Donde se "cultivan" los mejores ingenieros comerciales?

jajaja acaso la chile debe demostrar que es mejor que la adolfo??? por favor

[quote=“No Registrado0001, post: 9999”]1.- Lo único que has hecho es copiar el newsletter de la FEN.
2.- Te suena Carlos Cáceres…
3.- Para administración, la UAI sigue siendo mejor que la FEN, diferencia que se acrecenta en los postgrados…[/QUOTE]

jajaja esa es la mula que le venden a ustedes, obvio, no les queda otra, aca los profes siempre se rien de las privadas por ejemplo : esto es asi, ahora nose como será en la UAI jaja y todos se cagan de la risa… la mayoría de los que estan en privadas es porque no les dió el puntaje para una universidad decente, asi de simple :slight_smile:

jajjajaja nosotros si los tomamos en cuenta, pero sólo para las tallas :wink:

[quote=“No Registrado001, post: 10013”]Bueno, si tomaron en cuenta lo de Escuela de Negocios cuando le cambiaron el nombre al FACEA… tallas subjetivas siempre hay compadre, pero el echo que se nombre a la UAI o incluso a los Andes en los discursos de bienvenidida de la FEN a modo de “talla” denota el lavado que comienzan a hacerles desde 1ro.[/QUOTE]

subjetivo es la calidad de los egresados?
subjetivos son los puntajes de entrada?
subjetiva es la malla?
POR FAVOR!!!

igual penoso andar dependiendo de otros para conseguir trabajo y no ganarselo!

en fin! asi con los apitutados de siempre!

Sin lugar a ninguna duda donde se cultivan los ingenieros comerciales es en la PUC y la U de Chile, tienen buena malla, buenso profes, nivel de exigencia mas alto del pais, etc etc.Asi que esas son las dos mejores opciones. Las diferencias entre estas dos se dan principalmente por lo campos que dominan. La PUC es muy fuerte en administracion y eso esta claro. La Chile historicamente ha sacado grandes economistas , siendo muy fuerte esta en macro sobretodo. ASi que en economia la chile tiene mayor ventaja pese a que la PUC crece año a año en lo economico y en el impacto de sus investigaciones. Ambas estan realmente lejos del resto, eso que se dice que la adolfo ibañez es igual de buena es un total mito.

La UAI tiene profesores de la cato y la chile es cierto, que tiene buenas redes laborales es cierto, que tiene profesores con doctorado es cierto.

PERO, esos profesores le estan enseñando a estudiantes de la UAI, es decir no lo mejores. Personalmente conozco a unas 6 personas q estudian comercial en la uai, he visto sus evaluaciones y los contenidos de sus ramos, y no se comparan con las evaluaciones de la cato y la chile. De partida ya tienen un ramo menos de contabilidad, de microeconomia y de macro economia. Es decir que ya estan en desventaja por eso. Tienen una cantidad grande de ramos inservibles. Y he hablado personalmente con un profesor que hace clases en mi U y en la Adolfo y me confirmo la gran diferencia de alumnos y que en la uia no se puede exigir (de hecho si un profesor exige mucho lo echan).

Asi que bueno, espero que no se ponga tanto a esta universidad al nivel de las dos mejores. La formacion es lo mas importante si bien no lo unico al momento enseñar. Y El resto de la ues no tienen muy bien eso. Cuando vamos a ver gente de la adolfo en cargos importantes?, hay muy pocos, y pensando que son la universidad a la que mas alumnos ingresan a comercial.

La Santa Maria tambien tiene buena docencia , y saca buenos imgenieros comerciales, merece todo mi respeto.

La de Los Andes tambien esta creciendo bastante, es una opcion.

En regiones la U de Conce no se queda atras para nada, tambien es bastante buena

Pero en orden las ues que cultivan mejores ingenieros comerciales son

PUC

U CHILE

UTFSM

UdeC

UAI

sin comentarios. Colorin colorado este cuento se ha terminado.

