¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

Respuesta: Re: Cual es la mejor universidad para estudiar medicina??

[quote=“Chuck Norris, post: 495610”]Las subjetividades e impresiones no valen nada…lo unico que aqui pesa son los numeros, y por numeros la U de Chile saca ventaja lejos, a nivel nacional es la que mas recursos recibe para proyectos de fondecyt y conycit, en el concurso fondecyt regular del año 2007, el 47,5% de todos los proyectos aprobados en el área de medicina del país pertenecieron a académicos de la facultad de med de la U de Chile. El 2005 por ej. la facultad se hizo acreedora de siete proyectos Fonis (fondo nacional de investigación y desarrollo en salud) y el 2006 obtuvo otros dos, centrados en temas como obesidad, problemas psiquiátricos, consumo de alcohol y drogas, entre otros.
La fac de medicina es la mas completa del pais, la unica que cuenta con las 8 carreras de salud, la que mas investgacion realiza a nivel nacional, ademas sus academicos han publicado y publican en revistas de alto impacto internacional. Tambien cuenta con el Instituto de Investigaciones Materno Infantil IDIMI, ademas del ICBM dedicado a seis áreas prioritarias de investigación: neurociencias, genómica, proteómica y bioinformática, adaptación al medioambiente, transducción de señales, biología del desarrollo e infectología. 2 de los 230 academicos del ICBM son premio nacional de ciencias. otro instituto es el INTA, (instituto de nutricion y tecnologia de los alimentos) el cual tienen tal relevancia, que el MINSAL ha puesto a su cargos una serie de programas nacionales relacionados con promocion, investigacion e intervencion en materias de salud. La facultad cuenta con alrededor de 1800 academicos solo en pregrado.
Eso solo con respecto a la fad de med, ya que las facultades de ingenieria, derecho, economia y negocios, entre otras, tambien son reconocidas y tienen un enorme impacto a nivel nacional.[/QUOTE]

Que hagan harta investigación no significa que sean buenos docentes, lo sé por experiencia propia, es mejor ver las cosas en terreno y no para la actuación de la semana del postulante y ver cuál te acomoda más.

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

Ya perdi la cuenta, cual es la mejor universidad, son muchas y ahora tienen escuelas de medicina en la sucursales, es mucho…

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

La PUC está de capa caída en todas las carreras.

Su momento de gloria fue en la dictadura, porque Pinochet odiaba “a los comunachos de la Chile” e hizo todo lo posible por destruir y atomizar a esa U.

La gente que salió de la PUC fueron los gestores ideológicos de la dictadura, como JAIME GUZMÁN y los CHICAGO BOYS que nos cagaron con su sistema neoliberal.

Ahora la PUC sigue siendo la U favorita de los cuicos, fachos y Opus Dei. Si te gustaría estudiar Medicina en una U donde enseñan que el mejor método anticonceptivo es el Billings, anda para allá.

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

Ehmm… yo soy de izquierda (no extremista) y me encanta la PUC… nadie nos obliga a nada y los profesores están conscientes que nosotros despues vamos a dar la pdd, y no nos dicen nada ni nos echan, es más, lo aceptan. La UChile se cae a pedazos mientras que la PUC tira cada día más para arriba!! Opus dei? No, no… en la PUC te vas a encontrar desde gente de esfuerzo (de todas creencias religiosas y políticas) que se va becada hasta los cuicos.

La PUC simplemente la lleva. La UCh vive en paros y tiene 0 estabilidad !!

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

[quote=“DuranDuran, post: 496491”]Si te gustaría estudiar Medicina en una U donde enseñan que el mejor método anticonceptivo es el Billings, anda para allá.[/QUOTE]

Por algo será que tenemos los mejores resultados en el EUNACOM :wink: :angel: Comprueba

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

Creo que el tema se ha ido desvirtuando un poco.
A modo de aclaración, el peor momento de la UChile fue a fines de los años 80 y durante la década de los 90, debido a que en el régimen militar ésta fue atomizada en sus ex sedes regionales, y la deuda que hasta ese momento tenían se traspasó íntegramente a lo que quedó de la UChile en Santiago. Esta gran deuda provocó un deterioro de la infraestructura y de las remuneraciones de los académicos en los años mencionados; sin embargo, en la actualidad esta situación se ha revertido, e incluso durante la gestión del rector Pérez se cancelaría toda la deuda restante.
En el caso específico de Medicina, y teniendo en cuenta que el EUNACOM representa sólo una variable más dentro de muchas a considerar en la carrera, en el año 2003 existía una diferencia de puntajes cercana a 8 puntos entre la PUC y la UChile. En el 2009, esta cifra se había acortado a sólo 3 puntos.

