Aborto legal, disminuición de mortalidad o aumento de abortos?

[quote=“lionel hutz, post: 312649”]leoko tu preguntabas si el huevo fecndado se puede considerar q ya esta vivo?..[/QUOTE]

Umm , interesante, es la postura que varios han defendido aqui, pero si ya existen otras sentencias, esta queda anulada o no? … porque segun lo que dice, la pildora seria ■■■■■■■■.

[quote=“Thâi, post: 312664”]…Respecto de lo que plantea Leo-ko, me parece delicado afirmar que lo único que importa es la vida del niño, y dejar tan en segundo plano a la mujer embarazada (y a su pareja si es que está presente)… sobre todo si la discusión de cuando comienza la vida sigue aún vigente.
Sí concuerdo con el tema de la educación, pero lo veo casi utópico…[/QUOTE]

Es que lo dije de esa forma para enfatizar que al momento de decidir el unico importante es el hijo. Si creo que tambien es importante apoyar a la apreja, sobre todo la mujer

sobre decidir cuando comienza la vida, creo que va a ser muy dificil poder llegar a acuerdo,si bien nos referimos con “cuando comienza la vida” a cuando se crea el nuevo ser. Usando esa definicion entonces la vida se iniciaria cuando se crea el cigoto, o sea cuando se mezcla el ADN despues de que el espermio entra en el ovulo, el cigoto seria el humano en su estado mas basico… en consecuencia la pildora del dia despues seria ■■■■■■■■.

[quote=“lionel hutz, post: 312673”]
por otro lado, que la sentencia haya sido rebatida por fallos posteriores no quiere decir que esta sentencia este equivocada, pues es una cuestion de interpretacion de las normas legales. por lo demas esto es una cuestion normal en el ambito del derecho, es muy comun encntrar sentencias contradictorias, a veces dictadas por un mismo tribunal o por tribunales distintos. [/QUOTE]
entonce primera entencia que pusiste es valida,…O.O pero como deciden entonces cual es la ley ?

Es que la diferencia es que esa sentencia del 2001 pretende afirmar que la vida comienza ahi y por tanto todo lo que se haga es abortivo, en cambio lo que se ha rebatido en los fallos posteriores y que actualmente está siendo válido, es que no se puede afirmar tal cosa, por tanto no se puede negar la píldora… pero no se ha dicho que la vida NO comience ahi.

[quote=“Leo-Ko, post: 312703”]…sobre decidir cuando comienza la vida, creo que va a ser muy dificil poder llegar a acuerdo,si bien nos referimos con “cuando comienza la vida” a cuando se crea el nuevo ser. Usando esa definicion entonces la vida se iniciaria cuando se crea el cigoto, o sea cuando se mezcla el ADN despues de que el espermio entra en el ovulo, el cigoto seria el humano en su estado mas basico… en consecuencia la pildora del dia despues seria ■■■■■■■■.[/QUOTE]

bueno, estoy 95% convencido de esto … alguien opina lo contrario ?

xD

[quote=“patita, post: 312545”]no creo que un bebe sea “parte” del cuerpo de la madre, mas que nada es un ser que necesita de tu cuerpo para desarrollarse adecuadamente. pienso que claramente una como mujer se lleva la parte mas pesada, en el sentido que es un esfuerzo ppara el cuerpo, que mcabia y se adapta a las nuevas circunstancias. me parece tb que el aborto es un tema mas bien complicado, en el sentido que cada situacion es distinta, pero esta claro que el ideal es que una mujer embarazada reciba todo el apoyo posible para no pensar en la opcion de un aborto, que por lo general tiene que ver con la falta de esste.en ese sentido creo que es decision femenina finalmente, en el sentido que es el cuerpo de uno del que dpende el embarazo, pero en terminos morales el padre tb tiene mucho que decir al respecto.