Sin lugar a dudas, ya los argumentos objetivos estan dados, eso de que parece que en las empresas contratan a mas de la uai, udd, etc. Creo queda para el joven urgido que no le alcanzo el puntaje para quedr en una tradicional, y estar tranquilo con su conciensa en su estadia en la U, pero los datos reales va por otro lado, creo que ya puse los porcentjes de cavidad laboral de las respectivas universidades, y donde obviamente la U y la Uc se llevan la gran mayoria ayer hoy. Por un tema de ser hijo de algun empresario, la exigenia que valora el mercado a la hora de contratar a alguien, las herramientas que se dn en la Universidad, la oportuniad de estudio por una meritocracia y no por una oportunidad de tener dinero o no, la calidad de nuestra educacion, la investigacion (que no existe plenamente en las universidades particulares, porque obviamente no es negocio, por una cuestion de patentes), en fin creo que los argumentos estan puetos en la mesa, es verdad hay alumnos egresaos de universidaes particulares que son excelente profesionales, y eso no lo pongo en duda, pero las oportunidades y o probabilidades de tener una responsabilidad mayor y dar un verdadero aporte no tan solo una empresa con finde lucro, sino que todo estamento en que uno pueda ejercer su profesion de administrador, bienvenido sea. Ojala en futuro proximo la educacion de nuestro pais, porque eso es lo que nos interesa (por lo menos a mi) sea mas justo y todos tengamos la misma partida, y que luego los que lleguen a la meta sea por merito propio y no por una cuestion de dinero, pituto(lo peor de nuestra sociedad, pero siempre existira, por una cuestion de instinto familiar) o algun otro factor. Bueno al final en vez de pelear una esuel on otra la idea es siempre hacer crecer nuestro pais la mejor forma posible, ya sea etica como ecologicamente.

Me ha sorprendido bastante el foro que se armó respecto del lugar en donde se cultivan los mejores ingenieros comerciales. Como profesional de esta hermosa carrera (al menos es lo que viví en mis años de estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile) y después de haber visitado más de algún psicólogo laboral por causa de los procesos de selección, lo primero que me pregunto es si realmente saben lo que es ser un INGENIERO comercial, ya que, francemente, y después de conocer a un sinúmero de colegas de profesión, el abanico de profesionales en el merado en nuestras universidades es bastante amplio, pasando desde los francemente MALOS a otros que son realmente muy buenos. Si bien es cierto, y tal como lo decía alguien de la UAI, las habilidades blandas son muy importantes (privilegio de algunos y que hoy en día es parte de la formación de todos los ingenieros comerciales), también debo decirle a esta persona que el éxito profesional y personal pasa por saber apreciar los problemas desde distintos prismas (y no tan sólo desde uno) lo cual te enriquece con un mayor valor agregado al momento de aportar con una solución. Éstas son las habilidades duras que te ayudan a apreciar de mejor forma los problemas y que sin duda en la U. de Chile te las enseñan con mayor hincapié frente a otras universidades tanto públicas y privadas (incluida la UAI)Lo anterior lo digo después de haber trabajado con profesionales que vienen del mundo educacional tanto privado como público, siendo notoria la ventaja de resolución en aqeullos alumnos provenientes de la U. de Chile o de la PUC, lo cual es tan cierto como los AXIOMAS Y/O TEOREMAS (los axiomas no reuqieren de su demostración como sí lo requieren los teoremas). Es evidente que para gran parte de esta sociedad las habilidades blandas son de gran relevancia (liderazgo, poder comunicacional y de oratoria, inteligencia emocional o trabajo en equipo, entre otras), PERO, por cierto, esto no es suficiente. Al respecto, hay una habilidad blanda que no te la enseñan en la universidad (sino en el seno de tu familia o círculo de amigos) la cual es utilizada por muchos ejecutivos de este país, y que por cierto a mí NO me gusta y por ende no la practico: se llama MAMAR. Volviendo al quid de este asunto, mi consejo es no hacer mucho caso a los rankings con datos subjetivos. Hay que irse a los datos duros. ¿Alguien cree francamente que la UAI sea más que la PUC o la U. de Chile en post-grado por el sólo hecho de leer el ranking de la America Economía? Para quienes saben de rankings, éste deja mucho que decir. Es más, entre mis cercanos, éste ya no es tan relevante como lo era hace 10 años atrás. Al parecer, y según lo que he escuchado, prevalece más el hecho de pagar por la publicidad en la revista que la calidad de los cursos impartidos. Respecto de la formación como Ingeniero Comercial, hay muchos alumnos y egresados de las privadas (inclúyase a la UAI), como también de las estatales, que transpiran y tragan saliba cuando se les habla de un R cuadrado, una Beta, una simulación de datos o la estimación de alguna tasa de desceunto para valorar un proyecto. Estos, a mi juicio, son elementos que todo Ingeniero Comercial debe saber, ya sea para aplicar en marketing, en la gestión de operaciones o en RR.HH (y no tan sólo en finanzas o en economía). Cuando aprendí Economía del Trabajo, los modelos de oferta y demanda te enseñaban que la experiencia al cuadrado tenía un impacto positivo y significativo frente al salario obtenido. Sin embargo, estos modelos de economía laboral no incluían como variables explicatvas al color del pelo, el de los ojos, tu apellido o el barrio en donde te criaste, los cuales (SIN DUDA) en este país pesan más de lo que se cree al momento de modelar el mercado laboral. Lo anterior es una lástima, pero tal como me enseñó un profesor en el curso de Administración, a las pérdidas debemos sacarle utilidades. Estos son los prismas y herramientas que me han servido para soslayar cada una de las dificultades por las que he pasado, logrando así éxitos. Por último, y después de leer una gran cantidad de mensajes a esta chat, mi último consejo es que DEBEN MEJORAR SU ORTOGRAFÍA, pues para el éxito de la profesión, esto es un requisito indiscutible. ¡¡¡ Suerte a todos, en especial a los de la U. de Chile !!!