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

No lo dudo q a Ecuador aun le falta avanzar en lo referente no solo al campo de la salud, sino en las carreras en general, ya que hemos tenido gobiernos a Diferencia de Chile q si han sabido manejarse politicamente apostando al estudiantado y no a quien lleva mas, con la actual ley de Educacion Superior no solo esperamos estar por encima de las Universidades de Chile sino tambien de latinoamerica, n proceso no surge de la noche a la mañana, x lo que este proceso en el q estamos no comenzo aye, ni terminará mañana… simplemente se avanza y asi la Universidad del Azuay, la estatal de Guayaquil, la central de Quito, la Catolica Santiago de Guayaquil, la san gregorio de Portoviejo, la Universidad de Machala, la de las Americas de Quito, la UEES, La Universidad Metropolitana Domicilio Principal Guayaquil, y muchas otras mas, seran un referente y un ejemplo a seguir en America Latina.
No esta bien, q comenzemos con comentarios burlescos, reprimentes, excluyentes a otros hermanos latinoamericanos, cada pais tiene su propio problema, Peru con la no distribucion de la riqueza aumentando mas esta, y vendiendo una imagen falsa al exterior, colombia con su guerrilla “revolucionaria”, Ecuador con los medios de comunicacion mentirosos y las Universidades (por el momento), Chile con sus problemas limitrofes con Argentina q no llegan a un acuerdo desde 1870 y con sus terremotos q ya mismo se les caen las Universidades y despues no tienen con que sacar pica, Argentina con la Muerte de tan grata figura q en paz descanse como es el compa Nestor y con los medios de comunicacion mentirosos al igual q aqui en Ecuador, Brasil con su guerra al narcotrafico en las fabelas, y asi muchos ejemplos mas, por eso cada pais tiene su propio problema, lo que vale aqui es que cada uno salga adelante… no olviden hermanos Chilenos, que cuando fue el terremoto en Haiti, los Militares Ecuatorianos y Chilenos convivian en la misma carpa y se llevaban como verdaderos hermanos y salieron en los medios que era la relacion de paises que mejor se llevaban y que mas personas recatadas tenian… juntos podemos hacer una mejor y mayor latinoamerica… como decia el Che Guevara, “[I]Si fuéramos[/I] capaces de unirnos, [I]qué hermoso[/I] y que cercano [I]seria[/I] el futuro.” saludos a todos y Feliz año para cada uno de ustedes y sus familias.

[U][B]Ecuador es y será País Amazonico[/B][/U]

Respuesta: Cual es la mejor universidad para estudiar medicina??

[quote=“ICE-MAN, post: 495950”]Para el nivel de allà està bn, donde debieran quedarse.[/QUOTE]

No lo dudo q a Ecuador aun le falta avanzar en lo referente no solo al campo de la salud, sino en las carreras en general, ya que hemos tenido gobiernos a Diferencia de Chile q si han sabido manejarse politicamente apostando al estudiantado y no a quien lleva mas, con la actual ley de Educacion Superior no solo esperamos estar por encima de las Universidades de Chile sino tambien de latinoamerica, n proceso no surge de la noche a la mañana, x lo que este proceso en el q estamos no comenzo aye, ni terminará mañana… simplemente se avanza y asi la Universidad del Azuay, la estatal de Guayaquil, la central de Quito, la Catolica Santiago de Guayaquil, la san gregorio de Portoviejo, la Universidad de Machala, la de las Americas de Quito, la UEES, La Universidad Metropolitana Domicilio Principal Guayaquil, y muchas otras mas, seran un referente y un ejemplo a seguir en America Latina.
No esta bien, q comenzemos con comentarios burlescos, reprimentes, excluyentes a otros hermanos latinoamericanos, cada pais tiene su propio problema, Peru con la no distribucion de la riqueza aumentando mas esta, y vendiendo una imagen falsa al exterior, colombia con su guerrilla “revolucionaria”, Ecuador con los medios de comunicacion mentirosos y las Universidades (por el momento), Chile con sus problemas limitrofes con Argentina q no llegan a un acuerdo desde 1870 y con sus terremotos q ya mismo se les caen las Universidades y despues no tienen con que sacar pica, Argentina con la Muerte de tan grata figura q en paz descanse como es el compa Nestor y con los medios de comunicacion mentirosos al igual q aqui en Ecuador, Brasil con su guerra al narcotrafico en las fabelas, y asi muchos ejemplos mas, por eso cada pais tiene su propio problema, lo que vale aqui es que cada uno salga adelante… no olviden hermanos Chilenos, que cuando fue el terremoto en Haiti, los Militares Ecuatorianos y Chilenos convivian en la misma carpa y se llevaban como verdaderos hermanos y salieron en los medios que era la relacion de paises que mejor se llevaban y que mas personas recatadas tenian… juntos podemos hacer una mejor y mayor latinoamerica… como decia el Che Guevara, “[I]Si fuéramos[/I] capaces de unirnos, [I]qué hermoso[/I] y que cercano [I]seria[/I] el futuro.” saludos a todos y Feliz año para cada uno de ustedes y sus familias.

