Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

Buenas, este es mi primer post, saludos. Bueno les escribo para descargarme y que me den su opinión sobre mi situación al respecto. Resulta que soy alumno nuevo en la universidad Diego Portales en Enfermería. Durante la enseñanza media nunca estudiaba y pasaba los ramos con las peores notas posibles (No tenía ningún interés por estudiar). Luego de salir del colegio andaba en las mismas y me dediqué a salir, trabajar, perder el tiempo, etc. (Tampoco tenía muy en claro qué quería estudiar).

La cosa es que de hace dos años que tengo un gran interés por estudiar MEDICINA en una u privada [debido a mi nivel en la enseñanza media, sería imposible acceder a una U tradicional]. Hice preuniversitario y me sentía optimista con mi puntaje, por que estaba sacando en matemáticas 650+ en todos los ensayos. (y me pedían sólo 700 puntos)

La cosa es que el día de la prueba me fue HORRIBLE en matemáticas y hasta yo quedé impresionado con los resultados. Como me fue espantoso, no pude entrar a medicina, pero me metí como segunda opción a “Enfermería” en la UDP (Escogí esa U, pk me dijeron que era más o menos buena entre las privadas). Ya no puedo cambiarme de buenas a primera de carrera, por el vencimiento del crédito bancario (ya habia estado estudiando una carrera “por estudiar algo” anteriormente).

Me metí a enfermería en vez de “tecnología médica” (o varias carreras similares), por que me atrae más darle prioridad al trabajo con el paciente, que dedicarme a ver exámenes o atender algunas pocas consultas al día.

Y bueno, tengo varias dudas sobre enfermería al respecto:

  1. No entiendo bien qué hacen/cual es su función. A veces me ha dado la impresión por lo que he leído, que las enfermeras terminan siendo unas “administradoras de empresa” hospitalaria. ¿Podrían aclararme ese asunto?

  2. ¿La carrera de enfermería está saturada? En mi U estaban los cupos llenos cuando fui a matricularme y ese mismo día, conocí a tres personas más que querían estudiar enfermería. (Una en la UDLA y las otras no me acuerdo). El asunto es que conozco mucha, MUCHA gente que quiere estudiar enfermería [al parecer, piensan que es una carrera fácil y que les dará “mucha plata”] y me tiene un poco preocupado el futuro de la carrera. (no es que quiera hacerme rico estudiando enfermería, pero me preocupa que bajen los sueldos o que se sature el campo laboral)

  3. ¿Debería dejar de intentar estudiar medicina? Es una carrera cara (más aún habiendo perdido el crédito) y ya he utilizado muchos años tratando de ingresar. Pero por otro lado, siempre que me encuentro con estudiantes de medicina o aquellos que usan “Dr.” en el nick, me da como pena por mi situación. Igual creo que quizá no tengo la capacidad intelectual para entrar a esa carrera y quizá por eso no quedé. No sé si habrá alguna forma de transferirme de Enfermería a Medicina dentro de la misma universidad, pero basándome en las mallas, lo dudo.

  4. ¿Es hostil el ambiente intrahospitalario (si lo escribí bien)? Un amigo que estudia medicina en la U de Chile, me recomendó fehacientemente que no estudiara enfermería, debido al ambiente de conflictos y peleas que se vive dentro del hospital (por parte de los mismos profesionales y funcionarios). Aquello me desanimó un poco, pero no sé si será tan así…

  5. La enfermería especializada en emergencias (que a mi juicio, la que más me motiva dentro de la carrera), ¿Trabajan de noche? ¿Ganan menos sueldo que los administrativos? ¿Cómo son los horarios?

  6. ¿Alguien sabe cómo son las enfermeras salidas de mi universidad? He oído que hace muy poco se ganaron el status de “acreditados” para las carreras del área de la salud. No quisiera terminar con una mala preparación por parte de la universidad, en el caso de ser así, ¿Existe la posibilidad de hacer una transferencia hacia una U tradicional dentro de la carrera?

  7. ¿En qué consiste el trabajo de investigación en enfermería? ¿Qué investigan? ¿Para qué sirve?

  8. ¿Es cierto el rumor de que los enfermeros varones, tienen una mayor ventaja laboral que las enfermeras mujeres? ¿En qué sentido se aplica?

  9. ¿Cuales son las diferencias más notorias entre un/una enfermer@ universitario y el trabajo de un técnico en enfermería? ¿A qué se dedica el técnico?

  10. ¿Las enfermeras son las ayudantes de los médicos? ¿No pueden trabajar de forma independiente ni abrir proyectos?

Bueno eso… tengo varias dudas que supongo debí buscar respuesta antes de matricularme, pero como estaba todo lleno en las Ues privadas y con la presión por obtener el cupo, sólo llegué y firmé. Algunas de estas consultas me las ha respondido gente que si bien no dudo de sus buenas intenciones, no son estudiantes del área de la salud ni trabajan en el asunto. Por eso me gustaría saber vuestra opinión.

Gracias de antemano, saludos!

EDITO: dos dudas más…

  1. ¿Las enfermeras pueden hacer diagnósticos? ¿Tienen alguna capacidad para entregar fármacos?

  2. ¿Las enfermeras pueden abrir cadáveres o trabajar con heridas profundas? ¿Abren cuerpos dentro de la carrera? ¿Qué hacen durante las cirugías?

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

Actualmente, no estudio enfermeria, pero se la respuesta a alguna de las preguntas que hiciste… tengo amigos que estudian esa carrera & familiares que son enfermeros.