con respecto al aborto propiamente tal, se ha hablado que hasta los 3 meses no parece tan terrible, pero ahora se, por experiencia, que los bebes al primer mes ya tienen su corazoncito latiendo, asi que basandome en eso el aborto me parece terrible (aunque reitero, cada caso es distinto y no soy quien para juzgar).[/QUOTE]

para siquiera pensar en el aborto se debe entender esa concepcion: la “cosa” que esta al interior de la madre es “algo” que podria ser una persona, por lo tanto depende de lo “principal”, la madre… (por favor entiendan que el lenguaje utilizado no es desnaturalizado, es la unica forma que este de acuerdo con lo que señalo).

es mas probable que la madre decida abortar porque se ve sin el apoyo de su pareja, que la madre decida abortar a pesar del parecer contrario del padre. ademas la idea de que solo sea decision de la madre se condice con lo que ya señale en el primer parrafo…

[quote=“lionel hutz, post: 312673”]bueno si hubieras seguido la discusion te habrias dado cuenta que dije que esa sentencia estaba en mis apuntes del año 2006… pero veo q no lo hiciste.

por otro lado, que la sentencia haya sido rebatida por fallos posteriores no quiere decir que esta sentencia este equivocada, pues es una cuestion de interpretacion de las normas legales. por lo demas esto es una cuestion normal en el ambito del derecho, es muy comun encntrar sentencias contradictorias, a veces dictadas por un mismo tribunal o por tribunales distintos.
ademas que lo q transcribi de la sentencia se refiere a la epoca en que se entiende existir vida, más no sobre los efectos abortivos de la pildora del dia despues.[/QUOTE]

compadre usted estudia derecho, por lo que esta al tanto de los efectos relativos de las sentencias, pero tambien es importante señalar hacia que conclusion apuntan los ultimos fallos al respecto…

ademas: cuando comienza la vida?

Queria referirme un poquito al tema de la adopcion.
Tengo dos familiares super cercanos q son adoptados, una es pre adolescente y la otra es una guaguita todavia. Su mama estuvo ( con la segunda) esperando mas de 1 año q la llamaran para decirle q ya podia ir a buscar a su hij@. Imaginense 1 año esperando. Y asi como ella habian muuchisimos papas mas q estaban en las mismas (porque ella conocio a varios) y algunos llevaban incluso mas tiempo esperando. Sus ganas de ser mama eran tremendas, y espero espero espero, hasta q u dia la llamaron y le dijieron " señora nacio su hija" . Casi se muere de la emocion, al fin podia ir a buscar a su hija. Ahora esta ultracontenta adora a sus dos hijos y ellos son demasiado felices ( sin problemas sicologicos como dijieron por ahi). Ella ES su mama. y son una familia feliz.
Si es valida la opcion de la adopcion, lo e visto. Con esto digo, q si la mama realmente no quiere el hijo, q lo de en adopcion, porque hay mil papas q sueñan con un hijo. Sin mencionar tb q muchsisimas madres planean abortar, por x motivo no pudieron, pero al momento de ver su hij@ cambian totalmente y no pueden ni llegar a pensar q en algun minuto querian tomar esa desicion( conozco varios casos). O otras q estan dispuestas a dar en adopcion y lo mismo, ven a su bebe y se arrepienten.

[quote=“AniTa, post: 312775”]Queria referirme un poquito al tema de la adopcion.
Tengo dos familiares super cercanos q son adoptados, una es pre adolescente y la otra es una guaguita todavia. Su mama estuvo ( con la segunda) esperando mas de 1 año q la llamaran para decirle q ya podia ir a buscar a su hij@. Imaginense 1 año esperando. Y asi como ella habian muuchisimos papas mas q estaban en las mismas (porque ella conocio a varios) y algunos llevaban incluso mas tiempo esperando. Sus ganas de ser mama eran tremendas, y espero espero espero, hasta q u dia la llamaron y le dijieron " señora nacio su hija" . Casi se muere de la emocion, al fin podia ir a buscar a su hija. Ahora esta ultracontenta adora a sus dos hijos y ellos son demasiado felices ( sin problemas sicologicos como dijieron por ahi). Ella ES su mama. y son una familia feliz.
Si es valida la opcion de la adopcion, lo e visto. Con esto digo, q si la mama realmente no quiere el hijo, q lo de en adopcion, porque hay mil papas q sueñan con un hijo. Sin mencionar tb q muchsisimas madres planean abortar, por x motivo no pudieron, pero al momento de ver su hij@ cambian totalmente y no pueden ni llegar a pensar q en algun minuto querian tomar esa desicion( conozco varios casos). O otras q estan dispuestas a dar en adopcion y lo mismo, ven a su bebe y se arrepienten.[/QUOTE]

super de acuerdo contigo!!

