Derecha presidiendo estas comisiones

[quote=“MAULINO, post: 458929”]
jajajaja, IGWT, no puedes legislar en base a las ideas, eso ya se resolvio una vez llegada la democracia…

si eres liberal, porque no aguantas que en base a sus ideas un sindicato sea manjeado por el pc?

o solo eres liberal con los liberales?
[/QUOTE]
No se trata de legislar contra las ideas sino en contra DE LOS VAGOS COMUNISTAS QUE INCITAN AL ODIO EN BASE A PROMESAS DEMAGOGICAS.

Acaso no sabes que Cristian Cuevas no le ha trabajado un dia a nadie?

Te parece etico que un vago ignorante sepulte las posibilidades de mejora economica de miles de trabajadores?

[quote=“MAULINO, post: 458929”]es el abogado el experto en relaciones laborales, dentro de la empresa… no hay otro.
es mas las carreras de derecho comercial a lo mas tienen un año de derecho, NO SABEN DE SINDICATOS.

es mas, me han llamado gerentes para que los asesore, ya que NO TIENEN IDEA DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR POR LA EMPRESA CUANDO SE FORMA UN SINDICATO, ALGO TAN SENCILLO COMO DECIRLES: LA EMPRESA NO PUEDE HACER NADA!!!, solo esperar. [/QUOTE]
Me refiero a que presten asesorias en los temas relacionados con la NEGOCIACION COLECTIVA, no a los aspectos legales relacionados con el funcionamiento de los sindicatos.
En esa instancia es donde con un buen manejo de las cifras y con una correcta forma de negociar, los trabajadores pueden obtener excelentes resultados.
Y esto ya sucede en algunas empresas y la idea es promover esta clase de gestion sindical moderna.

[quote=“MAULINO, post: 458929”]eso es desconocer el trabajo del abogado… o como crees que se forma el contrato? individual y colectivo?
el apoyo mas valioso para la empresa y el sindicato es contar con abogados expertos en materia laboral en la mesa de negociacion… que va a hacer un ingeniero ahi???[/QUOTE]
El Abogado se dedica a los temas legales y el Ingeniero a los temas economicos.
LA NEGOCIACION COLECTIVA ES UN TEMA PURAMENTE ECONOMICO.

[QUOTE]No se trata de legislar contra las ideas sino en contra DE LOS VAGOS COMUNISTAS QUE INCITAN AL ODIO EN BASE A PROMESAS DEMAGOGICAS.

Acaso no sabes que Cristian Cuevas no le ha trabajado un dia a nadie?

Te parece etico que un vago ignorante sepulte las posibilidades de mejora economica de miles de trabajadores?[/QUOTE]

y quien eres tu o el lesgislador para establecer lo que al trabajador le conviene?
entiendes lo que se llama libertad sindical? porque si no estoy perdiendo el tiempo.

lo de cristian cuevas, no me consta y no me interesa…

[QUOTE]Me refiero a que presten asesorias en los temas relacionados con la NEGOCIACION COLECTIVA, no a los aspectos legales relacionados con el funcionamiento de los sindicatos.
En esa instancia es donde con un buen manejo de las cifras y con una correcta forma de negociar, los trabajadores pueden obtener excelentes resultados.
Y esto ya sucede en algunas empresas y la idea es promover esta clase de gestion sindical moderna.[/QUOTE]

sabes como funciona una negociacion colectiva?
a grandes rasgos el trabador quiere 3, el empleador ofrece 1… presiones mas, presiones menos cada una de las partes,luchara por sus cifras…

[QUOTE]El Abogado se dedica a los temas legales y el Ingeniero a los temas economicos.
LA NEGOCIACION COLECTIVA ES UN TEMA PURAMENTE ECONOMICO.[/QUOTE]

jajajajajaja, esto es una tontera, perdoname que te lo señale IGWT, necesitas urgente aprender mas de negociacion colectiva, libertad sindical y todo lo relativo a ello…

LA NEGOCIACION COLECTIVA NO TIENE OTRA FINALIDAD QUE EL ESTABLECER FINALMENTE EL NUEVO CONTRATO COLECTIVO…
el ingeniero no esta capacitado (no es su funcion) para sentarse a una mesa de negociacion, salvo que sea para ilustrar algunas situaciones, pero claramente influenciados desde la parte que los presente…

la negociacion colectiva no es solo un tema economico, por cuanto si asi fuera no existiria…

[quote]y quien eres tu o el lesgislador para establecer lo que al trabajador le conviene?
entiendes lo que se llama libertad sindical? porque si no estoy perdiendo el tiempo.

lo de cristian cuevas, no me consta y no me interesa… [/quote]

Lo que al trabajador le conviene es aumentar sus ingresos…es algo de perogrullo.
Y lo de Cristian Cuevas deberia interesarte si tienes interes en el tema.

