por que xenofobos???
PUEBLOS DEL MUNDO PEDIRÁN A LOS EEUU PONER FIN AL BLOQUEO CONTRA CUBA.
[B]El próximo 8 de noviembre los 163 países miembros de las Naciones Unidas(ONU) reunidos en la Asamblea General votarán sobre la resolución N° 60/12 cuyo título es: Necesidad de levantar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por los Estados Unidos de América”,
resolución propuesta por el Secretario General de dicha institución internacional.[/B]
Es la 15ava ocasión que se vota sobre el tema del bloqueo de Cuba y cada vez son más los países que piden abrumadoramente à los Estados Unidos ponga fin a esta práctica abusiva e unilateral, que no respeta el derecho internacional. Estados Unidos sólo cuenta con el respaldo de Israel y de una pequeña isla del Pacífico.
Lo novedoso en esta ocasión fue que el mismo Secretario General de la ONU invitó por medio de una nota redactada el 5 de mayo de 2006, a los diversos gobiernos del planeta pero también a los diversos organismos e instituciones internacionales de la ONU (Organización Mundial del Trabajo, de Salud, Programa Alimentario Mundial, etc.) a que le comuniquen toda la información que juzgarán útil para la preparación de su informe en este asunto. De esta manera se pudo reunir abundante información y sobre todo recoger las opiniones de la mayoría de países que forman parte de la ONU y en donde se puede apreciar claramente, que prácticamente todos los países [a excepción de Israel] condenan el comportamiento estadounidense frente a un pequeño país como Cuba.
Interrogado en la ciudad de Ginebra [Suiza] el embajador cubano ante la ONU, Sr. Juan Antonio Fernández, declaró a la agencia IPI que: el criminal embargo norteamericano contra Cuba ha afectado ya a tres generaciones de ciudadanos en la isla y generado pérdidas económicas por 86,000 millones de dólares. [Reproducimos más abajo su discurso ante la Organización Mundial de Comercio].
Efectivamente la mayoría de estados miembros de la ONU ven muy mal como Estados Unidos se puede otorgar unilateralmente poderes extraterritoriales que son de un hecho una violación del derecho internacional y sobre todo no respetar las órdenes y principios de la carta de Naciones Unidas.
Declaración del embajador de cuba, Excmo. Sr. Juan Antonio Fernández sobre la sección 211 ante el órgano de solución de diferencias de la OMC, el 26 de octubre de 2006
Señor Presidente:
Después de más de 4 años, durante los cuales este Órgano ha examinado mes tras mes el cumplimiento de las recomendaciones y resoluciones adoptadas en relación a este diferendo, es bochornoso que los Estados Unidos de América sigan presentando Informes de Situación como el que acabamos de escuchar, donde no se avizora ni un mínimo de posibilidad de que el infractor adopte una solución.
Las reiteradas denuncias por la falta de cumplimiento, exhortaciones y preocupaciones sistémicas expresadas por los Miembros son ignoradas por los Estados Unidos de América, mostrando un absoluto desprecio por los intereses de los Miembros.
En la pasada reunión, las Comunidades Europeas denunciaron la evidente politización de la decisión recientemente adoptada por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América de denegar la solicitud de renovación del registro de la marca «HAVANA CLUB», interesada por su titular, la empresa cubana CUBAEXPORT.
Tal entidad administrativa actuó en virtud de una indicación que recibiera de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América, la cual había rechazado la solicitud de licencia que le formuló CUBAEXPORT para renovar el registro de la marca HAVANA CLUB, alegando que el otorgamiento de dicha licencia era inconsistente con la “política” del gobierno de los Estados Unidos de América. Con este actuar, una vez más las decisiones adoptadas por instituciones y agencias estatales estadounidenses, resultan contrarias con la legislación de su país y los acuerdos internacionales de que es parte ese gobierno.
Detrás de esta decisión no sólo hay intereses políticos, sino otros todavía más mezquinos: los intereses de la compañía Bacardí de apropiarse de la prestigiosa e internacionalmente reconocida marca HAVANA CLUB y tratar de eliminar a sus competidores de forma deshonesta e inescrupulosa. Con este fin no ha escatimado esfuerzos, ni dinero.
