[quote=“Vito Corleone, post: 296454”]en el primer dia de la fecundacion…luego de la fecundacion se producen algunas reacciones ya determinadas que activan al ovocito II, y se termina con lo que se conoce como “singamia” que es la union de las membranas de los dos pronùcleos (del ovocito II y del espermatozooide) que contienen el material génico, asi se reestablece la diploidia (46 crom), con el sexo ya determinado…y se sigue con el proceso normal del cigoto y bla bla bla…
la fertilizacion artificial es anterior a todo esto, por eso es diferente…[/QUOTE]
y tu crees que solo utilizan un solo ovulo fecundado en el proceso de fertilizacion?
[quote=“MAULINO, post: 296462”]y tu crees que solo utilizan un solo ovulo fecundado en el proceso de fertilizacion?[/QUOTE]
claramente que no…pero eso tambien ocurre naturalmente en la zona reproductiva femenina…no todos los ovocitos II terminan en fecundación…el problema con eso es que artificialmente no se da siempre una concordancia entre lo que es ético y la técnica empleada.
es que en la fertilizacion asistida no produce el aborto, este se produce por no la no proliferacion celular adecuada post fecundación …cosa que naturalmente tambien pasa…el problema con la fertilizacion asistida son procedimientos que se pueden emplear en esto, no que la fertilizacion misma produsca el aborto…porque la fecundacion por microcirugias es bastante aceptada…
en ambos…y eso es un gran problema que no ha sido resuelto…y no manejo datos legales sobre eso, si es que la hay, ya que, eso de los centros de congelamientos a{un esta en pañales en Chile…porque se pueden destinar a investigación pero eso tambien es un problema ya que, no esta permitido la experimentación en humanos con embriones sin el permiso de la pareja biologica, ademas de la donación a otra pareja…y cuando el contrato se vence quedan en poder de los centros de reproducción asistida pero aún así no se puede implantar sin el permiso de los “padres biologicos”…
porque los grandes “defensores de la vida” de este pais, por un lado prohiben el aborto, bajo la premisa de que la vida principia en la concepcion, pero sin embargo no quieren tocar los intereses de las grandes compañias dedicadas a la fertilizacion asistida o al deposito de ovulos ya fecundados, ya que en este caso, esos ovulos fecundados no serian sujetos de derecho, sino cosas (objeto de derecho)…
y tu señalas basicamente lo mismo…
desde un punto de vista legal hablas, pero yo te pregunte desde tu punto de vista moral…
ya que dices a raja tabla no al aborto, pero que pasa ahi, no hay aborto ?
el problema de los juicios morales relacionados a la ciencia es que tratan de avanzar más rápido con que avanzan las investigaciones y experimentos cientificos, ademas de lo que mencionaba sobre la relación entre la ética y la técnica…pero si lo ponemos en estricto rigor, es aborto eso de prácticamente “botar” a la basura el embrion …por eso es necesario regular más esas compañias pero el dinero las tiene muy blindadas…yo no soy partidario de congelar embriones.
Chuta, me ausente solo unos días, y ya el tema lleva varias páginas
[quote=“jazzfisman, post: 296372”]¿Acaso la definición misma de ser humano está sujeta al marco temporal? Nada que ver. Precisamente es esa definición la que nos dirá DESDE CUANDO el ser humano comienza a existir.
[/quote]
Algunos humanistas son especialistas para desviarse del tema en los debates, recurriendo a retórica engorrosa y poco clara. ¿Acaso estoy hablando de la concepción? No. Estoy únicamente pidiendo QUE DEFINAS que se entiende por ser humano INDEPENDIENTE DE CUANDO SE ORIGINE. Nada mas. Esta definición es ÚNICA y no depende de cuando nace el ser humano (a eso me refería con marco temporal, al PUNTO en la línea cronológica de la vida, en que el ser humano comienza a existir)
[quote=“jazzfisman, post: 296372”][quote=“MAULINO, post: 296377”]Es como si yo dijera, ¿desde cuando un hombre vivo pasa a ser un hombre muerto (biológicamente hablando)? Podemos responder esa pregunta, porque DEFINIMOS un hombre muerto como aquél que ya ha perdido sus signos vitales, es decir, una vez que el hombre pierde sus signos vitales, AHÍ pasa a ser un hombre muerto.