[quote]sabes como funciona una negociacion colectiva?
a grandes rasgos el trabador quiere 3, el empleador ofrece 1… presiones mas, presiones menos cada una de las partes,luchara por sus cifras…[/quote]

Y justamente por eso es que se necesita un buen negociador, alguien con las herramientas necesarias para saber cuando y como presionar, o sea un INGENIERO COMERCIAL.
Insisto en que algunos sindicatos han contratado Ingenieros con excelentes resultados.

[quote]jajajajajaja, esto es una tontera, perdoname que te lo señale IGWT, necesitas urgente aprender mas de negociacion colectiva, libertad sindical y todo lo relativo a ello…

LA NEGOCIACION COLECTIVA NO TIENE OTRA FINALIDAD QUE EL ESTABLECER FINALMENTE EL NUEVO CONTRATO COLECTIVO…
el ingeniero no esta capacitado (no es su funcion) para sentarse a una mesa de negociacion, salvo que sea para ilustrar algunas situaciones, pero claramente influenciados desde la parte que los presente…

la negociacion colectiva no es solo un tema economico, por cuanto si asi fuera no existiria…[/quote]
Esa es la finalidad, pero el objetivo es siempre aumentar el sueldo!
Es un tema economico con aristas legales anexas.
Un abogado no tiene idea de la gestion y marcha de una empresa, por lo tanto es un 0 a la izquierda en la negociacion colectiva…de hecho solo basta que te acerques a un trabajador y le preguntes si esas negociaciones significan un beneficio para ellos.

Todo esto te lo digo con conocimiento de causa, no creas que la CUT agrupa a la totalidad de los trabajadores de este pais, de hecho solo agrupan una cantidad marginal, ruidosa tal vez, pero la cantidad de trabajadores no representados por la CUT es mucho mayor y ni hablar de los que ni siquiera estan sindicalizados.

[QUOTE] Lo que al trabajador le conviene es aumentar sus ingresos…es algo de perogrullo.
Y lo de Cristian Cuevas deberia interesarte si tienes interes en el tema.[/QUOTE]

solo eso se consigue en una negociacion colectiva?
no me interesa lo que haga un operador politico, y no pienses que se va a hacer una ley para evitar sus actuaciones…

lo que el pc haga o deje de hacer en los sindicatos es cosa del partido comunista y el sindicato…

la primera reforma constitucional de la vuelta a la democracia es justamente lo que tu pensamiento arcaico plantea, legislar en torno al pensamiento. macabro!

[QUOTE]Y justamente por eso es que se necesita un buen negociador, alguien con las herramientas necesarias para saber cuando y como presionar, o sea un INGENIERO COMERCIAL.
Insisto en que algunos sindicatos han contratado Ingenieros con excelentes resultados.[/QUOTE]

jajajaja el ingeniero va a saber cuando y como presionar, jajajajaja, NO TIENES IDEA DE LO QUE SEÑALAS, Y QUE MEJOR PRUEBA DE ELLO ES EL DETERMINAR DONDE SE ENCUENTRA REGULADO LA NEGOCIACION COLECTIVA…

[QUOTE]Esa es la finalidad, pero el objetivo es siempre aumentar el sueldo!
Es un tema economico con aristas legales anexas.
Un abogado no tiene idea de la gestion y marcha de una empresa, por lo tanto es un 0 a la izquierda en la negociacion colectiva…de hecho solo basta que te acerques a un trabajador y le preguntes si esas negociaciones significan un beneficio para ellos.[/QUOTE]

quien te dijo que el abogado no sabe de la marcha de la empresa?

no necesito acercarme a un trabajdor para saber como operan, en la oficina nuestra trabajamos en negociaciones colectivas… el verano me toco responder las llamadas de ingenieros desesperados preguntando que hacian porque se estaba creando un sindicato…
y ahora tu me dices que ellos son los que saben, jajajajaaj
el ingeniero sabe de huelga?

la negociacion colectiva es al reves de lo que tu planteas, por cuanto crea el ctto colectivo… es un tema legal que dentro de uno de sus puntos pueden verse temas economicos…