  • Tengo entendido que la PUC acepta anualmente alumnos de otras universidades (uno o dos cupos) para segundo año de enfermeria… (no estoy muy segura si es solo con la uandes o con todas las universidades); que vendria siendo la forma de tener una mejor enseñanza creo yo, pero pasar a medicina dentro de la misma universidad, no creo.
  • Si ya siendo enfermero trabajas en un hospital, turnos de noche tendras igual, estando o no en el area de emergencias; en cuanto a sueldos, no estoy segura…
  • El rumor de los enfermeros va mas por el lado de emergencias; en esa area se necesitan mas hombres.
  • Nunca he visto investigaciones de enfermeras x si sola… pero si acompañando al medico
  • Sobre el trabajar de forma independiente… creo que depende del area de enfermeria que sigas…

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

  1. No entiendo bien qué hacen/cual es su función. A veces me ha dado la impresión por lo que he leído, que las enfermeras terminan siendo unas “administradoras de empresa” hospitalaria. ¿Podrían aclararme ese asunto?

Creo que debes ir a un hospital o consultorio a conocer insitu lo que hace una enfermera, a mi juicio pareces demasiado desorientado, y por muchas cosas que te digan acá difícilmente podrías tomas una buen decisión. De todas formas la enfermera se desenvuelve en 4 áreas, a grandes rasgos: asistencial (atención directa al paciente), gestión (administración de los recursos y del personal de Enfermería),investigación (según el área de interés, aunque este es un rol bastante botado lamentablemente) y educación (al usuario, la comunidad y en la formación de otros profesionales).

  1. ¿La carrera de enfermería está saturada? En mi U estaban los cupos llenos cuando fui a matricularme y ese mismo día, conocí a tres personas más que querían estudiar enfermería. (Una en la UDLA y las otras no me acuerdo). El asunto es que conozco mucha, MUCHA gente que quiere estudiar enfermería [al parecer, piensan que es una carrera fácil y que les dará “mucha plata”] y me tiene un poco preocupado el futuro de la carrera. (no es que quiera hacerme rico estudiando enfermería, pero me preocupa que bajen los sueldos o que se sature el campo laboral)

La carrera se está saturando, hay 104 programas de Enfermería y 30000 personas estudiando. En el 2015 será la carrera con más titulados de todo Chile, y definitivamente no es fácil ni da mucha plata. Los sueldos bajarán cuando se sature como ha ocurrido con otras carreras y nadie se hace rico estudiando Enfermería, por lo mismo es importante ingresar a una institución de prestigio para tener mejores herramientas y competencias al ingresar al mundo laboral y de esta manera entregar a nuestros pacientes una atención integral, segura y de calidad, la UDP está considera como una escuela que cumple con los requisitos mínimos e incluso acaba de formar parte de la Achieen, no es de las mejores, pero es aceptable.
Si quieres ganar plata mejor estudia tec. médica, fono u odonto, a ellos les va bastante bien y no trabajan tanto como las enfermeras.

  1. ¿Debería dejar de intentar estudiar medicina?
    Creo que debes luchar por lo quieres, si ingresas a Enfermería sin que te guste estarás inmensamente frustrado porque son carreras muy diferentes.

  2. ¿Es hostil el ambiente intrahospitalario (si lo escribí bien)?

En general las enfermeras no son muy de gremio, de hecho se ha perdido bastante campo laboral , por esta causa, no cuidamos nuestra profesión.

  1. La enfermería especializada en emergencias …

La mayoría de las enfermeras trabaja en sistemas de turnos (día, noche, festivos, etc.) y los turnos son de poco más de 12 horas.

  1. ¿Alguien sabe cómo son las enfermeras salidas de mi universidad?
    No te entregará un mala formación, porque la UDP no es mala, hasta la acreditaron, pero por supuesto es mejor que ingresaras a una tradicional. La UDP está en el grupo de las buenas escuelas de Enfermería, aunque no entre las mejores.

  2. ¿En qué consiste el trabajo de investigación en enfermería? ¿Qué investigan? ¿Para qué sirve?

Esta es un área muy poco desarrollada y resulta esencial para desarrollar, evaluar y expandir el conocimiento de enfermería.

  1. ¿Es cierto el rumor de que los enfermeros varones, tienen una mayor ventaja laboral que las enfermeras mujeres? ¿En qué sentido se aplica?

Lo que ocurre es que antes había poco hombres, como ahora ingresan más la profesión se ha hecho más visible en nuestra sociedad machista, pero no tienen ventajas por su condición de hombres, en enfermería sobresales por conocimientos, actitud profesional, competencias, otras cosas.

  1. ¿Cuales son las diferencias más notorias entre un/una enfermer@ universitario y el trabajo de un técnico en enfermería? ¿A qué se dedica el técnico?
    El técnico se dedica al aseo y confort del paciente, entre otras técnicas básicas de Enfermería, es un gran aporte para el equipo de salud.
    [COLOR=“red”]
  2. ¿Las enfermeras son las ayudantes de los médicos? ¿No pueden trabajar de forma independiente ni abrir proyectos?[/COLOR]

No entiendo a que te refieres con ayudante del médico, pero si existe una labor dependiente de las indicaciones del médico que es quien diagnostica y prescribe los medicamentos, nosotras cuidamos.¿ Independiente como los kine o los médicos ?, difícilmente.

  1. ¿Las enfermeras pueden hacer diagnósticos? ¿Tienen alguna capacidad para entregar fármacos?

No pueden hacer diagnósticos médicos si a eso te refieres ni tienen facultades para prescribir medicamentos.

  1. ¿Las enfermeras pueden abrir cadáveres o trabajar con heridas profundas? ¿Abren cuerpos dentro de la carrera? ¿Qué hacen durante las cirugías?
    Las enfermeras hacen curaciones en todos tipo de heridas (cuidemos esa área ), vemos cadáveres durante nuestra formación pero no como lo hacen los médicos. Durante la cirugía propiamente tal la enfermera no participa,si lo hacen las arsenaleras y pabelloneras, la enfermera se preocupa de los cuidados posteriores a la cirugía o de poner algunos invasivos como sondas por ejemplo.

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

Chuta, me decepcionó especialmente el asunto de la saturación de la carrera y el hecho de que no puedan recetar ningún fármaco. Tampoco me esperaba lo de los turnos de más de doce horas al día.

