Alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI?

ALGUIEN SABE SI ESTE INSTITUTO ES BUENO…REGULAR…O MALO???
O DE TODAS MANERAS ES MEJOR EL EATRI???
:?:

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

YO ESTUDIO AHI…
EL INSTITUO EN GENERAL ES BUENO…
AUNQUE NO CUENTA CON GRAAAAN INFRAESTRUCTURA
LAS CLASES SON MUY PERSONALIZADAS YA KE EN LOS CURSOS NUNCA HAY MAS DE 15 PERSONAS AL MENOS EL PRIMER AÑO…
EL AMBIENTE EN GENERAL ES MUY TRANKILO Y RELAJADO
Y LOS PROFESORES TIENEN GRAN CALIDAD…

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

mmm, realmente no sé la calidad del INCENI, pero no tiene buena fama…

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

pregunta, esos institutos no cuentan con credito aval???

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

Me parece que para que tengan el crédito con aval del Estado, deben estar acreditados. Tendrías que averiguar si está acreditado o no dicho instituto. Sé que el Duoc, por ejemplo, sí está acreditado y, por ende, ofrece dicho crédito.

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

Hola :smiley:

Me gusaría saber si alguien a escuchado hablar del Inst. UNCENI o es mejor el EATRI en cuanto a idiomas, Yo ayer fui al UNCENI, y me gusto por el hecho de que las clases son + personalizadas, se dedican 100% al idioma (no es tan $) y esta reconocido, dan pase escolar, y te ayudan con el tema de practica, y el inglés que enseñan es el Britanico, pero please, agradeceria una opinion, ya que estoy confundida entre esos 2

Gracias

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

Por ningún motivo te recomiendo el INCENI. La calidad de enseñanza no es muy buena que digamos, me retiré en segundo año porque ya no soporté la discreta calidad de enseñanza, porque uno se espera más avance y al final estás en un estancamiento o retroceso. Te piden tres libros carísimos y al final, se trabaja con uno solo. Por varios comentarios muchos dicen que el mejor es el EATRI. Si fueses tú, me iría al EATRI. Saludos.

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

disculpen… en el britanico se puede estudiar traduccion interprete o solo se pueden hacer cursos ?
si aguien respponde se lo agradeceria muchisimo gracias…

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

[B][I]HOLA YO SOY TITULADA DE INCENI!!![/I][/B]
[B][I]ESTUDIE LOS 3 1/2 AÑOS Y DE VERDAD LA CALIDAD DE LOS PROFES ES BUENISIMA!!![/I][/B]
[B][I]ACTUALMENTE ESTOY TRABAJANDO EN UNA AEROLINEA GRINGA Y SUPER BIEN!!![/I][/B]
[B][I]MI TESIS LA DEFENDI Y SAQUE NOTA 6.8!!![/I][/B]
[B][I]DE VERDAD ES BUENO EL INSTITUTO!!![/I][/B]
[B][/B]
[B][I]ESPERO TE SIRVA!!![/I][/B]
[B][I]BESOS[/I][/B]

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

[quote=“patita84, post: 513300”]
[B][I]ACTUALMENTE ESTOY TRABAJANDO EN UNA AEROLINEA GRINGA Y SUPER BIEN!!![/I][/B]
[/QUOTE]

¿Como traductora/intérprete?

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

[quote=“pinkteacher, post: 513294”]disculpen… en el britanico se puede estudiar traduccion interprete o solo se pueden hacer cursos ?
si aguien respponde se lo agradeceria muchisimo gracias…[/QUOTE]

El Británico o más bien la Universidad Chileno Británica tiene la carrera de traducción Inglés- Español.
Desconozco la calidad de sus profesionales, lo que sí te puedo decir es que aún no es autónoma.

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

Como traductora de la PUCV, te digo que entre los institutos que ofrece el mercado chileno los mejores son el chileno británico y el chileno norteamericano.
Si deseas consultar directamente en el inceni, debes preguntar con qué nivel en la prueba FCE salen los egresados (y pedir los documentos que lo avalen). Si en ese instituto ni siquiera te nombran la fce, es porque el instituto es malísimo. La opinion de los egresados de ahi no es la mejor referencia puesto que no manejan mejor nivel que el que les deja dicho instituto, por lo tanto no saben cuan ignorantes son.
Debes seguir una opinión imparcial, y para eso la mejor medición es la prueba internacional FCE de la universidad de Cambridge, Inglaterra. A diferencia de otras pruebas internacionales de medición del inglés, como la TOEFL o TOEIC, la FCE es la única que puedes rendir una vez en la vida porque no caduca (lo cual da cuenta de su calidad). Es la prueba lider a nivel mundial y equivale a un título universitario de lengua inglesa.
¿A qué voy con esto? a que la manera de ver qué intituto es bueno y cual es malo, es preguntar por los niveles en le FCE de los egresados. Si no los saben porque sencillamente los egresados ni siquiera rienden esa prueba, el instituto es malo (porque quiere decir que no los preparan para esa prueba).