[QUOTE]Todo esto te lo digo con conocimiento de causa, no creas que la CUT agrupa a la totalidad de los trabajadores de este pais, de hecho solo agrupan una cantidad marginal, ruidosa tal vez, pero la cantidad de trabajadores no representados por la CUT es mucho mayor y ni hablar de los que ni siquiera estan sindicalizados.[/QUOTE]

he dicho lo contrario?
por eso justamente es necesario reformar la sindicalizacion en Chile y ojala llegar a los niveles de las potencias europeas…
por eso liberalizacion del mercado laboral, pero tambien de la sindicalizacion, no como tu planteas que es una mayor restriccion al sindicato…

ese temor reverencial al sindicato de algunos, jajajajajaja
como era: ah si, el abogado no sabe de negociacion colectiva, jajajajajaja…

El contrato colectivo contiene el tema economico, pero AMBOS SABEMOS QUE ES EL TEMA ECONOMICO EL QUE MAS IMPORTA AL TRABAJADOR.
Los temas relacionados con el aspecto legal deben ser asumidos por un Abogado cuando sea necesario, pero la asesoria de un experto en gestion es necesaria SIEMPRE.

Y no se trata de temor al sindicato, de hecho se nota que nunca en tu vida has trabajado como obrero, de lo contrario sabrias el nivel de repudio que existe a los sindicatos…son los mismos trabajadores quienes los rechazan.

La idea es transformar esas organizaciones en entidades profesionales con las herramientas TECNICAS necesarias para negociar con las empresas y evitar que sean la plataforma de politicos vagos para obtener un cargo en el aparato publico.

a un padre de familia que ya tiene sobre 35 años le interesa mas tener un trabajo estable que ganar mas en un contexto de empleo mas volatil.

no todos los trabajadores perciben horriblemente mal los sindicatos como tu lo pintas
no todos los sindicatos son un antro de comunistas y evidentemente no todos los liberales buscan el bien de los trabajadores, es cosa de leerte

[QUOTE]El contrato colectivo contiene el tema economico, pero AMBOS SABEMOS QUE ES EL TEMA ECONOMICO EL QUE MAS IMPORTA AL TRABAJADOR.
Los temas relacionados con el aspecto legal deben ser asumidos por un Abogado cuando sea necesario, pero la asesoria de un experto en gestion es necesaria SIEMPRE.[/QUOTE]

al contrario, las empresas llevan abogados, los cuales les podrian poner el pie encima al sindicato al momento de negociar… por eso las escuelas de derecgo (por lo menos la mia) estan trabajando directamente con sindicatos…
al trabajador poco le importa el devenir de la empresa, mas cuando el empreario siempre cuenta con las herramientas para ocultar utilidades…

[QUOTE]Y no se trata de temor al sindicato, de hecho se nota que nunca en tu vida has trabajado como obrero, de lo contrario sabrias el nivel de repudio que existe a los sindicatos…son los mismos trabajadores quienes los rechazan.[/QUOTE]

si trabajar de encuadernadore en una imprenta no es trabajar de obrero, si trabajar en los tomates, maiz u otras actividades agropecuarias no es ser obrero, jajajaj entonces nunca he trabajado de obrero…
los obreros que repudian los sindicatos es porque existe un buen trabajo antisindical por el empleador… cuando el trabajdro esta informado se producen los germenes de sindicalizacion, si se formalizan (si los mismo trabajadores no van con el cuento al empleador) se van sumando el resto de los trabajadores… que por miedo, no lo hacian.

[QUOTE]La idea es transformar esas organizaciones en entidades profesionales con las herramientas TECNICAS necesarias para negociar con las empresas y evitar que sean la plataforma de politicos vagos para obtener un cargo en el aparato publico.[/QUOTE]

de acuerdo, pero el abogado el profesional que necesariamnte debe estar a cargo en todo momento… el resto debe asesorar eventualmente…

una pregunta:
como lo va a hacer el ingeniero
l si no puede acceder a los libros de la empresa?

