TVN DECIDE EMITIR EPOPEYA A PARTIR DEL 6 DE MAYO
Tras haber postergado inicialmente la exhibición del documental para no afectar las relaciones con Perú, el directorio del canal estatal decidió finalmente aprobarla.
El espacio se emitirá los días 6, 13 y 20 de mayo, a las 22 horas.
Fecha edición: 05/04/2007 16:36
Televisión Nacional de Chile decidió aprobar la transmisión del documental Epopeya, el cual había sido inicialmente postergado para no afectar las relaciones bilaterales con Perú, por lo que su exhibición quedó programada a partir del domingo 6 de mayo, en horario estelar.
Tras analizar y discutir el tema durante las últimas dos o tres sesiones, el directorio que preside el ex ministro Francisco Vidal tomó la determinación de traspasar la decisión técnica de cuándo emitir el programa al director ejecutivo, Daniel Fernández, quien definió la fecha en función de los auspicios y de la parrilla programática del canal.
De esta manera, el documental Epopeya será exhibido los domingo 6, 13 y 20 de mayo, a las 22 horas. Inicialmente fue postergado debido a que el directorio de TVN tomó en consideración una llamada del ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, a Vidal, en la cual le hizo ver que Cancillería consideraba inoportuna su emisión en consideración del error cometido por el Ejecutivo chileno con la indicación que fijaba los límites de la nueva Región de Arica.
En días posteriores, Vidal afirmó que el documental se emitiría sin cortes ni censuras de ningún tipo. Justamente hoy día, en una entrevista a radio Cooperativa, la Presidenta Michelle Bachelet señaló que entendía que el documental no se había cancelado, sino sólo postergado.
Tres capítulos de la Guerra del Pacífico
Epopeya es una de las realizaciones más ambiciosas de la productora Nuevoespacio, que consiguió 75 millones de pesos en fondos del Consejo Nacional de Televisión.
La serie trata sobre la Guerra del Pacífico y está dividida en tres capítulos de 52 minutos. En ella se consulta a historiadores chilenos, peruanos y bolivianos sobre el conflicto.
El documental, según han explicado sus realizadores, no es “historiográfico”, sino que busca a través de la historia, “revisar el presente”.
Por eso, el filme muestra por ejemplo cuánto difiere la historia que aprenden los niños de los tres países, y recoge las opiniones de gente común y corriente en plazas de Santiago, Lima y La Paz.
Sin embargo, el nudo dramático de la serie recae en las recreaciones de la campaña terrestre a través de la historia de un cabo chileno cuyas osamentas fueron descubiertas en 1998 en Chorrillos, Perú.
Siguiendo el diario de campaña de este soldado, el documental muestra no sólo las batallas, sino también el ambiente que vivía la tropa.
http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5664_261088108,00.html
^^