Error de proporciones en asignación de créditos universitarios

a veces la empatia ayuda un poquito y no sobra en ninguna situación mi querido ingod…

la situación es delicada… y espero que no afecte a quien creo que afectará, porque me dolerá mucho…

hay muchos que necesitan el credito… a veces el corte es tan injusto…

me explico, hace poco tuve que tramitar una ayuda social a una trabajadora para cuyo hijo no hubo beca en el colegio (un ejemplo similar a nivel de enseñanza media tecnico profesional), porque ella ganaba 110 mil pesos liquidos… y la beca era hasta los 100 mil. Sin embargo ella tiene 3 hijos más… me captas?.. son factores que no se toman en cuenta… es la parte frivola e injusta.

espero que no se los quiten porque el daño emocional y psicológico que causarán a los jovenes que necesitan estudiar y que tal como lo señaló uno de los foristas, sin estos creditos les será imposible… será enorme…

ponte en su lugar… y podras comprender un poquito más…

y sinceramente… no es una nimiedad… y más que error, es un horror… un horror escandaloso con letras mayusculas… que golpea un tema demasiado sensible.

eso estoy de acuerdo con arwyn no hace falta que conoscas los problemas de todo el mundo, pero si se puede empatizar , para eso no hace falta conocer a nadie es cosa de situarte en el lugar de otro, lo cuakl no necesariamente cambiara tu opinion

a veces resultas muy poco humano casi un robok

no es ser sensible ( yo soy menos sensible que una piedra ) es empatizar

[COLOR=“DarkGreen”]ARWYN, TODOS HEMOS SIDO TESTIGOS MAS DE UNA VEZ DE INJUSTICIAS TREMENDAS DE TODO TIPO, Y POR SUPUESTO QUE YO, AL IGUAL QUE TODO EL MUNDO, PIENSO EN EL SUFRIMIENTO DE AQUELLAS PERSONAS QUE SE VEN AFECTADAS. Y NO PODRIA SER DE OTRO MODO SI MI FAMILIA Y YO LAS HEMOS SUFRIDO.
PERO SI TUVIERA QUE EMPATIZAR CON CADA SITUACION DE INJUSTICIA QUE OCURRE EN EL MUNDO, ENTONCES NO PODRIA OPINAR DE NADA, NO PODRIA EXPRESAR MI PENSAMIENTO FRENTE A NINGUN TEMA EN EL QUE ESTE EN JUEGO LA JUSTICIA SOCIAL, PARA EVITAR HERIR SUSCEPTIBILIDADES…

SOLO MI OPINION ES LO QUE DEJO ACA, Y ESPERO QUE SEA ESTA LA QUE SE CRITIQUE Y NO MI CALIDAD COMO PERSONA, SOLO ESO.[/COLOR]

te entiendo, pero creo que minimizar lo ocurrido no es el camino…

mira, creo que ni tu ni yo estamos calificados para buscar siquiera una solucion para algo tan dantesco y que involucra tanto y menos minimizar el problema que ha producido… un problema humano…

esto involucra no solo lo economico, porque se vulneró a quienes de verdad lo necesitaban, también involucra lo humano, porque vulnera las espectativas de quienes si le habian dado el credito…

muchos de ellos no son pudientes, por algo postularon y si las cosas no hubiesen salido como salieron, quizás se hubiese debido a cosas tan minimas como la que comenté… diferencias de hasta luca quizás… un margen, una línea de corte que impide que un estudiante cuya familia gane luca más pueda estudiar…

está bien que opines… estas en todo tu derecho yeso lo sabes y lo defiendes… pero al hacerlo hay que intentar ver todas las aristas de la situación e intentar valorizarlas con la empatía correspondiente… no para no herir susceptibilidades, si no que para ser un poco más objetivo y ver la situación con un prisma un poquito más panorámico… y no tan centralizado en una sola cosa.

