Re: mmm
[quote=“Opinólogo, post: 398249”]Concuerdo con el Señor Kurt. Lo que ven las enfermeras en sus primeros años es básico.
Hay que considerar que los contenidos son acordes al ejercicio profesional y el rol de la enfermera es cuidar al paciente, por ende tienen un dominio escaso en cuanto a los fundamentos de las weás.
Sí, deben saber too eso pero no al nivel de un médico y si bien trabajan a la par, sus roles son distintos. La enfermera cuida al paciente en cada uno de los niveles de prevención, desde el fomento de la salud hasta la recuperación, en tanto que la labor del médico es otra.
La participación de la enfermera en el tratamiento involucra el cuidado del paciente. Pero ella no decide qué tratamiento seguir, qué medicamento administrar y cómo hacerlo. No cuentan con la facultad ni con los conocimientos necesarios para hacerlo.
No digo que un profesional sea mejor que otro, insisto en eso. Lo que estoy diciendo es los roles son distintos, por lo tanto, la formación en pregrado también lo es.
[B]
¿Y qué tiene que ver el dentista en toda esta discusión? A mí más bien me parece un ataque[/B]. :rifle:
Mira, los epitelios, el tejido conectivo, muscular, nervioso, vascular, etc no son tejidos exclusivos de al boca. Hasta donde sé hay tejido nervioso en hartas partes más que la boca 
La respuesta inflamatoria, la fisiología del dolor, los edemas, la coagulación, la neurofisología, etc no es exclusivo de la “boca”, como tampoco lo son las necrosis, las neoplasias, las lesiones exofíticas, etc, etc.
También tenía entendido que se usan antibióticos en otras partes del cuerpo :P, no sólo para infecciones de la la boca. Y me parece que los AINEs, los relajantes musculares, los ansiolíticos, los hemostáticos, la anestesia local, etc también se usan para tratamiento que no involucren boca. Eso creía yo 
Como ves, los ramos que yo he tenido no difieren mucho de lo que tienen el resto de los profesionales de la salud. Los procesos que se estudian en fisiopatología, en patología, etc son los mismos para un dentista, en el sentido que los fundamentos son exactamente los mismos. La diferencia radica en los ramos clínicos. :drummer:[/QUOTE]
[COLOR=“red”][B]Porsupuesto que te va a parecer un ataque si solo vienes a desprestigiar y mirar en menos la carrera, diciendo que solo estamos para cuidar, no tenemos fundamentos y conocimientos muy vagos…
que poco informado eres, más bien ignorante o crees que entramos al hospital a decirle “sana, sana colita de rana” a los pacientes ?
y fíjate que nosotras tambien sabemos sobre respuesta inflamatoria, la fisiología del dolor, los edemas, la coagulación, la neurofisología, etc etc
el medico viene un rato al hospital y cuando él ya no esta, quien se queda a cargo?
el auxiliar de aseo?
o nos quedamos todos con las manos cruzadas?
o vamos a buscar a un Odóntologo para que atienda al paciente?
y ya que sabeee taaanto sobre todo nos podría ayudar?
porfavor!
¬¬[/B][/COLOR]