creo que esta conversació no va a ningun lado si se quedan analisando los puntajes promedios, de corte y demases…
es cierto muchos de los que entran a la adolfo es por que no les alcansó para la chile o la puc… pero no es porque esta carrera sea mejor ahí, es por que desde chicos nos dejan en claro que las mejores son las estatales y etc… además que los puntajes máximos obviamente se van a esas universidades por todos los beneficios estatales de becas y demases a los que pueden optar.
Pero si evaluamos la calidad de enseñanza en el area de negocios y la apreciació de parte de las empresas hacia los alumnos de la uai… es lejos la mejor escuela de negocios en Chile junto con la católica y la cuarta a nivel de latinoamerica (me di la lata de buscar encuestas internacionales también)

En mi caso, es cierto ,no me alcansaba en puntaje para la u o la puc pero tampoco postulé por que sabia que la chile era menos buena que la cato , y ni se puede comparar el ambiente que hay en la puc con el de la adolfo ibañez.

Me da risa como se pelean y compiten por ser "los mejores"
y yo me pregunto si ser el mejor solo se traduce en lo que le interesa realmente a la mayoría cuando piensan estudiar esta carrera lo cual es entrar a trabajar rápido y ganar mucho dinero (porfavor…soplenme este ojo).
…si va por ahí la cosa entonces metan la cabeza en un agujero porque hay gente como “la cuca” que sin haber pisado ninguna universidad nos compra y nos paga al contado a todos nosotros.
Ahora si van por excelencia académica los logros profesionales es verdad que la u de chile la puc y una que otra privada de elite son la alternativa unas por tradición y corte en puntajes y otras un poco por lo anterior y también por el ambiente social y la infraestructura pero es eso también ser el mejor? …metan la cabeza en otro agujero ahora porque ninguna universidad chilena esta entre las 200 mejores del mundo estamos mucho mas abajo de la u de buenos aires y la autónoma de méxico.
Para ser el mejor habría que irse a estudiar a harvard entonces…será eso ser el mejor?
ahí tienen a un personaje que se operó los párpados del cual no diré su nombre pero sus iniciales son SP que desfalcó el banco talca, se auto-vendió a precio de huevo empresas estatales que gerenciaba y que hizo mucho dinero usando información privilegiada donde algunas veces lo pillaron y muchas otras no, sin mencionar que sus empleados no lo quieren mucho…entonces si todo lo anterior es ser “el mejor” prefiero no ser ingeniero y ser como “la cuca”

en el sur xD cuak!

Respuesta: Re: Donde se “cultivan” los mejores ingenieros comerciales?

[quote=“fco007, post: 10228”]Eso es lo que piendo y digo yo, no vasta con la “fabrica” si no que las semilla misma es la que prevalece en el tiempo y el mercado al parecer lo esta en tendiendo así, estan tomando en cuanta mas al profesional y no tanto a la institución de la que egresó (que igual sigue siendo importante).:book2:
Salu2.[/quote]

pero las mejores semillas se van a las mejores fabricas (uch y puc)
no descarto que alguien notable se valla a otra U
pero la mayoria
optan por las dos universidades que mencione

Respuesta: Donde se “cultivan” los mejores ingenieros comerciales?

