Chile debe decidir...¿es realmente importante quedar bien con chavez?

PS Y PC CONSIDERAN DESPROPORCIONADA REACCIÓN DEL GOBIERNO CONTRA VENEZUELA
Enviado el Sábado, 23 septiembre a las 13:31:17

Los Partidos Socialista y Comunista calificaron hoy de desproporcionada las quejas del gobierno chileno por las declaraciones del embajador de Caracas en Santiago, Víctor Delgado.

La cancillería acusó al diplomático de inmiscuirse en los asuntos internos del país al comparar la posición crítica de la Democracia Cristiana (DC) contra el presidente Hugo Chávez con la asumida durante el gobierno de Salvador Allende.

La declaración afirmó que Delgado se apartó de “toda práctica diplomática” para inmiscuirse en asuntos internos del país del cual actualmente se encuentra acreditado", lo que para la cancillería es “inaceptable”.

A través de un comunicado firmado por varios militantes, -entre los que se cuentan el senador Alejandro Navarro y el diputado Marco Enríquez-Ominami-, el PS afirmó que “la declaración de nuestra Cancillería, nos parece desproporcionada”.

El texto indica el deseo de que se “actuara con la misma coherencia y severidad frente a las declaraciones” del embajador estadounidense quién “se ha inmiscuido en los asuntos de política interna sin recibir por ello rechazo oficial alguno”.

Los firmantes insistieron en que la soberanía nacional “debe ser siempre resguardada con ecuanimidad y firmeza”, pero de todas partes por igual -en referencia a las intromisiones norteamericanas- “si se quiere ser respetado en el concierto internacional”.

El diplomático venezolano comparó el jueves el activo rechazo de la Democracia Cristiana a la candidatura de Caracas al Consejo de Seguridad de la ONU con lo que fue la actuación de ese partido en el gobierno de Salvador Allende (1970-1973).

Recordó que cuando el frustrado golpe militar de abril de 2002 contra el presidente Chávez, la cancillería chilena -a cargo entonces de la actual presidenta de la DC, Soledad Alvear-, se adelantó a Estados Unidos en apoyarlo.

El traspié diplomático obligó al gobierno del entonces presidente Ricardo Lagos, fuerte aliado de Washington, a sustituir a su embajador en Caracas, no así a su encargada de política exterior, quien lidera actualmente en Chile la campaña contra Venezuela.

La agrupación recuerda este episodio y afirma que “Chile tiene una deuda democrática con Venezuela: en razón del ambiguo e inaceptable respaldo al golpe militar de abril de 2002 perpetrado en contra del gobierno democrático y legítimo del Presidente Hugo Chávez”.

Respecto al papel de la DC en la polémica, la declaración afirma que si bien ambos partidos forman parte de la misma coalición, “no se tergiversa la historia cuando se reconoce que durante el gobierno de la Unidad Popular estuvimos en bandos opuestos”.

“Hay que extraer las lecciones de la historia asumiendo nuestras trayectorias y mutuas responsabilidades. Sólo así es posible construir el futuro como lo ha señalado la Presidenta Michelle Bachelet”, señala la declaración, similar a la del Partido Comunista.

El comunicado sostiene por último que el PS tiene una “valoración política positiva del gobierno del Presidente Hugo Chávez” por lo que se busca profundizar el diálogo y la cooperación con los partidos políticos y fuerzas bolivarianas que lo respaldan.

Por parte el Partido Comunista, señaló tambiñen por una declaración pública que" Lo cierto es que nada de lo dicho por el embajador Delgado se aparta de la verdad. Es efectivo que el Gobierno de Ricardo Lagos y su canciller entonces, Soledad Alvear, respaldaron inicialmente el intento de golpe de estado contra el Presidente Chávez en Abril de 2002. Lo propio hicieron entonces políticos de derecha y la Concertación".

El traspié fue de tal envergadura que obligó al Gobierno a la remoción del embajador de nuestro país en Caracas. Es cierto también que la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) ha respaldado, a instancias de su partido miembro, el COPEI, las acciones desestabilizadoras que impulsa el Gobierno de Bush contra el Presidente Chávez.

Por otra parte, afirmó el PC, que todo el país es testigo de la oleada de declaraciones violentas, difamatorias y hasta soeces de políticos de la derecha y de sectores de la Concertación contra Venezuela y su Presidente Hugo Chávez, orientadas a forzar a la Presidenta Bachelet a negar el apoyo a ese país para acceder, en calidad de miembro no permanente, al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por un período de dos años.