[quote=“Rojosangre, post: 458967”]a un padre de familia que ya tiene sobre 35 años le interesa mas tener un trabajo estable que ganar mas en un contexto de empleo mas volatil.

no todos los trabajadores perciben horriblemente mal los sindicatos como tu lo pintas
no todos los sindicatos son un antro de comunistas y evidentemente no todos los liberales buscan el bien de los trabajadores, es cosa de leerte[/QUOTE]
Solo basta conocer las cifras con respecto al numero de trabajadores que pertenecen a sindicatos para darse cuenta de la realidad…
O en su defecto trabajar y verificar en terreno la opinion de los trabajadores…los panfletos añejos pueden ser muy elocuentes pero la verdad es que no son una fuente de conocimiento confiable. De otro modo no se explica la marginalidad electoral y repudio social que causa la izquierda cavernaria.

[quote=“MAULINO, post: 458977”]al contrario, las empresas llevan abogados, los cuales les podrian poner el pie encima al sindicato al momento de negociar… por eso las escuelas de derecgo (por lo menos la mia) estan trabajando directamente con sindicatos…
al trabajador poco le importa el devenir de la empresa, mas cuando el empreario siempre cuenta con las herramientas para ocultar utilidades…

si trabajar de encuadernadore en una imprenta no es trabajar de obrero, si trabajar en los tomates, maiz u otras actividades agropecuarias no es ser obrero, jajajaj entonces nunca he trabajado de obrero…

de acuerdo, pero el abogado el profesional que necesariamnte debe estar a cargo en todo momento… el resto debe asesorar eventualmente…

una pregunta:
como lo va a hacer el ingeniero
l si no puede acceder a los libros de la empresa?[/QUOTE]

Justamente a eso deberian aportar las reformas en el tema sindical…permitir a los trabajadores para que a traves de expertos, puedan acceder a informacion relevante para sus intereses (aumentar su sueldo).
Obviamente existe informacion que las empresas deben mantener en reserva en favor de su competitividad…pero tambien existen aspectos especificos que no implican riesgos para las empresas si son de publico conocimiento, pero que si son de gran importancia para los trabajadores que buscan mejoras salariales.

[quote="“IN GOD WE TRUST”, post: 458989"]Justamente a eso deberian aportar las reformas en el tema sindical…permitir a los trabajadores para que a traves de expertos, puedan acceder a informacion relevante para sus intereses (aumentar su sueldo).
Obviamente existe informacion que las empresas deben mantener en reserva en favor de su competitividad…pero tambien existen aspectos especificos que no implican riesgos para las empresas si son de publico conocimiento, pero que si son de gran importancia para los trabajadores que buscan mejoras salariales.[/QUOTE]

insisto:

como el ingeniero va a tener acceso a la informacion de la empresa y de esa manera recomendar los pasos a seguir al sindicato?

[quote="“IN GOD WE TRUST”, post: 458984"]Solo basta conocer las cifras con respecto al numero de trabajadores que pertenecen a sindicatos para darse cuenta de la realidad…
O en su defecto trabajar y verificar en terreno la opinion de los trabajadores…los panfletos añejos pueden ser muy elocuentes pero la verdad es que no son una fuente de conocimiento confiable. De otro modo no se explica la marginalidad electoral y repudio social que causa la izquierda cavernaria.[/QUOTE]

ya… , cuantos de los trabajadores saben acerca de cuan benefico o no es un sindicato
cuantos conocen la ley al respecto

a ti mismo te he leido afirmando que la mayoria esta mas pendiente de lo que van a dar en la noche en morande con compañia que de otras cosas

cuantos trabajan en empresas donde formar un sindicato es por lo menos pecado mortal

yo conozcv¡o trabajadores vivo en un barrio con ellos sus hijos son mis amigos cuido a sus cabros en los scout, me relaciono ordinariamente con ellos

y muchos simplemente quieren llegar a la casa y no estan ni ahi con estas cosas no porque las detesten , sino porque no las conocen o les da miedo perder el trabajo o piensan que no sacan nada pero en realidad no conocen las leyes al respecto

la marginalidad electoral de la izquierda tiene hartas explicaciones mas certeras que “esta”, no sea manipulador

[quote=“MAULINO, post: 458994”]insisto:

como el ingeniero va a tener acceso a la informacion de la empresa y de esa manera recomendar los pasos a seguir al sindicato?[/QUOTE]
La marcha economica de las empresas puede ser conocida por muchas personas…sobre todo aquellas que transan acciones en la bolsa (y que son las que concentran los sindicatos).
Y en aquellos casos en que no se pueda, se legisla al respecto.

Ese el punto, una legislacion moderna y no una añeja y fracasada.