[QUOTE=“IN GOD WE TRUST”]UN ERROR INFORMATICO NADA MAS…PERO NO FALTAN LOS QUE QUIEREN LLEVAR A LA GUILLOTINA A LOS RESPONSABLES.[/QUOTE]

… Eso es lo que te critico , entiendo que no puedes saber los problemas de los foristas …
son tus palabaras …

Bueno, pero el tema no se trata del amigo ingod…

no alcancé a ver las noticias porque estaba en el almuerzo familiar por el cumple de mi viejita… ¿alguien sabe que paso?
dieron alguna solución?
asumieron responsabilidades?.. :confused:
lo leo post siestita sip !zzz! :smiley:

[QUOTE]Gobierno insistirá en ampliar créditos a 40 mil, tras asumir error
Sábado 21 de Enero de 2006
13:04
El Mercurio en Internet

SANTIAGO.- Tras asumir el error cometido por el Ministerio de Educación, el Gobierno aseguró hoy que insistirá en ampliar en 12 mil cupos los créditos universitarios con aval del Estado.

De esta manera, pretende hacer efectivo el anuncio del Presidente Ricardo Lagos, que el miércoles pasado prometió avalar a 40 mil estudiantes pese a no contar con el consentimiento de la Comisión de Administración de los Créditos con Garantía Estatal.

En conferencia de prensa conjunta, la ministra del ramo, Marigen Hornkohl, y el titular de Interior, Francisco Vidal, intentaron desdramatizar el error en la asignación de créditos con aval del Estado, que implicó entregar la ayuda económica a los 14 mil postulantes con mayores recursos, dejando sin financiamiento a los estudiantes de menos ingresos.

Según el Gobierno, el error se debió a un equívoco informativo que ocasionó un ordenamiento inadecuado de la lista de aspirantes, y hoy recalcó que el tema no debía centrarse en eso, sino en la solución.

“Aquí hay un problema y se reconoce el problema, la ministra de Educación ha explicado con todos los argumentos, pero el tema de fondo es que los estudiantes y sus padres que, teniendo los requisitos para acceder al crédito con aval del Estado, si producto del error no pudieron acceder, con la solución
sí van a poder acceder”, declaró hoy el vocero de La Moneda.

El jefe de gabinete afirmó que los afectados merecen la resolución de su problema “reconociendo que hubo un error y modificándolo, para que esas personas tengan acceso a lo que decidió el Presidente, eso se hace con 14 mil cupos más y si es necesario con 12 mil sobre los 14 mil”.

Hornkohl aseguró que el Gobierno entregará los recursos necesarios para completar la cuota de créditos prometida por el Ejecutivo.

Tras ser consultado por los dichos del presidente de la UDI, Jovino Novoa, que exigió la renuncia de la ministra, el ministro Vidal dijo que sólo el Presidente de la República puede pedir la dimisión de un secretario de Estado.

Al respecto, la aludida dijo que “la responsabilidad implica no sólo anunciar errores que aún no están completamente investigados, que no están completamente delimitados, ni en su origen, ni en su dimensión, sino que lo que debe hacer una comisión, un Gobierno y una autoridad como soy yo, seria y responsable, es atenerse a buscar soluciones que permitan que nuestros jóvenes no queden sin nada”.

Hasta el momento, sólo el administrador del sistema, Christian Larraín, ha salido de su cargo. El director ejecutivo presentó su renuncia, la que fue aceptada inmediatamente. La dimisión se hará efectiva a partir del próximo viernes.

[B]Conflicto con el Consejo de Rectores[/B]

La solución ofrecida por el Presidente Lagos, de aumentar a 40 mil la cantidad de estudiantes beneficiados, no depende exclusivamente de la voluntad del Gobierno.

Así lo dejó de manifiesto el rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, al declarar que las universidades también son avales de los créditos que debutan este año. Por esto, Riveros sostuvo el jueves que no corresponde aceptar a última hora una propuesta crediticia a 40 mil alumnos, ya que no es sustentable.

Además, rectores de universidades públicas y privadas rechazaron las decisiones del Ejecutivo en materia de ayudas crediticias a los estudiantes de Educación Superior por considerarlas “de último minuto”.