[/quote]biologicamente hablando (ya que legalmente esta claro que no es asi), te pregunto:
que signos vitales ha perdido?[/quote]
Esto lo respondió el forista Vito Corleone:
[quote=“jazzfisman, post: 296372”][quote=“MAULINO, post: 296377”]Por ponerte un ejemplo hipotético, una persona podría afirmar que el ser humano se origina una vez que sale del vientre materno, y otra afirmar que cuando cuando el feto lleva X meses de gestación. ¿Cual es la diferencia entre estas dos definiciones? precisamente las diferencias físicas, biólogicas, psicológicas, etc. que hay entre un feto, y el bebe recién nacido. El que ambos se originen en distintos puntos de la linea cronologica de la vida, es una CONSECUENCIA de tomar una definición u otra.
Espero que comprendas que aquí lo primero es DEFINIR que es ser humano. Ese es el meollo del asunto.[/quote]
y eso por eso que pregunto nuevamente: para ti desde cuando se es ser humano… ya que esta claro que se entiende por ser humano, pero la duda es cuando inicia?
en lo personal, el ser humano existe desde la existencia legal… esto es, al momento de la separacion del vientre materno…[/quote]
Yo personalmente soy de la idea, de que si no se llega a un consenso en relación a la definición de “ser humano”, de forma objetiva, este será un eterno debate. No sacamos nada con decir “para mi el ser humano ser origina en tal o tal momento”, porque argumentativamente, y por ser algo dependiente de la subjetividad, no tiene mucho valor.
Por ejemplo, tu afirmas que el ser humano existe desde la existencia legal, y yo te pregunto ¿antes de la separación del vientre materno, el feto acaso no ha desarrollado ya todas, o la mayoría de las características biológicas (innatas) propias del ser humano?. Las definiciones legales, al fin al cabo se realizan para mantener un cierto orden en las leyes, pero no garantizan que sean las correctas o las mas adecuadas (el derecho dista mucho de ser una ciencia exacta), y es por esto que debemos abordar el tema de una forma mas profunda, y enfocándonos en las definiciones primitivas.
Yo no soy biólogo, pero mi postura es que el ser humano se origina, cuando ya se posee toda la información genética -agradecería mucho, que algún biólogo me diga en que momento de la línea cronólogica, esto es un hecho-, porque toda esta información, es la que en definitiva nos hace diferenciarnos de otras formas de vida no racionales. Si, el feto quizás no tenga capacidad de razonar, no tenga capacidad de instrospección, etc. etc.; pero NO ES que esa capacidad sea inexistente en ese momento, sino que aún NO se ha desarrollado -ya que como digo, genéticamente ya se posee toda la información necesaria para que en el futuro, esas capacidades se desarrollen-.
En definitiva, desde mi postura el ser humano (u homo sapiens) se define como el ser vivo, que POSEE las características (desarrolladas o aún no desarrolladas) que lo hace diferente a las demás especies vivas. Esto es, las características que nos hacen ser seres RACIONALES, o en términos filosóficos modernos, que nos hacen ser formas de vida con capacidad de operar sobre conceptos, en la abstracción.
creo que apesar de que alguno de los dos muriese nada seria mejor que una muerte natural, lo peor seria hecharle la culpa al feto pues el no pidio venir al mundo. yo como humana estoy a favor de la vida y en las condiciones que sea, porque somos nosotros los sanos, los que le hacemos la vida miserable a aquellos que bienen mal. no puedo creer que personas que se comprometen con salvar vidas puedan estar a favor del aborto en todas las formas. nadie tiene el derecho de decidir si otro debe o no vivir ni siquiera su propia madre.
Yo estoy a favor del aborto, pero que este se haga en un periodo en el cual no está formado el feto, en un periodo que el feto no ha formado su cerebro, así no siente.
Ya que imagínate un ser humano en el cual sus padres no lo quieren, terminan en la calle y su vida generalmente será una miseria.