hace grande a estos países.
Si Chile independientemente de los años de carrera y universidad de renombre o no, hiciera un examen a nivel nacional para titularse, las frustraciones , las malas universidades, los malos profesionales y las saturaciones de carrera serian menos . es el estado el culpable de todo este circo, porque no fijan ellos las mallas curriculares a nivel nacional? de que sirve que una carrera no acreditada se imparta, totalmente de acuerdo en que los culpables …son aquellos mismos que allí se matriculan!!!en muchas cosas estoy de acuerdo con ud. Dr.T, pero en otras no, el ser porro en la media no significa ser tonto mas que nada falta de interés o madurez…muchos premios nobel´s eran fatales en la escuela y al paso del tiempo han sido grandes mentes…y hago mis comparaciones con mucho fundamento, conozco el sistema en chile muy bien al igual que otros sistemas y si Chile quiere ser Desarrollado debe cambiar muchas cosas a nivel estructural y de mentalidad.

Respuesta: Verdades sobre enfermería

el ser porro en la media no significa ser tonto mas que nada falta de interés o madurez…muchos premios nobel´s eran fatales en la escuela y al paso del tiempo han sido grandes mentes…y hago mis comparaciones con mucho fundamento, conozco el sistema en chile muy bien al igual que otros sistemas y si Chile quiere ser Desarrollado debe cambiar muchas cosas a nivel estructural y de mentalidad.

No soy médico, soy estudiante de Medicina y no considero estar en ningún lugar privilegiado,siempre he respetado todas las profesiones y en cada intervención trato de ser objetivo. Mi madre es enfermera y mi padre cardiologo, por lo que también conozco el sistema de salud chileno, no de una manera tan acabada como usted dice, pero entiendo como es la realidad nacional. Y mientras así sea nuestro sistema de selección universitaria (que por cierto requiere de muchas modificaciones) debemos ser capaces de ajustarnos a el. Probablemente en nuestro país sea más fácil que en cualquier otro lado ingresar a una carrera del área salud y eso no beneficia a nadie. No digo que ser porro sea igual a ser tonto, ni que nadie pueda cambiar, pero creo que quien dice madurar y su vocación es tan grande por esta carrera debe esforzarse, prepararse y ser lo suficientemente responsable al elegir la institución en que hará el pregrado. Para entrar a Enfermería no se necesita puntaje nacional, no se requiere ser un genio ni nada de eso, sólo un mínimo esfuerzo.
Para dar un buena prueba de admisión sólo basta con tener conocimientos básicos y sería. Ojala a esto se sumarán otro tipo de test que midan aptitudes, o salud (física y mental) compatible con la carrera, etc.,totalmente de acuerdo con eso. Pero es inaudito que existan TANTOS programas de Enfermería , con una nula fiscalización, incapaces de entregar las herramientas mínimas para desenvolverse adecuadamente en el ámbito profesional, y peor aún que haya estudiantes que se matriculan en dichas “universidades” aún teniendo toda esta información. Antes esta carrera se estudiaba por vocación y actualmente las motivaciones son de otro tipo, motivaciones por lo demás sustentadas en falsas expectativas, porque la realidad es que las enfermeras no trabajan en las mejores condiciones.

Respuesta: Verdades sobre enfermería

Creo que el llamado es a entender que este tipo de carreras se estudian por vocación, porque las remuneraciones jamás serán acordes a la sobrecarga de trabajo y a la responsabilidad que conllevan y si además a esta situación actual de la Enfermería se suma un exceso de profesionales (que hará bajar más los sueldos y disminuirá la empleabilidad) tendremos un sistema de salud lleno de gente amargada, incompetente y arrepentida de no haber tomado una buena decisión al elegir la carrera y la universidad al ingresar a estudiar.

Recuerden que cuando haya muchos profesionales (y las condiciones laborales se tornen sean más complejas)se elegirá a los de las buenas instituciones,las que acreditan al egresado una adecuada formación profesional. Me parece que a esto apunta el tema sugerido por Sir Alejo.