Esta compañía ha gastado grandes sumas de dinero haciendo lobby y ofreciendo generosas donaciones al Partido Republicano, entre éstas al actual Senador Mel Martínez, quien ha sido acusado por un grupo de vigilancia contra la corrupción en Washington (CREW por sus siglas en inglés), de haber aceptado fondos de la Bacardí por más de 60 mil dólares.
Así fue como esta compañía ronera consiguió, en octubre de 1998, que el Congreso de los Estados Unidos de América aprobara la inserción de una cláusula en la Ley del Presupuesto de ese país: la Sección 211, conocida también como Ley Bacardí, disposición que ha sido declarada incompatible con las normas de la Organización Mundial de Comercio(OMC). También fue así como logró que la Oficina de Patentes y Marcas denegara la solicitud de renovación de la marca HABANA CLUB a su legítimo propietario, para luego poder anunciar, como lo hizo el pasado 8 de agosto, que volvería a poner en el mercado de los Estados Unidos de América dicha marca.
Es lamentable presenciar cómo el gobierno de los Estados Unidos de América es capaz de beneficiar un interés particular poniendo en riesgo los de cientos de empresarios estadounidenses poseedores de marcas comerciales registradas en Cuba.
La Sección 211 puede constituir un precedente para que otros gobiernos promulguen legislaciones inspiradas en la misma, violando el Convenio de París, el Acuerdo sobre los ADPIC y otras normas internacionales en la materia, apartándose de la doctrina clásica en que se han sustentado estos acuerdos. Consecuentemente, ello daría lugar a la anulación o menoscabo de los derechos legítimos de los Miembros afectados.
Señor Presidente, entre los proyectos que se han presentado en el Senado y en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América, existe un proyecto bipartidista endosado por varios senadores que invalidaría la Sección 211 y que refleja, además, el sentir del empresariado estadounidense que considera una enorme herejía el no respetar el derecho de marcas.
Cuba reitera su llamado a que se adopte, antes que sea demasiado tarde, una pronta y efectiva acción para hacer valer la letra de los Acuerdos de la OMC y reconoce como única solución posible la derogación de la Sección 211; al tiempo que se exija a los Estados Unidos de América el cumplimiento inmediato e incondicional de las resoluciones y recomendaciones de este Órgano.
Muchas gracias.
De los entrañables parajes australes de Nuestra América, la palabra del venerable Volodia Teitelboim se hizo sentir: “La Patria de Fidel no es solo Cuba, sino el planeta Tierra”.
[B]Para la argentina Hebe de Bonafini, una de las emblemáticas Madres de la Plaza de Mayo, “es el hombre más grande, sabio, íntegro y sincero que he conocido”.[/B]
Mientras, el popular comunicador italiano Gianni Miná sacó cuentas: “Hace 17 años comenzó el derrumbe del socialismo en el Este de Europa, y Cuba, bajo el liderazgo del Comandante, sigue en pie y va hacia delante”. Voces como estas, diversas y sin embargo coincidentes en sólidos y razonados argumentos y profundas convicciones, dialogaron este miércoles en el habanero Palacio de las Convenciones durante la primera sesión del coloquio Memoria y Futuro: Cuba y Fidel, que convocado por la Fundación Oswaldo Guayasamín rinde homenaje al líder de la Revolución, en ocasión de su 80 cumpleaños.
Las nuevas generaciones del continente también se expresaron. Luther Castillo, hondureño egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina, subrayó que en 115 años de fundada la Universidad Autónoma de Honduras, apenas graduó a un médico negro, mientras la surgida en Cuba ya ha formado a 18, integrantes de la etnia garífuna.
Procedentes de 80 países, los asistentes al evento sesionaron simultáneamente en tres salas para abordar la irradiación solidaria de la Revolución cubana; los logros en la participación popular, la justicia social, la ciencia, la salud, la educación y el deporte; y la cultura y los medios masivos de comunicación.
[B]El escritor y dirigente histórico mozambicano Marcelino dos Santos recordó que la libertad de los pueblos de África está abonada por la sangre generosa del pueblo cubano.[/B]
De la Venezuela bolivariana intervinieron Francisco Sesto, ministro de Cultura, para destacar que en Fidel se registra la conjunción de una visión humanista con una firmeza de principios, y el poeta y político Tarek William Saab, quien calificó al líder cubano como continuador de la obra del Libertador.
