Admisión especial a Medicina para Titulados

Holas. Soy nuevo en el foro y felicito a los encargados por su excelente mantención.

Sé que este tema fue iniciado hace un año (jaja), pero decidí iniciar uno nuevo, ya que el de hace un año está muy discontinuado.

Les presento mi caso: Soy estudiante de Psicología de la Universidad de Valparaíso. Este año 2008 curso mi quinto año de carrera. Desde segundo año que me “enamoré” de las ciencias médicas, de hecho desde entonces que leo mucho de neuroanatomía, neurología, etc. (debido a que mi área en psicología es la neuropsicología, es la que más me permite apreciar la medicina, pues para otras áreas como semiología y farmacología general no tengo base). Decidí dejar psicología, pero por temas económicos se me imposibilitó el cambio. Desde entonces que tengo el proyecto de estudiar medicina una vez que egrese y me titule de psicólogo.

Esta pasión por la medicina se nota en varios aspectos de mi vida, es gracioso ver cómo mientras mis compañeros leen sobre terapia de pareja, psicología infanto juvenil, etc., yo leo el Zarranz y Adams de neuro y el netter de anato. :smiley: En psicología estoy, como ya mencioné, metido en neuropsicología y psicología de la salud (los temas que más domino) que predeciblemente son los más relacionados con medicina.

Creo que me estoy extendiendo mucho, así que [U]aquí me limito al tema en sí: [/U]

Quiero postular a la vía de ingreso especial a medicina para titulados y/o egresados. Las universidades de mi preferencia son: La U de Chile, la PUC y la U Austral. De éstas, tengo mayor preferencia por la Universidad de Chile.

Tengo 22 años, tengo muy buenas notas. Dependiendo del seminario de título y práctica profesional que realizaré durante el año 2008 me graduaré con honores o con distinción máxima. Realizo ayudantías (he realizado ayudantías en 4 ramos a lo largo de mi carrera). Nunca he reprobado un ramo. Esos son mis antecedentes académicos generales.

Me pueden ayudar con información? Conocen gente que haya ingresado por esta vía de admisión? Gente que haya ingresado con antecedentes semejantes o inferiores a los míos? SI tienen antecedentes de otras universidades, por favor posteen. Toda información me sirve. Este proyecto lo tengo planeado desde hace años, por lo que cada dato que me aporten se los agradezco mucho.

Muchas gracias a toda la gente que me ayude :slight_smile:


PD: He leído posts y soy consciente de ese conflicto entre estudiantes de medicina de la PUC y la U de Chile. Yo opino que ambas son excelentes casas de estudio, tan buenas que sus disputas no se justifican. Es como comparar las películas de James Bond de Sean Connery… algunas son preferidas por unos, otras por otros. A nivel de opinión personal vemos diferencias, pero si lo vemos todo desde lo macro, ambas son excelentes, sólo que su estructura identitaria y organizacional es distinta… es propia, las identifica. Yo estoy inclinado por la U de Chile sólo porque, a pesar de que respeto todas las creencias religiosas, no estoy muy familiarizado a las instituciones como la PUC cuya cultura organizacional se enmarca en valores religiosos. Respecto a la calidad, considero que ambas son lo mejor de Chile, por lo que hilar fino en ver cuál es mejor no es algo que me preocupe.

y no has pensado en la misma UV en med? estos casos de cambio por admisión especial se dan más con gente de la misma U… en mi caso un gallo de obstetricia…

no tengo mucha información al respecto

pero si rayas la papa con neuro lee al sensei wasin master: Kandel… es la cagá!

no hay admision pa titulados

de todos modos encuentro increíble lo q vas a hacer…

y la perspectiva q vas a tener desede la psicología te va a ayudar mucho en clínica

:bravo:

Gracias a todos por contestar :smiley:
Por supuesto que he leído el Kandel (premio nobel jaja) :D, también el Purves.Ambos son de neurociencia,tirado pa neurofisio… son una base super importante para entender procesos mentales, pues al fin y al cabo todo nace de la neurofisiologia del cerebro y de cómo operan los formatos del cerebro (es como windows, está instalado en un formato sin dimensión física… la información, pero no podría existir sin una base “orgánica”…el disco duro.

