Admisión especial a Medicina para Titulados

competencia

[quote=“ablpsicologia, post: 428063”]hola!!! no sabes lo bueno que fue encontrar este tema en la red y a una persona con iguales inquietudes.
Te cuento, yo me titulé de psicología hace 3 años y también me ocurrió desde los primeros años que me deslumbré con los ramos afines a medicina, tanto así que fui ayudante de biología y neurología y, ya egresado, postulé a una práctica profesional en el Hospital Luis Calvo Mackenna, en el área de psicología de la salud (oncología y transplantados) Trabajé un par de años en un centro con niños autistas y en un centro de salud familiar, ahora por cosas de la vida terminé trabajando en una organización comunitaria.
Hace 3 años me enteré de que se podía postular a medicina vía ingreso especial e intenté en la USACH el 2006, sin embargo no califiqué -te adelanto que el tema es super caro-. El año pasado tenía toda mi documentación en mano y gracias a Dios económicamente nos ha ido bastante bien, lo cual me permitía estudiar tranquilo, sin embargo tuve un importante problema de “pañales” así que tuve que olvidarme de este sueño, y ahora que se de tu caso, me doy que no soy el único.
Creo que a mí me va a costar más, pues me titulé en la U. Academia que es privada -por un cuento de que tenía el 70% de becas al ingresar ahí, y fíjate que me titulé con excelencia máxima y estoy muy bien ubicado en el ranking, por esto creo que va a ser difícil, pero bueno, no imposible…
En fin, sé de varias instituciones públicas y privadas que tienen esta opción (PUC, CHILE, USACH, P.VALDIVIA, UDD, USS, etc., así que este año me voy con todo.
Cualquier información que tenga te la envio, también te agradecería cualquier dato.
un gran abrazo y recuerda que sin sueños no tenemos vida!!![/QUOTE]

Competencia declarada la tuya con la del creador del tema :smiley:

hola , yo estoy en la misma que los sicologos que han posteado aca, sin embargo me siento decepcionada al saber que parece q es medio mula eso de
postular por via especial aunke igual lo voy a hacer, tambien pienso dar la psu… q realmente lo encuentro como volver al principio, un retroceso enorme,… pero bueno todo sera por este sueño , capricho ,vocacion , obsesión y pasion o una mezcla de todo. Hay gente que hace mayores locuras que estudiar una carrera de 6 años para meterse en otra de 7 o no? obvio que si… No es para tanto… la vida es hacer lo que queramos , si depende de nosotros , que nos puede detener,solo nosotros.
ojala que los que tengan informacion sobre la adm especial la sigan posteando aca…

           gracias.... adios.

[quote=“karitas, post: 428079”]hola , yo estoy en la misma que los [B]sicologos[/B] que han posteado aca, sin embargo me siento decepcionada al saber que parece q es medio mula eso de
postular por via especial aunke igual lo voy a hacer, tambien pienso dar la psu… q realmente lo encuentro como volver al principio, un retroceso enorme,… pero bueno todo sera por este sueño , capricho ,vocacion , obsesión y pasion o una mezcla de todo. Hay gente que hace mayores locuras que estudiar una carrera de 6 años para meterse en otra de 7 o no? obvio que si… No es para tanto… la vida es hacer lo que queramos , si depende de nosotros , que nos puede detener,solo nosotros.
ojala que los que tengan informacion sobre la adm especial la sigan posteando aca…

           gracias.... adios.[/QUOTE]

No nos quites la “P”. Sé que la palabra sin “P” es aceptada por la Real Academia Española, y que los periodistas la suelen usar así… pero la palabra es "[B]P[/B]sicología porque viene de la letra “Psyche”, una letra griega… es parte de la historia. En el estricto rigor, “sicología” sin “p” no tiene significado.

Y sobre la vía de admisión especial, hay universidades que te dejan entrar altiro si tienes título de otra U. Por ejemplo la U del Mar te recibe con los brazos abiertos… en el caso que quieras optar por esa U.

psicología o sicología, da igual

[quote=“Lyonheart, post: 428086”]No nos quites la “P”. Sé que la palabra sin “P” es aceptada por la Real Academia Española, y que los periodistas la suelen usar así… pero la palabra es "[B]P[/B]sicología porque viene de la letra “Psyche”, una letra griega… es parte de la historia. En el estricto rigor, “sicología” sin “p” no tiene significado.[/QUOTE]

Sería obstinado escribir palabras considerando su etimología.

Una vez en psicología me corrigieron lo mismo, aunque no contesté nada por un asunto de conveniencia :stuck_out_tongue:

les cuento a los interesado que la PUC también ofrece vacantes vía admisión especial para el segundo semestre -revisen la página- creo que es desde abril.
también les aclaro que la universidad del mar ya no cuenta con esta vía desde el año pasado.
también estoy barajando la posibilidad de prepararme para la PSU, pero que LATAAAAAAAAAA

[quote=“ablpsicologia, post: 428099”]les cuento a los interesado que la PUC también ofrece vacantes vía admisión especial para el segundo semestre -revisen la página- creo que es desde abril.
también les aclaro que la universidad del mar ya no cuenta con esta vía desde el año pasado.
también estoy barajando la posibilidad de prepararme para la PSU, pero que LATAAAAAAAAAA[/QUOTE]

En la PUC te piden hasta el certificado de nacimiento jajajaj… es mucho papeleo y hay poca información sobre cuántos postulan, vacantes, etc.

oigan sorry por la P…

gracias por la información!!