[U][B]Ecuador es y será País Amazonico[/B][/U]

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

[quote=“DuranDuran, post: 496491”]La PUC está de capa caída en todas las carreras.

Su momento de gloria fue en la dictadura, porque Pinochet odiaba “a los comunachos de la Chile” e hizo todo lo posible por destruir y atomizar a esa U.

La gente que salió de la PUC fueron los gestores ideológicos de la dictadura, como JAIME GUZMÁN y los CHICAGO BOYS que nos cagaron con su sistema neoliberal.

Ahora la PUC sigue siendo la U favorita de los cuicos, fachos y Opus Dei. Si te gustaría estudiar Medicina en una U donde enseñan que el mejor método anticonceptivo es el Billings, anda para allá.[/QUOTE]

la cruda verdad, la misma Facultad de Medicina que hasta el día de hoy oculta el asesinato de Frei Montalva

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

yo sali de la católica, escogí hacer postgrado en la Chile, en el jota, porque creo que las dos son muy buenas y en realidad entre las dos es dificl decidir cual es la mejor, y creo q ser híbrido, o sea alternar el pre y postgrado es muy buena opción para tomar lo mejor de cada una.
Igual yo creo que la católica es mejor en cuanto a excelencia académica, se nota en los internos, en general en la católica encuentras muchos internos que son muy secos, en el jota también hay, pero menos, y también creo que en la católica es mas homogénea, asegura más el producto general, en cambio en la chile si te descuidas o si te vas a otra sede, como occidente, en verdad vas a tener un gap en conocimientos muy grande con los del jota.

Ahora, lo malo en la católica es que es demasiado competitivo el ambiente, en el jota hay mas compañerismo, y el ambiente en general es mejor, es mucho menos estresado que en la católica, donde hay mucha gente demasiado estresada y que estresa a todo el mundo. En todo caso, aunque suene contradictorio en la PUC hay más compañerismo igual, porque al ser solo 110, es un solo curso, no te dividen hasta el internado, depende del curso, pero en general eres mas cercano y conoces a todos tus compañeros, aunque en la Chile, hay un sentido de mayor pertenencia con la universidad.

En cuanto a lo valórico, yo soy agnóstico, y nunca en la católica te tratan de lavar el cerebro o te enseñan mentiras, en gine nos pasaron que la anticoncepción de emergencia por el método de Yuzpe es muy probablemente no ■■■■■■■■, aunque en cualquier momento se podría demostrar lo contrario, pero toda la evidencia apunta a que no lo es, y obviamente en el HCUC no puedes recetar anticoncepción de emergencia, si puedes dar ACOs por ejemplo, pero con receta personal y no con la receta de la red de salud, y en el sótero depende de tu conciencia si das o no la pildora del dia despues, yo la di siempre cuando me la pidieron y todos los becados de gine que yo vi hacian lo mismo, aunque demas q hay alguno q se opone, pero respetan tu opinion.

Así que yo creo que al final el mejor lugar donde estudiar depende de ti mismo, si te identificas con la chile, estudia ahi, es tan buena como la catolica, y lo importante es el postitulo, y de esos depende de cual, es mejor en uno y otro lado, y algunos también depende de q te guste a ti, para q decidas cual es el mejor

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

quote="clamed, post: 496537"también creo que en la católica es mas homogénea, asegura más el producto general, en cambio en la chile si te descuidas o si te vas a otra sede, como occidente, en verdad vas a tener un gap en conocimientos muy grande con los del jota. [/QUOTE]

Me es curioso observar en tu comentario (que en general concuerdo), cómo la “transmisión de la información” en el postítulo se mantiene. Me refiero a la información que de boca en boca entre compañeros, colegas, familiares y amigos dan incluso a estudiantes provenientes de otras universidades.