Es pésimo que recién me haya dado cuenta de estos importantes detalles y me han dejado muy, MUY preocupado D:

No por nada entrar a una universidad es una gran inversión y creo que quizá no pueda valer la pena en base a las características que me han señalado.

El problema es que me siento medio arrepentido, pero debido al tema de la matricula (que ya no puedo devolver) y el crédito que ya se ha utilizado, supongo que no habrá alternativas que pueda usar al respecto. A menos que puedan sugerirme alguna alternativa que conozcan.

¿Alguna sugerencia?.. ¿O piensan que debería echarle pa’ aelante’?

suicide

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

No lo digo en mala onda, pero muchos médicos consideran que las enfermeras son sus asistentes, que quede claro que yo no creo lo mismo. Pero se lo hago saber al compadre que pregunta porque si eres enfermero y querías ser médico te vas a sentir super frustrado, siempre mirándolos para arriba y sintiéndote menos. Es super distinto lo que hace la enfermera (no po nica hacen diagnósticos y menos prescriben medicamentos) y la responsabilidad que recae en ella. El líder del equipo de salud es el médico y algunos se encargan de dejarlo en claro de maneras poco gratas, a veces me da mucha mucha rabia como las tratan porque mi vieja es enfermera y siento que hay poco respeto para estas profesionales, de parte de los médicos y también de los auxiliares.

No se po viejo igual la portales es buena en Enfermería, no da asco jajaja, yo creo que no puedes pretender que decidan tu vida por ti en este foro, aquí se dan opiniones no más, haz lo que mejor te convenga, sólo preocupate de estudiar en u buena, sobre todo si decides seguir con enfermería porque hay mucha gente estudiando esa carrera y en unos años más estará muy saturado el campo laboral . Suerte

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

[quote=“Dr. T, post: 582191”]No lo digo en mala onda, pero muchos médicos consideran que las enfermeras son sus asistentes, que quede claro que yo no creo lo mismo. Pero se lo hago saber al compadre que pregunta porque si eres enfermero y querías ser médico te vas a sentir super frustrado, siempre mirándolos para arriba y sintiéndote menos. Es super distinto lo que hace la enfermera (no po nica hacen diagnósticos y menos prescriben medicamentos) y la responsabilidad que recae en ella. El líder del equipo de salud es el médico y algunos se encargan de dejarlo en claro de maneras poco gratas, a veces me da mucha mucha rabia como las tratan porque mi vieja es enfermera y siento que hay poco respeto para estas profesionales, de parte de los médicos y también de los auxiliares.

No se po viejo igual la portales es buena en Enfermería, no da asco jajaja, yo creo que no puedes pretender que decidan tu vida por ti en este foro, aquí se dan opiniones no más, haz lo que mejor te convenga, sólo preocupate de estudiar en u buena, sobre todo si decides seguir con enfermería porque hay mucha gente estudiando esa carrera y en unos años más estará muy saturado el campo laboral . Suerte[/QUOTE]

chuuu en base a lo que me acabas de señalar, el diagnóstico no será nada bueno: a mi me CARGAN, pero ME CARGAN las personas que se creen mejor que los demás por que estudiaron. Pero de verdad, prefiero MIL VECES a la señora Juanita que vende pan amasao, que un egresado de hardvard que se jura más valioso/importante que el resto. Y en volá, no lo digo por ser envidioso, sino que muchas personas se les olvida que los valores son lo fundamental en cada uno, no los títulos. Un weon puede ser el medio profesional y ser un puto malnacido de dudosos principios [y en base a lo que he sabido, hay muchos de esta calaña]. No sé por qué la sociedad hoy en día tiende a justificar y hasta alabar a los paraos de raja… los detesto.

Es que te juro que si un médico me mira en menos o se cree el hoyo del queque por sus estudios, uso el abrelatas culiao pa experimentar con su cuerpo. Ahi me siento realizado cumpliendo mi sueño frustrado de abrir cadáveres (???). Igual que lata por lo de tu madre, al final mi amigo tenia razón: el ambiente hospitalario parece ser conflictivo. En vista y considerando que sería un gran webeo cambiarme y luego de hablar la situación con mis padres (parece que la U me saldrá sorprendentemente muy barata), he decidido darle pa’ aelante’ no mas.

Igual supongo que pasará lo mismo con las enfermeras y las técnico y asi sucesivamente… mal nacidos hay en todos lados y puta, nada… no me sentiré frustrado por un wn así, me sentiré frustrado quizás con un médico bakanoso y tolerante -que ojala tú termines siendo así-. Y puta, mejor sigo con mi otro sueño de ser escritor… de todos modos, igual escribo bien me han dicho. (???) xD

saludos, cuidate :3

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

En toda Profesión hay un grado de Jerarquía.
La Jerarquía es según el grado de conocimiento o especialidad del Profesional.
En un Trabajo todos los Profesionales son necesarios,
ya que poseen distintos grados de conocimiento y tienen su especialidad.

El Trabajo en un Hospital o Clínica
La jerarquía es la siguiente

1.-Medico
Diagnostica, receta y hace procedimientos quirúrgicos
2.-Tecnólogo Medico
Encargado del Análisis de diversas pruebas tanto de Radiología e Imagenología
3.-Químico en Farmacia
Encargado de los Medicamentos
4.-Nutricionista
Encargado de recetar la alimentación de los enfermos.
5.-Paramédico
Encargado de diversos procedimientos, inyecta, sumista medicamento por distintas vías, Ayuda al enfermo a estar limpio y cómodo.
6.-Enfermera a Nivel Técnico
Encargado de diversos procedimientos, inyecta, sumista medicamento por distintas vías, Ayuda al enfermo a estar limpio y cómodo.
7.- Enfermera Arsenalera
Encargada de suministrar de arsenal al Médico en un procedimiento quirúrgico
8.-Auxiliar de Aseo
El encargado del aseo de todo el Hospital o Clínica
9.-Enfermera a Nivel Licenciado
Encargado de Supervisar el personal, no tiene contacto físico con el paciente y
No está Encargado de hacer procedimientos.
Ya que posee grado de licenciado solo procede a supervisar.
Generalmente hay una o dos
Enfermera con grado de Licenciado por área del Hospital o Clínica.

