A propósito de vocación

Es tiempo, a mi parecer, de aclarar de forma sucinta, evidente y elocuente lo que realmente es la vocación. En este caso específico, la vocación por la Medicina. Comprendiendo y considerando que se trata de un término, muchas veces, manoseado y tergiversado por quienes aluden a ella justificando decisiones, acciones y formulando, mediante su significado falaz, juicios de valor gratuitos y equívocos.
Partamos entonces:
La “vocación” como término se define como la tendencia o inclinación a llevar a cabo una acción por el mero placer que esta provoca al realizarse. Se desprende de aquello que alguien podría poseer vocación por la medicina sin que esto tenga una injerencia directa sobre la vocación por el servicio público. Por lo tanto, si alguien decidiese ejercer la medicina solamente en el (cómodo y lucrativo) ámbito privado, no se le puede acusar, a priori, de carencia de vocación por la medicina dado que no neceseriamente deja de sentir placer de practicarla en aquel contexto. Por otra parte, un médico de consultorio puede sentir placer al trabajar en el servicio público, pero no disfrutar de la práctica de la medicina y en este caso el doctor, efectivamente, no tendría vocación por la medicina.

  • ¿ A quién acusarían ustedes de no tener vocación ?
  • Si la medicina (como varios señalan en el foro) es una carrera como cualquiera. ¿Por qué acusan a los médicos de falta de vocación al no querer trabajar en un consultorio, considerando que “cualquier otro profesional” no es sometido a tales juicios al no sentirse llamado a desempeñarse en el servicio público?

Mis dudas son sinceras y me inquieta conocer sus respuestas.

Saludos.

Respuesta: A propósito de vocación.

UUUUY KURT: SE TE VAN A VENIR LOS MORALISTAS Y LOS COMUNACHOS !!

JAJAJAAJ

CLARAMENTE NO TENGO VOCACIÓN DE SERVICIO, NI PÚBLICO NI PRIVADO.

SALUDOS COLEGA.

Respuesta: A propósito de vocación.

Ola yo soy el nuevo!
Aparecí aquí por que estaba leyendo en la sección de enfermería y vi tu post a la derecha como “Nuevos temas”. El título me llamó la atención así que lo clickee.

Uxa y en realidad luego de haberlo leído… el motivo principal por el que quería enviar esta respuesta, es sólo porque vi el nick de JOSEF MENGELE y necesitaba decir que hace algún tiempo leí sus posts y nada, me cae como el pico ese wn!!!.. xDDDDDDDDDDDDDD Sorry, anhelaba decir esa wea de antes de registrarme ;_;… deseo cumplido!-

Aem, con respecto a lo que dices…

Yo creo que ese tipo de quejas ocurre con muchas carreras. Onda mi hermana es abogada y se molesta por que todos la llaman para hacer consultas o escritos, pero son pocos los que esperan pagar a un abogado como es debido. Me imagino que en enfermería también ocurrirá lo mismo con algunas situaciones parecidas (de las cuales aún ni tengo idea).

En fin. Todas las carreras deben quejarse de ciertas cosas que ocurren por meros prejuicios. Al fin y al cabo es re fácil criticar a los demás (lo realmente difícil es valorar) y por ende, entiendo que te sientas molesto por lo que dicen personas de dientes pa afuera. Mi consejo sería que no pescaras los juicios ajenos y como dicen melosamente por ahí: sigue y haz lo que creas que es correcto. Si piensas que lo mejor y adecuado para ti es trabajar en servicios privados y sabes que tienes buenos motivos y eres una buena persona, adelante. ¿Qué importa lo que te diga el resto?

(Ya, pa qué te la sigo adornando la respuesta, si estoy terrible ajeno al asunto de los médicos ._.)… cuidate, saludos :slight_smile:

Respuesta: A propósito de vocación.

La Vocación es la inclinación a un estudio determinado o a una acción ya sea Humanista, Científico, Arte y Deporte extremo.

La Vocación la defino como un sentimiento irracional una pasión no como un pensamiento.

En todas las Profesiones la Vocación es fundamental para desempeñarse.

La Vocación no es fundamental para elegir Donde Trabajas.
Por qué cuando Piensas en Trabajo Piensas en Dinero y Comodidad en la Vida.

La Vocación y Trabajo son sentimientos contradictorios.

Siendo más explícito en el caso de los médicos si para ellos es más cómodo trabajar en el sector privado no quiere decir que sean poseedores de insuficiente vocación.

