Credito universitario 2006

En el termometro estan hablando de eso…

Encuentro el colmo todo esto que pasó,
pero más aún me preocupa que pasara con todos aquellos jovenes que se endeudarán con estas insituciones que más de alguna vez han demostrado que están más preocupadas de su negocio que del futuro del país.
El gobierno les está entregando un cheque en blanco y ni siquiera exigió que bajen los precios, los cuales no están acorde con los gastos que requieren muchas carreras porque sencillamente es grotesco lo que algunas cobran.
Por otro lado, nadie les asegura que podrán pagar sus deudas con un mercado saturado de profesionales universitarios…y donde cada día está siendo más importante donde estudiaste… porque ya no cabe duda que en materia de educación superior como decimos los leguleyos “hay que distinguir”…

Agrega ahora a los q postularon,
fueron beneficiados y se matricularon
en la upla, la utem o la de los lagos,
que no va a poder usar su credito
pq esas ues no tan acreditadas

[QUOTE=flemon]Encuentro el colmo todo esto que pasó,
pero más aún me preocupa que pasara con todos aquellos jovenes que se endeudarán con estas insituciones que más de alguna vez han demostrado que están más preocupadas de su negocio que del futuro del país.
El gobierno les está entregando un cheque en blanco y ni siquiera exigió que bajen los precios, los cuales no están acorde con los gastos que requieren muchas carreras porque sencillamente es grotesco lo que algunas cobran.
Por otro lado, nadie les asegura que podrán pagar sus deudas con un mercado saturado de profesionales universitarios…y donde cada día está siendo más importante donde estudiaste… porque ya no cabe duda que en materia de educación superior como decimos los leguleyos “hay que distinguir”…[/QUOTE]

de acuerdo!!!

por lo mismo pienso q decir q el crédito beneficiará a 14, 40 o 49 mil lokos esta mal…
esa caga de credito no beneficia mas q a los privados!

[QUOTE=PaMe_ToK]de acuerdo!!!

por lo mismo pienso q decir q el crédito beneficiará a 14, 40 o 49 mil lokos esta mal…
esa caga de credito no beneficia mas q a los privados![/QUOTE]
:confused:
no se estarán llendo al extremo?
a quienes beneficia es a los estudiantes, actuando el Estado como aval… la institución en que esté es tema aparte.

no se estarán llendo al extremo?
a quienes beneficia es a los estudiantes, actuando el Estado como aval… la institución en que esté es tema aparte.[/QUOTE]

El tema Thai, es que al vender el rpoducto crédito, está haciendo que muchos estudiantes entren a privadas desconociendo realmente que van a tener que pagar después (sin contar que deben pagar lo que no cubre el crédito, pues este cubre solo hasta el 100% del arancel de referencia). Puede ser una buen oportunidad para esos estudiantes, pero de que es un buen negocio para las privadas, lo es.

es verdad, sumale q los aranceles de referencia estan muy bajos con respecto a los aranceles reales, en la uv por ejemplo la diferencia del arancel real y de referancia en medicna es de casi 550000, y vamos sumando

y el arancel de referencia cuánto es? cómo se calcula?

Lo que digo yo es que no se si es el crédito el que tiene la responsabilidad de que se entre a privadas… los cupos en “tradicionales” son harto escasos también, como decía … entonces se transforma en un círculo vicioso, porque no porque no quedes en una “tradicional” se te tendría que negar la educación.

[QUOTE=Thâi]y el arancel de referencia cuánto es? cómo se calcula?