claramente cuando mas tiempo avance el embarazo mas apegada va a estar la madre al “fruto”…

eso es verdad
yo cuando supe que estaba embarazada me queria morir, se me pasaron mil cosas por la cabeza , entre ellas el aborto, pasaron los meses y ahora estoy feliz con mi hija.

[quote=“AniTa, post: 312775”]Queria referirme un poquito al tema de la adopcion.
Tengo dos familiares super cercanos q son adoptados, una es pre adolescente y la otra es una guaguita todavia. Su mama estuvo ( con la segunda) esperando mas de 1 año q la llamaran para decirle q ya podia ir a buscar a su hij@. Imaginense 1 año esperando. Y asi como ella habian muuchisimos papas mas q estaban en las mismas (porque ella conocio a varios) y algunos llevaban incluso mas tiempo esperando. Sus ganas de ser mama eran tremendas, y espero espero espero, hasta q u dia la llamaron y le dijieron " señora nacio su hija" . Casi se muere de la emocion, al fin podia ir a buscar a su hija. Ahora esta ultracontenta adora a sus dos hijos y ellos son demasiado felices ( sin problemas sicologicos como dijieron por ahi). Ella ES su mama. y son una familia feliz.
Si es valida la opcion de la adopcion, lo e visto. Con esto digo, q si la mama realmente no quiere el hijo, q lo de en adopcion, porque hay mil papas q sueñan con un hijo. Sin mencionar tb q muchsisimas madres planean abortar, por x motivo no pudieron, pero al momento de ver su hij@ cambian totalmente y no pueden ni llegar a pensar q en algun minuto querian tomar esa desicion( conozco varios casos). O otras q estan dispuestas a dar en adopcion y lo mismo, ven a su bebe y se arrepienten.[/QUOTE]
Bonita tu historia, pero conversemos cuando la pre-adolescente sea adulta y la guaguita sea adolescente (yo conozco también varias personas que han sido adoptadas, y ninguna ha vivido sin al menos una crisis en su vida relacionada con esto).
Yo no cuestiono que las personas que adopten amen a sus hijos como si fueran gestados por ellos, o que los hijos adoptados amen a sus padres de igual forma.
Lo que yo digo es que en este pais el tema de la adopción es muy complejo, y son pocos lso casos donde los niños pueden ser adoptados siendo bebés. Generalmente pasan años en las instituciones del SENAME antes de poder ser adoptados, y estos años que pasan ahi no son en vano. Los niños desde que nacen (incluso antes de nacer) van moldeando su conducta en base a las experiencias que viven, y la experiencia de haber sido abandonado por los padres biológicos no es algo que pase sin pena ni gloria en la vida de una persona.

Yo no digo que el aborto sea la panacea, por mi que no tuviese que existir y que todos los hijos fuesen queridos y deseados, y arcoiris y corazones… pero no es así. Hay mujeres que se embarazan sin haberlo planificado y después aman a sus hijos, obvio que sí (y probablemente sea la mayoría), pero también las hay que nunca logran desarrollar bien el instinto maternal, que tienen a sus hijos y no les dan los cuidados necesarios, que los exponen a vidas que terminan poniendolos en riesgo social. Para mi el forzar que una mujer que va a hacer eso tenga a su hijo no es más que un pensamiento egoista de la sociedad que no piensa realmente en el bienestar de ese niño, sino sólo en imponer una moral propia sobre la de lso demás.