Respuesta: A propósito de vocación.

no se por q postea mengele si todos sabemos q no tiene vocacion y es una mierda

Respuesta: A propósito de vocación.

veamos…
Si ahora mismo le preguntaramos a un impetuoso joven ¿Por qué estudias medicina? , lo mas probable es que te responda “por vocación”, pero luego, si le haces una pregunta menos importante, pero no por eso vana, como ¿Qué es la vocación? te dirá algo como: “es que adoro la complejidad del cuerpo humano” o “me apasionan los secretos de tan prodigiosas estructuras"o tal vez uno que otro con más tino responderá:” Quiero saber, conocer, llegar a la verdad, y todo lo relacionado con el ser humano y su potencia intelectiva", y por más intentos que hagamos, nunca llegarán al núcleo de su significado, porque simplemente no lo manejan, o por que solo tomaron la desición de estudiar la carrera, por el modelo de éxito que ha sido inherente al médico durante mucho tiempo. (aunque el colega Kurt lo pudo definir bastante bien más arriba)

La verdad es que en la vocación se entremazclan muchos aspectos, como el amor al prójimo(¬¬),un deso de aliviar sus males, con un afán de investigación y de correr en pos de la verdad. Porque, seamos sinceros…
Un médico se regocija cuando una cirujia resulta un triunfo, y es porque cada intervención constituye un reto de poder, una prueba personal, cuyo premio es el reconocimiento, y es imposible no sentirse un “todopoderoso”, cuando esto ocurre.

Pero, se nos puede culpar por esto? no. En la vida tenemos muchas vocaciones, muchas de ellas escondidas, como tambien puede que no tengamos ninguna, pero, en el ámbito médico, creo que lo escencial es poseer el llamado “ESPIRITU MÉDICO”, concepto que involucra amplitud filosófica, y por supuesto, técnica. Y creo que esto, y solo esto es lo primordial para ser un buen médico, considerando que el concepto “HIPOCRÁTICO” de la medicina se ha perdido en general (o preguntenle a un médico general,si su desición de ejercerla es por desición propia, es decir, por dedicarse a sanar las dolencias de un ser humano de forma integral, o por que simpleente no le alcanzó para la especialidad. Su cara de frustración sera evidente a esar de estar ejerciendo la profesión para la que supuestamente tenía vocación).

En efecto, la vocación no es cualificable. Es cierto que todos los estudiantes comenzamos con un concepto bastante rudimentario de lo que es la vocación, y que a mitad de camino (incluso antes), se vuelve aún mas somero, tomando múltiples horizontes.

Así que nadie puede culparnos de querer ejercer la médicina en el sector público o privado.Eso no es suficiente para atribuirnos una mayor o menor vocación, y mucho menos sirve para aseverar nuestra calidad como profesionales.
Por algo nos quemamos la pestañas, y sacrificamos cosas trascendentales, durante siete años.
A fin de cuentas todos buscamos la autorrealización personal, el éxito y la felicidad, todos somos hedonistas, y el que se atreva a negarlo es simplemente un hipócrita. Entonces, ¿Porque los médicos somos doblemente cuestionables?

Así que colega Kurt, trabaje en donde le de la gana, e invierta sus capacidades y sus esfuerzos en donde mejor le parezca.Lo importante es la calidad que poseas como médico,para entregar un buen servicio, lo demas… ¬¬
Saludos!

Respuesta: A propósito de vocación.

Estimado Hector (asumo que aquel es tu nombre según lo publicado en tu perfil) no dudes en que no bacilaré en mi intento de ejercer la Medicina de una manera responsable y seria, mi vocación por esta carrera es incuestionable, quien se atreva a sostener lo contrario cae de lleno en una afrenta sin ningún tipo de sustento. Sin embargo dudo que el ejercer la medicina en el sector público me conduzca a conseguir las metas que me he impuesto, tanto académicas como económicas. Es por eso que toco esta cuestión de manera abierta y sin ánimo de polémicas. Tengo la certeza de que no faltará (y no ha faltado) quien, al enterarse de mis intenciones, me acuse de ser un estudiante carente de vocación. Dejo en claro, eso si, que el sector público no es algo ajeno a mi interés, al contrario, como representante estudiantil he votado en decisiones tan importantes como la aplicación del EMN como método validatorio para ejercer en este ámbito la profesión, entendiendo que no es justo ni sensato que gente sin cualificación técnica atienda al grueso de la población. Esto es mucho más, creo yo, de lo que la vasta mayoría de quienes han acusado a Médicos y estudiantes de Medicina de ser personas carentes de vocación, han hecho por la salud pública de este país.

Saludos.

Respuesta: A propósito de vocación.

el estúpido de Josef Mengele probablemente trabaje en una gran clínica, se lo deseo profundamente para que sus pacientes lo busquen por “bueno”, y no haga a sufrir a pacientes del sistema público por lo imbécil que es.

con respecto a Dr.kURT, suerte con tu interés de ser un grande del sistema privado, porque te costará bastante, viniendo de una U tan chica ( te crees harto niñito para ni siquiera haber sacado los 750 de la UdeC) … a los cuicos les gustan los PUC y los Andes, algunos pasan a los UChile y los UDEC.

con mi vida no sé que haré, si sé que alguien que está dispuesto a llenar una “cuota mensual” de examenes, no merece ser un médico, por lo menos no en el sentido que le dan Hipocrates o Goic (con quienes coincido)

Respuesta: A propósito de vocación.

ui maka le diste en el corazon a kurt xD

Respuesta: A propósito de vocación.