Luego de contar su experiencia en la promoción de los programas de alfabetización concebidos en la Isla, la argentina Claudia Camba arrancó aplausos al decir: “El mejor homenaje a Fidel es que todos vayamos a sembrar sus sueños por doquier, y a ejecutarlos”.
Ningún ser humano es ajeno a la mano solidaria de Cuba.
[B]“Los pobres del mundo, la gente común, aplauden, apoyan y quieren a Fidel, sus enseñanzas y ejemplo vivirán para siempre”, expresó el reverendo norteamericano Lucius Walker, líder de Pastores por la Paz, al hablar en la Comisión dedicada a debatir el pensamiento y la obra del Comandante en Jefe en la educación, la ciencia, la salud y el deporte.
Walker fustigó los crecientes esfuerzos de la administración de Bush por impedir la visita de los ciudadanos de Estados Unidos a Cuba, lo cual, significó, tiene el propósito de evitar que la verdad de la Revolución sea conocida por el pueblo norteamericano.[/B]
Durante la primera jornada de trabajo de esta comisión, sesionaron los paneles Salud para Todos, una realidad, y La ciencia al servicio de la justicia social, donde fueron expuestos los impresionantes logros de Cuba en dichas esferas y los aportes del Comandante en Jefe, principal promotor de ese desarrollo.
El líder del siglo XX
Para la escritora e historiadora brasileña Claudia Furiati, participar en los actos de homenaje a Fidel por sus 80 cumpleaños es un inmenso privilegio, pues se trata de honrar a “quien encarna la esperanza de construir un mundo mejor”.
Según opina Claudia, los propios cambios que tienen lugar en América Latina están inspirados en el ejemplo de Cuba y eso se debe también al legado de Fidel.
Autora del libro Fidel Castro, una biografía consentida, publicado en Brasil, en él Claudia enfatiza que investigar la vida del Jefe de la Revolución, le permitió apreciar la dialéctica de su pensamiento y acción, cómo es capaz de renovarse sin abandonar jamás sus ideales.
“Sin menospreciar a otras personalidades de la política, yo pienso que Fidel es el gran líder del siglo XX, y sus banderas de justicia y solidaridad jamás serán arriadas por los pueblos.”
La Habana, 30 de noviembre 2006
Crónica Digital
porque los wn que recalcan lo bueno de fidel no lo hacen con pinichet siendo que fidel mato muchas mas personas de las que murieron durante el regimen militar…
se dice que solo en el primer mes de revolucio mataron a como 30.000 wn que apoyaban a fulgencio y en los 50 años posteriores como que es un deporte matar al que piensa distinto (el que piensa)…
Vieron unos monitos azules por aqui?
[QUOTE=Roberto]http://www.rebelion.org/noticia.php?id=43144[/QUOTE]
ya y?
[QUOTE=h_escobar]ya y?[/QUOTE]
Buena, poh socialista.
[QUOTE=Roberto]http://www.rebelion.org/noticia.php?id=43144[/QUOTE]
[I]De seguro no debe decir nada acerca de que antes del 59, Cuba era el principal productor de azucar y [B]hoy debe importala[/B]…[/I]
[QUOTE=Roberto]Buena, poh socialista.[/QUOTE]
primero: no veo videos en este pc…
segundo:estoy casi convencido que es propaganda a favor de la “revolucion”…
como asi hay videos “imperialistas” contrarios a la revolucion, pero no es mas que eso propaganda…
lo importante es determinar, que libertad tiene el pueblo cubano, el efecto del embargo de los eeuu, y que futuro tiene la isla…
[QUOTE=Tere]Hola!
lei solo algunas opniones, me dio lata leer todo pero concuerdo con los que dicen que la isla es miserable. mi mama estuvo alla en este verano y me conto que la pobreza es terrible y hasta se ven en las calles niños mal nutridos.
yo soy de izquierda pero creo que ya es hora de reconocer que el regimen de cuba es un fracaso, no se puede ser tan ciego.
saludos![/QUOTE]
luego diran que ella no es de izquierda, porque dice eso…
ojala entendieran que el regimen de castro no es dogma de las izquierdas en donde es necesario creer a pies juntos lo que fidel y su aparato comunicacional transmite.