Mi sincero consejo newcanodin es,
Si tu vocación es Medicina estudia Medicina.
Comprendes.
Con otro ejemplo
Si tu vocación es Ingeniería Comercial no estudies Geología.

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

En toda Profesión hay un grado de Jerarquía.
La Jerarquía es según el grado de conocimiento o especialidad del Profesional.
En un Trabajo todos los Profesionales son necesarios,
ya que poseen distintos grados de conocimiento y tienen su especialidad.

El Trabajo en un Hospital o Clínica
La jerarquía es la siguiente

1.-Medico
Diagnostica, receta y hace procedimientos quirúrgicos
2.-Tecnólogo Medico
Encargado del Análisis de diversas pruebas tanto de Radiología e Imagenología
3.-Químico en Farmacia
Encargado de los Medicamentos
4.-Nutricionista
Encargado de recetar la alimentación de los enfermos.
5.-Paramédico
Encargado de diversos procedimientos, inyecta, sumista medicamento por distintas vías, Ayuda al enfermo a estar limpio y cómodo.
6.-Enfermera a Nivel Técnico
Encargado de diversos procedimientos, inyecta, sumista medicamento por distintas vías, Ayuda al enfermo a estar limpio y cómodo.
7.- Enfermera Arsenalera
Encargada de suministrar de arsenal al Médico en un procedimiento quirúrgico
8.-Auxiliar de Aseo
El encargado del aseo de todo el Hospital o Clínica
9.-Enfermera a Nivel Licenciado
Encargado de Supervisar el personal, no tiene contacto físico con el paciente y
No está Encargado de hacer procedimientos.
Ya que posee grado de licenciado solo procede a supervisar.
Generalmente hay una o dos
Enfermera con grado de Licenciado por área del Hospital o Clínica.

Mi sincero consejo newcanodin es,
Si tu vocación es Medicina estudia Medicina.
Comprendes.
Con otro ejemplo
Si tu vocación es Ingeniería Comercial no estudies Geología.

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

[quote=“Ignacio_Marin, post: 582206”]En toda Profesión hay un grado de Jerarquía.
La Jerarquía es según el grado de conocimiento o especialidad del Profesional.
En un Trabajo todos los Profesionales son necesarios,
ya que poseen distintos grados de conocimiento y tienen su especialidad.

El Trabajo en un Hospital o Clínica
La jerarquía es la siguiente

1.-Medico
Diagnostica, receta y hace procedimientos quirúrgicos
2.-Tecnólogo Medico
Encargado del Análisis de diversas pruebas tanto de Radiología e Imagenología
3.-Químico en Farmacia
Encargado de los Medicamentos
4.-Nutricionista
Encargado de recetar la alimentación de los enfermos.
5.-Paramédico
Encargado de diversos procedimientos, inyecta, sumista medicamento por distintas vías, Ayuda al enfermo a estar limpio y cómodo.
6.-Enfermera a Nivel Técnico
Encargado de diversos procedimientos, inyecta, sumista medicamento por distintas vías, Ayuda al enfermo a estar limpio y cómodo.
7.- Enfermera Arsenalera
Encargada de suministrar de arsenal al Médico en un procedimiento quirúrgico
8.-Auxiliar de Aseo
El encargado del aseo de todo el Hospital o Clínica
9.-Enfermera a Nivel Licenciado
Encargado de Supervisar el personal, no tiene contacto físico con el paciente y
No está Encargado de hacer procedimientos.
Ya que posee grado de licenciado solo procede a supervisar.
Generalmente hay una o dos
Enfermera con grado de Licenciado por área del Hospital o Clínica.

Mi sincero consejo newcanodin es,
Si tu vocación es Medicina estudia Medicina.
Comprendes.
Con otro ejemplo
Si tu vocación es Ingeniería Comercial no estudies Geología.[/QUOTE]

Entiendo tu consejo y lo agradezco, pero lo encontré un poco fatalista. Es decir, ¿La enfermera sería quien menos prioridad tiene? Es que creo que se contrapone con los comentarios de la señora/señorita Bettancourt, que me dijo que trabajaban taaaanto y suele defender aférrimamente su carrera. Además si eso es una jerarquía, la idea de que el auxiliar de aseo tenga una jerarquía superior a la de la enfermera me parece poco creíble.

Perdóname si me equivoco, pero ¿Tienes cierto sentimiento de infravaloración hacia las enfermeras? Por que esa sensación me da.

Sabes que personalmente encuentro que tienes razón con eso de que quizá debería estudiar medicina, pues creo que es mi llamado. Pero como dije más arriba, por un asunto de años que llevo tratando de entrar y por un tema económico, decidí quedarme en enfermería (después de todo, mis papás no son millonarios y medicina es una carrera MUY, DEMASIADO cara). No escogí tecnología médica ni química farmacéutica, por que me interesa más trabajar con el enfermo que con tecnologías y sustancias.

Ahora no sé si los auxiliares de aseo o los técnicos, trabajen más con el enfermo que las enfermeras, pero el sueldo me parece muy poco para mis expectativas económicas -y aunque muchos lo nieguen, aquello influye-.

Aunque entiendo y valoro tus buenas intenciones, la forma en que te refieres al trabajo de las enfermeras me parece peyorativo [es una larga carrera universitaria al fin y al cabo]. Y como habrás leído más arriba, a mi [B]ME CARGA[/B] ([B]odio, detesto, me cago en…[/B]) la gente que se cree superior a otros por el simple hecho de estudiar. No sé si seas de aquellos estimado, pero creo que la forma en que lo dijiste sonó feo y esa impresión me has dejado…

En fin, como ya dije, decidi quedarme en enfermería y una discución por algo así no tiene sentido. Saludos.