Me pregunto, ¿cómo podrías asegurar que la brecha de conocimientos entre alguien formado en el San Juan de Dios versus alguien formado en el J.J. Aguirre es cierta, si tú te formaste en otra universidad y si la gente de la sede Norte no se formó en Occidente? Y si además la “identidad de sede” es algo característico de todos los campus de la Facultad y se carece en la actualidad de parametros integrales para comparar la formación entre las distintas sedes.

Además, ¿Por qué debe ser el HCUCH el centro de referencia comparativo de la formación médica dentro de la U. de Chile?. Dentro de los estudiantes es conocida la diversidad de formación dentro de las sedes, y no se ha investigado ni se quiere investigar sobre el curriculo oculto que existe al estar en los distintos campus, yo me atrevería a decir que existen perfiles de egresos diferenciales según la sede en la que te formaste.

El perfil de Norte es orientado más hacia una medicina especializada y de alta complejidad, con un rol social más ausente al formarse en un hospital privado con menor práctica clínica. Si le das más valor a aquello, perfecto pero no podrás asegurar a priori que el Jota es mejor que los demás, ya que depende de qué es lo que buscas dentro de tu formación.

La experiencia clínica que tendrás,por ejemplo, al estar en la sede Sur generaría bajo tu misma lógica un gap gigante respecto al Jota.

Por otra parte, es lógico pensar que la formación de la UC es más homogénea, ya que la cantidad de alumnos es la mitad respecto a la UCh, y poseen menos campus clínicos en comparación con los 16 hospitales tipo 1 y 2 donde los estudiantes de la UCH realizan su formación. Si la UC duplicara su capacidad se enfrentaría a una situación similar a la de la Chile en cuanto a heterogeneidad de formación, algo señalado como “inevitable” por la CNA.

Por último, compartir un estudio del CEM U. de Chile sobre las sedes
Caracterización estudiantil del perfil de campus docente-asistencial de la carrera de Medicina de la Universidad de Chile: una exploración cualitativa|CEM

saludos

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

Torombolo, efectivamente yo creo q mi opinión puede estar sesgada, pues se basa en parte en las opiniones de los alumnos, internos, becados y staffs que he escuchado en el HCUCH, a lo mejor somos un poco autorreferentes, pero siempre he escuchado que norte es la mejor sede, y me lo he creido en verdad, porque al menos comparando los becados, se nota q es mas parecido a la catolica, o sea la formacion es un poco mas organizada y homogenea, no me consta, pero todos dicen q en las otras sedes te dejan un poco botado, incluso yo encuentro q en el jota los staffs te dejan mucho mas abandonado q en la catolica, lo cual tiene cosas buenas y malas como tu dices. La Chile se caracteriza por ser así, o sea desorganizada, partiendo desde el concurso de especialidad, te pagan los turnos extras cuando se les da la gana, te piden papeles para tener un contrato, no los presentan al ministerio cuando deben, tienes q sacarlos de nuevo y mandarlos otra vez, en fin… funciona en general como todos los servicios publicos, un tanto despelotado, pero al final igual funciona, probablemente pq la gente pone mas garra y se siente super identificada con la universidad, y aguantan todo eso.
Bueno, y cuando te juntas con los becados de otras sedes como te decía, tb se nota que tienen mas autoformación q docencia formal, al final no se si efectivamente seran mejores medicos, pero al menos en cuanto a examenes como eunacom, o los examenes de la beca, yo creo q efectivamente a los del jota nos va mejor, bueno y no solo creo, es así, por ejemplo en el curso de intensivo q se hace junto con la catolica y el año pasado tb la UAndes, varios becados de la chile tuvieron peor nota q los internos de 7mo de la catolica q hicieron el curso, bueno en fin… yo creo q tiene parte de verdad el mito, pero no puede ser 100% comprobado, y si tu eres bueno vas a destacar en cualquier parte, pero no todos son los mejores, la mayoría yo creo que sí necesita un poco mas de guia, sobretodo pensando q en casi ningún colegio en chile te enseñan a ser autodidacta, y en la universidad lo tienes q aprender por tu cuenta

