Violencia en el Colegio

[B][FONT=“Comic Sans MS”][COLOR=“Purple”]Estube haciendo un trabajo para la U. sobre violencia escolar,!punch! en Chile hay muy poca informacion para los alumnos y sus padres de como enfrentar las situaciones de violencia en el colegio.
¿Creen ustedes que debería existir en Chile una página web, para tratar el tema de la violencia en los colegios, o quiza un espacio especializado en la página del mineduc donde encontrar soluciones u/o apoyo para las familias y los alumnos involucrados?

necesito opiniones por fa. el tema me parece preocupante y me interesa mucho.[/COLOR][/FONT]!shock![/B]

Creo que dentro de las prioridades del gobierno deberia ser la educación, en primer punto… ahora bien dentro de las falencias de esta se encuentra lo que mencionas… la violencia… entre los alumnos y con los profesores… claramente tendriamos que necesitar apoyo, como dices tu en internet o cursos de manejo de grupo, si bien nuestra educación como profesores contempla esta situación, hoy en día las cosas se salen de los estanderes permitidos…

Pero el problema de la violencia, creo que es culpa de todos… los niños ya no tienen claro el sentido del respeto y eso es parte de las familias…

el tema de la vionecia en el contexto escolar no esta bien tratado mucho menos bien estudiado y hasta no se tiene claro como resolverse

en la actualidad esta solo al alero del criterio del rpofesor casi el como enfrentar estas sirtuaciones, ciertamente que sería interesante que este tema fuese abordado mas especificamente en las mallas curriculares de quiens estduamos alguna pedagogia y no que sea un tema tocado superficialementre dentro de alguna catedra ddee psicologia y nada mas

creo que tu in quietud refleja la inquieud de muchos profesores alumnos y apoderados que no s vemos enfrentados a estas situaciones. debiese haber como dices al menso alguna guia que no oriente pero creo que la mejor solucion al menos para los docentes seria que se les capacitace paar estas sitauciones en el transcurso de su formacion profesional

el otro dia escuche en un noticiario…se preguntaban …porque la violencia en los colegios se centraba mas que nada entre los 10 y los 13 años???..

Hola, soy Mamá de un niño de 10 años, últimamente ha tenido problemas con un grupo de compañeros del mismo curso, quienes lo molestan y han llegado a obligarlo a pegarle a su mejor amigo, sin embargo mi hijo tiene sus valores claros y no lo permitío pero su amigo accedió a la petición del grupo y finalmente le pegó a mi hijo…
Este tipo de comportamientos se están convirtiendo en habituales y me preocupan bastante.
Les escribo a ustedes ya que me gustaría plantear el tema en la reunion de apoderados, tal vez dar algún tipo de solución… pero ahí estoy fallando porque no sé si existe alguna…
Si saben de algo por favor cuentenme…

atte,

Elizabeth

[quote=“Mamá, post: 356830”]Hola, soy Mamá de un niño de 10 años, últimamente ha tenido problemas con un grupo de compañeros del mismo curso, quienes lo molestan y han llegado a obligarlo a pegarle a su mejor amigo, sin embargo mi hijo tiene sus valores claros y no lo permitío pero su amigo accedió a la petición del grupo y finalmente le pegó a mi hijo…
Este tipo de comportamientos se están convirtiendo en habituales y me preocupan bastante.
Les escribo a ustedes ya que me gustaría plantear el tema en la reunion de apoderados, tal vez dar algún tipo de solución… pero ahí estoy fallando porque no sé si existe alguna…
Si saben de algo por favor cuentenme…

atte,

Elizabeth[/QUOTE]

Hola! Me parece que tu idea de plantear el problema en la reunión de apoderados me parece buena, ya que tanto el profesor, como los apoderados sabrán lo que está ocurriendo con los niños, y ahí cada uno debería tomar algún tipo de medida. De paso, aprovecha de conversar con tu hijo respecto a lo sucedido y trata de brindarle todo el apoyo posible para que se sienta querido y protegido, como de seguro lo has hecho.

Si lo de la reunión de apoderados no da resultado, sería bueno hablar con alguna autoridad del colegio ya sea inspector o director y comentarle lo sucedido.

Respecto al tema de la violencia, es verdaderamente alarmante los índices de agresividad que existe entre los chicos. Ahora hemos podido ver que esta violencia la ejercen entre ellos mismos, o incluso hacia los profesores o hacia las autoridades del establecimiento educacional. Me parece buena la idea de crear alguna instancia, como una página web dedicada al tema, o un apartado dentro de la página del MINEDUC, que otorgue algún tipo de solución, ya que muchas veces los profesores no reaccionan de la mejor forma cuando suceden hechos de violencia entre los alumnos, y menos aún cuando ellos mismos son víctimas de dicha violencia, debido precisamente a lo que señala Rojo, que los profesores en su mayoría, no tuvimos una mayor formación para poder tratar el tema de la violencia escolar. O sea, el tema se trata, pero no con la profundidad en que se debería.

Estoy en total acuerdo con ustedes, el tema es complejo, abarca más allá de la relación entre pares, es un tema de treansfondo social donde estan involucrados factores como la relación padres e hijo, profesor v/educandos, entorno sociocultural, influencia de los medios de comunicación, etc. No podemos desconocer que desde cada una de estas perspectivas podemos encontrar incidencas en la materia. Lo cierto es que el Mineduc, no esta ausente en el tema y existen capacitaciones tanto para docentes como para los alumnos en mediación, manejo de conflictos, manejo de grupos y otros relacionados, pero, aún así, no es suficiente, necesitamos un cambio a nivel nuclear, repensar la función de la familia, abogar para que el crecimiento social y económico sea parte de todos, poder en alguna forma permitir una mayor interacción entre padres e hijos, mayor presencia de los progenitores en la vida de nuestros niños. Incluso se podría cuestionar desde este aspecto la necesidad de una jornada escolar completa, no digo que esté en contra, pero cumple los objetivos curriculares?
Muy buen tema, ignorado, pero no desconocido. :chisme:

aca pa mi la clave al tiene la familia, en la inculcar a sus hijos los valores necesarios para una relación normal con sus pares en el colegio…y la capacitación docente debe ir enfocada en ese sentido, ya que, es poco lo qeu el docente puede hacer, aun son pocas las herramientas que tiene para poder actuar…

claramente como plantea BioGonzalo, la clave está en las familias, en los valores que estas pueden entregar a sus hijos, realmente la familia funciona como una peuqeña escuela de valores y de modales como también formas de comportamiento.
el problema se acrecenta cuando esto de las familias no sucede, ahora nosotros vivimos cada vez en un país más y más competitivo, en donde TODO sube, menos los sueldos, eso hace claramente que los dos pilares de la familia (padre y madre) tenga que trabajar para dar una mejor vida a su(s) hijo(s), y he ahí el problema, ya que generalmente (ahora se esta dando este caso cada vez más y más) el niño queda a carego de otra persona ajena a la familia, y al final esos valores quedan orbitando en el espacio.
ahora también existe la posibilidad de que cuando el niño es autosuficiente se le empieza a dejar solo (para que así madre y padre trabajen) esto realmente afecta al niño, existen datos que nos explican que cada vez es más temprana la edad en la cual los niños se empiezan a quedar solos en casa, estamos hablando de 10 a 12 años más o menos justo cuando el infante cursa entre 2do y 4to básico, realmente el tema es preocupante ya que el niño empieza a perder ese afecto con la familia, con los padres y es así mismo como el niño puede terminar siendo un maltratado o un maltratador, además el factor de que los padres no esten presenten en gran parte del día hace que el niño tenga más posiblidades de ocultar su problema.

ahora ¿qué hacer cuando tu propio hijo es maltratado por otra persona? (adelanto enseguida que no soy ningún especialista en el tema, es solo mi opinión respecto al tema, yo sólo soy un estudiante de 4to medio)
creo que yo que lo mejor es plantear el tema con la profesora jefe del curso, en alguna reunión de apoderados (como decian más arriba) pero eso no solucionara 100% el problema. si los niños abusadores no quieren hacer caso a sus padres o si es peor a los padres les da lo mismo y nisiquiera hablan con su hijo, esto podria llevar a altas consecuencias, no es por alarmar a la madre que pide ayuda ni a los demás que leen esto pero yo digo algo que es realmente objetivo. las consecuencias a cuales me refiero son las respuesta que pueden tomar los abusadores, dare un ejemplo para que quede claro:
supongamos que pedrito le cuenta a su madre que le pegan y lo molestan, pedrito le cuenta para desahogarse y nada más o para buscar una soluciión a esto, y claro la madra muy preocupada haba con profesora, luego ésta habla a las demás madres, y éstas a su vez conversan con sus hijos… al día siguiente ¿cuál sera la reacción del niño abusador?
“ahh, tu eri un mariconcito!! una niñita!!! andai de acusete” en los mejores caso sera algo así, osea violencia verbal, en los peores casos seran represalias o golpes fisicos y la final la voluntad de la madre o del profesor por ayudar termina siendo para peor.
la solucion que doy es la siguiente:
claramente conversar esto en reunión de apoderados o a solas con la profesora jefe si se quiere dar más hermetismo a la situación, luego ver si se siguen dando las agresiones, de ser así hablar con la madre del niño abusado o hacer una entrevista entre los padres y los niños involucrados y hablar con ellos, luego si eto no da solución, yo optaria por cambiar a mi pupilo o expulsar al niño problema, aunque esta última medida no serviria para apaliar el problema en sí, ya que el niño abusador seguiria existiendo.

esa es mi opinión sobre el hecho, y claramente esto se deberia frenar de una vez por todas, yo como alumno de 4to medio he visto muchos abusos como también los vi en mi enseñanza básica, realmente es duro ser un niño a quién constantemente lo golpean o molestan.
ojala que el gobierno se preocupe de ello y entrege verdaderas soluciones, como ayuuda familiar o algún plan a seguir como ayuda para profesores, profesores y alumnos.

saludos!

yo creo que el tema de la violencia debe tratarse con empatia y sinceridad.
recuerden que una persona que reconoce sus errores y es perdonada es mucho mas valiosa que uno que las reconoce y es castigado… personalmente creo qe el perdonado no volvera a cometer actos de violencia, en cambio el castigado o reprimido siempre va a actuar violentamente por rebeldia contra el opresor…