[quote=“Rojosangre, post: 458999”]ya… , cuantos de los trabajadores saben acerca de cuan benefico o no es un sindicato
cuantos conocen la ley al respecto

a ti mismo te he leido afirmando que la mayoria esta mas pendiente de lo que van a dar en la noche en morande con compañia que de otras cosas

cuantos trabajan en empresas donde formar un sindicato es por lo menos pecado mortal

yo conozcv¡o trabajadores vivo en un barrio con ellos sus hijos son mis amigos cuido a sus cabros en los scout, me relaciono ordinariamente con ellos

y muchos simplemente quieren llegar a la casa y no estan ni ahi con estas cosas no porque las detesten , sino porque no las conocen o les da miedo perder el trabajo o piensan que no sacan nada pero en realidad no conocen las leyes al respecto

la marginalidad electoral de la izquierda tiene hartas explicaciones mas certeras que “esta”, no sea manipulador[/QUOTE]
El 80% del trabajo en Chile lo proporcionan PYMES…y como debes saber (ya que tanto conoces a los trabajadores) los sindicatos adquieren relevancia en las grandes empresas.
Y de esas grandes empresas que representan el restante 20%, una cantidad minima esta sindicalizada…

Conclusion:
El sindicalismo en Chile es una fuerza marginal y mal mirada por los trabajadores por ser percibida como antros de vagos izquierditas que solo buscan plataformas para posicionarse en cargos publicos o de representacion popular.

[quote="“IN GOD WE TRUST”, post: 459006"]La marcha economica de las empresas puede ser conocida por muchas personas…sobre todo aquellas que transan acciones en la bolsa (y que son las que concentran los sindicatos).
Y en aquellos casos en que no se pueda, se legisla al respecto.

Ese el punto, una legislacion moderna y no una añeja y fracasada.[/QUOTE]

sabes de lo que hablas?

cuantas empresas son S.A.A.? solo ellas tienen sindicatos?
sabes cuales son las actitudes de las empresas grandes?

jajajaja, legislar para dar a conocer los estados financieros? jajajajajaaj

IGWT mejor no siga escribiendo en este tema, porque no tienes idea… es mejor que lo maneje un abogado.

[quote="“IN GOD WE TRUST”, post: 459010"]El 80% del trabajo en Chile lo proporcionan PYMES…y como debes saber (ya que tanto conoces a los trabajadores) los sindicatos adquieren relevancia en las grandes empresas.
Y de esas grandes empresas que representan el restante 20%, una cantidad minima esta sindicalizada…

Conclusion:
El sindicalismo en Chile es una fuerza marginal y mal mirada por los trabajadores por ser percibida como antros de vagos izquierditas que solo buscan plataformas para posicionarse en cargos publicos o de representacion popular.[/QUOTE]

obviamente en referencia a las empresas que dan para un sindicato

y no seas hipocrita ese es tu vision no de todos, ni tampoco la general

[quote=“MAULINO, post: 459015”]sabes de lo que hablas?

cuantas empresas son S.A.A.? solo ellas tienen sindicatos?
sabes cuales son las actitudes de las empresas grandes?

jajajaja, legislar para dar a conocer los estados financieros? jajajajajaaj

IGWT mejor no siga escribiendo en este tema, porque no tienes idea… es mejor que lo maneje un abogado.[/QUOTE]
No solo ellas, pero el grueso de los sindicatos se concentran en la grandes empresas
Y no dije que se legisle para obligar a las empresas a mostrar sus estados financieros, sino que se posibilite a los sindicatos para que puedan ser representados y asesorados por ingenieros comerciales dandole a estos ultimos todas las herramientas necesarias para ello.

Y claro que tengo idea porque YO TRABAJO de verdad, y me ha tocado ver como llegan vagos comunistas tratando de ideologizar a los trabajadores…y tambien he visto como los mismos trabajadores los repudian e incluso se han negado a firmar para constituir un sindicato.

Y otra cosa, tu te llenas afirmando que solo un experto, en este caso un abogado, es el unico que puede asesorar a los ignorantes trabajadores…pues bien, puede que seamos ignorantes, pero por lo menos podemos decir que nosotros TRABAJAMOS DE VERDAD Y NO SOMOS PARASITOS QUE SE VALEN DE UN CONOCIMIENTO QUE CUALQUIER MEMORION PUEDE ADQUIRIR.