Lo que digo yo es que no se si es el crédito el que tiene la responsabilidad de que se entre a privadas… los cupos en “tradicionales” son harto escasos también, como decía … entonces se transforma en un círculo vicioso, porque no porque no quedes en una “tradicional” se te tendría que negar la educación.[/QUOTE]

y ahí comienza otra discusión de fondo… necesitamos tantos profesionales???

los aranceles de referencia estan en la pagina de educacion superior de mineduc…

[QUOTE=Razalgul]y ahí comienza otra discusión de fondo… necesitamos tantos profesionales???[/QUOTE]
Necesitamos más técnicos… peor aún, porque a los CFT e IP si que no los pesca nadie…
Y vamos a caer en la discusión soviética de ver si el Estado tiene el derecho de decidir qué diablos vas a hacer de tu vida… lástima que Rojo aparezca tan tarde por aca…

http://www.educacionsuperiorchile.cl/

ahi ta el link pa ver aranceles de referencia…

Gracias medicinico :wink:

[QUOTE=Thâi]Necesitamos más técnicos… peor aún, porque a los CFT e IP si que no los pesca nadie…
Y vamos a caer en la discusión soviética de ver si el Estado tiene el derecho de decidir qué diablos vas a hacer de tu vida… lástima que Rojo aparezca tan tarde por aca…[/QUOTE]

Cual es la principal motivación al entrar a la universidad. Una mejor calidad de vida. El tema es que si los niveles de vida entre quienes entran y quienes no entran a la universidad fueran menos evidentes, quizás la proliferación de profesionales no sería la que tenemos ahora. El Estado no debe limitar a una persona qué estudiar, pero debe incentivar áreas prioritarias de desarrollo. Y eso se debe con un control explícito de las vacantes o cupos de ciertas carreras, junto con financiamientos directos.

Acuerdate que durante la reforma surgieron iniciativas como el DUOC (Departamento Universitario Obrero Campesino) o el Inacap (Isntituto Nacional de Capacitación)

de nada…

Viendo los aranceles de referencia hartas sorpresas me he llvado

Yo creo que el problema va más allá…
Para mi honestamente la universidad no es para todos aunque suene grotesco o facho(y no lo soy)… aquí más que profesionales universitarios la gente busca un estatus!..
por eso ahora hay ues para todos los gustos bolsillos y cabezas…hay ues buenas,mediocres y malas…
para el gusto del regalón, total la idea es que todos sean universitarios…aunque no encuentren pega, pero igual no mas…da lo mismo, la idea es vender sueños…
En Francia yo creo que la tienen un poco más clara,de hecho creo que ahí solo hay 7 o 10 carreras universitarias y el resto no tienen ese caracter…
Pero bueno aquí llegamos al colmo de crear incluso una carrera universitara que es algo así como “dueña de casa”…no lo se muy bien, pero la imparten en la universidad de los andes…

Pero si el estado esta atado de manos, todo por la autonomia…

se deberia crear un ente autonomo, que regulara y reglamentara con un proyecto de desarrollo pais( como esta en el otro topic)…algo que englobara a todos los sectores de la educacion superior, lease… publica, privada, privada tradicional, ip, cft y escuelas.

cuando exista esta coordinacion de todos los sectores y estos esten comprometidos con la propuesta “educacion - pais” del gobierno de turno, por fin va a haber control de la superior educacion.

Totalmente de acuerdo…

veo mucha desinformacion de parte de los estudiantes…creo q estaba super claro q el credito con aval de estado era sólo para ues acreditadas…porq la utem y la upla no se los advirtió a sus alumnos??

[quote=flemon]
Pero bueno aquí llegamos al colmo de crear incluso una carrera universitara que es algo así como “dueña de casa”…no lo se muy bien, pero la imparten en la universidad de los andes…[/quote]

Administración de servicios, carrera orientada especialmente para las mujeres…es cosa de visitar el sitio de esa universidad…

Yo creo que con tu idea, Eduardo ^^, se beneficiaría bastante el país, se balancearía más el numero de ciertos profesionales que carecen vs “los que sobran”…
El problema esta en que restringirías a mucha gente, por ej, los que “sueñan” con estudiar medicina, a que cumplieran lo que quieran ser y no quedarse con otras opciones porque no les gustaba, etc; terminarían acostúmbrandose, adáptandose a las circunstancias establecidas en un cierto lapso de tiempo…Aunque eso sigue pasando…
Dicho sea de paso, se regularía la proliferación casi exponencial de algunas carreras en donde “supuestamente” no deberían impartirse, pero bueno, ese es otro tema…
O sea, además de ir creando carreras por doquier, por todos lados, es mejor que sean pocas pero buenas…