“Los infundios han llegado al extremo de afirmar, por ejemplo, que el Gobierno venezolano financiaría las actividades de nuestro Partido en Chile”, señaló la nota.

Ese comportamiento agresivo y descalificador, sostienen los comunistas, está en plena consonancia con las presiones del Gobierno de Bush para bloquear la presencia en el Consejo de Seguridad de una representación latinoamericana que actúe con independencia de las políticas imperiales. En las mismas horas en que Van Klaveren leía la declaración en Chile, Condoleeza Rice hacía presente a la Presidenta la oposición norteamericana a la candidatura de Venezuela.

Nuestra convicción es que el interés de nuestro país se defiende realmente fortaleciendo los lazos de amistad y colaboración con los países de nuestro entorno latinoamericano y evitando políticas confrontacionales que, con extrema miopía, promueven algunos sectores en nuestro país, finalizó el comunicado del PC.

En su nota diplomática del jueves, la cancillería pidió virtualmente el retiro del embajador al afirmar que el gobierno chileno espera que las autoridades venezolanas adopten “las medidas necesarias” para no afectar la amistad y cooperación bilateral.

La cuestión de las relaciones con Venezuela y el voto a su aspiración de integrar el Consejo de Seguridad de la ONU divide a la coalición gobernante ante la férrea oposición de la DC, aliada histórica de Estados Unidos.

El gobierno venezolano, que jugó un rol decisivo para en la elección del chileno José Miguel Insulza a la secretaría general de la OEA en 2005, cuenta con el respaldo decidido del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), bloque al que está asociado Chile.

Santiago de Chile, 23 de septiembre 2006
Crónica Digital/pl

MIGUEL BONASSO LO REPRESENTÓ EN CUMBRE DE PAÍSES NO ALINEADOS
Diputado y asesor de Kirchner sugiere a Gobierno chileno apoyar a Venezuela

El también periodista y escritor recordó que en La Habana hubo diferencias en el Grupo de los 15 entre Santiago y Caracas y que éstas, que parecían “insalvables”, al final se pudieron superar.

La Nación

UPI - Buenos Aires

El representante del Presidente Néstor Kirchner a la Cumbre de Países No Alineados en La Habana, el diputado Miguel Bonasso, llamó a los políticos chilenos a sincerarse frente a Venezuela en cuanto al voto para el Consejo de Seguridad de la ONU. El legislador, cuyas imágenes de hace pocos días jugando ajedrez con Fidel Castro recorrieron el mundo, manifestó a la agencia UPI en la capital trasandina que “Venezuela tiene suficiente entidad para aspirar con méritos propios a un sitial en el Consejo de Seguridad”. A su juicio, por tanto, “hay quien desea fomentar divisiones entre nuestros países”.

Según Bonasso, “más allá de las diferencias ideológicas y políticas que pueden existir entre los distintos proyectos, no es lo mismo obviamente Evo Morales que Michelle Bachelet o Néstor Kirchner que Lula, lo que se advierte en esta etapa de la vida sudamericana es una voluntad muy grande que ya tiene proyectos concretos de realización”.

“En el campo de la energía, por ejemplo, en la realización de un banco común de la zona, y entonces yo creo que hay quienes alimentan el fuego, la cizaña, para generar divisiones, conflictos y confrontaciones entre nuestros países, que ponen obstáculos serios, piedras en el camino, a este proceso de integración”, agregó el legislador.

Bonasso planteó que “hay una voluntad de enfatizar en sentido negativo” las relaciones regionales. “Lo que hay es más bien una operación para tratar de dividir, yo acabo de estar en Cuba, en la Cumbre de No Alineados, en representación del Presidente Kirchner en la reunión del Grupo de los 15, y había también posiciones aparentemente insalvables entre Chile y Venezuela; sin embargo, hubo una moción del canciller brasileño, Celso Amorim, que permitió limar asperezas y llegar a un comunicado conjunto del Grupo de los 15”.

“Ésta es una etapa de entendimiento diplomático y no de ásperas discusiones ideológicas, yo creo que eso es lo que le conviene a la región”, añadió.