[quote=“maka_arenita, post: 587602”]
con respecto a Dr.kURT, suerte con tu interés de ser un grande del sistema privado, porque te costará bastante, viniendo de una U tan chica ( te crees harto niñito para ni siquiera haber sacado los 750 de la UdeC) … a los cuicos les gustan los PUC y los Andes, algunos pasan a los UChile y los UDEC.
[/QUOTE]

Observo una peyoratividad explícita en tus palabras, felicitaciones, de antología. Mas no la entiendo, no creo haber hecho algún mérito especial para merecerla. Parto de la base que dialogaré con alguien que leyó entre líneas, entendió mal mi mensaje y que al no practicar el arte de la argumentación con algún grado mínimo de frecuencia, pretende entramparse en una discusión de ribetes emotivos (como tantas veces hemos visto en este sitio) intentando herir mi orgullo de manera torpe y por lo demás infructuosa, pero ya que esto en un foro, aquí voy yo, me toca:

No comparto en absoluto tu visión sesgada de la realidad. La verdad es que el asunto de las becas y el funcionamiento del sistema público y privado de salud es un poco más complejo de lo que planteas, no se circunscribe simplemente a la universidad de egreso, es cosa de ver cuantos médicos de la San Sebastian o alguna otra universidad cuyo prestigio es sitemáticamente puesto en tela de juicio, trabajan en clínicas. Es más, es tan absurdo tu “aporte” que asumes una realidad ridícula desconociendo de manera grosera las opciones de perfeccionamiento que barajo. Lo cierto es que el trabajo en el sistema privado está abierto a practicamente todo el mundo, el problema se suscita a la hora de llegar a los puestos de avanzada (puestos que por cosa de probabilidades, seguramente tu tampoco llegues a ocupar), pero esto se simplifica notablemente cuando en tu vida universitaria y profesional te concentras en explotar la proactividad, herramienta, te aseguro, utilizo de manera casi perfecta. Tus ataques son, a todas luces, tendenciosos, irónicos, malintencionados, alguien que esgrime tales recursos no tiene derecho alguno de venir a darme lecciones de moral. Tus palabras no tienen otro fin que la crítica destructiva, crítica que por lo demás jamás he practicado ni promovido.

Habiendo esclarecido ese punto turbio de tu intervención. Aclaro; No es el servicio privado, per se, lo que me llama a trabajar en él, son las condiciones que ofrece para desarrollar la labor médica. Ni siquiera se trata de dinero, se trata de medios. El sistema público me importa, trabajo por él, a un nivel que tu ni siquiera comprendes, por que mientras, quizás, estás un viernes preparandote para carretar (infiero, es un ejemplo) yo estoy viajando a Santiago, Valparaíso, Valdivia o Temuco, coordiando mesas de trabajo, asistiendo a reuniones con el colegio médico, redactando estatutos o bien simplemente oyendo y aprendiendo desde la realidad, desde problema mismo, cómo funcionan las cosas. Es tremendamente fácil practicar un idealismo ingenuo cuando se deconocen los verdaderos alcances de la realidad. Tengo, en el mundo de la medicina nacional, desde mi tribuna de estudiante, un peso específico extremadamente superior al tuyo y estudiando yo en una “U tan chica” deberías sentir vergüenza.

[quote=“maka_arenita, post: 587602”]
con mi vida no sé que haré, si sé que alguien que está dispuesto a llenar una “cuota mensual” de examenes, no merece ser un médico, por lo menos no en el sentido que le dan Hipocrates o Goic (con quienes coincido)[/QUOTE]

Ubicate “niñita”, no seas arrogante. Con qué derecho vienes tú a determinar si alguien merece ser médico o no, cuando académicamente ha cumplido todos los requisitos. Esa “cuota mensual” de exámenes es algo de lo que el usuario está conciente, nadie nunca lo ha escondido. Nadie obliga a alguien a atenderse mediante prestaciones privadas, es una opción que está a disposición de los clientes. Infiero de la tontería que posteaste que la mayoria de los médicos que trabajan en una clínica en Chile no “merecen ser médicos” porque a la señorita se le ocurrió. Por favor, más seriedad, dejamos en claro más arriba lo que era la vocación médica. Es lo que verdaderamente me gustaría estar discutiendo en este instante.

Ah y ponderé 752 puntos. Si tan importante es esa nimiedad para tí, revisa o pídelos en el Demre . Queda en terreno de la suposición si de haber rendido la PSU 2, 3 o hasta 4 veces (algo totalmente válido), como tantos de los que entran a la PUC o a la Chile hubiera obtenido mejores cifras.