[QUOTE]No solo ellas, pero el grueso de los sindicatos se concentran en la grandes empresas
Y no dije que se legisle para obligar a las empresas a mostrar sus estados financieros, sino que se posibilite a los sindicatos para que puedan ser representados y asesorados por ingenieros comerciales dandole a estos ultimos todas las herramientas necesarias para ello.[/QUOTE]

mi hermana estudia ingenieria comercial, y salvo un ramo de decrecho, no veo como podrian sentarse a negociar… no tienen las herramientas (y no tienen porque tenerlas, por cuanto no son los especialista en derecho laboral) para negociar mejoras en los cttos colectivos.

lo de los estados financieros son necesarios cuando quieres mejorar los bonos de produccion, mayores regalias o aumentos salariales…

[QUOTE]Y claro que tengo idea porque YO TRABAJO de verdad, y me ha tocado ver como llegan vagos comunistas tratando de ideologizar a los trabajadores…y tambien he visto como los mismos trabajadores los repudian e incluso se han negado a firmar para constituir un sindicato.[/QUOTE]

a mi tambien me ha tocado transar con esos personajes, asi que podria entender tu frustracion…
pero si segun tu los mismos trabajadores los desprecian, para que legislar al respecto…entiendes que no puedes normar tu pensamiento?

[QUOTE]Y otra cosa, tu te llenas afirmando que solo un experto, en este caso un abogado, es el unico que puede asesorar a los ignorantes trabajadores…pues bien, puede que seamos ignorantes, pero por lo menos podemos decir que nosotros TRABAJAMOS DE VERDAD Y NO SOMOS PARASITOS QUE SE VALEN DE UN CONOCIMIENTO QUE CUALQUIER MEMORION PUEDE ADQUIRIR.[/QUOTE]

jajaja, pense que eras entendido?, memorion? tipico comentario de gente que no sabe el trabajo del abogado… revisa cuantas leyes se han publicado en Chile, revisa cuantos articulos tienen esas leyes, y te vas a responder solo, si el abogado puede retener esa informacion… se aprenden instituciones y luego interpretas y aplicas… no pdorias memorizar todo…

el abogado trabaja, y muchas veces para la gente…
y si tienes razon, cualquier persona puede ser abogado, no es una carrera para genios, al igual que ninguna carrera de pregrado…

y otra cosa, para ser liberal economico, tienes que apoyarte en una liberalidad completa… que incluya libertades politicas, sociales no solo economicas…
asi parcializado, no resulta…

[quote="“IN GOD WE TRUST”, post: 459026"]No solo ellas, pero el grueso de los sindicatos se concentran en la grandes empresas
Y no dije que se legisle para obligar a las empresas a mostrar sus estados financieros, sino que se posibilite a los sindicatos para que puedan ser representados y asesorados por ingenieros comerciales dandole a estos ultimos todas las herramientas necesarias para ello.

Y claro que tengo idea porque YO TRABAJO de verdad, y me ha tocado ver como llegan vagos comunistas tratando de ideologizar a los trabajadores…y tambien he visto como los mismos trabajadores los repudian e incluso se han negado a firmar para constituir un sindicato.

Y otra cosa, tu te llenas afirmando que solo un experto, en este caso un abogado, es el unico que puede asesorar a los ignorantes trabajadores…pues bien, puede que seamos ignorantes, pero por lo menos podemos decir que nosotros TRABAJAMOS DE VERDAD Y NO SOMOS PARASITOS QUE SE VALEN DE UN CONOCIMIENTO QUE CUALQUIER MEMORION PUEDE ADQUIRIR.[/QUOTE]

hasta que se te salio jajaja
la vendiste listoco
pensamiento personal inobjetivo
segun tu mismo
caso cerrado

[quote=“MAULINO, post: 459032”]
y otra cosa, para ser liberal economico, tienes que apoyarte en una liberalidad completa… que incluya libertades politicas, sociales no solo economicas…
asi parcializado, no resulta…[/QUOTE]
Y eso es justamente lo que defiendo, LA LIBERTAD DE LOS TRABAJADORES PARA NEGOCIAR INDIVIDUALMENTE, COLECTIVAMENTE O COMO ELLOS DECIDAN Y LA LIBEETAD DE PODER ELEGIR SUS ASESORIAS CUANDO NEGOCIAN Y NO ESTAR OBLIGADOS POR LEY A SER UTILIZADOS COMO CARNE DE CAÑON DE LOS MISMOS VAGOS RESENTIDOS IGNORANTES QUE VIVEN DEL TRABAJO AJENO.

eso no es tan asi…
te encantaria eliminar la figura del sindicato o los comunistas
que es diferente