Ya me fui en la volaa de nuevo jaja.

Gracias por la infoy 100000 gracias por el apoyo. a pazita y los demás, generalmente cuando comparto mi proyecto con otra gente me tratan de loco jajaj, incluso mis viejos me dan un apoyo algo ambiguo… como si no se convencieran mucho

Y sobre la recomendación de pazita, lamentablemente la UV no tiene admisión para titulados o egresados.Eliminaron ese cupo hace como 3 años app.

Algo que me tiene un poco asustado es que gran parte de la gente que mencionan que ha ingresado por dicha vía es egresada de la misma universdad.O sea yo que soy de otra (la UV) tengo menos posibilidades? :frowning: :frowning:

Agradezco porfa que sigan aportando:) toda info me sirve…gracias!!!

pero cumpa kieres en una tradicional o tb esta en opcion
una privada, ahi la admision es mas… como decirlo…
“facil”

[quote=“Lyonheart, post: 427729”]
Y el Oráculo le preguntó a Edipo:
"¿Qué cosa, en su amanecer, camina en cuatro piernas; en su atardecer, camina en dos piernas; y en su anochecer, camina en tres piernas?"

Y Edipo respondió:
“El hombre.”

Sin embargo, Hipócrates de Cos (S. V a. de C.) y Galeno (S. II d. de C.) ya sabían suficiente como para haber respondido:
“El Cerebro”.[/QUOTE]

pq??? :o:S

[quote=“Patan Clandestino, post: 427737”]pero cumpa kieres en una tradicional o tb esta en opcion
una privada, ahi la admision es mas… como decirlo…
“facil”[/QUOTE]

Prefiero una universidad tradicional. No quiero que quienes estudian en una privada se ofendan con lo que diré, pero si mi opción sólo estuviese motivada por estudiar sólo para adquirir conocimiento,ahí pensaría en una privada. Sin embargo mi sueño sería dedicarme a la medicina de lleno, hacerla parte de mi vida y quizá, cuando logre cierta experticia (en el caso que me resulte todo), retribuir a la misma disciplina. Quizá algún día las privadas (algunas) logren el nivel adecuado para poder ser comparadas con las tradicionales en medicina; actualmente no creo que sea así.

He sabido de varias que se dice han mejorado mucho, como la UNAB y la de Los Andes (que siempre ha sido reconocida como buena), pero cobran un ojo de la cara jajaja. Y para pagarme la carrera y poder estudiar he calculado que debería trabajar un día para poder estudiar el resto, y trabajando un día a la semana como psicólogo ya es complicado para ganar el dinero necesario para el arancel, sobre todo como recién titulado (comienzo del 2009).

O sea en el peor de los casos consideraría esa opción, pero no quiero ponerme en esos casos aún jajaja

[quote=“Yo…, post: 427743”]pq??? :o:S[/QUOTE]

Sobre mi firma?

Es algo medio poético jajaj. Hay un área que es compartida por la neurología y la psicologia llamada neuropsicologia (bien original el nombre) que algunos también llaman neurologia de la conducta. Estudia el cerebro y su correlación con la conducta (ya sea motora o mental, etc.).
Una subárea de ésta se llama neuropsicologia del desarrollo que estudia cómo se desarrolla el cerebro en relación a la conducta . En palabras más médicas podrían entenderlo como una “embriología de la mente”. Pueden observarlo de forma simple al comparar los procesos mentales de las guaguas y de los adultos jajaj… no lograms generar abstracción (como filosofar) hasta los 12 años de edad, pues hasta esa etapa el aparato cognitivo no tiene tal desarrollo.

La frase hace referencia a que es el mismo cerebro el que se va desarrollando y hace que la guagua gatee, luego camine… etc.
4 piernas: gatear
2 piernas: caminar
3piernas: caminar con bastón.

Las funciones psicomotoras están menos desarrolladas en la guagua, tal como el cerebelo, la sustantia nigra y un infinito etc… A medida se desarrolla el entrenemaiento en equilibrio con los papás y el desarrollo de esas zonas subcorticales se comienza a caminar (imagínense cuán complejo es la aparición del lenguaje jajaja… hay millones de páginas sobre eso).