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

No Existe un ¨¨mejor u para estudiar medicina¨¨, todo depende de lapersona que este estudiando en la universidad. puede salir un exelente medico de una universidad que se encuentr en los ultimos puestos del ranking como tambien pueden salir pesimos medicos de las q ocupan los prieros ranking… todo depende de la persona NO del entorno. Yokochi es lo mismo para todos los estudiantes. los q le sacan provecho seran buenos, los q no son un desperdicio de la humanidad.
PD: la mayoria de los q opina aqui son seres sin vida social q estan alpesq de armar una polemica por cual U es mejor. Y les digo algo: no hay nadie mejor q yo, asiq no peleen por weas

se despide su DIOS

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

El eterno tema de las sedes!
bueno al parecer se acabó, porque desde este año la postulación fue sólo a semio, nada está muy claro, todo muy al “the chilean way”. quizás van a homogenizarnos, aunque luego de reflexionar no sé si será lo mejor… porqué lo lindo de la Chile es la diversidad, y generar distintos tipos de médicos quizás era nuestro mejor plus, no lo sé, quizás que todos pasemos por las distintas realidades nos hace mejores…

…decir los internos del J son mejores, es una frase incompleta; podríamos decir los internos de J tienen mejores conocimientos técnicos, podría ser más correcta.

¿pero qué pasá con lo que no es estrictamente técnico?, luego de estar en el consultorio en unas 100 consultas creo que los diagnosticos y motivos de consulta eran siempre los mismos 10 o 15: en adultos, diabetes, hipertensión, colelitiasis etc… y en los niños varicela, problemas respiratorios, alergias.

pero también se repetían muchos problemas sociales graves, abandono del adulto mayor, violencia intrafamiliar, descuido de los niños, etc. que eran más preocupante que el motivo de consulta; es muy fuerte que una paciente te mire a los ojos y te diga “esto me lo hizo mi pareja” ¿qué habilidad tiene un técnico ante una situación así?

eso me hace preguntarme en que medida los médicos “mejores” para nuestro país son personas con altos conocimientos clínicos o si lo son personas con conocimientos sociales, y que por supuesto sepan cuando derivar.

sólo para su reflexión.
puede que la mayoría de quienes estudiemos medicina valoremos mucho más la medicina de alta complejidad por el prestigio que tiene y facilmente miremos en menos a quienes optan por la atención primaria, pero eso no implica que la primera sea “mejor”, “más importante” o “superior”.

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

Hola
Tengo una pequeña duda.
Me he dado cuenta que desde hace algún tiempo y hasta el día de hoy (donde la cosa se ve mas exagerada), es que los estudiantes de cualquier rama de cualquier ciencia o rubro tienden a elegir una característica y/o punto fuerte de algo (usualmente lo que les toca o les gusta más) y lo toman como que ESO es lo más esencial para el desempeño de buena manera de la carrera o rubro del cual se discute.
Cuando, ahora entrando al campo que los usuarios de este foro de medicina, sin duda la propia biología compleja de nuestros cuerpos (compleja porque para que la biología funcione, debe haber una buena química y a su vez una buena física detrás de ésta) nos dice innegablemente que el mejor sistema para que cualquier “fenómeno” real ocurra de la mejor manera posible dada ciertas condiciones es el EQUILIBRIO!!.
Como ejemplo cito el ultimo comentario donde se cita una clásica discusión de curso regular entre quienes pertenecen al área de la salud:

“eso -me- hace preguntar-me en que medida los médicos “mejores” para nuestro país son personas con altos conocimientos clínicos o si lo son personas con conocimientos sociales, y que por supuesto sepan cuando derivar.”

Pues lo ideal no sería un profesional que pudiera estar en equilibrio entre ambas partes?
No digo que todos tengan que ser así, pero sí que LO MEJOR sería alguien con un manejo clínico decente y además con una conciencia y aptitud social acorde al puesto de confianza que le otorga el paciente.
Eso es algo que tenía ganas de poner en observación.

En el tema, las mejores universidades para estudiar medicina, lejos van a ser la Católica o la Chile por un tema de renombre y trayectoria además de la exigencia propia que debe respaldar esta trayectoria, lo que debe asegurar la calidad de sus futuros egresados. Sin embargo para ser un buen médico, tanto o más importante que la universidad donde estudies es saber para tí mismo cuan dispuesto estás a enfrentar la responsabilidad y autosacrificio requerido para estudiar y desempeñarte en una carrera donde estarás al servicio de los demás al mismo tiempo que deberás constantemente cultivar tu mente para mejorar ese servicio.