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

[quote=“Ignacio_Marin, post: 582217”]En toda Profesión hay un grado de Jerarquía.
La Jerarquía es según el grado de conocimiento o especialidad del Profesional.
En un Trabajo todos los Profesionales son necesarios,
ya que poseen distintos grados de conocimiento y tienen su especialidad.

El Trabajo en un Hospital o Clínica
La jerarquía es la siguiente

1.-Medico
Diagnostica, receta y hace procedimientos quirúrgicos
2.-Tecnólogo Medico
Encargado del Análisis de diversas pruebas tanto de Radiología e Imagenología
3.-Químico en Farmacia
Encargado de los Medicamentos
4.-Nutricionista
Encargado de recetar la alimentación de los enfermos.
5.-Paramédico
Encargado de diversos procedimientos, inyecta, sumista medicamento por distintas vías, Ayuda al enfermo a estar limpio y cómodo.
6.-Enfermera a Nivel Técnico
Encargado de diversos procedimientos, inyecta, sumista medicamento por distintas vías, Ayuda al enfermo a estar limpio y cómodo.
7.- Enfermera Arsenalera
Encargada de suministrar de arsenal al Médico en un procedimiento quirúrgico
8.-Auxiliar de Aseo
El encargado del aseo de todo el Hospital o Clínica
9.-Enfermera a Nivel Licenciado
Encargado de Supervisar el personal, no tiene contacto físico con el paciente y
No está Encargado de hacer procedimientos.
Ya que posee grado de licenciado solo procede a supervisar.
Generalmente hay una o dos
Enfermera con grado de Licenciado por área del Hospital o Clínica.

Mi sincero consejo newcanodin es,
Si tu vocación es Medicina estudia Medicina.
Comprendes.
Con otro ejemplo
Si tu vocación es Ingeniería Comercial no estudies Geología.[/QUOTE]

Estimado:
Cómo se le ocurre decir semejante aberración respecto a los/las E.U. ??
Las Enfermeras SI tienen contacto con el pcte.
Las que poco contacto tienen o bien es casi nulo solo son las encargadas de personal de algun departamento dentro del hospital, ya que ellas son expertas en gestión y su trabajo, valga la redundancia, es gestionar tanto los recursos materiales (camas, utensilios.etc) como humanos (TENS, aseo, etc) de su unidad, para brindar un mejor servicio al Usuario.
Hay procedimientos que un TENS no está calificado para realizar o como dice Ud, puede hacerlo bajo supervisión (o previa autorización de una enfermera). Ej: Hoy me encontraba en el Hospital de Villarrica y una TENS pidió autorización a una enfermera para inyectar 1 Gr. de paracetamol, una vez autorizada realizó el procedimiento dejando previa constancia en la hoja de registros de enfermería.
Respecto al contacto con los pacientes, la enfermera a cargo de la Unidad de medicina de mujeres del hospital pasaba cada 1 hora visitando a las usuarias verificando el tratamiento y respondiendo sus dudas. Al mismo tiempo servia como nexo entre el uduario y el médico tratante. Cabe mencionar además que los procedimientos invasivos eran realizados por ellas.
Y esa jerarquización no corresponde, ¿dónde queda el kinesiólogo?, ¿Dónde queda la matrona?. Recuerda que es un “EQUIPO DE SALUD”, que realizan un trabajo “MULTIDISCIPLINARIO”. Porque un médico no puede Diagnosticar sin la confirmación certera de un Examen (tecnólogo médico), porque los medicamentos y las recetas magistrales no se preparan solas para ese usuario (Quimico farmaceútico), Porque si se quiere realizar el ingreso de un pcte este pasa por las manos de una Enfermera, además los tratamientos no se realizan solos, ni los procedimientos tampocos (Enfermeros), quién se encarga del aseo y confort del paciente (TENS). Porque aquel usuario internado necesita un régimen acorde a su estado nutricional (nutricionista) y si es necesario tambien realizar ejercicios cada cierto tiempo (Kinesiólogos). Y si el usuario es una mujer embarazada ?? quién la atiende ??? (Matrona) con ayuda de quien? (de los anteriormente mencionados).
Eso muestra la realidad actual de los hospitales, ningún profesional es realmente independiente del otro, se complementan.
La imagen del médico como eje central y principal gestor de los sistemas de salud quedó en el pasado.
Ah! Respecto al tema…
Si tienes vocación sigue adelante!, pero si comienzas a dudar mejor no sigas, ya hay muchos profesionales frustrados en el sistema, aquellos son “la sombra de los médicos” eternamente bajo el alero de lo que siempre quisieron ser.
Espero que esta aclaración basada en lo que me enseñan en la U y en lo que he evidenciado en los servicios de salud sirva de algo.
Saludos.