Bonasso es además un connotado periodista y escritor de gran prestigio intelectual y uno de los asesores más directos del Presidente Kirchner. En los años ‘70 fue parte del grupo guerrillero Montoneros y luego autor del famoso libro “Recuerdos de la muerte”, el primer libro sobre los centros de detención clandestina en Latinoamérica. También trabajó desde la secretaría de prensa en la campaña que llevó en 1973 a la Casa Rosada al delfín de Juan Domingo Perón, el dentista Óscar Cámpora. Esto le permitió escribir después un larga obra, “El Presidente que no fue”, acerca de la política argentina de los años ’60 y ’70.

“Si nosotros en esta etapa de globalización no lográsemos tener un proceso de integración genuino, nos va a ir muy mal; yo creo que ningún país del área se salva solo”, subrayó Bonasso, razón por la cual añadió que “deberíamos tal vez, sensatamente, respaldar la candidatura de Venezuela al Consejo de Seguridad”.

¿Una recomendación para Chile? “Consejo sería una arrogancia de mi parte, lo que yo haría más bien sería una apelación a la cultura política que el pueblo chileno ha tenido a lo largo de muchos años, no obstante sus dificultades y la terrible y cruenta dictadura de (Augusto) Pinochet”, indicó.

“Yo creo que el pueblo chileno es un pueblo profundamente democrático, es un pueblo con perfiles, muy claro en sus opciones políticas”, enfatizó, llamando a los chilenos a que “de ninguna manera se sientan aislados del proceso de integración sudamericana, que son una de las partes esenciales de ese acuerdo”.

“La opinión de la dirigencia política chilena es escuchada con suma atención por parte de la comunidad sudamericana”, concluyó Bonasso. LN

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20060924/pags/20060924194656.html

[QUOTE]“Yo creo que el pueblo chileno es un pueblo profundamente democrático, es un pueblo con perfiles, muy claro en sus opciones políticas”, enfatizó, llamando a los chilenos a que “de ninguna manera se sientan aislados del proceso de integración sudamericana, que son una de las partes esenciales de ese acuerdo”.[/QUOTE]

Puta que lindo, me emocioné buaaaa jajaja

Eso es el pueblo, porque el gobierno NO. La DC es golpista, apoyo el golpe de Estado en Chile, apoyo el golpe de Estado que dió Carmona en Venezuela.

La DC apoya a Guatemala, guatemala fue uno de los primeros países en enviar tropas a Irak para apoyar la masacre que ha dejado EEUU y sus aliados.

E inclusive, el embajador de la DC en Venezuela apoya a Venezuela (que contradictorio), quizá será porque ve que el pueblo Venezolano se merece el voto.

La Dc no es chicha ni limoná, prefiero RN antes ke DC por último RN no reniega su condición derechista…
En fin ahi veremos cuanto peso tiene la DC ahora…

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][I]NO HE ESCUCHADO NI LEIDO NINGUN POLITICO QUE A ESTAS ALTURAS Y LUEGO DEL DISCURSO DE CHAVEZ EN LA ONU Y LAS DECLARACIONES DEL EMBAJADOR, [B]CONSIDERE SERIO VOTAR POR ALGUIEN COMO CHAVEZ[/B]…[/I][/QUOTE]

cuando hablo de seriedad me refiero a los acuerdos…

venezuela fue fundamental para que un representante de chile llegara a ser secretario de la oea, a pesar de las reticencias de eeuu en su momento…

y ahora chile votaria por un representante promovido por eeuu? no te parece nefasto a la politica exterior, por lo menos en la region…

[QUOTE=Roberto]Eso es el pueblo, porque el gobierno NO. La DC es golpista, apoyo el golpe de Estado en Chile, apoyo el golpe de Estado que dió Carmona en Venezuela.

La DC apoya a Guatemala, guatemala fue uno de los primeros países en enviar tropas a Irak para apoyar la masacre que ha dejado EEUU y sus aliados.