Y por cierto, la discusión de cuando comienza la vida es el punto principal en este debate. Si diésemos por cierto que desde la unión e¡del espermio con el óvulo comienza a existir un niño, apoyar el aborto estaría al borde de la psicopatía. Creo que la mayoría de los que estamos de acuerdo con que exista la opción de abortar (no de acuerdo con el aborto, no es lo mismo) tenemos esa postura porque dudamos de que la vida comience en ese punto biológico.

A todo esto, este tema se fue más allá del punto de vista médico, asi que lo moveremos a auditorio para poder seguir abarcandolo.
Saludos!

completando lo anterior, por eso evito referirme a “eso” como un ser, persona, hijo, guagua, etc, etc…

a lo mejor es fuerte, pero es la base de mi planteamiento si “eso” fuera una persona, hijo, una vida, ni siquiera plantearia la idea del aborto…

pero que te hace pensar que no es una persona,… el que no esta definido cuando empieza la vida ?.. porque desde el punto de vista biologico

en el momento es que ya se esta o se confirma el embarazo ya el “ser” se encuentra, al mes, en estado embrionario desarrollado, ya tiene partes muy diferenciadas, corazón latiendo, ojos claros, cordon umbilical formado, etc, por lo que ya se puede considerar algo totalmente con vida, con partes fisicas en desarrollo y no tomarlo como algo sin importancia…en el caso de la pildora si se puede discutir cuando se puede considerar caundo empieza una vida como tal, pero en el caso de un aborto en estado más avanzado ya en diferente porque el estado de desarrollo ya es mayor…y como dije, ya es algo con vida, ya es alguien…

y plantearse la posibilidad de aborto ta es algo que deja de ser licito. antietico, o como lo queramos llamar…

Se ha hablado harto del peligro que corre la madre, en algunos casos, cuando el embarazo es riesgoso, pero también hay que considerar la mortalidad por culpa de un aborto, que en chile no es menor (1/3 del total de muertes maternas).

Que hombres hablen con tanta propiedad sobre lo que una mujer debe o no sentir por “eso” que leva dentro (definicion bastante bestial que acabo de leer unos 3 posts mas atras) es tan ridículo como que un hombre hable sobre los dolores menstruales como si supieramos que se siente…

No sabemos, punto. Una mujer es madre desde que se entera que está embarazada y lleva “eso” dentro. Una mujer que no es madre no lo sabe y por ende no puede evaluar con certeza lo que significaría sicológicamente deshacerse de “eso”, pero algún día lo será y podrá. Los hombres no tenemos la menor idea de que significa el embarazo, asi que entrar a definir que es bueno o malo para una mujer a ese respecto es una idiotez.

Y sobre el argumento de que hay mujeres que no desean hijos y si los tienen no los querrán, simple: hay montones de formas de evitar un embarazo, si no quieren hijos piensen en eso antes de tirar. Y si el único método 100% efectivo es la abstinencia entonces no tiren. El sexo siempre implica el riesgo de embarazo… Y si aun asi no se aguantan la calentura despues no aleguen, la culpa no es de “eso” que está en el ùtero, es de los dos wnes que no se aguantaron las ganas de tener sexo.

PD: usé el término “eso” porque me parece la forma mas bestial, inhumana y descerebrada de referirse a un futuro ser humano. Mis sinceras “felicitaciones” al que se le ocurrió un par de posts mas arriba…

Lo que me carga de discutir este tipo de temas es que siempre hay alguien que quiere poner su punto de vista por sobre los demás.
Para mi es netamente un tema de decisiones personales y de llevar responsabilidades contigo (antes o después). La clave es la opción de elegir. Creo que es un tema sumamente personal y que sí deberían existir todas las opciones posibles y bien implementadas… no como existen ahora, no regularizadas y riesgosas.
No me parece que se salga a defender algo como si nosotros nos fuesemos a hacer cargo después…