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

[quote=“Sir_Alejo, post: 582234”]Estimado:
Cómo se le ocurre decir semejante aberración respecto a los/las E.U. ??
Las Enfermeras SI tienen contacto con el pcte.
Las que poco contacto tienen o bien es casi nulo solo son las encargadas de personal de algun departamento dentro del hospital, ya que ellas son expertas en gestión y su trabajo, valga la redundancia, es gestionar tanto los recursos materiales (camas, utensilios.etc) como humanos (TENS, aseo, etc) de su unidad, para brindar un mejor servicio al Usuario.
Hay procedimientos que un TENS no está calificado para realizar o como dice Ud, puede hacerlo bajo supervisión (o previa autorización de una enfermera). Ej: Hoy me encontraba en el Hospital de Villarrica y una TENS pidió autorización a una enfermera para inyectar 1 Gr. de paracetamol, una vez autorizada realizó el procedimiento dejando previa constancia en la hoja de registros de enfermería.
Respecto al contacto con los pacientes, la enfermera a cargo de la Unidad de medicina de mujeres del hospital pasaba cada 1 hora visitando a las usuarias verificando el tratamiento y respondiendo sus dudas. Al mismo tiempo servia como nexo entre el uduario y el médico tratante. Cabe mencionar además que los procedimientos invasivos eran realizados por ellas.
Y esa jerarquización no corresponde, ¿dónde queda el kinesiólogo?, ¿Dónde queda la matrona?. Recuerda que es un “EQUIPO DE SALUD”, que realizan un trabajo “MULTIDISCIPLINARIO”. Porque un médico no puede Diagnosticar sin la confirmación certera de un Examen (tecnólogo médico), porque los medicamentos y las recetas magistrales no se preparan solas para ese usuario (Quimico farmaceútico), Porque si se quiere realizar el ingreso de un pcte este pasa por las manos de una Enfermera, además los tratamientos no se realizan solos, ni los procedimientos tampocos (Enfermeros), quién se encarga del aseo y confort del paciente (TENS). Porque aquel usuario internado necesita un régimen acorde a su estado nutricional (nutricionista) y si es necesario tambien realizar ejercicios cada cierto tiempo (Kinesiólogos). Y si el usuario es una mujer embarazada ?? quién la atiende ??? (Matrona) con ayuda de quien? (de los anteriormente mencionados).
Eso muestra la realidad actual de los hospitales, ningún profesional es realmente independiente del otro, se complementan.
La imagen del médico como eje central y principal gestor de los sistemas de salud quedó en el pasado.
Ah! Respecto al tema…
Si tienes vocación sigue adelante!, pero si comienzas a dudar mejor no sigas, ya hay muchos profesionales frustrados en el sistema, aquellos son “la sombra de los médicos” eternamente bajo el alero de lo que siempre quisieron ser.
Espero que esta aclaración basada en lo que me enseñan en la U y en lo que he evidenciado en los servicios de salud sirva de algo.
Saludos.[/QUOTE]

En volá, ¿Pa que discutirle? xD
sais que casi nadie aquí tiene una mentalidad abierta al dialogo, al cambio o al arrepentimiento. Me he dado cuenta en base a varios post que rebatir es bien estúpido.

En cuanto a lo otro, creo que tienes razón. Supongo que si no me gusta la carrera la dejaré, aunque no creo :open_mouth:

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

[quote=“newcanodin, post: 582240”]En volá, ¿Pa que discutirle? xD
sais que casi nadie aquí tiene una mentalidad abierta al dialogo, al cambio o al arrepentimiento. Me he dado cuenta en base a varios post que rebatir es bien estúpido.

En cuanto a lo otro, creo que tienes razón. Supongo que si no me gusta la carrera la dejaré, aunque no creo :O[/QUOTE]

No era con el ánimo de rebatir o discutir o polemizar, simplemente con el ánimo de corregir.
Al igual que tú, que yo, hay varias personas que leen los post en busca de orientación o referencias respecto a la carrera, y respuestas como la anterior pueden dar pie a un enfoque errado de la profesión.
Y es verdad, hay personas poco tolerantes que no dan espacio a otros puntos de vista, pero a veces eso es comprensible porque hasta en la misma U a uno le enseñan a defender su carrera (en mi escuela de enfermería es así y me consta que en varias otras igual).

Y si piensas seguir con enfermería te felicito y te doy mis buenas vibras!
Al mismo tiempo te cuento que enfermería propiamente tal se comienza a “saborear” en 2° año, primer año es medio “fomeque” en lo que respecta a la carrera en sí, pero una vez que comienzes con las prácticas te darás cuenta si realmente tienes pasta de enfermero.
Se te vienen laaargas noches de estudio. xD
Saludos!!!

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

[quote=“Sir_Alejo, post: 582247”]No era con el ánimo de rebatir o discutir o polemizar, simplemente con el ánimo de corregir.
Al igual que tú, que yo, hay varias personas que leen los post en busca de orientación o referencias respecto a la carrera, y respuestas como la anterior pueden dar pie a un enfoque errado de la profesión.
Y es verdad, hay personas poco tolerantes que no dan espacio a otros puntos de vista, pero a veces eso es comprensible porque hasta en la misma U a uno le enseñan a defender su carrera (en mi escuela de enfermería es así y me consta que en varias otras igual).

Y si piensas seguir con enfermería te felicito y te doy mis buenas vibras!
Al mismo tiempo te cuento que enfermería propiamente tal se comienza a “saborear” en 2° año, primer año es medio “fomeque” en lo que respecta a la carrera en sí, pero una vez que comienzes con las prácticas te darás cuenta si realmente tienes pasta de enfermero.
Se te vienen laaargas noches de estudio. xD
Saludos!!![/QUOTE]

Qué amable, gracias por tus buenas vibras. No sé, por suerte me tocan primeros auxilios, parasitología y psicología general y evolutiva el primer semestre. Me tinca que son ramos re entretenidos!!

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

Bueno, te doy mis respuestas, yo estudio medicina y es mi punto de vista:

[QUOTE]1) No entiendo bien qué hacen/cual es su función. A veces me ha dado la impresión por lo que he leído, que las enfermeras terminan siendo unas “administradoras de empresa” hospitalaria. ¿Podrían aclararme ese asunto?[/QUOTE]
Como te explico antes Cecilia, las áreas de enfermería son gestión, educación o trato con pacientes. Pueden ser “administradoras” de empresa, pero también pueden desarrollarse en ámbitos completamente diferentes

[QUOTE]2) ¿La carrera de enfermería está saturada? En mi U estaban los cupos llenos cuando fui a matricularme y ese mismo día, conocí a tres personas más que querían estudiar enfermería. (Una en la UDLA y las otras no me acuerdo). El asunto es que conozco mucha, MUCHA gente que quiere estudiar enfermería [al parecer, piensan que es una carrera fácil y que les dará “mucha plata”] y me tiene un poco preocupado el futuro de la carrera. (no es que quiera hacerme rico estudiando enfermería, pero me preocupa que bajen los sueldos o que se sature el campo laboral)[/QUOTE]
Si, SATURADISIMA, a menos que te especialices y realmente tengas vocación de enfermería, dispuesto a no las mejores condiciones laborales por tu carrera, no te recomendaría seguir.

