Roberto Delmasstro diputado RN propone bajar al edad minima legal para votar a 15 años
para ser consecuente , indico, con los deberes y derechos que la soiciedad ha impuesto para ellos. " si pedimos palicar fuertes condenas a menores de edad por sus actos ( como la reciente ley que rebaja la edad de responsabilidad penal) es justo y logico que tengan el derecho basico de elgir a las autoridades"
razon puede tener el parlamentario . si la sociedad ha tarves del parlamente a decidido que el menor de edad es suficientemente lucido para ser imputable penalmente a cierta edad porque nop va a tener el mismo grado de discernimiento para votar por una opcion politica.
descabellado no es.
putas… por fin un weón inteligente en la camara
No se…no estoy muy de acuerdo
Un asalto, un asesinato es una accion hormonal, en cambio un voto es una racional (creo yo)es distinto…con esto voy a que no es lo mismo ser imputable penalmente a cierta edad, y votar…son cosas distintas
como todo, es variable hay gente de 15 años que tiene mas condiciones para votar en una eleccion, y pasteles de 30 que no…
me gustaria que hablaran con cabros de 15 años que he tenido por alumnos bastante mas lucidos incluso que algunos universitarios y adultos, mencion honrosa para la jjcc en este ambito
[QUOTE=Rojosangre]" si pedimos palicar fuertes condenas a menores de edad por sus actos ( como la reciente ley que rebaja la edad de responsabilidad penal) es justo y logico que tengan el derecho basico de elgir a las autoridades"[/QUOTE]
A los quince años van a votar por el que tenga mas marketing no por el mejor o el que mas convenga… Y lo que es peor todos le van a decir por quien votar… y en el peor de los casos va a ser voto nulo… jajajajjajajaja
no es lo mismo la analogia que se hace… Aunque encuentro justo… no lo encuento inteligente
[COLOR=“DarkGreen”]ESO NO AUMENTARA EN NADA EL NUMERO DE ELECTORES, A LA MAYORIA DE LOS JOVENES DE 15 AÑOS, NO LES INTERESA EN ABSOLUTO PARTICIPAR EN POLITICA.
(SI ES ESO LO QUE SE BUSCA)[/COLOR]
nop lo que se buscaria en etse caso (y ojo aun no se si estar de acuerdo o no) es equiparar las responsabilidades que la sociedad les ha impuesto a sus jovenes al declararlos imputables.con respecto a las capacidades para manifestar una opcion politica consciente.
si el joven es declarado imputable por tqmer discernimiento para actuar criminalmente, debiese al mismo tiempo tener la xcapacidad de discernir repsecto de un proyecto politico determinado.
onda ley pareja no es dura
[QUOTE=DarkyAngel]A los quince años van a votar por el que tenga mas marketing no por el mejor o el que mas convenga… Y lo que es peor todos le van a decir por quien votar… y en el peor de los casos va a ser voto nulo… jajajajjajajaja
no es lo mismo la analogia que se hace… Aunque encuentro justo… no lo encuento inteligente[/QUOTE]
Por qué te pones a pensar por ellos?
Yo creo que es un proyecto interensate… sin embargo, pienso que antes que eso es necesario iniciar un proceso de democratización de la educación cívica en todos los colegios del país. Es decir, aprender de niños -todos- que un voto equivale a presentar a la sociedad el proyecto de país que quiero tener y crecer en él
sabes en lo que yo no estaria de acuerdo y lo puedo decir con propiedad por ser profesor competente al area.
los chicos en primero medio tienen muy poca capacidad para comprender educacion civica, el area se ha empobrecido mucho desde que dej de ser una asiganatura y paso a constituirse una unidad del programa de 1° medio. como profesor la experiencia me demiuestra que solo los alumnos con empatia hacia las hum,anidades o los militantes captan a los 15 años nociones como proyecto pais. creo que hay jovenes absolutamente poreparados para eso, pero el si el cuentpo del sufragio es voluntario seria escasisimo el num,ero que participaria a los 15 años , de los 16 cambia bastante el asunto y el joven tiene m,ayor interes pór estas problematicas.
el asunto a mi me contaria por un asunto de consecuencia. si la sociedad ha decidio permitir el juicio de un niño de 15 años, debiese brindarle rttambien la cpacidad de dicernir para asuntos constructivos
en aquello hay bastante razón y me parece un argumento buenísimo para que nos vayamos haciendo cargo, como sociedad, de las cosas que decidimos.