Respuesta: Verdades sobre enfermería

Dr.T. muy de acuerdo con ud., ojala que en el fututo se mantenga ud activo por la lucha de la mejora en la directrices que permitan una calidad en cada profesional de la Salud, seria un gran aporte, mentes globales y objetivas son las que necesita Chile. saludos desde Europa y agradeciendo este debate tan enriquecedor …

Respuesta: Verdades sobre enfermería

Que pena lo que pasa con Enfermería. Desde que decidí estudiar esta carrera tuve muy claro lo importante de ingresar a una buena universidad, ya que sé que SOY YO QUIEN DEBE VELAR PRIMERO POR LA CALIDAD DE MI FORMACIÓN ACADÉMICA y son PERSONAS las que recibirán mis cuidados. A pesar de que lamentablemente no quedé en una tradicional (sé que son las mejores para estudiar Enfermería),me preocupé de ingresar a una escuela que estuviera acreditada, y con prestigio en el área. Como mis padres no podían pagarme la U, pedí un crédito universitario y hago turnos nocturnos y durante el fin de semana en una clínica para pagar mi carrera y mantenerme, es perfectamente compatible (y posible) y mucho más gratificante que ser parte del negocio de universidades mulas que ahora imparten la carrera.

Por mi experiencia en el área puedo señalarles que las enfermeras no ganan altos sueldos (así que las estafaron si les prometieron que sería así, se que hay mucha gente ignorante y sin vocación que entra pensando esto),y como la carrera se está saturando en un futuro cercano será muy difícil encontrar empleo ( aunque no para las que se esforzaron para ingresar y egresar de universidades tradicionales y privadas buenas, quienes estudiamos en ellas sabemos lo que cuesta).
Otro punto importante y que deben tener claro es respecto a las universidades que imparten la carrera de enfermería en forma vespertina,y/o permiten el ingreso de estudiantes con bajos puntajes (y mal desempeño en la educación media),que tienen malos convenios con centros de salud (y por lo tanto no aseguran un aprendizaje adecuado para sus estudiantes), que no están acreditadas (ni la carrera ni la universidad), o básicamente no tiene reconocimiento ni prestigio ya que no cumplen con lo BÁSICO para entregar una educación de calidad, (es de común conocimiento cuales son las buenas y malas escuelas de enfermería de nuestro país) cuentan con:

  1. La desaprobación del Colegio de Enfermeras de Chile.
  2. La desaprobación de la asociación chilena de educación de enfermería.
  3. La desaprobación de la Asociacion de estudiantes de enfermería.
    4- La desaprobación de las profesionales tituladas (FUTUROS EMPLEADORES).

Solo tienen el “apoyo” de los dueños de las universidades MULAS en que se imparten y de los estudiantes pertenecientes a ellas que con argumentos poco sólidos son los únicos la defienden (a veces parece que les han lavado el cerebro), a pesar de que TODOS intentan mostrarles la realidad.

Es más en los centros de salud (particularmente en los privados) NO existe interés por contratar enfermeras tituladas en dichas instituciones, y esto se ve acentuado con la saturación de la carrera. Por lo que ojo, tomen en cuenta estos consejos,si de verdad les gusta la carrera tengan en cuenta estos aspectos y elijan instituciones que avalen su formación academica y por supuesto estudien mucho para destacar entre sus compañeros. A los de las privadas malas los desechan de inmediato (me consta).

Respuesta: Verdades sobre enfermería

Leí por ahí que actualmente existen 149 escuelas de enfermería, ¡¡increíble!!, mi hermana quería estudiar esa carrera, pero afortunadamente optará por fonoaudiología (que a mi juicio le asegura mejores rentas y la posibilidad de tener un mejor trabajo).

Por lógica todo lo abundante pierde valor, por lo tanto habiendo tantas enfermeras, los sueldos bajarán mucho (tampoco es tan alto actualmente), convirtiéndose en mano de obra más barata, sin importar cuanto han invertido en su educación,ya que habrá muchas personas peleando por un mismo puesto de trabajo.

Creo que lo fundamental es que se informen y sean responsables a la hora de escoger una universidad en carreras tan saturadas como Enfermería (y más importante donde trabajan con VIDAS HUMANAS)y que tomen en cuenta la vocación, la pega de la enfermera es super exigente, hacen turnos de mil horas y poco pueden compartir con su familia y amigos. Yo lo veo en la clínica, soy tecnologa medico y trabajando la mitad que ellas gano el doble. Que pena que la falta de fiscalización y nula reacción del colegio de enfermeras frente a esta situación convirtió a la enfermería en lo mismo que periodismo.