[QUOTE=Tere]Hola!
lei solo algunas opniones, me dio lata leer todo pero concuerdo con los que dicen que la isla es miserable. mi mama estuvo alla en este verano y me conto que la pobreza es terrible y hasta se ven en las calles niños mal nutridos.
yo soy de izquierda pero creo que ya es hora de reconocer que el regimen de cuba es un fracaso, no se puede ser tan ciego.
saludos![/QUOTE]
[I]El izquierdista nunca reconocera su fracaso, la envidia y el resentimiento siempre lo llevara a buscar culpables para justificar sus propias miserias.[/I]
[QUOTE=Cervantes2007]Me he dado la paja de leer todo el topic, creo que la opinión que más me representa es la de In God we trust. Creo que el marxismo operante en la isla es inoperante, populista y equívoco.
Me da pena ver como a la gente de la Isla, que no conoce lo que es postear en un foro, mucho menos que es el MP3, el CNN o la libre expresión, le llenan el deseo del materialismo, de producir, tener tus cosas y tu familia conservadora, con material marxista, cánticos, y el venceremos… un asco.
Creo que algo se debe hacer con esta isla, la Comunidad Internacional debe actuar con más rigor, y presionar, a que de una vez por todas se escuche que opina el Pueblo Cubano, pero sin armas de por medio, ni amenazas.
Se imaginan a la Isla, siendo capitalista a un par de kilometros de la costa de Miami? Como se desaprovechan esas costas para turismo! Estoy seguro que los gringos internarian todo el dinero que cuesta la Revolución en un año por simple concepto de turismo.
Abajo el marxismo en el mundo![/QUOTE]
De que estas hablando??? En Cuba el turismo està màs que desarrollado… de hehco es pràcticamente de lo que vive el pais! Costas desaprovechadas… pfff!! que ignorancia!
[QUOTE=Tere]Hola!
lei solo algunas opniones, me dio lata leer todo pero concuerdo con los que dicen que la isla es miserable. mi mama estuvo alla en este verano y me conto que la pobreza es terrible y hasta se ven en las calles niños mal nutridos.
yo soy de izquierda pero creo que ya es hora de reconocer que el regimen de cuba es un fracaso, no se puede ser tan ciego.
saludos![/QUOTE]
Que raro! yo acabo de estar alla y no vi niños mal nutridos en las calles ni nada.
Hay pobreza, si… pero yo dirìa que menos que acà… o al menos es lo que se ve.
De hecho cada familia tiene su casa (aunque hay que reconocer que hay algunas bien a mal traer), una cantidad X de comida por persona asegurada, salud y educaciòn gratis y un salario estandar para cad a persona que trabaje.
No es la maravilla del mundo, pero pobreza como se ve en otros paises no vi.
No he leido todos los post, pero quiero dejar mi impresiòn sobre Cuba, ya que estuve allà recientemente.
Es difìcil imaginarse la vida en ese pais antes de ir, dado que uno està lleno de mitos prejuiciosos.
La verdad es que la vida en Cuba no es ni tan terrible como la pintan algunos, ni tan maravillosa como al pintan otros.
Bàsicamente la gente de la isla si tiene asegurada educación y salud, que son bastante buenas, como tambien un salario y una ración de alimentos mensual por persona y una casa por familia (la que se va heredando).
Con esto no viven de las mil maravillas, pero sobreviven bastante bien.
El bloqueo comercial ya no es como se habla que fue anteriormente en la isla. Ya se comercian muchas cosas extranjeras, e incluso existen centros comerciales con grandes marcas (obviamente nnguna gringa).
La isla da la impresiòn en este momento de estar en una etapa de transición. Las tres etapas historicas estan claramente marcadas en las calles de su capital (colonia española, usa y Fidel). Sin embargo, ahora que ya se ha abierto mà la isla comercialmente, se ve una combinación entre la ideología socialista y un capitalismo que se va adentrando silenciosamente.
Los cubanos màs viejos no cuestionan, pero los màs jovenes cuestionan cada vez màs el poder adquisitivo que tienen. Se buscan medios para poder generar màs ingresos, comprar màs cosas… y conocen la realidad de otros pueblos con democracia y libre mercado, y los miran con un dejo de “envidia”. Se està hablando ya de injusticia, y si bien agradecen lo que se les da, quieren tener libertad para poder tener màs cosas.