[QUOTE]3) ¿Debería dejar de intentar estudiar medicina? Es una carrera cara (más aún habiendo perdido el crédito) y ya he utilizado muchos años tratando de ingresar. Pero por otro lado, siempre que me encuentro con estudiantes de medicina o aquellos que usan “Dr.” en el nick, me da como pena por mi situación. Igual creo que quizá no tengo la capacidad intelectual para entrar a esa carrera y quizá por eso no quedé. No sé si habrá alguna forma de transferirme de Enfermería a Medicina dentro de la misma universidad, pero basándome en las mallas, lo dudo.[/QUOTE]
No, si quieres medicina, sigue medicina. Si bien es cierto muchos dicen que los enfermeros son medicos frustados, creo que la aseveración no es cierta en todos los casos, pero no te conviertas en ellos porque siendo enfermero veras médicos el resto de tu vida.

[QUOTE]4) ¿Es hostil el ambiente intrahospitalario (si lo escribí bien)? Un amigo que estudia medicina en la U de Chile, me recomendó fehacientemente que no estudiara enfermería, debido al ambiente de conflictos y peleas que se vive dentro del hospital (por parte de los mismos profesionales y funcionarios). Aquello me desanimó un poco, pero no sé si será tan así…[/QUOTE]
Si, es hostil, las enfermeras son super conflictivas y territoriales, te lo digo por experiencias propias. Tienes que tener personalidad para que no acaben con tu moral.

[QUOTE]5) La enfermería especializada en emergencias (que a mi juicio, la que más me motiva dentro de la carrera), ¿Trabajan de noche? ¿Ganan menos sueldo que los administrativos? ¿Cómo son los horarios?[/QUOTE]
No tengo idea.

[QUOTE]6) ¿Alguien sabe cómo son las enfermeras salidas de mi universidad? He oído que hace muy poco se ganaron el status de “acreditados” para las carreras del área de la salud. No quisiera terminar con una mala preparación por parte de la universidad, en el caso de ser así, ¿Existe la posibilidad de hacer una transferencia hacia una U tradicional dentro de la carrera?[/QUOTE]
No sé de ninguna, pero la U en medicina no está mal.

[QUOTE]7) ¿En qué consiste el trabajo de investigación en enfermería? ¿Qué investigan? ¿Para qué sirve?[/QUOTE]
Nunca he leído una investigación hecha por enfermeros, creo que no existen.

[QUOTE]8) ¿Es cierto el rumor de que los enfermeros varones, tienen una mayor ventaja laboral que las enfermeras mujeres? ¿En qué sentido se aplica?[/QUOTE]
Eso era antes, cuando el campo no estaba tan saturado.

[QUOTE]9) ¿Cuales son las diferencias más notorias entre un/una enfermer@ universitario y el trabajo de un técnico en enfermería? ¿A qué se dedica el técnico?[/QUOTE]El técnico es encargado de aseo, mientras que la enfermera es un poquito más, se encarga de gestionar las ordenes del médico y cuidar al paciente.

[QUOTE]10) ¿Las enfermeras son las ayudantes de los médicos? ¿No pueden trabajar de forma independiente ni abrir proyectos?[/QUOTE] Ayudantes no (Nunca me han ayudado), gestionadoras pueden ser

Bueno eso… tengo varias dudas que supongo debí buscar respuesta antes de matricularme, pero como estaba todo lleno en las Ues privadas y con la presión por obtener el cupo, sólo llegué y firmé. Algunas de estas consultas me las ha respondido gente que si bien no dudo de sus buenas intenciones, no son estudiantes del área de la salud ni trabajan en el asunto. Por eso me gustaría saber vuestra opinión.

Gracias de antemano, saludos!

EDITO: dos dudas más…

[QUOTE]11) ¿Las enfermeras pueden hacer diagnósticos? ¿Tienen alguna capacidad para entregar fármacos?[/QUOTE]No, no tienen conocimientos suficientes para diagnosticas ni entregar farmacos, están muy bien preparadas para todo lo que es gestion, trato, y educación del paciente.

[QUOTE]12) ¿Las enfermeras pueden abrir cadáveres o trabajar con heridas profundas? ¿Abren cuerpos dentro de la carrera? ¿Qué hacen durante las cirugías?Cadaveres no, heridas si, aunque las curaciones muy mayores normalmente las atiende un médico. Durante las cirugías no hacen nada porque no van.
[/QUOTE][/QUOTE]

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

Si, SATURADISIMA, a menos que te especialices y realmente tengas vocación de enfermería, dispuesto a no las mejores condiciones laborales por tu carrera, no te recomendaría seguir.

Al fin se empiezan a decir las verdades de esa carrera, porque no podemos negar lo bien que la “venden” las universidades privadas a los jóvenes o no tan jóvenes incautos y con ganas de “platita fácil”.

Lamentablemente hay mucha gente mediocre estudiando Enfermería, lo que bajará el nivel de la profesión en nuestro país.

Si hasta este tema se inició con alguien que no tiene idea que va a estudiar y se metió por moda.

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

[quote=“Dr. T, post: 582270”]Si, SATURADISIMA, a menos que te especialices y realmente tengas vocación de enfermería, dispuesto a no las mejores condiciones laborales por tu carrera, no te recomendaría seguir.

Al fin se empiezan a decir las verdades de esa carrera, porque no podemos negar lo bien que la “venden” las universidades privadas a los jóvenes o no tan jóvenes incautos y con ganas de “platita fácil”.

Lamentablemente hay mucha gente mediocre estudiando Enfermería, lo que bajará el nivel de la profesión en nuestro país.