Podría dejarse, por ejemplo, la posibilidad del voto voluntario entre los 15 y 18
si hemos de ser consecuentes como sociedad debiesen tener derecho avotoestas personas. eso si el voto debiese ser voluntario para todo el mundo.
lo que si esta claro es que como sociedad no debiesemos tener dobles discursos los jovenes piden participacion, se les debve entregar entonces toda la posible. no podeops por un lado afirmar algo y desconocerlo en otra apsecto. dbemos incluir a los jovenes en a construiccion dle proyecto de sociedad con voz y voto, habria que hacerse responsables
por un asunto de consecuencia estoy de acuerdo…si son declarados con discernimiento se al momento de cometer un delito, no veo por que no tençdrian ese mismo discerniemtno para expresarse politicamente.
opr otro lado, creo rambien como rojo, que la educac. civica en general no es muy buena y los jovenes de esa edad no suelen entender cierntos conceptos importantes para poder votar, pero ay viejos que votan y n o tienen idea donde estan parados . ademas, deberian inscribirse ante e votar., por lo que lo harina solo quenes se muestren reaslmente interesados. en fin…de acuerdo
[QUOTE=HammerLand]No se…no estoy muy de acuerdo
Un asalto, un asesinato es una accion hormonal, en cambio un voto es una racional (creo yo)es distinto…con esto voy a que no es lo mismo ser imputable penalmente a cierta edad, y votar…son cosas distintas
…[/QUOTE]
Pero si un asesinato fuese una acción “hormonal”, tampoco se justificaría penarlo en ese caso pus. Si las hormonas vencen a la voluntad, en rigor no hay delito…
Me parece buena iniciativa, sinceramente.
es una tontera, explico
lo que hace la nueva ley es bajar la edad de ininputabilidad, pero se sigue considerando la edad para alcanzar la mayoria de edad en 18 años, por lo tanto aquel menor de edad imputado se le sigue haciendo el tramite de discernimiento, por los tribunales de familia.
si se hace el tramite y se establece que actuo con discernimiento, se entiende que maduro en su actuar, por lo tanto se le condena (sabia lo que hacia), pero si se le condena pierde sus derechos politicos, asi que igual no vota…
es bueno… si lo vemos como marketing podemos decir q la accion de sufragar es el producto… por tener acceso a ese producto van a interesarse en la informacion, por lo tanto querran acercarse a la educacion civica… si ahora no estan ni ahi es por q ven muy lejos la idea de votar… de dar a conocer sus ideas
[QUOTE=Eddie Hunter]Pero si un asesinato fuese una acción “hormonal”, tampoco se justificaría penarlo en ese caso pus. Si las hormonas vencen a la voluntad, en rigor no hay delito…
Me parece buena iniciativa, sinceramente.[/QUOTE]
Mmmm…buen puntosmfac! , es el argumento que se usa en caso de enfermeddes mentales? !
aunque no me cierro a la posibilidad, yo creo que como alguien dijo por ahi, terminarian votando por moda o lo que fuera, pero muucha gente “adulta” vota asi hoy tambien:S, me parece que 15 es mucho creo yo que seria un mnimo el que votaria…
No estoy de acuerdo, si bien, se baja la edad para procesar o what ever a los jóvenes
a la edad de 14 o 15 años, no creo que sea una referencia de su disernimiento para darles el beneficio de poder votar…no porque (como dicen mas arriba) existan lucidos jovenes de 15, todos puedan acceder al voto.
Ademas, estos jovenes no querran ser obligados a votar una vez inscritos, están en plena adolescencia, y todos sabemos que es una edad y etapa muy dificil.
Creo que lo que propone el diputado es para poner el tema a la palestra, no creo que la edad se vaya a rebajar a los 15 años así como así, pero hay algo que es bien importantey lo dijo Eddie, se le exige a nuestros jóvenes que sean responsables en lo penal ¿¿¿y no se les amplían los derechos (o se les incorpora a)??? A mi me parece que hay una suerte de doble estándar. La discusión no se debe dar en terminos de años, meses, días, etc. Si exigimos responsabilidades legislemos a favor de los derechos también.
¿Cuál es la lógica y los argumentos que se esgrimieron para rebajar la edad de imputabilidad penal?
insisto el tema que se halla bajado la edad de la ininputabilidad es totalemente distinto a que se halla bajado la mayoria de edad…
no tiene nada que ver una cosa con otra, y espero que se mantenga asi, por cuanto de cambiar, significa que a los menores de 18 años, hasta los 15, dejaran de ser niños y se les tratara como adultos.
lo cual no solo trae como consecuencia que se le pueda condenar y mezclar con adultos, sino tambien significara que:
a los 15 años el servicio militar obligatorio.
se terminan las pensiones alimenticias, o por lo menos los alimentos menores y se pasa al tratamiento de los alimentos mayores…
puden votar…
se rebajan todos aquellos delitos en los cuales se protegia a los menores de edad.
no seria tan condenable la prostitucion…
en fin creo que ya demostre los cambios que significaria la idea de ese señor…