El pais entero està plagado de publicidad subliminal, por decirlo de algun modo, sobre Fidel y sus sistema. La revolución se huele en todos lados, hay carteles en cada cuadra que hablan de la obra de Fidel y algunos contra los gringos. Y si bien hay cubanos que no estàn del todo conformes, jamàs escuchè alguno en al isla que hablase bien de USA.
Yo no se que irà a pasar cuando se muera Fidel, pero los cubanos no saben lo que es vivir en democracia, mas sí estan conociendo de a poco y con bastante fervor lo que es vivir en un mundo de “libre” comercio.
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][I]SOLO HAS EXTRAIDO UNA FRASE QUE PUEDE SER INTERPRETADA DE DIVERSAS FORMAS FUERA DE SU CONTEXTO…[/I]
[I][COLOR=“DarkGreen”]YO NO SE QUE ENTIENDES TU POR ECONOMIA SOLIDA…ES REALMENTE INCREIBLE QUE AFIRMES QUE LA ECONOMIA CUBANA ESTA LEJOS DE ESTAR EN LA RUINA…ESO ES NEGAR LA REALIDAD EN FORMA DESCARADA.
DIRIAS LO MISMO SI VIVIERAS EN CARNE PROPIA LO QUE VIVEN LOS POBRES Y MISERABLES CUBANOS ???
Y NO ESTOY HABLANDO DE ACEPTAR LAS RESTRICCIONES A LAS LIBERTADES CIVILES, SOLO HABLO DE ACEPTAR LAS CONDICIONES MATERIALES EN QUE VIVEN MILLONES DE CUBANOS MISERABLES, PERO QUE SEGUN TU, GRACIAS A SU “SOLIDA ECONOMIA”, PUEDEN DEJAR DE LADO LA POSESION DE BIENES MATERIALES YA QUE TIENEN UN “FABULOSO” SISTEMA DE SALUD Y EL RESPALDO DE MUCHOS INTELECTUALES…
CUANDO HABLAMOS DE RIQUEZA ECONOMICA, NO HABLAMOS DE RIQUEZAS “ESPIRITUALES” O “INTELECTUALES”…[B]HABLAMOS DE BIENES MATERIALES[/B]. Y SI HAY ALGO QUE LOS CUBANOS NO CONOCEN ES JUSTAMENTE ESO.[/COLOR][/I]
[/COLOR][/I][/QUOTE]
Los cubanos hacen fila para comprar en tiendas comerciales con ofertas y adquirir bienes materiales, en ningún caso de primera necesidad.
Te aseguro que si los conocen y tiene bien claro lo que son.
Claro que no todos tienen el mismo acceso, ni estan felices con ello.
[QUOTE=Roberto]
En Cuba hay SOCIALISMO. donde los ricos no tienen cabida, que pena, pero es un pueblo que siempre ha sido oprimido y por fin en la historia de la humanidad un pueblo toma la decision y acción sobre su futuro.
[/QUOTE]
Hmm… eso no es tan asi, o al menos no es lo que la mayorìa de los cubanos opina, si hablas con ellos en la calle.
Ya, mucho por hoy.
Saludos.
concuerdo con la señorita Thai el turismo es la principal actividad economica de esa isla, es su unica entrada de dolares y es por esto que la oferta de productos a los turistas es igual que en cualquier lugar del mundo osea no tanto pero, vean si en alguna de estas tiendas para turistas hay algun cubano comprando (que no sea perro de fidel) lamentablemnete mi hermana tiene muchos amigos socialistas que visitan la isla habitualmente y le cuentan de la realidad que se vive y que para tranquilidad de los turistas esta bien escondidita detras de un biombo …
[QUOTE=Thâi]No he leido todos los post, pero quiero dejar mi impresiòn sobre Cuba, ya que estuve allà recientemente.
Es difìcil imaginarse la vida en ese pais antes de ir, dado que uno està lleno de mitos prejuiciosos.
La verdad es que la vida en Cuba no es ni tan terrible como la pintan algunos, ni tan maravillosa como al pintan otros.
Bàsicamente la gente de la isla si tiene asegurada educación y [B][SIZE=“3”]salud[/SIZE][/B], que son bastante buenas. (!)[/QUOTE]
[I]He aqui un ejemplo de lo “bueno” que es ese servicio;[/I]