Y segun mi experiencia, los mejores establecimientos para estudiar ingles son las universidades tradicionales y entre los institutos, solo el britanico y el norteamericano. Del wall street para abajo son pésimos.

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

[quote=“caro23, post: 513319”]Como traductora de la PUCV, te digo que entre los institutos que ofrece el mercado chileno los mejores son el chileno británico y el chileno norteamericano. [/QUOTE]

Bueno caro23, todo depende de qué quieras estudiar, si sólo te interesa saber inglés probablemente sí son una referencia. Ahora si quieres estudiar traducción o interpretación, no podría decir si son los mejores o no, puesto que no conozco a ningún egresado de la carrera.

[quote=“caro23, post: 513319”]¿A qué voy con esto? a que la manera de ver qué intituto es bueno y cual es malo, es preguntar por los niveles en le FCE de los egresados. Si no los saben porque sencillamente los egresados ni siquiera rienden esa prueba, el instituto es malo (porque quiere decir que no los preparan para esa prueba). [/QUOTE]

Insisto que este tipo de comentarios se refiere solamente al conocimiento de inglés y la traducción implica tener un buen dominio del español. Así que si tu único parámetro es si rendiste o no una prueba internacional y la pasaste, el parámetro es erróneo.

Yo soy traductora de la católica y jamás tuve que rendir ninguna de esas pruebas, no obstante, podría haberlo hecho. No por eso voy a decir que la católica era pésima.

Por ejemplo, los parámetros para ingresar al Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile (COTICH) no se refieren sólo al conocimiento del inglés (o idioma extranjero). Desconozco los requisitos de los demás Colegios de traductores o intérpretes.

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

A lo que iba es a que talvez haya institutos que se especializan en trad-inter, pero no manejan buen nivel de inglés, y a pesar del enfoque q se le de, no puedes negar que es lo principal. Como vas a aprender a correr rally sin saber bien manejar el automóvil?
Yo tb soy traductora de la catolica y se que hablar ingles y traducir no es lo mismo. De hecho hay q manejar mejor el español q el inglés para traducir bien. Pero entre entrar a un instituto penca a traduccion y preparar una buena base de inglés con la q despues puedes seguir un magister en traduccion en la usach por ejemplo, es preferible eso.
No quise decir que con la base de ingles estas apto para traducir; lo que quise decir es que antes de entrar a un instituto malo q te va a dejar mal preparado tanto en ingles como en técnica de traducción, es mejor entrar a un instituto mejory preparar bien la base del inglés para complementarla después, como lo que hiciste tu… q probablemente sacaste la licenciatura en lengua inglesa y dp el magister (xq la puc no tiene traducción, de lo contrario yo habría escogido esa y no la pucv)

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

Me parece que estás mezclando peras con manzanas.

  1. Para ser traductor o intérprete es importante tener un buen nivel de la lengua extranjera y un buen nivel de la lengua materna.

  2. La traducción no es igual a saber bien ambos idiomas.

  3. La traducción y la interpretación no son lo mismo (se necesitan destrezas diferentes).

  4. Hay buenos y malos institutos/ universidades de traducción. No necesariamente tienen que entregarte toda la capacitación en los idiomas. Es posible que tengas que estudiar de manera adicional las lenguas.

  5. No me queda claro que las personas que hacen los postítulos sean buenos traductores. Es más, de toda carrera pueden salir buenos o malos profesionales. Obviamente hay personas que tienen el arte de la traducción en las venas y que talvez no necesariamente necesitan estudiar la carrera.

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

No entiendo lo que estás debatiendo. Lo que estoy tratando de decir es que no conviene entrar en esos institutos porque por lo general no tienen alto nivel académico y por ende es probable que la mayoría de los egresados tampoco tenga buen nivel. Concuerdo con cada uno de los puntos que señalaste en tu comentario, por eso es q no entiendo q estás debatiendome. Este es un foro de opiniones, nadie tiene la razón. Yo solamente conesté la pregunta de alguien que consultaba opiniones respecto de la calidad del instituto inceni; y la verdad yo he escuchado profesores que no han hablado bien de ese establecimiento.
Ahora, tu estudiaste en la catolica de santiago. ¿Por qué postulaste a esa universidad y no a un instituto? talvez por la ignorancia de un adolescente de 18 años, talvez porque confiaste en el prestigio. Cada uno tiene sus razones. Yo postulé en 1era instancia a la PUCV porque creí que era la mejor en esta carrera. Quedé primera seleccionada y me becaron el primer año. Hasta el día de hoy reclamo por la falta de equipos y la pobreza de recursos. Pero si algo se es que en general los egresados manejamos mejor nivel que egresados de otras partes, cosa que ve dia a dia un grupo de ex compañeros que hacen clases en un instituto pequeño.