Saludos.

Respuesta: A propósito de vocación.

Saben, la verdad comprendo y comparto a cabalidad las intenciones del DR.kUrt, además, creo que ninguno de los aún estudiantes de medicina de ninguna universidad de Chile, sea ésta tradicional o privada, esta de por sí ya en posición de palco respecto de sus futuros colegas con la jurisdicción de tomar decisiones que convoquen sus anhelos y metas. Creo que ni aunque alguien se sienta tan superior, como lo dice ser JOSEF MENGELE, por cierto, merece tener voto respecto de sus colegas, por el simple hecho de haber ponderado 800, 850, 750;etc…obviando que muchas universidades de Chile cuentan con admisiones especiales, que la clase media alta o alta tiene preferencias educativas en Chile al momento de elegir la educación superior, además de lo descrito por kUrt en torno a la ceguedad parcial del sistema de admisión nacional a universidades chilenas…
Yo soy honesto por convicción y no tengo problemas al decir que sólo ponderé 738,85 y que estoy matriculado en la UCM, no por ser regional y piso de estatuto me sentiré en alguna situación inferior a estudiantes de PUC,UCH,UAndes,UdeC,ETC. Espero comprendan que las opciones de perfeccionamiento en Chile bien son reducidas bien son accesibles a cualquiera que se las proponga y que la tierra se torna ancha para quien así lo desee.

Respuesta: A propósito de vocación.

Ultra desvirtuado el tema, netale atacando al doctor kurt. No leí bien por qué lo atacan (que pajita), pero en verdad no tiene nada que ver con el tema.

EDITO:

agrego que hoy en día la gente es muy buena para juzgar los puntajes ajenos. Yo encuentro que 700+ puntos es un buen puntaje, considerando que sólo el 5% de la población lo obtiene. Y puta no creo que sea algo decisivo en el profesional del mañana (tampoco digo que sea un factor de nula importancia)

Los que sacaron puntaje nacional en la última PSU creo que fueron como 600 entre 200.000, así que eso reafirma que sacarse 700+ es un buen puntaje y los que miran a webo y juzgan a las personas por eso, es pk no tienen autoestima y tienen la necesidad de presumir o menospreciar al resto.

Respuesta: A propósito de vocación.

Que quiere que le diga, la vocación para mi al menos es algo INDISPENSABLE en esta carrera…no necesariamente la vocación de servicio en el ámbito público, o trabajar por pocas lucas. Va un poco (según mi punto de vista) en la dedicación que tiene que tener el médico con los pacientes (no desprestigio a aquellos que deciden trabajar en clínicas privadas o públicas, porque aquella distinción a mi juicio no es vocación sino sentido de responsabilidad social, que claramente hay que discernir entre un termino y otro, y un médico puede ser un excelente profesional sin poseer la segunda). La vocación de medicina es estar dispuesto a quemarte las pestañas en un paciente, a perderte feriados, a ser siempre el que responda yo cuando preguntan “si hay algún médico en la sala”…
Claramente encuentro también que la medicina NO es para todos, como algunos plantean, por este mismo problema están saliendo médicos con cero vocación que son capaces de perder su licencia por vender un par de recetas o que matan a pacientes por falta de conocimiento o simplemente interés.

Respuesta: A propósito de vocación.

JAJAJAJA

ESTO REAFIRMA MI ACTITUD EN ESTE FORO DE “PREUNIVERSITARIOS”: POR MÁS QUE LEO LOS TEMAS DEL FORO DE MEDICINA, ESTE ES UNO DE LOS POCOS REALMENTE INTERESANTES Y DONDE ESPERABA OPINIONES DE VERDADEROS UNIVERSITARIOS; MAL QUE MAL ES UNO DE LOS [U]ASUNTOS RECURRENTES[/U] EN LAS DISCUSIONES CONTRA FUTUROS COLEGAS.

HAY QUE AGRADECER A DR KURT POR DARSE LA PAJA DE PROPONER EL TEMA, ¿ PERO QUE PASÓ ?
PARTIÓ EL JUICIO AL AUTOR POR SU PTJE Y SU UNIVERSIDAD. . . MMMM, ALGO QUE A MI ME CRITICAN BASTANTE CIERTOS INSECTOS POR ESTOS LADOS . . .

[quote=“maka_arenita, post: 587602”]con respecto a Dr.kURT, suerte con tu interés de ser un grande del sistema privado, porque te costará bastante, viniendo de una U tan chica ( te crees harto niñito para ni siquiera haber sacado los 750 de la UdeC)[/QUOTE]

ESTA NIÑITA LLEGA Y DISPARA CONTRA EL COLEGA POR SU PUNTAJE . . . DONDE ESTAN LOS PENDEJOS QUE PELEAN CONMIGO POR LO MISMO ? JAJAJAJA [U]SU INCONSECUENCIA ES NOTABLE [/U]!

