Holas. Soy nuevo en el foro y felicito a los encargados por su excelente mantención.
Sé que este tema fue iniciado hace un año (jaja), pero decidí iniciar uno nuevo, ya que el de hace un año está muy discontinuado.
Les presento mi caso: Soy estudiante de Psicología de la Universidad de Valparaíso. Este año 2008 curso mi quinto año de carrera. Desde segundo año que me “enamoré” de las ciencias médicas, de hecho desde entonces que leo mucho de neuroanatomía, neurología, etc. (debido a que mi área en psicología es la neuropsicología, es la que más me permite apreciar la medicina, pues para otras áreas como semiología y farmacología general no tengo base). Decidí dejar psicología, pero por temas económicos se me imposibilitó el cambio. Desde entonces que tengo el proyecto de estudiar medicina una vez que egrese y me titule de psicólogo.
Esta pasión por la medicina se nota en varios aspectos de mi vida, es gracioso ver cómo mientras mis compañeros leen sobre terapia de pareja, psicología infanto juvenil, etc., yo leo el Zarranz y Adams de neuro y el netter de anato. En psicología estoy, como ya mencioné, metido en neuropsicología y psicología de la salud (los temas que más domino) que predeciblemente son los más relacionados con medicina.
Creo que me estoy extendiendo mucho, así que [U]aquí me limito al tema en sí: [/U]
Quiero postular a la vía de ingreso especial a medicina para titulados y/o egresados. Las universidades de mi preferencia son: La U de Chile, la PUC y la U Austral. De éstas, tengo mayor preferencia por la Universidad de Chile.
Tengo 22 años, tengo muy buenas notas. Dependiendo del seminario de título y práctica profesional que realizaré durante el año 2008 me graduaré con honores o con distinción máxima. Realizo ayudantías (he realizado ayudantías en 4 ramos a lo largo de mi carrera). Nunca he reprobado un ramo. Esos son mis antecedentes académicos generales.
Me pueden ayudar con información? Conocen gente que haya ingresado por esta vía de admisión? Gente que haya ingresado con antecedentes semejantes o inferiores a los míos? SI tienen antecedentes de otras universidades, por favor posteen. Toda información me sirve. Este proyecto lo tengo planeado desde hace años, por lo que cada dato que me aporten se los agradezco mucho.
Muchas gracias a toda la gente que me ayude
PD: He leído posts y soy consciente de ese conflicto entre estudiantes de medicina de la PUC y la U de Chile. Yo opino que ambas son excelentes casas de estudio, tan buenas que sus disputas no se justifican. Es como comparar las películas de James Bond de Sean Connery… algunas son preferidas por unos, otras por otros. A nivel de opinión personal vemos diferencias, pero si lo vemos todo desde lo macro, ambas son excelentes, sólo que su estructura identitaria y organizacional es distinta… es propia, las identifica. Yo estoy inclinado por la U de Chile sólo porque, a pesar de que respeto todas las creencias religiosas, no estoy muy familiarizado a las instituciones como la PUC cuya cultura organizacional se enmarca en valores religiosos. Respecto a la calidad, considero que ambas son lo mejor de Chile, por lo que hilar fino en ver cuál es mejor no es algo que me preocupe.