E inclusive, el embajador de la DC en Venezuela apoya a Venezuela (que contradictorio), quizá será porque ve que el pueblo Venezolano se merece el voto.[/QUOTE]
independiente de eso, las declaraciones del embajador fueron nefastas…

ya que mueven mas las aguas frente a la problematica del voto de chile…

no se puede permitir la intromision de ningun representante de otro pais, en situaciones soberanas de chile…

yo creo que el embajador las cago
aunque que comparto plenamente lo que dijo

porque vino a dificultar un voto ya tenso

sin embargo no creo que opinar acerca de la realidad del pais sea intervenir en sus asuntos

De que la cagó la cagó porque de diplomático no tiene nada… pero en fin, no pescarlo no más pu :smiley:

ajaja tanto tempo sita lapers
la mejor velta a de faculty jejee

el viejo en todo caso es seco yo he hablao con el en foros y was
no me parece que sea pa removerlo

[QUOTE=Rojosangre]ajaja tanto tempo sita lapers
la mejor velta a de faculty jejee

el viejo en todo caso es seco yo he hablao con el en foros y was
no me parece que sea pa removerlo[/QUOTE]

es necesario, porque esta tensionando el voto, dando una excusa para no votar por venezuela…

[QUOTE=Rojosangre]ajaja tanto tempo sita lapers
la mejor velta a de faculty jejee

el viejo en todo caso es seco yo he hablao con el en foros y was
no me parece que sea pa removerlo[/QUOTE]
Mi shikillo lindo, un día lo eché de menos y como en la pega tengo internerd volví a darme una “gueltecita” (Dijo el huaso)

Yo creo que al viejujo no se le va a pescar no más… a mi me cae bien él, ojalá no se vaya :frowning:

[QUOTE=h_escobar]cuando hablo de seriedad me refiero a los acuerdos…

venezuela fue fundamental para que un representante de chile llegara a ser secretario de la oea, a pesar de las reticencias de eeuu en su momento…

y ahora chile votaria por un representante promovido por eeuu? no te parece nefasto a la politica exterior, por lo menos en la region…[/QUOTE]
[COLOR=“DarkGreen”][I]PRIMERO, EL SR.INSULZA NO ES REPRESENTANTE DEL GOBIERNO CHILENO EN LA OEA, EL ESTA AHI A TITULO PERSONAL.

SEGUNDO, NO EXISTIO NINGUNA CLASE DE ACUERDO CON VENEZUELA CON EL ESTADO CHILENO QUE CONDICIONARA EL VOTO A INSULZA.

TERCERO, LO NEFASTO PARA LA POLITICA EXTERIOR ES VOTAR POR PAYASOS DEMAGOGOS QUE NO DAN NINGUNA GARANTIA DE SEGURIDAD.

Y CUARTO TODAVIA NO ME DICES QUE ES LO QUE PUEDE OBTENER CHILE DE CHAVEZ…POR QUE SI ESTAS PENSANDO EN EL PETROLEO, TE INFORMO QUE VENEZUELA HA BAJADO SU PRODUCCION Y DE NO MEDIAR GRANDES INVERSIONES, NO PODRA SATISFACER LA DEMANDA EXTERNA.[/I][/COLOR]

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][COLOR=“DarkGreen”][I]PRIMERO, EL SR.INSULZA NO ES REPRESENTANTE DEL GOBIERNO CHILENO EN LA OEA, EL ESTA AHI A TITULO PERSONAL.

SEGUNDO, NO EXISTIO NINGUNA CLASE DE ACUERDO CON VENEZUELA CON EL ESTADO CHILENO QUE CONDICIONARA EL VOTO A INSULZA.

TERCERO, LO NEFASTO PARA LA POLITICA EXTERIOR ES VOTAR POR PAYASOS DEMAGOGOS QUE NO DAN NINGUNA GARANTIA DE SEGURIDAD.

Y CUARTO TODAVIA NO ME DICES QUE ES LO QUE PUEDE OBTENER CHILE DE CHAVEZ…POR QUE SI ESTAS PENSANDO EN EL PETROLEO, TE INFORMO QUE VENEZUELA HA BAJADO SU PRODUCCION Y DE NO MEDIAR GRANDES INVERSIONES, NO PODRA SATISFACER LA DEMANDA EXTERNA.[/I][/COLOR][/QUOTE]

PRIMERO: te comunico que a la secretaria general tanto de la oea como de la onu, si bien llegan personas naturales, estas se presentan bajo el patrocinio de su pais… sino cualquier persona podria presentarse…

SEGUNDO: los pactos no tienen que porque ser escritos, pero claramente inzulza, quien representa a Chile, sale en el cargo, gracias al apoyo de venezuela y de muchos otross paises, los mismos, casi, que ahora apoyan a venezuela…

TERCERO: no me refiero al petroleo, es mas ni siquiera me refiero directamente a cuestiones economicas…

Huguito desgastándose… si han explicado la misma guea como 10 veces… una mas? pa qué!

