Respuesta: El promedio obtenido por los 216 extranjeros k rindieron el examen fue de
[quote=“MAULINO, post: 522612”]como? los extranjeros si pueden ser cuestionados como un grupo, y los chilenos de manera individual?
[/QUOTE]
Eso tiene una explicación, en Chile la calidad del médico siempre ha sido homogeneamente buena, la PUC, la Chile, la UdeC han existido hace siglos y luego se fueron sumando escuelas más nuevas en regiones que tambien tienen lo suyo… supongo que lo que sucederá en Chile es que habrá un gremio médico heterogeneo pero los buenos seguirán existiendo, Dudo que en ecuador exista una universidad con las caracteristicas de, por ejemplo, la PUC…allá la situación es inversa…Homogeneamente mala, por eso yo no meto a todos los argentinos al mismo saco, se que un tipo que sacó la carrera de la UBA no es lo mismo que de alguna universidad de salta (por poner un ejemplo, ni idea si en salta hay alguna escuela de medicina xD)…el gremio médico ecuatoriano o peruano completo si puede ser puesto en tela de juicio, por la razón que te acabo de dar.
[quote=“MAULINO, post: 522612”]
se que muchos de los que particpan en el foro, seran buenos medicos (o doctores si siguen estudiando, jajajajaja), pero el punto es que la calidad, en general, de los medicos va a bajar.[/QUOTE]
Bueno, insisto, dudo que los buenos seran peores por el hecho de que existan los malos…si consideras el promedio, tal vez tengas razón.
[quote=“MAULINO, post: 522612”]
y si eso pasa, pueden estar tan tranquilos tu y tus compañeros, si el prestigio de Chile en medicina, baja?
[/QUOTE]
No me preocupa que hayan wnes pencas si yo no lo soy, además a mi me interesa saber más, ser mejor médico, en este sentido si soy mejor ya cumplí mi objetivo, el resto creeme, vendrá por añadidura.
[quote=“MAULINO, post: 522612”]
no cuestiono eso, de manera individual puedes ser el mejor,pero si la calidad del gremio baja, no seran cuestionada toda la capacidad medica de este pais?
[/QUOTE]
La generalización injustificada es un pecado ni del que yo me salvo (como cuando digo que las mujeres manejan como el loly xD). Es posible que el prestigio de la carrera se vaya perdiendo (y en eso te doy la razón si es que ese es tu punto), pero el rol de la misma en la sociedad seguirá teniendo la importancia de siempre y eso no va a cambiar jamás, además poco me preocupa la perdida de status del Diostor (Será más comun toparse con algun médico en la vida diaria) quizás eso le haga bajar los humos de la cabeza a tanto wn pesao que anda dando vueltas. Sin embargo mientras exista gente que sepa distinguir entre salmón y jurel tipo salmón estaré satisfecho, yo por ejemplo se la diferencia entre un Abogado de la Chile con uno de las Américas, jamás he dicho que todos los abogados de este país son ladrones y tampoco que son todos pencas, aunque la tele y los diarios intenten mostrarme eso.
Pienso que la gente de este país es como un rebaño que es condicionado a comprarse todo lo que venden los medios, yo por mi parte tengo un criterio formado que me permite diferenciar blanco de negro.
[quote=“MAULINO, post: 522612”]
estoy claro de mis capacidades, pero cuando la oferta es mucha, lamentablemente una los puntos a tomar en cuenta es el precio, por tanto la gente tendera a contratar al mas barato.
ese es un gran problema.
[/QUOTE]
Bueno eso la verdad es un problema y/o una ventaja al mismo tiempo, en Chile por ejemplo hacen falta cientos quizás miles de especialistas en distintas areas, hay gente que jamás podrá especializarse, dudo que un wn de la UPV logre hacer beca en la PUC, ahí es cuando empieza a pesar el cartón…de todas maneras la competencia no me asusta, tal vez me obligue a estudiar más a futuro, porque además me carga que me ganen xD…y a mayor estudios más ingresos, aunque por el momento eso no es lo que más me motiva, tampoco pretendo caer en idealismos idilicos, no voy a vivir de caridad y eso lo tengo más que claro.
Conocí un médico hace tiempo, viejito, estaba medio senil ya xD, a mi abuelo le diagnosticó y trató 2 meses para una infección cuando la verdad tenia cancer, despues mi tata pidió una segunda consulta con otro doctor, lo mandó derechito al hospital, el primer doctor hacia malos diagnosticos, no era acertivo, la gente se fue dando cuenta y dejaron de ir a verlo, eso pasa cuando las personas se dan cuenta de como es el médico, a veces utilizan mecanismos medios empíricos para entenderlo y se terminan arrepintiendo, aplica lo mismo a un ecuatoriano que no cacha una y que deja la pura cagá cuando atiende y que confunde diverticulitis con apendicitis (eso pasó en un consultorio en chiguayante)…el sistema se los termina comiendo.
[quote=“MAULINO, post: 522612”].
sabiendo que la medicina peruana es mala, porque la gente se arriesga y viaja a Tacna a tratarse?[/QUOTE]
Ahí inciden un monton de factores sociales y económicos, es generalmente gente de recursos limitadisimos la que se hace tratamientos dentales o plásticos en Perú, no los culpo, la ignorancia es mal de muchos de mis compatriotas y eso es más bien un problema de eduación gubernamental tópico en el que no ahondaré ahora, sin embargo lo atribuyo a eso, a desconocimiento y a falta de plata.
de hecho pasa hasta en Estados Unidos, una peruana salió en caso cerrado por hacer cirujias plásticas sin licencia homologada y más encima ni siquiera era cirujana en Perú…en todas partes hay gente que no quiere pagar, para eso están los wnes pencas que cobran barato…
Sucede tambien que personas acomodadas de santa cruz bolivia viajan a Chile a hacerse tratamientos, porque saben de la calidad nacional