Yo creo que la unica forma objetiva de saber donde se cultivan los mejores desde el punto de vista técnico, seria aplicando una prueba similar al Examen Medico Nacional, donde se midiera la capacidad tecnica de los recien egresados de todas las uiversidades, puesto que la mayoria de los raking de ingeniería comercial estan sesgados por la imagen de marca. Estoy seguro que de aplicar algo como esto nos llevaríamos muchas sorpresas respecto a la formación y nivel de exigencia de varias universidades que aparecen entre las primeras.

Respuesta: Donde se “cultivan” los mejores ingenieros comerciales?

en desacuerdo …has visto los resultados de la ultima EMN …yo sinceramente no confio en ellos la UDD aparede 2º ,la UCH 3º, la UDEC 10º
hay universidades que preparan a sus futuros egresados para dar ese examen
o realmente crees que un los medicos de la UDD son mejores que los de la UCH y UDEC
jajajajajajajajaja puf!
no nos veamos la suerte entre gitanos

Respuesta: Donde se “cultivan” los mejores ingenieros comerciales?

no tengo puta idea en ésta carrera…

se que la PUC pide bastante para entrar si

Saludos

Respuesta: Donde se “cultivan” los mejores ingenieros comerciales?

Lo que sí puedo decirte es que desde que llegó Blas Pereira a INACAP Concepción, la carrera de contador auditor se tranformó en chacota. Como el está apitutado con el Director Académico, deja la embarrá, promete lo que no cumple, nunca está en la Sede porque llega a la hora que se le da la gana y además es un chanta que dice que es Master en Comunicación y todavía no se ha titulado, pero como fue compañero de curso con el Director, pasa piola:
Es importante saber cómo son los jardineros y dede que llegó Blas Pereira , se transformó en una carrera pagadora de favores y pitutos…es un chanta y si el Director de Carrera es un chanta, chanta salen

Respuesta: Donde se “cultivan” los mejores ingenieros comerciales?

Desde mi punto de vista la persona que defiende a la PUCV esta equivocada rotundamente. Realmente no se en que generacion saliste de la PUCV o si sigues estudiando alli, pero deberias saber que en la actualidad, en la V region lo mejor en ing comercial es la UAI, lo pude comprobar gracias a que ex-compañeros mios estudian alli, y sus clases son super relajadas, trabajos super sencillos ( incluso me pedian ayuda en adm.), en fin muy poco exigente, creo que antes debio haber sido una excelente universidad para estudiar ing comercial, pero con el pasar de los años se a ido desprestigiando sola y con muy buenas razones ya que no han cambiado docentes desde hace un buen par de años o buscado algunos de otras Universidades, de hecho vi hace un tiempo en la pagina de la PUCV que la mayoria de sus profesores son de su misma universidad, creo que podrian mejorar si buscaran en algunas otras como la PUC de santiago o la Uchile, incluso algunos profesores extranjeros. En fin eso era, solo para demostrar que los dichos en contra de la UAI de viña es mentira, ya que puedo asegurar que es la mejor universidad de la V region para estudiar Ing comercial .
Salu2 :slight_smile:

Respuesta: Donde se “cultivan” los mejores ingenieros comerciales?

Creo que depende mas del alumno, puedes tener unos muy buenos profes, pero si realmente quieres ser un Ing. Comercial del monton pasaras con puros 4, en cambio si tienes ambicion de superacion, querras esforzarte mas y tratar de sobresalir. En todo caso, creo que si hablamos de cultivar, hablas tambien de generar un cambio en el sujeto, en la UAI lo producen sus talleres, aunque creo que en otras U tmb, en mi caso tengo compañeros estudiando en la PUC y en la U. Chile, y de antemano, lo que me gusta de la UAI son los talleres desde primer año, ademas de que los ramos matematicos , lo cual me fascina, creo que depende de lo que busques.
salu2

Respuesta: Donde se “cultivan” los mejores ingenieros comerciales?

nakata
lo q mi compañero dijo sobre el banco central era solo para decir q ues estan bien posicionadas en ing comercial no necesariamente esta diciendo q la uai sea la mejor

bueno y no voy a hablar de tus rankings ya lo he hecho varias veces…