Quiero reiterar que esta es mi opinión. Se que tienes años de experiencia que yo no, pero aun así debes respetar la opinión de los demás. Dejemos que la persona que hizo la pregunta decida lo que considere conveniente, es cosa suya. Uno nada más cumple con dar su opinión.
Y aún no se que era lo que me debatías. Supongo que te molestó que yo metiera a todos los institutos menos el britanico/norteamericano en un mismo saco al catalogarlos de malos, pero tengo una sencilla razón para hacerlo: Es cierto que la habilidad está en uno y va a ser buen traductor-intérprete egresando de la puc o del inceni. Pero también es verdad que uno cursa la carrera porque algo de conocimiento espera adquirir, ¿o no? Si uno no necesitara estudiar, no pagaría una camionada de plata para estudiar una carrera. Yo aprendí esto al llegar a 3ero. Entré a la carrera con nivel intermedio-avanzado y juraba que me las sabía todas. En primero yo juraba que podía traducir a la perfeccion y miraba a huevo todo lo que los profes decían. Sin embargo, de a poco fui dandome cuenta de lo poco y nada que sabía, y de todo lo que aprendí durante esos 5 años. ¿A qué voy con esto? A que si bien uno tiene el talento, el conocimiento es imprescindible. Y en esos institutos como el inceni el conocimiento te lo entregan en “menor concentración”. Lo vi por ejemplo en la malla de inacap y tras el testimonio de una ex alumna de allá. Los profesores bajan el nivel de exigencia porque necesitan que los alumnos permanezcan en el establecimiento para no perder clientela. Esto lo se, además, por profesores que trabajan en privadas. Uno de ellos es traductor y enseña en uniacc, pucv y la de las américas, otra hace lengua materna en la unab y otra tb lengua materna en la sto tomás. Ellos tres han dicho lo mismo: que es la papa trabajar en las privadas porque casi no se tienen que esforzar. Los cabros manejan nivel de exigencia de enseñanza media; sus notas son sobre 6 con escala del 50%!!!
En 1er año en la pucv nos tenían escala de 80%!!! no hay comparación. A los alumnos de las privadas y de los institutos les exigen muy poco, por lo tanto aprenden menos. Y a nosotros nos rajaban con la nota de aprobación (4.0) con el 80% de la prueba correcta. Realmente, no hay comparación.
Ahora quiero que me digas con conocimiento de causa, porqué defiendes los institutos?
En cuales has hecho clases para afirmar que son buenos? ¿En cuales has estudiado para saber que son buenos?
Yo sí he averiguado, y lo que digo es porque es la triste realidad.
Pero vuelvo a reiterar, es solo mi opinión. Cada quien hace lo que quiere, al final el futuro esta en las manos de uno solamente.

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

¿Te das cuenta de que sigues mezclando peras con manzanas?
Insistes en que el norteamericano y el británico son los únicos institutos que valen la pena y yo te pregunto ¿tienes información que avale que son buenos como institutos de traducción o interpretación?
La persona que pregunta está preguntando por un instituto que imparte esa carrera y yo ya di mi opinión al respecto.
El EATRI por otro lado, siendo un instituto, y por ende según tú de una calidad inferior a tu universidad, tiene años de prestigio en lo que se refiere a la carrera.
Conozco profesionales de universidades tradicionales que dejan mucho que desear (insisto en el área de traducción), así que no puedo decir todos los instutos son malos… ni todas las universidades tradicionales son buenas…
Creo que el que elija la carrera tiene que ver la malla curricular de donde va a estudiar, los profesores que la imparten y las instalaciones… hay otros factores como el prestigio y los años que han impartido la carrera, ver si hay egresados y a qué se dedican (porque si te dicen todos nuestros egresados están trabajando, unos en hoteles, otros como secretarias bilingües, etc. no es lo mismo a que te digan que todos trabajan como traductores).

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

Para la persona que preguntó:

Te recomiendo que averigües

  1. Cuántos años lleva ese instituo impartiendo la carrera profesional de T/I

  2. En qué están trabajando sus egresados. Como bien señala Megon, si te dicen que ahora todos tienen pega, pregunta EN QUÉ. Lo importante es saber qué porcentaje de ellos está trabajando efectivamente COMO TRADUCTOR Y/O INTÉRPRETE, no como recepcionista/azafata/secretaria, etc.