Saludos

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

[B]DUELA POR QUE DUELA LA MEJOR UNIVERSIDAD EN MEDICINA ES LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PORQUE LOS MEJORES MEDICOS HAN SALIDO DE LA U. CENTRAL… DEJA DE DAR MALA INFORMACION Y HACIENDO QUEDAR MAL[/B]

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

[quote=“JOVEL, post: 496573”][B]DUELA POR QUE DUELA LA MEJOR UNIVERSIDAD EN MEDICINA ES LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PORQUE LOS MEJORES MEDICOS HAN SALIDO DE LA U. CENTRAL… DEJA DE DAR MALA INFORMACION Y HACIENDO QUEDAR MAL[/B][/QUOTE]

Es una broma cierto?

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

[quote=“Dr.FabIgM, post: 496579”]Es una broma cierto?[/QUOTE]

No, xD jajaja
Jose Velaña | Facebook

Me haces tanto reir.

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

Bueno, ahora, sabiendo los nuevos resultados del Eunacom, va quedando más que claro que no debe ser una variable a tomar muy en cuenta. La PUC sigue liderando, porque probablemente sea la mejor (más homogénea) Escuela de Medicina del país, con los mejores postulantes y además, los preparan sistemáticamente y el 7° año tienen muchísimo tiempo libre no asistencial para prepararse. Luego, las tradicionales se agrupan sin distribuirse con diferencias significativas, oscilando entre 73 y 68 pts (UCH, USACH, UdeC, UValp, UFRO, UACH), curiosamente por debajo de un grupo de privadas nuevas. Que hay de común, las privadas nuevas tienen menos campos clínicos y menos exigencias asistenciales y les interesa preparar el Eunacom, pues se aferran a él como su único estandarte de presentación.
En mi experiencia como postbecado PUC, puedo decir que hay gente de la UANDES, buena. No obstante, excluyendo a la PUC, la mayoría de los becados y staff son de la UdeC, UCH, UV y UACH.
Sin dudas, por el perfil del postulante, por el background universitario (infraestructura, campos clínicos, volumen de pacientes, vocación de investigación), aún descollan, lejos, las 3 clásicas. Amigos santiaguinos, siempre se olvidan Uds de hablar de las 3 grandes…Siempre leo UCH/PUC, PUC/UCH, excluyendo sistemáticamente a la 2° Escuela más antigua de Medicina, que tiene el campo clínico público más grande del país, que es la 3° U con más investigación y la con más puntajes nacionales tras las 2 santiaguinas. Recuerden: PUC - UCH - UdeC…(UV, UACH, UANDES, UFRO)…el resto

Respuesta: ¿Cuál es la mejor Universidad para estudiar Medicina?

[quote=“PUCUDEC, post: 496595”]Bueno, ahora, sabiendo los nuevos resultados del Eunacom, va quedando más que claro que no debe ser una variable a tomar muy en cuenta. La PUC sigue liderando, porque probablemente sea la mejor (más homogénea) Escuela de Medicina del país, con los mejores postulantes y además, los preparan sistemáticamente y el 7° año tienen muchísimo tiempo libre no asistencial para prepararse. Luego, las tradicionales se agrupan sin distribuirse con diferencias significativas, oscilando entre 73 y 68 pts (UCH, USACH, UdeC, UValp, UFRO, UACH), curiosamente por debajo de un grupo de privadas nuevas. Que hay de común, las privadas nuevas tienen menos campos clínicos y menos exigencias asistenciales y les interesa preparar el Eunacom, pues se aferran a él como su único estandarte de presentación.
En mi experiencia como postbecado PUC, puedo decir que hay gente de la UANDES, buena. No obstante, excluyendo a la PUC, la mayoría de los becados y staff son de la UdeC, UCH, UV y UACH.
Sin dudas, por el perfil del postulante, por el background universitario (infraestructura, campos clínicos, volumen de pacientes, vocación de investigación), aún descollan, lejos, las 3 clásicas. Amigos santiaguinos, siempre se olvidan Uds de hablar de las 3 grandes…Siempre leo UCH/PUC, PUC/UCH, excluyendo sistemáticamente a la 2° Escuela más antigua de Medicina, que tiene el campo clínico público más grande del país, que es la 3° U con más investigación y la con más puntajes nacionales tras las 2 santiaguinas. Recuerden: PUC - UCH - UdeC…(UV, UACH, UANDES, UFRO)…el resto[/QUOTE]

Excelente post como siempre, yo tenia esa misma duda si el hecho de tener un internado mas “pobre” facilitaba el estudio teorico para esta prueba y como tu lo describes parece ser asi, a todo esto cierto lo que dices que en Stgo. se miran el ombligo y no se dan cuenta los pedazos de Ues. que hay en regiones.