Credito universitario 2006

totalmente de acuerdo con tu ultimo punto…

respecto de la discusion tangente acerca de si es necesario que el Estado intervenga en la cantidad de cupos profesionales creo tal como raz que el asunto va por que el estado incentive la matricula en carreras necesarias o prioritarias para el bien comun de la sociedad. cabe decir tabien me parece que la cantidad de profesionales en algunas areas es absolutamente exagerada por mas que se diga que cada cual estudie lo que quiera esto no puede ser tan así y el camino al menos para mi siempre será la estatizacion completa de la educacion pues solo el estado puede regular eficientemente que profesionales o tecnicos son prioridad.

pero esto se ha visto imposibitado por la autonomia plena de las ues tanto tradicionales como privadas para disponer de carreras y cupos, q a veces son innecesarios…

por culpa de la política de gobierno que obliga al autofinanciamiento… por ello los altos aranceles… círculo vicioso

obvio es un circulo vicioso demasiado evidente como no darse cuenta de eso como seguir negandolo

este es un pais demasiado conformista no le importa vivir en la mierda se conforma con no mirarla

[QUOTE=Razalgul]y ahí comienza otra discusión de fondo… necesitamos tantos profesionales???[/QUOTE]

eso…
obvio que no se necesitan tantos
pero el problema es el reconociemiento que se le da a los que lo son y la desvalorizacion q se les da a los que no lo son
por qué ninguno sueña con ser jardinero por ejemplo? pq pareciera q es mal visto y todas esas weas… si la sociedad no atribuyera ciertos estatus a determinadas profesiones no tendriamos sikiera problemas con los cupos en las universidades… habrian menos frustraciones tb…
no sé, al menos creo que pasa por valorizar todo tipo de oficio, al fn y al cabo ninguno deja de cumplir algun rol dentro de todo esto…
bueno, y tb en cuento de las remuneraciones… obvio q se premia a los q son profesionales…

concuerdo contigo es esta sociedad basada en el ansia del progreso material pero de un modo egoista lo que insta a hacer una carrera exitosa pa tener plata para ser mejor que el otro, prero no para ser mejor. es como vivir dentro de una carrera en la que se mide quien llega mas lejos, es querer escapar de algo no progresar a algo.

los oficios pierden su valor a manos de la profesionalizacion, cuantas carreras universitarias pueden ser pefectamente desarrolladas por alguien que no las estudio por alguien que desempeña un oficio. es el mercado el que te obliga a competir e inventa cada vez nuevas herramientas para validar tu competencia, te obliga a endeudarte en estudios para no quedar tras el resto que corre como una manada sin tener ni siquiera medianamente claro que quieren hacer con sus vidas

todos los cabros de la media te dicen salgo del colegio para estuidar algo y ganar plata, el bien comun les importa una raja, se meten a estudiar en lo que puedan sin tener chucha idea de que, sus padres se endeudan, ellos se endeudan. despues terinan y anda saber si encontararn trabajo en la wea que estudiaron

analistas, periodistas, profes, psicologos, sociologos, han cachado cuanta gente se ha metido a estudiar cientista criminalista? esa gente va a encontrar trabajo?

el estado debe regular los cupos de las carreras universitarias, debe incentivar mas a ciertas carreras segun las necesidades de la sociedad, debe haber seleccion no me parece que todo el mundo estudie lo que quiera de un modo tan libre, le hace mal a la sociedad, a la sociedad no le hacen bien los profesionales desemplados ni la falta de tecnicos.

o también el famoso y manoseado dicho…
“hay que estudiar para ser alguien”

qué estupidez!!!

como si te anularas por no estudiar…

No te anulas, pero te cierran las puertas

claro el problema es que nuestra sociedad es asi y no se hace mucho por cambiarla

Exacto… la valorización de otros oficios es un punto central en una sociedad más sana e igualitaria, pero no va a faltar el que diga “que existe una inversión de tiempo, de esfuerzo que debe ser compensada”