MIRA NIÑA, ASUMIENDO QUE ERES DE LA CHILE TRATARÉ DE ENTABLAR UN DIÁLOGO:

NO SE EN QUE AÑO IRÁS, PERO ASUMIRÉ QUE EN UNO BAJO. LA REALIDAD QUE NOS ENFRENTAREMOS AL SALIR DISTA MUCHO DE LO ÓPTIMO. TIENE RAZÓN KURT: LAS CLÍNICAS NO CONTRATAN SOLO A EGRESADOS ESTATALES, TIENES EL EJEMPLO DE LA UDD Y SU CONVENIO CON LA ALEMANA, O LOS ANDES Y SOLO HABLANDO EN STGO. POR ALGO TAN OBVIO ASUMO QUE VAS EN UN CURSO BAJO, UNO EN LAS PRÁCTICAS SE TOPA CON TODO TIPO DE ESTUDIANTES [U]Y SABE ESTO.[/U]

A LO QUE VA KURT ES EN DONDE TE PUEDES DESEMPEÑAR MEJOR, O LLEGAR A LUCIR TUS HABILIDADES. LA MAYORÍA (YO NO) CUANDO ES “CHICO” TIENE LA ROMÁNTICA ILUSIÓN QUE EL SISTEMA PÚBLICO ES LO MÁS DIGNO, LO QUE UN WN CON VOCACIÓN DEBE QUERER Y ASPIRAR. [U]ESO ES ESTÚPIDO.[/U]

SI LLEGAS AL FINAL DE TU CARRERA Y DECIDES SER RADIOLOGA, ¿TIENES MENOS VOCACIÓN MÉDICA ? GOIC NO ERA RADIOLOGO, TAMPOCO HIPÓCRATES. PERO LA RADIOLOGÍA SI ES UNA ESPECIALIDAD MÉDICA RECONOCIDA, E INDISPENSABLE A ESTAS ALTURAS.

VAS A TENER LA CAPACIDAD DE EXPLOTAR TUS IDEALES Y HABILIDADES EN EL SISTEMA PÚBLICO ? Y SI LO TUYO ES LA MICROCIRUGÍA NEUROQUIRÚRGICA Y NO VIVES EN STGO, PUEDES TRABAJAR EN LO TUYO EN ARICA ?

LA REALIDAD ES DURA MIJA. DESDE LA SIMPLE [U]FALTA DE EQUIPOS HASTA LAS POLÍTICAS RIDÍCULAS[/U] QUE RIGEN EL SISTEMA PÚBLICO. COMO DIJE EN OTRO POST, ¿ QUIÉN ESTUDIA MÁS DE 7 AÑOS PARA QUE UN KINE O UN TÉCNICO EN ENFERMERÍA TE VENGA A CAMBIAR LA ORDEN ???

Y SI NO NACISTE EN CUNA DE ORO Y TE ENDEUDASTE O EXPRIMISTE A TUS VIEJOS: ¿ ES INMORAL QUERER RECIBIR UNA REMUNERACIÓN ACORDE A TU ESFUERZO ? ESTUDIAR MÁS DE 10 AÑOS PARA GANAR 2 MILLONES ES MUY POCO, SOBRETODO SI TIENES QUE DESCONTARLE EL PAGO DE TU FORMACIÓN.[U] ME REHUSO A GANAR MENOS QUE UN INGENIERO O UN GEOLOGO, WEONES QUE DE PARTIDA FUERON SIEMPRE MI SOMBRA Y MÁS ENCIMA ESTUDIAN CON CUEA 6 AÑOS[/U].

ESO Y MUCHO MÁS PASA EN EL SISTEMA PÚBLICO. PICO GOIC. [U]HIPÓCRATES ES UN CUENTO PARA PENDEJOS Y MINAS MORALISTAS[/U], NO PUEDES ASUMIR QUE ALGO IDÍLICO YA EN LA ANTIGÜEDAD SE AJUSTA A NUESTROS TIEMPOS. ESO SERÍA SER DEMASIADO (YA TRISTEMENTE) ILUSA.

SABIENDO TODO ESTO, KURT PROPONE EL VERDADERO TRASFONDO DEL TEMA: [U]SEPARAR LA LLAMADA VOCACIÓN MÉDICA DE LA VOCACIÓN DE SERVICIO[/U] . . . ALGO QUE UNA ALUMNA DE LA CHILE DEBIERA PODER ENTENDER (SUPONGO) CON UNA PSU DE LENGUAJE CASI TAN ALTA COMO YO.

[quote=“maka_arenita, post: 587602”]el estúpido de Josef Mengele probablemente trabaje en una gran clínica, se lo deseo profundamente para que sus pacientes lo busquen por “bueno”, y no haga a sufrir a pacientes del sistema público por lo imbécil que es. [/QUOTE]

Y MÁS ENCIMA ME TRATAS DE ESTÚPIDO E IMBECIL SIN NINGUN ARGUMENTO, ACÁ ES DONDE PARTE TU [U]INSOLENCIA[/U] NIÑITA: SI BIEN TE DI EL BENEFICIO DE LA DUDA POR TU CARRERA, ACÁ SE ME ACABÓ LA PACIENCIA.