  3. Con respecto al Norteamericano y el Británico, yo tendría cuidado porque apostar por ellos es un poco disparo al aire. Son entidades buenas y prestigiosas en la ENSEÑANZA DE IDIOMAS, pero [B]como instituciones de formación PROFESIONAL que imparten una CARRERA son muy nuevas y no tienen suficientes generaciones egresadas para hacer una aseveración de ese tipo.[/B]

  4. En mi opinión, los exámenes internacionales de inglés que puedan inlcuir es algo totalmente irrelevante y ciertamente NO ES un parámetro para medir la calidad de la institución. De hecho, como Megon indica, es mezclar peras con manzanas… la calidad de los titulados no se mide en una pruebita de inglés (además, el FCE es, como sus siglas indican, el FIRST Certificate, que acredita un nivel intermedio-bajo -viene después del PET- y te servirá de poco o nada… si vas a rendir un examen que te sirva, debes apuntar por lo menos al CAE o, idealmente, al CPE) porque dominar el inglés y traducir NO SON LO MISMO. [B]Y te digo, con casi 10 años de experiencia profesional como [U]traductora[/U], que cuando entres al mercado a las agencias de traducción les va a importar un rábano que hayas tomado el CFE y la nota que sacaste, porque te ´van a evaluar como traductora y no como profesora.[/B]

Saludos

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

Creo que sé quién es Patita84…

También soy titulada de INCENI, ahora tengo en la mira la pedagogía en inglés.

En cuanto a lo que puso Howard, lo de los libros caros… JA. En mi generación se usó siempre fotocopia.

Lo que sí recomendaría es que siempre te autoexijas, estudies donde estudies. Si vas como un niñito de pecho a mamar conocimientos y quedarte con eso… pierdes tiempo y plata.

Durante mi carrera lo hice siempre, urgía a los profesores para que fueran inmisericordes cuando me evaluaran, los cateteaba para que me enseñaran algo más (de hecho, algunos me hicieron clases particulares ¡sin cobrarme un solo peso!), y obviamente también estudiaba y leía mucho por mi cuenta (me hice socia de la biblioteca del ICBC, precisamente para poder tener acceso a todos los “libros caros” e ir cuando se me diera la real gana a leer buen material; además que, como uno de los puntos bajos, la biblioteca del instituto es algo exigua).

Actualmente me desempeño como freelance en traducción (con una cartera fija, pocos pero buenos clientes) y con un trabajo en el área de hotelería (respondiendo de antemano, sí, mi trabajo tiene mucho de la profesión involucrado; no es recepción, es servicio al cliente), el 90% de mis compañeros de sección son egresados EATRI… siempre me piden que atienda a los huéspedes con acentos complicados o a los que no se les entiende muy bien… y también les hago clases de gramática o les refresco muchas cosas y conocimientos. No digo que mi instituto sea mejor por eso, pero el rigor que tuve conmigo misma y todo lo que aprendí de los BUENOS profesores que tuve dan sus frutos. Y la diferencia se nota.

La formación en INCENI va orientada a formar técnicos bilingües que se puedan desempeñar principalmente en las áreas de hotelería, turismo y líneas aéreas. Si eres bueno, encuentras trabajo al egresar (la red de contactos que tiene la directora del instituto es NOTABLE), y probablemente donde realizaste la práctica.

La gracia es sacarle el jugo a lo que vale la pena… y no ser un conformista y esperar que todo se te entregue en bandeja.

Para más dudas o comentarios, no tengo problema en que conversemos por MSN o en este mismo topic.

Respuesta: alguien ha estudiando traduccion o interprete en el INCENI???

[quote=“caro23, post: 513334”] Pero entre entrar a un instituto penca a traduccion y preparar una buena base de inglés con la q despues puedes seguir un magister en traduccion en la usach por ejemplo, es preferible eso.
[/QUOTE]

Tengo entendido que la única universidad chilena que imparte un magister en Traducción es la PUC, pero puedo estar equivocada. ¿La USACH abrió un programa de magister en trad. también?

[quote=“caro23, post: 513334”]
es mejor entrar a un instituto mejory preparar bien la base del inglés para complementarla después, como lo que hiciste tu… q probablemente sacaste la licenciatura en lengua inglesa y dp el magister (xq la puc no tiene traducción, de lo contrario yo habría escogido esa y no la pucv)[/QUOTE]

La PUC tuvo la carrera de Traducción con ingreso por PAA hasta el año 1997, cuando entró la última generación al pregrado “tradicional”. Después de eso cerró la carrera.

Saludos