  Bye.

yo estoy en las mismas pero a diferencia ke estudio tec medica
siempre he querido estudiar medicina
pero no me alcanso el puntaje
pero no se que hacer si cambiarme por admision especial
psu o terminar mi carrera y postular por admision de titulados
la verdad es ke recien entre este año, pero para las admisiones especiales se puede empezar a postular cursando el 4 semestre de su carrera

Si realmente quieres estudiar medicina, quizá podrías dar la PSU nuevamente, ya que de seguro estando un año en la universidad, te irá mejor que la vez anterior, y si te faltó poco puntaje, demás quedas.

[quote=“jaime.-, post: 428127”]ya que de seguro estando un año en la universidad, te irá mejor que la vez anterior[/QUOTE]

Eso no es tan verdad

ANHELO MEDICINA TAMBIEN!!

Al que creó este topic, quiero felicitarlo de todo corazón por su gran valentía y por atreverse a pesar de su edad.

Mi historia es un poco larga jeje

Cuando tenía 14 años me pusieron frenillos porque mi dentadura era igual que si hubieran tirado dientes a la chuña. Experimenté una emoción inolvidable cuando vi mi dentadura parejita, mi hipocampo le tiene reservada una importancia muy especial a ese momento jeje… Desde entonces mi meta era estudiar odontología para poder rehabilitar así a las personas y así regalarles esa emoción y ese recuerdo.

La PSU dijo otra cosa y entré a psicología. Yo pensaba que la psicología era aprender sobre la conducta de la gente para orientarla y entregarle herramientas de superación personal, pero ya con los ramos de primero me di cuenta que la psicología es una ciencia con diversas áreas, un mar de conocimientos y entre nos, puchas que hay que estudiar harto!!!

Mi área será la neuropsicología también y si cuento cómo llegue a ella les daría risa… Me desagrada el desorden de mis docentes de otras areas, me molestaba la desidia de mucha gente y creo que los que no somos al lote preferimos lo más científico porque somos más disciplinados…

Con muchos compañeros en la transición de primero a segundo nos cuestionábamos el hecho de seguir estudiando psicología…y para ser honesta, cuando tengo un ramo clínico pienso qué cresta hago aquí… pero por motivos que un clínico podría explicar, nos quedamos hasta el fin

Por todos los conocidos que tienen afinidad con las neurociencias conocí Dr. House… me encanta, me fascina, me trastorna esa serie jejejeje fui una potencial paciente de terapia en este verano con la huelga de los guionistas estadounidenses… algo que compartimos todos los neuros ya que con mis conocidos deciamos que ibamos a tener que hacer una vaca para pagarle nosotros mismos a los guionistas de House

Cuando se estudia psicología se experimenta un crecimiento personal tremendo!! Y el que creó el tema me va a entender bien, sé que me va a entender porque es cosa de compararse con cómo éramos hace 5 o más añitos…uuf, qué distintos, cómo pensaba todo eso, lo que hace la ignorancia jejejeje… y en este crecimiento personal de gran cercanía a la ciencia ha surgido en mí un anhelo que veo imposible, QUIERO ESTUDIAR MEDICINA

Lo conversé con muchos amigos, los culpé de haberme pegado este deseo jjejeje y pasamos un carrete entero hablando de la posibilidad incierta de estudiar medicina…Que nos daría mucho prestigio social, que así no tendríamos que aburrirnos estudiando temas de terapia, que para una mujer es cool ser estudiante de medicina porque los hombres se arrancan de los dichos de una niña estudiante de psicología jejejeje a todas nos pasa… para los hombres de psicología es regio porque ganan licencia para jotear y las mujeres escuchan encantadas todo… y mi grupo de amigos neuros es de personas disciplinadas, responsables… somos ideales para estudiar una carrera como medicina, no nacimos para la psicología jejejej lo deciamos de broma claro… uuuf pero es que los humanistas son un tiro al aire… ¡¡gracias neuropsicología por acogerme y alejarme de ese antro!! jejejeje

Por eso felicito de todo corazon al creador de este Topic porque lo veo como un idealista persistente…una consulta, te gusta tanto House como a mí? Jijijij él detonó en mi este gusto por las ciencias médicas…. Te deseo lo mejor, que tengas éxito en este proyecto que emprendes, cumple el sueño que compartimos, tu idealismo y valentía son ejemplares

Un beso…

y disculpa lo largo del post jejejej

Re: ANHELO MEDICINA TAMBIEN!!