También hay un deterioro en muchas funciones psicomotoras al envejecer, auqnue yo creo que el bastón se usa más por un tema físico (ahi podemos criticar esa frase jajaja, que en realidad la saqué de un libro de neuro de unos neurologos: Bryan Kolb y Ian Wishaw)

Weno,la explicación es harto más compleja…pero no quiero aburrir jajaja… Les pongo un ejemplo del cerebro y me callo jaja: A los 3 años app se da una poda neuronal donde las zonas de codificación del lenguaje (programación… parecido como los computadores…jaja ) se cambian. Si a la fecha el niño escuchó un lenguaje y ensayó con su aparato fonador el lenguaje (aunque en lo motor no se escuche bien, como ba ga agu mama y cosas asi), dicho lenguaje se codifica de forma nativa, por eso si se les enseña a los niños lenguajes a temprana edad los aprende como lengua nativa pues utiliza las mismas zonas corticales. Luego de una edad, el cerebro utiliza otras zonas… por eso el cambio. Esta neurologia del desarrollo (o “embriologia de la mente”… q es un término metafórico q les inventé) es impresionante… Nuestra mente es como un computador, incluso los sentimientos se codifican de formas distintas. No así las emociones, que son respuestas más fisiológicas relacionadas con el sistema límbico y como 1000 estructuras más :smiley:

[quote=“Lyonheart, post: 427759”]Sobre mi firma?

Es algo medio poético jajaj. Hay un área que es compartida por la neurología y la psicologia llamada neuropsicologia (bien original el nombre) que algunos también llaman neurologia de la conducta. Estudia el cerebro y su correlación con la conducta (ya sea motora o mental, etc.).
Una subárea de ésta se llama neuropsicologia del desarrollo que estudia cómo se desarrolla el cerebro en relación a la conducta . En palabras más médicas podrían entenderlo como una “embriología de la mente”. Pueden observarlo de forma simple al comparar los procesos mentales de las guaguas y de los adultos jajaj… no lograms generar abstracción (como filosofar) hasta los 12 años de edad, pues hasta esa etapa el aparato cognitivo no tiene tal desarrollo.

La frase hace referencia a que es el mismo cerebro el que se va desarrollando y hace que la guagua gatee, luego camine… etc.
4 piernas: gatear
2 piernas: caminar
3piernas: caminar con bastón.

Las funciones psicomotoras están menos desarrolladas en la guagua, tal como el cerebelo, la sustantia nigra y un infinito etc… A medida se desarrolla el entrenemaiento en equilibrio con los papás y el desarrollo de esas zonas subcorticales se comienza a caminar (imagínense cuán complejo es la aparición del lenguaje jajaja… hay millones de páginas sobre eso).

También hay un deterioro en muchas funciones psicomotoras al envejecer, auqnue yo creo que el bastón se usa más por un tema físico (ahi podemos criticar esa frase jajaja, que en realidad la saqué de un libro de neuro de unos neurologos: Bryan Kolb y Ian Wishaw)

Weno,la explicación es harto más compleja…pero no quiero aburrir jajaja… Les pongo un ejemplo del cerebro y me callo jaja: A los 3 años app se da una poda neuronal donde las zonas de codificación del lenguaje (programación… parecido como los computadores…jaja ) se cambian. Si a la fecha el niño escuchó un lenguaje y ensayó con su aparato fonador el lenguaje (aunque en lo motor no se escuche bien, como ba ga agu mama y cosas asi), dicho lenguaje se codifica de forma nativa, por eso si se les enseña a los niños lenguajes a temprana edad los aprende como lengua nativa pues utiliza las mismas zonas corticales. Luego de una edad, el cerebro utiliza otras zonas… por eso el cambio. Esta neurologia del desarrollo (o “embriologia de la mente”… q es un término metafórico q les inventé) es impresionante… Nuestra mente es como un computador, incluso los sentimientos se codifican de formas distintas. No así las emociones, que son respuestas más fisiológicas relacionadas con el sistema límbico y como 1000 estructuras más :D[/QUOTE]

:o:O:O:O:O:O:O!! mxas gracias, me qedo bastante claro, creo que me qedara más cuando tenga algo de neuro en la U, igual se nota que te gusta la cutiomcita, hahaha, lo que yo no habia entendido era la relación con respecto al cerebro en fin ia se aclaró, mxas gracias de nuevo y suerte en todo. ( Ojala mis habiolidades sicomotoras no se deteroiren con el pasar de mis años xDDD!)

