Respuesta: A propósito de vocación.
[quote=“mari123, post: 587668”]Que quiere que le diga, la vocación para mi al menos es algo INDISPENSABLE en esta carrera…no necesariamente la vocación de servicio en el ámbito público, o trabajar por pocas lucas. Va un poco (según mi punto de vista) en la dedicación que tiene que tener el médico con los pacientes (no desprestigio a aquellos que deciden trabajar en clínicas privadas o públicas, porque aquella distinción a mi juicio no es vocación sino sentido de responsabilidad social, que claramente hay que discernir entre un termino y otro, y un médico puede ser un excelente profesional sin poseer la segunda). La vocación de medicina es estar dispuesto a quemarte las pestañas en un paciente, a perderte feriados, a ser siempre el que responda yo cuando preguntan “si hay algún médico en la sala”…
[/QUOTE]
Alguien al menos entiende, perfectamente, a lo que me refiero con vocación por la medicina.
[quote=“JOSEF MENGELE, post: 587675”]
HAY QUE AGRADECER A DR KURT POR DARSE LA PAJA DE PROPONER EL TEMA, ¿ PERO QUE PASÓ ?
PARTIÓ EL JUICIO AL AUTOR POR SU PTJE Y SU UNIVERSIDAD. . . MMMM, ALGO QUE A MI ME CRITICAN BASTANTE CIERTOS INSECTOS POR ESTOS LADOS . . .
[/QUOTE]
No agradezcan, debo reconocer que he sido un moderador flojo, debería proponer con mayor frecuencia esta clase de temas.
Esperemos que lo segundo quede atrás. Yo ya pasé a 5º, estoy un poco viejo para estar hablando de mi PSU.
[quote=“JOSEF MENGELE, post: 587675”]
A LO QUE VA KURT ES EN DONDE TE PUEDES DESEMPEÑAR MEJOR, O LLEGAR A LUCIR TUS HABILIDADES. LA MAYORÍA (YO NO) CUANDO ES “CHICO” TIENE LA ROMÁNTICA ILUSIÓN QUE EL SISTEMA PÚBLICO ES LO MÁS DIGNO, LO QUE UN WN CON VOCACIÓN DEBE QUERER Y ASPIRAR. [U]ESO ES ESTÚPIDO.[/U]
[/QUOTE]
Exacto, ni más ni menos que eso.
[quote=“maka_arenita, post: 587700”](sigo pensando que tus posibilidades de trabajar en el sistema privado y convertirte en un médico de gran prestigio son menores que las de otros, te costará mucho más trabajo)[/QUOTE]
Para ser un médico de prestigio se necesitan dos cosas principalmente.
Una: Conocimiento, lo tengo (a diferencia tuya posteo en temas médicos). Dos (y lo más importante): valor agregado; Me lo he dado en buenas dosis. La universidad de egreso ayuda bastante, sobretodo porque da una marca, una especie de garantía de conocimiento base mínimo (esa es la verdadera razón de la importancia que se le da a la Chile o la PUC). Comprendiendo el gap que cualquier universidad puede tener con estas universidades, he trabajado 4 años en soslayar esas diferencias, por lo tanto no parto de la base que ingenuamente crees que tengo. Para ser descollante en Chile, no basta salir de la Chile ¿Entendió?.
[quote=“maka_arenita, post: 587700”]y si bien puede parecer antojadizo mi comentario, no lo es, porque estoy cansada de la arrogancia, que demuestras;, muchísimas veces te he visto menospreciar a los demás
[/QUOTE]
Arrogancia es la tuya al creerte con la capacidad de determinar mediante criterios subjetivos quién tiene derecho a ser o no médico.
[quote=“maka_arenita, post: 587700”] de hecho la creación de este tema es parte de eso, de tratar a las personas de ignorantes.
[/QUOTE]
Eso es mentira. La idea del tema es otra y está clara.
[quote=“maka_arenita, post: 587700”]
cuando uno no se siente afectado, no da mayor importancia a los comentarios y menos aún termina dando sus puntajes o su rut.por lo mismo como ninguno de tus comentarios hacia mi, me afectan o interesan no me referiré a ello.
[/QUOTE]
Si no hubiera respondido nada, seguramente te hubieras regocijado pensando que no era capaz de hilar frase para responderte. Pero con respecto a los comentarios que formulé con respecto a ti, son verdad. Importo más yo que tu como estudiante de medicina a nivel nacional, yo tomo decisiones importantes. Demuestro mi vocación con hechos, no con palabras.
[quote=“maka_arenita, post: 587700”]
volviendo al tema, para MI la verdadera vocación por la medicina no debiese diferenciar si quien la recibe puede pagar o no, sino debe ser para quien la necesite. estudiar 7 años y usar un delantal blanco no te convierte en médico, sino en alguien con el título de médico, ser médico es algo más, históricamente la carrera posee una ética, y un sentido humanitario; suministrarle a un paciente un procedimiento que no necesita ej: examen , viola el primer principio de la medicina"ante todo, no hacer daño" (algo que aprendí mi primer día en la U, y que estuve varios días analizando). mi aversión al sistema privado no es por si mismo, sino por prácticas de ese tipo.[/QUOTE]
Eso es para TI y que bueno que lo pongas en mayusculas porque para lo que tí es, es en realidad subjetivo, no medible, un concepto errado e inválido. Vocación es algo objetivo. Un médico es un técnico con bases científicas sólidas, que lleva a cabo una labor específica que es mantener a alguien sano, en la medida que sienta un placer, impulso o tendencia a realizar aquella acción, estamos en presencia de alguien que tiene vocación por la medicina, La etica y el sentido humanitario son inherentes al hombre bueno por naturaleza, y así como hay hombres con un gran sentido de la ética y la humanidad, pueden haber médicos con carencia de el, porque antes de ser médicos son personas.
Además mi concepto, el objetivo, es incluso conciliador, concibe al médico como un ser humano más, que puede ser bueno, malo , bonito o feo, ni distinto ni superior a cualquier otro. Deberían estar contentos con él. ¿No era que el médico es un tipejo cualquiera que anda con delantal y fonendo?, ¿Pero ahora resulta que no es cualquiera, es alguien que debe obligatoriamente tener cualidades específicas en el ambito de la moral para poder ejercer?. Ponganse de acuerdo.
Saludos.