[QUOTE=laper]Huguito desgastándose… si han explicado la misma guea como 10 veces… una mas? pa qué![/QUOTE]

Es que cuando se cambia de pagina hay que volver a escribir, porque se olvida. :smiley:

Wajajaja hay que cambiarse el chip por página de foreo jajaja

“es molesto este doble estándar de la DC con sus aliados: fui la segunda mayoría nacional en la elección de senadores, viajo a Venezuela y se hace un escándalo; Alvear fue la primera mayoría, y viaja a reunirse con Calderón y Aznar, que son partidos de derecha, y nadie dice nada. Nosotros entendemos y respetamos la política de alianzas externas de la DC, pero ellos no respetan nuestra condición de partido de izquierda, y nuestra consecuente política de alianzas internacionales”. Senador Navarro.

Burgos, Alvear y algunos parlamentarios de otros partidos perecen olvidar que la Concertación es una coalición política de centro-izquierda, no de centro-derecha. Lo importante es que respetemos nuestras distintas políticas de relaciones exteriores partidarias, pero siempre teniendo claro que esto no debe convertirse -como algunos parecen empeñados en lograr- en un problema interno de la Concertación y menos de nuestro gobierno. Ellos, ante la inminencia del voto por Venezuela como mejor opción, son los que han hecho de esto un tema interno” Senador Navarro.

Aún quedan socialistas…

[QUOTE=Roberto]http://www.cronicadigital.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=5442&mode=thread&order=0&thold=0

“es molesto este doble estándar de la DC con sus aliados: fui la segunda mayoría nacional en la elección de senadores, viajo a Venezuela y se hace un escándalo; Alvear fue la primera mayoría, y viaja a reunirse con Calderón y Aznar, que son partidos de derecha, y nadie dice nada. Nosotros entendemos y respetamos la política de alianzas externas de la DC, pero ellos no respetan nuestra condición de partido de izquierda, y nuestra consecuente política de alianzas internacionales”. Senador Navarro.

Burgos, Alvear y algunos parlamentarios de otros partidos perecen olvidar que la Concertación es una coalición política de centro-izquierda, no de centro-derecha. Lo importante es que respetemos nuestras distintas políticas de relaciones exteriores partidarias, pero siempre teniendo claro que esto no debe convertirse -como algunos parecen empeñados en lograr- en un problema interno de la Concertación y menos de nuestro gobierno. Ellos, ante la inminencia del voto por Venezuela como mejor opción, son los que han hecho de esto un tema interno” Senador Navarro.

Aún quedan socialistas…[/QUOTE]

Y es de mi tierra :smiley: !bravo!
Y de hecho yo fui una de tantas qe lo eligió :smiley:
Uta que se me hincha el pecho (más aún!) jajajaja

Ya sorry, juguito :smiley:

[QUOTE=Roberto]http://www.cronicadigital.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=5442&mode=thread&order=0&thold=0

“es molesto este doble estándar de la DC con sus aliados: fui la segunda mayoría nacional en la elección de senadores, viajo a Venezuela y se hace un escándalo; Alvear fue la primera mayoría, y viaja a reunirse con Calderón y Aznar, que son partidos de derecha, y nadie dice nada. Nosotros entendemos y respetamos la política de alianzas externas de la DC, pero ellos no respetan nuestra condición de partido de izquierda, y nuestra consecuente política de alianzas internacionales”. Senador Navarro.

Burgos, Alvear y algunos parlamentarios de otros partidos perecen olvidar que la Concertación es una coalición política de centro-izquierda, no de centro-derecha. Lo importante es que respetemos nuestras distintas políticas de relaciones exteriores partidarias, pero siempre teniendo claro que esto no debe convertirse -como algunos parecen empeñados en lograr- en un problema interno de la Concertación y menos de nuestro gobierno. Ellos, ante la inminencia del voto por Venezuela como mejor opción, son los que han hecho de esto un tema interno” Senador Navarro.

Aún quedan socialistas…[/QUOTE]

na que decir
la vrdad es que Navarro es bastante solido
la DC tiene un discurso muy hipocrita y hay qe estar recordandolo a cada rato

lo malo es que Navarro es de los contaos con la mano que dan cuenta de estas cosas. a la DC no se la puede criticar, como si fuesen sacrosantos