ASUMIRÉ (POR AHORA) QUE CRITICAS LO QUE LA MAYORÍA ME CRITICA: MIRAR EN MENOS. ENTONCES [U]NO SOLO CARECES DE COMPRENSIÓN LECTORA Y ERES ILUSA, SINO ADEMÁS ERES HIPÓCRITA:[/U] HACES JUSTO LO QUE TANTO ME CRITICAS CON EL TEMA DE KURT.

SRTA APRENDA A LEER, Y[U] OPINE ALGO A LA ALTURA DE SU CARRERA[/U]. CONOZCO MUCHOS FOREROS DE LA CHILE QUE SE SENTIRÍAN OFENDIDOS POR LA “CARA” QUE LES DAS, Y POR LO MISMO NO GENERALIZARÉ SU CONDUCTA AL RESTO DE TUS COMPAÑEROS.

ESPERO COMENTARIOS ACORDES A SU CARRERA, COMO LOS DE cristianalbornozm, DR.kUrt E inocentementeculpable. DESPUÉS DE TODO ESTE ES EL FORO DE MEDICINA.

[B][I]JOSEF “OJOS COLOR DINERO” MENGELE[/I][/B]
:guitarra:

Respuesta: A propósito de vocación.

[quote=“mari123, post: 587668”] Claramente encuentro también que la medicina NO es para todos, . . . . .
. . . . o que matan a pacientes por [U]falta de conocimiento[/U] o simplemente interés.[/QUOTE]

Y ESOS SON LOS QUE MÁS ME PREOCUPAN.

Respuesta: A propósito de vocación.

Es increíble como terminamos una y otra vez,haciendo y diciendo cosas que hemos criticado con tanto ahínco, en algún momento de nuestra vida.

No entiendo como tantos foreros han criticado de forma “pantagruelica” al colega Josef, cuando ellos mismos son los que demuestran una actitud realmente cuestionable.

Siempre he dicho que hay fondos y formas. Creo que aquí se critica mas por la forma, muchas veces pedante, en que se expresan determinados sujetos, y se soslayan otras opiniones(muchas veces igual de irreverentes), por la forma “sutil” en la que se emiten, pero en el fondo sigue siendo el mismo fondo “disfrazado” (veneno azucarado XD).

Pero no quiero desviar el tema más de lo que ya está.
Lo único que saco de esto es que las paradojas mueven a este mundo, mas de lo que creemos.

saludos!

Respuesta: A propósito de vocación.

veo que fácilmente herí suceptibilidades, en realidad creo que no es correcto enrostrarle a alguien su Universidad (sigo pensando que tus posibilidades de trabajar en el sistema privado y convertirte en un médico de gran prestigio son menores que las de otros, te costará mucho más trabajo)y si bien puede parecer antojadizo mi comentario, no lo es, porque estoy cansada de la arrogancia, que demuestras;, muchísimas veces te he visto menospreciar a los demás, de hecho la creación de este tema es parte de eso, de tratar a las personas de ignorantes.

cuando uno no se siente afectado, no da mayor importancia a los comentarios y menos aún termina dando sus puntajes o su rut.por lo mismo como ninguno de tus comentarios hacia mi, me afectan o interesan no me referiré a ello.

volviendo al tema, para MI la verdadera vocación por la medicina no debiese diferenciar si quien la recibe puede pagar o no, sino debe ser para quien la necesite. estudiar 7 años y usar un delantal blanco no te convierte en médico, sino en alguien con el título de médico, ser médico es algo más, históricamente la carrera posee una ética, y un sentido humanitario; suministrarle a un paciente un procedimiento que no necesita ej: examen , viola el primer principio de la medicina"ante todo, no hacer daño" (algo que aprendí mi primer día en la U, y que estuve varios días analizando). mi aversión al sistema privado no es por si mismo, sino por prácticas de ese tipo.

Respuesta: A propósito de vocación.

[quote=“mari123, post: 587668”]Que quiere que le diga, la vocación para mi al menos es algo INDISPENSABLE en esta carrera…no necesariamente la vocación de servicio en el ámbito público, o trabajar por pocas lucas. Va un poco (según mi punto de vista) en la dedicación que tiene que tener el médico con los pacientes (no desprestigio a aquellos que deciden trabajar en clínicas privadas o públicas, porque aquella distinción a mi juicio no es vocación sino sentido de responsabilidad social, que claramente hay que discernir entre un termino y otro, y un médico puede ser un excelente profesional sin poseer la segunda). La vocación de medicina es estar dispuesto a quemarte las pestañas en un paciente, a perderte feriados, a ser siempre el que responda yo cuando preguntan “si hay algún médico en la sala”…
[/QUOTE]

Alguien al menos entiende, perfectamente, a lo que me refiero con vocación por la medicina.