Xau.

pd: se podría agregar de ramo embriologia de la mente xD hahaha

uuuyyy creo q me enamoré!

=P!

Mira, para no entrar en el terreno de lo especulativo te recomiendo que vayas a averiguar directamente en las ues los requisitos… pq quizás te sale más fácil dar psu para el ingreso

yo insisto, los ingresos especiales q he visto en mi U son de gente que estudia med en otras ues, o que estudio una carrera del área salud en la misma U…

Si tienes buenas notas y la motivación… juégatela!

nunca he sabido de nadie que haya hecho ese cambio, pero insisto que tu carrera previa será un conocimiento extremadamente beneficioso… y se nota que quieres ser médico con el corazón

pero, creo que la información que necesitas se sale un poco de lo que te podríamos aportar, así q parte a los registros curriculares de cada U

[quote=“pazita, post: 427775”]uuuyyy creo q me enamoré!

=P![/QUOTE]

Del conocimiento expuesto o del expositor? jajaja… quería poner un emoticon de sonrojamiento, pero parece que no hay.

[quote=“pazita, post: 427782”]Mira, para no entrar en el terreno de lo especulativo te recomiendo que vayas a averiguar directamente en las ues los requisitos… pq quizás te sale más fácil dar psu para el ingreso

yo insisto, los ingresos especiales q he visto en mi U son de gente que estudia med en otras ues, o que estudio una carrera del área salud en la misma U…

Si tienes buenas notas y la motivación… juégatela!

nunca he sabido de nadie que haya hecho ese cambio, pero insisto que tu carrera previa será un conocimiento extremadamente beneficioso… y se nota que quieres ser médico con el corazón

pero, creo que la información que necesitas se sale un poco de lo que te podríamos aportar, así q parte a los registros curriculares de cada U[/QUOTE]

Gracias pazita. Igual valoro las especulaciones :smiley: (de hecho todo comenzó de ahí hace más de 2000 años jajaj). Sobre la PSU, espero no tener que apelar a esa vía de admisión, como ya he olvidado muchos conocimientos básicos del cole tendría que hacer preU, y gastar un año en eso, luego dar la prueba y siempre está el riesgo de no quedar. Aunque nunca hay que cerrar posibles caminos. Pero, tú crees que tenga que replantearme y pensar en esa vía? He visto los requisitos de ingreso y los cumplo todos, lo único medio problemático es que soy de otra U, y al parecer por esta vía de admisión especial tienden a privilegiar a los alumnos de otras carreras pero que egresaron de la misma U.

Agradezco toda ayuda informativa :D, creo que en marzo iré a Stgo a pasear por las secretarias de estudio de varias Ues que impartan la carrera. (Me gustaría también ir a la Austral pero el pique es algo complicado jaja)…

Gracias por los posts. Desde el momento que me contestaron les estoy agradecido :smiley:

[quote=“Lyonheart, post: 427789”]Del conocimiento expuesto o del expositor? [/QUOTE]

del conocimiento expuesto, ya que no conozco al expositor…

es q yo rayo la papa con neuro :rolleyes4:… y amo a kandel:heart:… entonces me sentí identificada plenamente con tu comentraio y la forma en que lo dijiste

además admiro a la gente que hace comentarios inteligentes sin ego de por medio (o queriendo demostrar inteligencia)

claro… admisión por psu sería una lata la verdad, pero no la descartes en caso de que por la otra vía los requisitos de ingreso no te favorezcan (por lo que te hemos comentado de los ingresos especiales que hemos visto) por ejemplo, imagínate estás compitiendo por un cupo con un egresado de la misma U, con buenas notas y egresado de enfermería ponte tu… ahí se dificulta la cosa (no es por desanimarte, pero es una realidad que te aseguro verás)
Más que un replanteo, te propongo una evaluación de las opciones posibles para entrar a med, y hasta no tener nada seguro, no descartar ninguna

