Pondré numeritos.
[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”][I][COLOR=“DarkGreen”]
1.-ASI NO MAS ES LA COSA…[/COLOR][/I]
[COLOR=“DarkGreen”][I]
2.-PERO LA OPCION HIDROELECTRICA ES INFINITAMENTE MAS LIMPIA QUE LA NUCLEAR…[/I][/COLOR]
[I][COLOR=“DarkGreen”]
3.-LA MEJOR FORMA DE GENERAR AHORRO DE UN BIEN, ES DEJAR QUE SU PRECIO SE FIJE EN FORMA NATURAL…O REGULARLO, PERO CON CRITERIOS MAS REALES A LOS QUE HOY SE UTILIZAN.[/COLOR][/I]
[I][COLOR=“DarkGreen”]
4.-PERO SI LA GRACIA DE DEJAR ESTOS PROYECTOS PARA UN FUTURO DONDE SI EXISTA UNA DEMANDA ENERGETICA QUE AMERITE UNA INVERSION DE ESA ENVERGADURA, ES QUE JUSTAMENTE HABRIAN PRIVADOS INTERESADOS EN INVERTIR Y EL ESTADO AHORRARIA MUCHOS RECUSROS PARTICIPANDO CONJUNTAMENTE EN EL PROYECTO O DEJANDOLO DERECHAMENTE EN MANOS PRIVADAS.[/COLOR][/I]
[I][COLOR=“DarkGreen”]
5.-NO ES POSIBLE HACER UNA ESTIMACION ???[/COLOR][/I]
[COLOR=“DarkGreen”][I]
6.-SI, PERO POR ESO REITERO QUE ESE DEFICIT SE SUPLE PERFECTAMENTE CON LAS HIROELECTRICAS EN AYSEN Y SIN NECESIDAD DE GASTAR UN SOLOPESO DE MAS.[/I][/COLOR]
[COLOR=“DarkGreen”][I]
7.-TEN LA SEGURIDAD DE QUE DE NO EXISTIR ESE GASTO, EL TONO DE LOS BOLIVIANOS, ARGENTINOS O PERUANOS, SERIA OTRO…[/I][/COLOR][/QUOTE]
1.-Wow…
2.-Limpia en residuos directos, tal vez, pero la inundación de la zona y el daño a la flora y fauna son enormes. Quitan espacio de vida y además las bacterias que crecen en el embalse generan gases.
Alguien por ahí ideó un sistema de reuso de los residuos nucleares que es muy limpio, pero ahora hay que hacerlo…
Las fallas que han habido en Chernobyl y en Japón, por ejemplo, fueron por irresponsabilidad que rayaba en la estupidez. Más encima el reactor de Chernobyl estaba mal diseñado…
3.-El ahorro en base a los precios “naturales” a mi parecer se basa en algo ficticio, ya que los actuales conflictos bélicos, sobre todo los ficticios de EEUU, que disparan el valor del petróleo. Supongo que sabes que los intereses económicos de las petroleras pueden llegar a que se mande a matar gente, como ha pasado en África, por ejemplo. La regulación va a depender de los proveedores, estamos sonados.
4.-Actualmente el consumo de electricidad es excesivo en Chile y merece un replanteamiento de la situación. Si nos dedicamos a las medidas cortoplacistas, estamos podridos. Justamente eso es lo que tiene a tantas ciudades contaminadas hasta el asco, a la población consumiendo recursos en forma desmedida, a Chile con sus defectos tontos. Como alguien decía por ahí en un foro, nuestro planeta tiene una capacidad de carga máxima (en cuanto a recursos) y ya estamos abusando demasiado.
Es necesario que se plantee seriamente la opción nuclear, al mismo tiempo que se estudien otras alternativas limpias. Desde un estudio que comience hoy hasta la construcción completa de una central, pasarán necesariamente al menos 10 años.
Al menos algunos de los principales empresarios y ejecutivos impulsores de las hidroeléctricas insisten en hacernos creer que son la única solución, mientras se llenan los bolsillos y destruyen nuestros valles y ríos, junto al impacto ambiental que generan.
5.-Una estimación, sí, pero eso no es nada seguro. Todo depende de si nuestro país se pega o no una serie de alcachofazos muy importantes.
6.-Se puede superar, pero no es la única solución. Como ya lo dije, y según lo que decía un profe, la energía nuclear (al menos la de fisión) es una buena alternativa de transición, pero hay que hacer los estudios ahora YA, al menos para dejar esto bien estudiado y ver qué rumbo seguir; no vaya a ser que a último momento nos demos cuenta que era nuestra única opción en el mediano futuro.