[quote=“Metatrópica, post: 428157”]Al que creó este topic, quiero felicitarlo de todo corazón por su gran valentía y por atreverse [B]a pesar de su edad[/B].[/QUOTE]

Jajajajaj… tengo 22 años, no 52… jajaja sonó como si fuera un viejo de mier…

[quote=“Metatrópica, post: 428157”]Cuando tenía 14 años me pusieron frenillos porque mi dentadura era igual que si hubieran tirado dientes a la chuña. Experimenté una emoción inolvidable cuando vi mi dentadura parejita, mi hipocampo le tiene reservada una importancia muy especial a ese momento jeje… Desde entonces mi meta era estudiar odontología para poder rehabilitar así a las personas y así regalarles esa emoción y ese recuerdo.

La PSU dijo otra cosa y entré a psicología. Yo pensaba que la psicología era aprender sobre la conducta de la gente para orientarla y entregarle herramientas de superación personal, pero ya con los ramos de primero me di cuenta que la psicología es una ciencia con diversas áreas, un mar de conocimientos y entre nos, puchas que hay que estudiar harto!!!

Mi área será la neuropsicología también y si cuento cómo llegue a ella les daría risa… Me desagrada el desorden de mis docentes de otras areas, me molestaba la desidia de mucha gente y creo que los que no somos al lote preferimos lo más científico porque somos más disciplinados…

Con muchos compañeros en la transición de primero a segundo nos cuestionábamos el hecho de seguir estudiando psicología…y para ser honesta, cuando tengo un ramo clínico pienso qué cresta hago aquí… pero por motivos que un clínico podría explicar, nos quedamos hasta el fin

Por todos los conocidos que tienen afinidad con las neurociencias conocí Dr. House… me encanta, me fascina, me trastorna esa serie jejejeje fui una potencial paciente de terapia en este verano con la huelga de los guionistas estadounidenses… algo que compartimos todos los neuros ya que con mis conocidos deciamos que ibamos a tener que hacer una vaca para pagarle nosotros mismos a los guionistas de House

Cuando se estudia psicología se experimenta un crecimiento personal tremendo!! Y el que creó el tema me va a entender bien, sé que me va a entender porque es cosa de compararse con cómo éramos hace 5 o más añitos…uuf, qué distintos, cómo pensaba todo eso, lo que hace la ignorancia jejejeje… y en este crecimiento personal de gran cercanía a la ciencia ha surgido en mí un anhelo que veo imposible, QUIERO ESTUDIAR MEDICINA

Lo conversé con muchos amigos, los culpé de haberme pegado este deseo jjejeje y pasamos un carrete entero hablando de la posibilidad incierta de estudiar medicina…Que nos daría mucho prestigio social, que así no tendríamos que aburrirnos estudiando temas de terapia, que para una mujer es cool ser estudiante de medicina porque los hombres se arrancan de los dichos de una niña estudiante de psicología jejejeje a todas nos pasa… para los hombres de psicología es regio porque ganan licencia para jotear y las mujeres escuchan encantadas todo… y mi grupo de amigos neuros es de personas disciplinadas, responsables… somos ideales para estudiar una carrera como medicina, no nacimos para la psicología jejejej lo deciamos de broma claro… uuuf pero es que los humanistas son un tiro al aire… ¡¡gracias neuropsicología por acogerme y alejarme de ese antro!! jejejeje

Por eso felicito de todo corazon al creador de este Topic porque lo veo como un idealista persistente…una consulta, te gusta tanto House como a mí? Jijijij él detonó en mi este gusto por las ciencias médicas…. Te deseo lo mejor, que tengas éxito en este proyecto que emprendes, cumple el sueño que compartimos, tu idealismo y valentía son ejemplares

Un beso…

y disculpa lo largo del post jejejej[/QUOTE]

Te entiendo, y es comprensible porque la neuropsicología (o neurología de la conducta como también le dicen) es un área que nació de la medicina y recién con el neoconductismo por el 1930 se fue de lleno a la psicología, sobre todo luego del salto paradigmático a la psicología cognitiva. Ahora se habla de neuropsico dinámica… o sea 50% cada lado jajaja. Sé que en la escuela de psicología de la Austral tienes la posibilidad de titularte con la mención “psicología de la salud”. Supongo que te debe fascinar esa área, ya que estudia los factores psicológicos de las enfermedades médicas. Es como el área “chipe libre” para los psicólogos fanáticos de las ciencias médicas. Es un lenguaje que lo entienden tanto médicos como psicólogos. La neuropsicología es un poco más complicada porque es parte del programa de especialidad de neurólogo y pregrado de psicólogo, no médico cirujano. Y tengo entendido que algunos psiquiatras ven algo de neuropsicología en neuropsiquiatría.

Sobre lo de House, en realidad no soy fanático. La veo cuando pillo lo pillo en la tele. Me gustaban los primeros capítulos de la primera temporada porque aparecían varias neuropatologías. Y el personaje también es entrete porque es una adaptación del clásico Sherlock Holmes.

Y supongo que compartes mi odio hacia la psicología social comunitaria??? Jajaja

Saludos! Y sigamos en contacto. :pleased:

metatrópica es lyonheart en versión dama xD