[quote=“Fedayin, post: 312836”]
PD: usé el término “eso” porque me parece la forma mas bestial, inhumana y descerebrada de referirse a un futuro ser humano. Mis sinceras “felicitaciones” al que se le ocurrió un par de posts mas arriba…[/QUOTE]

mire señor, el termino “eso” no es creacion mia, digamos que es una palabra que sirve para desiganar algo indeterminado…

si la cuestion apunta a que aun no se define desde cuando comienza la vida, y desde cuando ya se puede hablar de un ente, persona, ser humano, etc (alguna palabra que te guste) mal puedo yo dirimirla, por eso utilice ese vocablo…

como vera, mi utilizacion de “eso”, “algo” o cualquier afin, se debe a que el articulo 74 del C.C. inciso final, o bien en el trato que se le da (o daba, porque no se si ha sido cambiado) a los restos de los no natos.

ahora con respecto a lo citado, por favor abstente de insultar, por cuanto he tenido el respeto suficiente para ser la contraparte en una discusion, a mi parecer, netamente valorica, y si no eres capaz de hacerlo, se entiende que eres uno mas de aquellos que se niegan siquiera a tocar puntos, que afectan TU moral, y que no han permitido en este pais, que se produzcan los debates necesarios para crecer como sociedad. (lo cual, sin embargo le hace honor a tu nick).

como veras si logro juntar las vocales y las consonantes descerebrado no estoy…

[quote=“Fedayin, post: 312836”]Que hombres hablen con tanta propiedad sobre lo que una mujer debe o no sentir por “eso” que leva dentro (definicion bastante bestial que acabo de leer unos 3 posts mas atras) es tan ridículo como que un hombre hable sobre los dolores menstruales como si supieramos que se siente…

No sabemos, punto. Una mujer es madre desde que se entera que está embarazada y lleva “eso” dentro. Una mujer que no es madre no lo sabe y por ende no puede evaluar con certeza lo que significaría sicológicamente deshacerse de “eso”, pero algún día lo será y podrá. Los hombres no tenemos la menor idea de que significa el embarazo, asi que entrar a definir que es bueno o malo para una mujer a ese respecto es una idiotez.

Y sobre el argumento de que hay mujeres que no desean hijos y si los tienen no los querrán, simple: hay montones de formas de evitar un embarazo, si no quieren hijos piensen en eso antes de tirar. Y si el único método 100% efectivo es la abstinencia entonces no tiren. El sexo siempre implica el riesgo de embarazo… Y si aun asi no se aguantan la calentura despues no aleguen, la culpa no es de “eso” que está en el ùtero, es de los dos wnes que no se aguantaron las ganas de tener sexo.

PD: usé el término “eso” porque me parece la forma mas bestial, inhumana y descerebrada de referirse a un futuro ser humano. Mis sinceras “felicitaciones” al que se le ocurrió un par de posts mas arriba…[/QUOTE]

me parece muy bien tu punto d evista y lo comparto…en lo que estoy un poco en desacuerdo es en que creo que h_escobar no se referia con “eso” de una forma peyorativa o con mala intencion sino mas bien lo atribuyo es que efectivamente NO HAY CLARIDAD EN EL TEMA, ALGUNOS ARGUMENTAN UNA COSA Y OTROS OTRA…ni siquiera nuestras ilustres autridades tienen clara la pelicula y han zanjado el tema…no hay certeza de cuando empieza la vida, cuando se puede llamar humano a la union de ovulo espermio…por lo tanto encuentro que es muy excedido tratar como descerebrado, bestial, inhumano a una persona que no sabe como referirse al embrion, feto, nato, ovulo fecundado…etc…por lo tanto concuerdo plenamente con thai que ya es una decision personal de cada mujer…elle decide…la informacion confusa y todo esta al alcance, es ella quien finalmente decide…

es que es muy complicado darle un solo punto de vista a algo como cuando comienza o puede considerarse vida…nuestra creencia personal determinara cuando para cada uno empieza la vida…darle un solo significado es dificil…

Por lo mismo digo yo: si cada uno determinará para si, cuándo comienza la vida… ¿Por qué negar a otros la opción del aborto?
Si yo creo que la vida comienza desde la fecundación, simplemente no me haré un aborto, aunque esté legalizado.