Y ven en marzo a averiguar todo lo necesario

De verdad espero que te salga todo bien! y ojalá que quedes sin mayor problema!

paico con neuro…toy seguro que tuve el promedio mas bajo de chile en esa wea xD

soy un mediocre, lo sé ¬¬

:wacko: con todas esas explicaciones, me hisiste recordar que me encanta la sicologia, o sea, e leido poco y nada, pero lo que lei me encanto, al parecer tiene la logica que yo siempre le busco a las cosas =P.

respecto a lo que motiva el tema, lo unico que e averiguado de admision especial es es la catolica, busque la pagina para postearla aqui, esta es

Cambio de carrera y universidad

es para cambio de universidad y carrera, si se puede entrar a medicina, pero los requisitos son bien altos

en este enlace salen los requisistos si ya tienes un titulo universitario:

Egresados o titulados

…ummm no se si me equivoco, pero a esta altura creo que esa pagina ya la debes haber visto, o no ?

[quote=“Leo-Ko, post: 427820”]:wacko: con todas esas explicaciones, me hisiste recordar que me encanta la sicologia, o sea, e leido poco y nada, pero lo que lei me encanto, al parecer tiene la logica que yo siempre le busco a las cosas =P.

respecto a lo que motiva el tema, lo unico que e averiguado de admision especial es es la catolica, busque la pagina para postearla aqui, esta es

Cambio de carrera y universidad

es para cambio de universidad y carrera, si se puede entrar a medicina, pero los requisitos son bien altos

en este enlace salen los requisistos si ya tienes un titulo universitario:

Egresados o titulados

…ummm no se si me equivoco, pero a esta altura creo que esa pagina ya la debes haber visto, o no ?[/QUOTE]

Gracias Leo-Ko, y sí, ya las había leido :slight_smile: El problema con la PUC es que es muy cara jajaja, por eso la miro como de lejos. Gracias de todos modos :D. Y ese tipo de transferencia de U y carrera no está en mis posibilidades, ya que la psicología (al menos algunas áreas) me gustan mucho y quiero salir con el título. Me queda sólo un año y estratégicamente hablando creo que sería un error salirme.

De todas formas gracias :):slight_smile:

y porque no pruebas en otro pais esta la ULA Universidad de los andes en Merida-Venezuela, la cual es reconocida a nivel de america del sur, es publica cuesta un poco entrar pero con todos las referencias que diste de tus conocimientos seguros entras.

saludox

[quote=“Calcaneo-escafoideo, post: 427835”]y porque no pruebas en otro pais esta la ULA Universidad de los andes en Merida-Venezuela, la cual es reconocida a nivel de america del sur, [COLOR=“Red”]es publica cuesta un poco entrar pero con todos las referencias que diste de tus conocimientos seguros entras.
[/COLOR]
saludox[/QUOTE]

Podría ser asi de menos complicado aqui en Chilito xD!

[quote=“Calcaneo-escafoideo, post: 427835”]y porque no pruebas en otro pais esta la ULA Universidad de los andes en Merida-Venezuela, la cual es reconocida a nivel de america del sur, es publica cuesta un poco entrar pero con todos las referencias que diste de tus conocimientos seguros entras.

saludox[/QUOTE]

Tan complicado es entrar acá en Chile, como para que me recomienden irme del país? De verdad eso no lo he contemplado porque tienes que convalidar títulos de ida, de vuelta, es como empezar todo de nuevo. También lo siento como un escape de derrotado. Quizá haya más probabilidades in situ, pero es una opción complicada. Quizá acarrea menos complicaciones académicas, pero muchas más complicaciones vitales, afectivas, etc.
Tenía pensado probar en la Austral que también tiene muy buen prestigio y feliz me iría a esa región (X). Alguien sabe sobre esa U? Y sobre la Chile, de veras es tan complicado? Porque hay una clara tendencia a dar consejos para opciones que no implican a esa U.
Yo sólo pregunto :stuck_out_tongue: