claramente como plantea BioGonzalo, la clave está en las familias, en los valores que estas pueden entregar a sus hijos, realmente la familia funciona como una peuqeña escuela de valores y de modales como también formas de comportamiento.
el problema se acrecenta cuando esto de las familias no sucede, ahora nosotros vivimos cada vez en un país más y más competitivo, en donde TODO sube, menos los sueldos, eso hace claramente que los dos pilares de la familia (padre y madre) tenga que trabajar para dar una mejor vida a su(s) hijo(s), y he ahí el problema, ya que generalmente (ahora se esta dando este caso cada vez más y más) el niño queda a carego de otra persona ajena a la familia, y al final esos valores quedan orbitando en el espacio.
ahora también existe la posibilidad de que cuando el niño es autosuficiente se le empieza a dejar solo (para que así madre y padre trabajen) esto realmente afecta al niño, existen datos que nos explican que cada vez es más temprana la edad en la cual los niños se empiezan a quedar solos en casa, estamos hablando de 10 a 12 años más o menos justo cuando el infante cursa entre 2do y 4to básico, realmente el tema es preocupante ya que el niño empieza a perder ese afecto con la familia, con los padres y es así mismo como el niño puede terminar siendo un maltratado o un maltratador, además el factor de que los padres no esten presenten en gran parte del día hace que el niño tenga más posiblidades de ocultar su problema.
ahora ¿qué hacer cuando tu propio hijo es maltratado por otra persona? (adelanto enseguida que no soy ningún especialista en el tema, es solo mi opinión respecto al tema, yo sólo soy un estudiante de 4to medio)
creo que yo que lo mejor es plantear el tema con la profesora jefe del curso, en alguna reunión de apoderados (como decian más arriba) pero eso no solucionara 100% el problema. si los niños abusadores no quieren hacer caso a sus padres o si es peor a los padres les da lo mismo y nisiquiera hablan con su hijo, esto podria llevar a altas consecuencias, no es por alarmar a la madre que pide ayuda ni a los demás que leen esto pero yo digo algo que es realmente objetivo. las consecuencias a cuales me refiero son las respuesta que pueden tomar los abusadores, dare un ejemplo para que quede claro:
supongamos que pedrito le cuenta a su madre que le pegan y lo molestan, pedrito le cuenta para desahogarse y nada más o para buscar una soluciión a esto, y claro la madra muy preocupada haba con profesora, luego ésta habla a las demás madres, y éstas a su vez conversan con sus hijos… al día siguiente ¿cuál sera la reacción del niño abusador?
“ahh, tu eri un mariconcito!! una niñita!!! andai de acusete” en los mejores caso sera algo así, osea violencia verbal, en los peores casos seran represalias o golpes fisicos y la final la voluntad de la madre o del profesor por ayudar termina siendo para peor.
la solucion que doy es la siguiente:
claramente conversar esto en reunión de apoderados o a solas con la profesora jefe si se quiere dar más hermetismo a la situación, luego ver si se siguen dando las agresiones, de ser así hablar con la madre del niño abusado o hacer una entrevista entre los padres y los niños involucrados y hablar con ellos, luego si eto no da solución, yo optaria por cambiar a mi pupilo o expulsar al niño problema, aunque esta última medida no serviria para apaliar el problema en sí, ya que el niño abusador seguiria existiendo.
esa es mi opinión sobre el hecho, y claramente esto se deberia frenar de una vez por todas, yo como alumno de 4to medio he visto muchos abusos como también los vi en mi enseñanza básica, realmente es duro ser un niño a quién constantemente lo golpean o molestan.
ojala que el gobierno se preocupe de ello y entrege verdaderas soluciones, como ayuuda familiar o algún plan a seguir como ayuda para profesores, profesores y alumnos.
saludos!