Si hasta este tema se inició con alguien que no tiene idea que va a estudiar y se metió por moda.[/QUOTE]

Ay wn si no me meti por moda, me meti por que estoy viejo, hediondo y peluo y no quiero gastar más años tratando de entrar a medicina. Igual encuentro que la carrera tiene cosas buenas, es corta (y yo quiero irme luego de mi casa), se trabaja bastante con el paciente, etc… Osea, no me metí por no saber qué estudiar, si igual tiene cosas entretenidas.

A la carrera que me metí por “moda” y por no saber qué estudiar fue derecho, pero la dejé a mitad de semestre xD! A mi juicio era TAN FOME esa wea e_e

Por cierto, no sé pa que siguen dandome consejos si ya dije que estoy claro que quiero enfermoria, asi que por mí ignoran este post

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

[quote=“mari123, post: 582262”] Nunca he leído una investigación hecha por enfermeros, creo que no existen.
[/QUOTE][/QUOTE]

Ciencia y enfermera - EFECTOS DE LA CONTAMINACIN ATMOSFRICA POR MATERIAL PARTICULADO EN LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AOS

Ciencia y enfermera - PERCEPCIN DE VIOLENCIA DE USUARIOS HOSPITALIZADOS EN LOS SERVICIOS CLNICOS DE UN HOSPITAL PBLICO DE LA REGIN DE LA ARAUCANA - CHILE

Revista mdica de Chile - Prevalencia de tabaquismo en enfermeras de la IX Regin, Chile

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000600013

Infórmese.
Y dejo de defender mi carrera porque creo que la persona que creó el tema debe estar aburrido de tanto “spam” que llega a su correo. xD
Saludos.

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

Una vez más la forera Cecilia Bettancourt me deja boquiabierto con sus respuestas. Conoce muchísimo del tema, opina muy objetivamente (se nota que AMA lo que estudia) y creo que es la que mejor te puede aconsejar en este aspecto. Ella lo dijo todo; en base a eso deberías decidir si sigues en Enfermería o te cambias a Medicina.
Mi humilde opinión: Si tienes el bichito de Medicina, creo que deberías intentarlo.Creo que no hay nada peor que vivir tu vida inmerso en la frustración, haciendo algo que nunca deseaste ser.
Saludos!

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

[quote=“Dr.FabIgM, post: 582292”]Una vez más la forera Cecilia Bettancourt me deja boquiabierto con sus respuestas. Conoce muchísimo del tema, opina muy objetivamente (se nota que AMA lo que estudia) y creo que es la que mejor te puede aconsejar en este aspecto. Ella lo dijo todo; en base a eso deberías decidir si sigues en Enfermería o te cambias a Medicina.
Mi humilde opinión: Si tienes el bichito de Medicina, creo que deberías intentarlo.Creo que no hay nada peor que vivir tu vida inmerso en la frustración, haciendo algo que nunca deseaste ser.
Saludos![/QUOTE]

Gracias por responder, pero ya me matriculé en enfermería.

Te mostré mi test de Kuder?

A continuación, se describen la o las áreas que coinciden con tus intereses vocacionales:

Interés persuasivo

Lo poseen aquellas personas a quienes les gusta el trato con la gente, a quienes agrada imponer sus puntos de vista, convencer a los demás respecto a algún proyecto, venderles algún artículo, etc. Abogados, periodistas, actores, comerciantes, agentes de compañías de seguros, diplomáticos de carrera, etc., logran tener altos puntajes en este campo de intereses.

Interés por el servicio social

Un alto puntaje en el área del servicio social indica un alto grado de interés para servir a los demás , y en primer lugar, a los necesitados, a los enfermos, a los niños y a los ancianos. Sacerdotes, misioneros, asistentes sociales, enfermeras, educadores, etc., muestran una marcada preferencia por el trabajo en el campo social.

Al parecer me gustará enfermería.

Respuesta: Dudas varias sobre mi situación y la carrera de enfermería

[quote=“newcanodin, post: 582223”]Entiendo tu consejo y lo agradezco, pero lo encontré un poco fatalista. Es decir, ¿La enfermera sería quien menos prioridad tiene? Es que creo que se contrapone con los comentarios de la señora/señorita Bettancourt, que me dijo que trabajaban taaaanto y suele defender aférrimamente su carrera. Además si eso es una jerarquía, la idea de que el auxiliar de aseo tenga una jerarquía superior a la de la enfermera me parece poco creíble.

Perdóname si me equivoco, pero ¿Tienes cierto sentimiento de infravaloración hacia las enfermeras? Por que esa sensación me da.

Sabes que personalmente encuentro que tienes razón con eso de que quizá debería estudiar medicina, pues creo que es mi llamado. Pero como dije más arriba, por un asunto de años que llevo tratando de entrar y por un tema económico, decidí quedarme en enfermería (después de todo, mis papás no son millonarios y medicina es una carrera MUY, DEMASIADO cara). [size=15]$2[/size].

Ahora no sé si los auxiliares de aseo o los técnicos, trabajen más con el enfermo que las enfermeras, pero el sueldo me parece muy poco para mis expectativas económicas -y aunque muchos lo nieguen, aquello influye-.

Aunque entiendo y valoro tus buenas intenciones, la forma en que te refieres al trabajo de las enfermeras me parece peyorativo [es una larga carrera universitaria al fin y al cabo]. Y como habrás leído más arriba, a mi [B]ME CARGA[/B] ([B]odio, detesto, me cago en…[/B]) la gente que se cree superior a otros por el simple hecho de estudiar. No sé si seas de aquellos estimado, pero creo que la forma en que lo dijiste sonó feo y esa impresión me has dejado…

En fin, como ya dije, decidi quedarme en enfermería y una discución por algo así no tiene sentido. Saludos.[/QUOTE]

Igual acuerdate que en TM trabajas con pacientes en rayos, ofta y otorrino, asi que al lado de una maquina estas pero siempre con pacientes, y lo que mas se parece a urgencias es rayos huesos quebrado y weas xD