[quote=“JOSEF MENGELE, post: 587675”]
HAY QUE AGRADECER A DR KURT POR DARSE LA PAJA DE PROPONER EL TEMA, ¿ PERO QUE PASÓ ?
PARTIÓ EL JUICIO AL AUTOR POR SU PTJE Y SU UNIVERSIDAD. . . MMMM, ALGO QUE A MI ME CRITICAN BASTANTE CIERTOS INSECTOS POR ESTOS LADOS . . .
[/QUOTE]

No agradezcan, debo reconocer que he sido un moderador flojo, debería proponer con mayor frecuencia esta clase de temas.
Esperemos que lo segundo quede atrás. Yo ya pasé a 5º, estoy un poco viejo para estar hablando de mi PSU.

[quote=“JOSEF MENGELE, post: 587675”]
A LO QUE VA KURT ES EN DONDE TE PUEDES DESEMPEÑAR MEJOR, O LLEGAR A LUCIR TUS HABILIDADES. LA MAYORÍA (YO NO) CUANDO ES “CHICO” TIENE LA ROMÁNTICA ILUSIÓN QUE EL SISTEMA PÚBLICO ES LO MÁS DIGNO, LO QUE UN WN CON VOCACIÓN DEBE QUERER Y ASPIRAR. [U]ESO ES ESTÚPIDO.[/U]
[/QUOTE]

Exacto, ni más ni menos que eso.

[quote=“maka_arenita, post: 587700”](sigo pensando que tus posibilidades de trabajar en el sistema privado y convertirte en un médico de gran prestigio son menores que las de otros, te costará mucho más trabajo)[/QUOTE]

Para ser un médico de prestigio se necesitan dos cosas principalmente.
Una: Conocimiento, lo tengo (a diferencia tuya posteo en temas médicos). Dos (y lo más importante): valor agregado; Me lo he dado en buenas dosis. La universidad de egreso ayuda bastante, sobretodo porque da una marca, una especie de garantía de conocimiento base mínimo (esa es la verdadera razón de la importancia que se le da a la Chile o la PUC). Comprendiendo el gap que cualquier universidad puede tener con estas universidades, he trabajado 4 años en soslayar esas diferencias, por lo tanto no parto de la base que ingenuamente crees que tengo. Para ser descollante en Chile, no basta salir de la Chile ¿Entendió?.

[quote=“maka_arenita, post: 587700”]y si bien puede parecer antojadizo mi comentario, no lo es, porque estoy cansada de la arrogancia, que demuestras;, muchísimas veces te he visto menospreciar a los demás
[/QUOTE]

Arrogancia es la tuya al creerte con la capacidad de determinar mediante criterios subjetivos quién tiene derecho a ser o no médico.

[quote=“maka_arenita, post: 587700”] de hecho la creación de este tema es parte de eso, de tratar a las personas de ignorantes.
[/QUOTE]

Eso es mentira. La idea del tema es otra y está clara.

[quote=“maka_arenita, post: 587700”]
cuando uno no se siente afectado, no da mayor importancia a los comentarios y menos aún termina dando sus puntajes o su rut.por lo mismo como ninguno de tus comentarios hacia mi, me afectan o interesan no me referiré a ello.
[/QUOTE]

Si no hubiera respondido nada, seguramente te hubieras regocijado pensando que no era capaz de hilar frase para responderte. Pero con respecto a los comentarios que formulé con respecto a ti, son verdad. Importo más yo que tu como estudiante de medicina a nivel nacional, yo tomo decisiones importantes. Demuestro mi vocación con hechos, no con palabras.

[quote=“maka_arenita, post: 587700”]

volviendo al tema, para MI la verdadera vocación por la medicina no debiese diferenciar si quien la recibe puede pagar o no, sino debe ser para quien la necesite. estudiar 7 años y usar un delantal blanco no te convierte en médico, sino en alguien con el título de médico, ser médico es algo más, históricamente la carrera posee una ética, y un sentido humanitario; suministrarle a un paciente un procedimiento que no necesita ej: examen , viola el primer principio de la medicina"ante todo, no hacer daño" (algo que aprendí mi primer día en la U, y que estuve varios días analizando). mi aversión al sistema privado no es por si mismo, sino por prácticas de ese tipo.[/QUOTE]

Eso es para TI y que bueno que lo pongas en mayusculas porque para lo que tí es, es en realidad subjetivo, no medible, un concepto errado e inválido. Vocación es algo objetivo. Un médico es un técnico con bases científicas sólidas, que lleva a cabo una labor específica que es mantener a alguien sano, en la medida que sienta un placer, impulso o tendencia a realizar aquella acción, estamos en presencia de alguien que tiene vocación por la medicina, La etica y el sentido humanitario son inherentes al hombre bueno por naturaleza, y así como hay hombres con un gran sentido de la ética y la humanidad, pueden haber médicos con carencia de el, porque antes de ser médicos son personas.
Además mi concepto, el objetivo, es incluso conciliador, concibe al médico como un ser humano más, que puede ser bueno, malo , bonito o feo, ni distinto ni superior a cualquier otro. Deberían estar contentos con él. ¿No era que el médico es un tipejo cualquiera que anda con delantal y fonendo?, ¿Pero ahora resulta que no es cualquiera, es alguien que debe obligatoriamente tener cualidades específicas en el ambito de la moral para poder ejercer?. Ponganse de acuerdo.

Saludos.

Respuesta: A propósito de vocación.

[quote=“DR.kUrt, post: 587706”]… Importo más yo que tu como estudiante de medicina a nivel nacional, yo tomo desiciones importantes. Demuestro mi vocación con hechos, no con palabras…[/QUOTE]

jajajajajajaja disculpe no sabía que hablaba con una autoridad de la medicina nacional, quizás hasta con parte de la realeza médica campesina, porque en la Chile TODOS tenemos igual importancia en las desiciones, eso se llama democracía y en Occidente es bastante popular

la participación en agrupaciones estudiantiles es algo positivo; pero no pasas a ser importante sólo eres un representante de tus compañeros, pero no importas más que ellos.

ser un estudiante de medicina importante … sería tener un par de papers con tu nombre en revistas ISI, tener algún premio de excelencia por parte de tu U, o ser un destacado deportista nacional

yo siempre he evitado hablar sobre lo que hago y dejo de hacer, de mis actividades extracurriculares, mis méritos academicos, porque estoy segura de mi misma y me importa un bledo tu opinión,asi que no puedes decir que yo no demuestro mi vocación con hechos.porque desconoces la información.

¿si eres tan inteligente, e instruído, no te das cuenta que te estoy trolleando, y que es super entretenido porque respondes a todo?
dime tu Universidad es una mierda, o tu no vales nada y yo me reire, ¿sabes por qué?, por que m,e amo y amo mi Universidad y no necesito demostrarselo a nadie; y molestarte no es más que un pequeño pasatiempo porque te encanta trollear a otros en el foro, pero te dicen quien eres y comienzas a llorar, porque sabes quien eres.
y tú sabes quien soy, soy tu compañera de preU,la niñita que leía mejor que tú en primero básico y le dieron una medalla y te quedaste llorando en casa ,y lo peor para tu cabeza masculina inhundada de testo, soy mujer; y tú eres ese que siempre ha sido secundon, (no me extrañaría saber que tienes a un compañero o compañera en la Chile), pero eres bastante bueno, eso debo reconocerlo.
las historias se repiten Kurt y en todas partes es igual quizás a la segunda habrías entrado a la Chile, pero es parte de ser secundon, yo entre a la primera, y algunos del foro te pueden decir en que condiciones, la vida es asi, y nadie te dice que cambiará, trollearte es gracioso, porque has demostrado más inseguridad de la que pensé que tendrías, jamás pensé que me responderías, ni que me harías una gran difusión de tu vida y logros, eso sólo demuestra lo que eres. si toda tu vida escolar ha sido exitosa y no eres más que un niño traumado no lo demuestras.

PD1:desde Hipocrátes el médico tiene una exigencia ética y moral.

y aquí se acaban mis intervenciones en este tema.

PD: mis más sinceras disculpas a todos los alumnos (excepto el sujeto en cuestión) de la UCSC, que se sintieron ofendidos por mi. honestamente lo que me molesta es la arrogancia de algunas personas de este foro, y lo más básico y fácil a esta persona es cuestionarle su lugar de estudio,y por lo visto resultó, es reprochable que cualquier persona sea arrogante, y siempre habrán personas dispuestas a bajarte los humos, como en mi caso solo por maldad y aburrimiento; realmente le deseo lo mejor a su escuela, en el Herminda Martín se atienden la gente de mi tierra, mis vecinos y algunos familiares; y desde una perspectiva más amplía un estudiante de por ejemplo Harvard podría decir cosas peores de quienes estudiamos en la Chile, y la verdad es que cuando se estudia en una Universidad o en otra se tienen ventajas o desventajas pero depende de la calidad personal el lugar que tendras, en nuestro sistema de salud.

Respuesta: A propósito de vocación.

Tu risa es protocolar. Asumo a partir de tu extenso y emotivo post que encuentras placentero “trollearme”. Me parece un tanto ridicula tu fuente de diversión, en función de ello te pediría que no me siguieras “trolleando”, no al menos en este tema. Pero ahora te lo pido como moderador, porque estás desvirtuando.
Aviso, borré mensajes desvirtuantes, incluidos los mios.