Respuesta: Beltrán Mena califica de anómalo y cuestiona los resultados de la UFT en e
[QUOTE]Proablemente nada y el EMN terminará siendo otro mecanismo desvirtuado, tendencioso y publicitario, como lo que está siendo la acreditación.[/QUOTE]
Así parece. Ahora sólo me pregunto quien será la ‘vedette’ de la siguiente edición. ¿Llegará finalmente la hora de la USS?
[QUOTE]Posiblemente, aunque me atrevería a decir que universidades muy buenas, como la PUC o la Chile siempre estarán en el TOP five y las muy malas como la San Sebastián, o del Mar, irán siempre de las últimas…Aunque no se como explicar el fenómeno UFT, supongo que el Doctor Mena está tan desconcertado como nosotros. *[B]Quizás por eso acreditaron a la UFT después de rendido el EMN, no hubiera habido una concordancia entre la acreditación y el EMN, y ambos “mecanismos de aseguración de calidad de la educación” hubieran perdido una cuota importante de credibilidad.[/B] Cosa no muy favorable para las autoridades.
[/QUOTE]
Para que lo haya mencionado a un medio de prensa debió quedar bastante sorprendido. Piensa que como parte de la UC el Dr también tiene intereses que cuidar. Por una parte, ya la Uandes ha estado cerca de obtener el ptje más alto. Hasta hubo una rectificación de por medio no recuerdo que año, la UDD el año pasado, cosas que puede soportar en la medida que la UC sigue siendo la 1ra y el supuesto es que estas escuelas lo están haciendo bien y merecen estos resultados. Pero cuando la escuela de la UFT, cuya acreditación fue rechazada y posteriormente aceptada por sólo 1 año está a 2 pts de igualar ala UC, imagino le preocupa. Si yo fuese el Dr. Beltrán Mena pensaría, ‘algo está mal, cualquiera se nos acerca ahora’.
*¿Sugieres que los resultados de la UFT podrían haber sido revisados con prontitud y en base a ese ptje haberse dirimido su acreditación? ¿De tal manera de no hacer rendir sesión práctica a los alumnos con el 2do promedio más alto? Sería grave.
[QUOTE]En esas excepciones hay que poner ojo. La cronicidad de malos resultados de algunas universidades nos dice que el problema está en la formación que se dio a lo largo de los 7 y que por mucho preu EMN que se esté, eventualmente, haciendo, no se puede compensar una mala formación. Insisto, aun no puedo explicar el fenómeno UFT.
[/QUOTE]
Creo que esa va a terminar siendo una de las utilidades posteriores del examen. Las que obtienen un score aceptable o bueno ya dará un poco lo mismo. Sin embargo, nos seguiremos fijando en el puntaje de extranjeros y de las universidades que no logran subir sus ptjes y dejan mucho que desear.
[QUOTE][B]Si pierde interés de la prensa, a Dios gracias, no se seguirá utilizando como recurso publicitario[/B]. Ahora, con un puntaje de 51 puntos, al menos para los Chilenos, desde la concepción del examen, este fue pensado como un mero trámite. A quien en la Universidad lo pasan con una nota menor a un 4.0?, Bueno si aca se aplicara una escala del 60% (Cómo generalmente se hace en la universidad) el % de personas reprobadas subiría bastante, en el fondo están considerando como “aprobado” a personas con una nota minimanente superior a un 3.0[/QUOTE]
Ojalá así pase, por ahora, falta. Es cosa de entrar a la web de la UDD y ver que ya ordenaron los puntajes en forma descendente y los publicaron.
[QUOTE]Yo te puedo asegurar, como parte de mi CEM y con la resposabilidad moral que recae sobre mi cargo, que al menos en mi universidad la importancia que se le ha dado al EMN, siempre ha sido mínima. Sí, se revisan preguntas pero no más de una o dos veces al mes, eran instancias en que los internos conversaban con respecto al examen, pero nunca fue más que eso. Tengo entendido que en la UFRO y en la UDEC, la situación es muy parecida. Ahora, c[B]on respecto a ciertas universidades privadas recaen mis dudas y supongo que las de muchos otros[/B].[/QUOTE]
Lo que complicado es dirimir cual sería el camino correcto. Seguir prestando poca atención, lo cual sería lo más ‘correcto’ o caer en el juego y competir de igual a igual.
Ir sin exagerada preparación es la idea, y la forma en que se pensó sería rendido este examen. Sin embargo, esto podría eventualmente ir mermando el prestigio de varias escuelas tradicionales. Si caemos en el juego y nos preparamos a fondo como se especula varias escuelas hacen, nos rendimos al sistema, pero protegemos nuestro nombre y quizás logremos que los resultados se homogenicen, de tal manera se genere el escenario que planteaba en un principio, que las diferencias no sean ostensibles y el examen deje de tener repercusión mediática. Saludos