Al respecto, el rector de la Universidad Santo Tomás, Aníbal Vial, indicó que confunde que el lunes se anuncien créditos con aval estatal para 14 mil alumnos y 48 horas más tarde la ministra de Educación, Marigen Hornkohl, hable de 28 mil beneficiarios y el Presidente Ricardo Lagos de 40 mil.[/QUOTE]

La discusión presentada por el Consejo de Rectores es interesante, agrega nuevos antecendentes

lo unico q se puede decir es q esta la kga y los wns q deberian saber mas q toos no tienen tidea

[SIZE=“6”]UDI pide la renuncia de la ministra de Educación[/SIZE]

El presidente de la UDI, Jovino Novoa, pidió la renuncia de la ministra de Educación Marigen Hornkohl por el error en la asignación de los créditos con aval de Estado.

[B]“Yo creo que las responsabilidades políticas tienen que asumirse, ya está bueno de terminar en Chile con que el hilo se corta siempre por lo más delgado”,[/B] dijo el timonel gremialista.

El dirigente criticó además que el gobierno se haya atrasado en reconocer el error, y que peor aún haya intentado repararlo sin darlo a conocer públicamente. “[B]A mí no me cabe la menor duda de que cuando se dieron cuenta del error que habían cometido comenzaron a ver cómo lo tapaban. Eso es lo más grave, cuando se miente, porque en definitiva se pierde la confianza, sobre todo cuando se le miente a los jóvenes, porque ellos deben tener confianza en sus autoridades y en el sistema”,[/B] agregó.

Novoa junto al diputado José Antonio Kast y miembros del comité por los Derechos de los Estudiantes, solicitó una sesión especial y una comisión investigadora a la Cámara de Diputados para determinar las responsabilidades políticas, administrativas y penales del caso.

!bravo! !bravo! !bravo!

que es la UDI???

el partido politico mas grande del pais…

mmmmmmm…
en base a q???

a representacion parlamentaria

mmmmmmm…
revisare y respondo…

y sus propuestas para educación superior son…

buscando esas propuestas…

Propuestas?
quitarle la figura de instituciones sin fines de lucro a todas las universidades privadas y que devuelvan toda la plata que ha dejado de recibir el estado por su negocio redondo…

creo q estabamos hablando de las propuestas q la udi ha dado a la educacion superior o no razalgul???

[SIZE=“6”]Propuesta UDI para educacion superior[/SIZE]

[B]…Educación Superior:[/B] Aunque nuestro sistema de educación superior se ha expandido velozmente en los últimos años, mantiene serias deficiencias estructurales que redundan en materia de cobertura y calidad. La diversidad de la oferta de opciones universitarias debe mantenerse y acrecentarse, propendiendo a mejorar la información disponible a los alumnos en cuanto a costos y resultados de las diferentes alternativas, y avanzando hacia un sistema de acreditación transparente, confiable y basado en evaluadores independientes, nacionales o extranjeros. En necesario integrar a todas las universidades al Consejo de Rectores, terminando con la diferenciación que hoy se hace entre las tradicionales y las que no lo son.[B] Las universidades estatales, para continuar recibiendo aportes fiscales directos, deben sujetarse a pautas de desempeño y rendición de cuentas. [/B]Proponemos [B]crear un amplio sistema de crédito abierto a todos los alumnos de la educación superior[/B] –tanto universitaria, como técnica[B]- con mérito cadémico[/B], con apoyo estatal según el grado de necesidad de la familia, utilizando la alta capacidad de financiamiento que ofrece el mercado de capitales y con un eficaz sistema de cobro.
Nuestras universidades deben jugar un rol crucial en la innovación científica y tecnológica. Por eso proponemos rediseñar el apoyo estatal en estas áreas, favoreciendo asociación estratégica entre universidad y empresa, y ampliar las becas de docencia y fondos para investigación.

Nuestro sistema universitario puede jugar un rol crucial en la exportación de servicios y la cooperación internacional, particularmente a nivel latinoamericano.

[B]Consejo Autónomo de Educación:[/B] La libertad de educación es un pilar fundamental de la república y el respeto por diversas visiones educativas debe acrecentarse. Hoy las más importantes decisiones en cuanto a currículum nacional, exámenes nacionales y textos escolares se adoptan de manera centralizada, sin la suficiente participación de los actores relevantes y sin la indispensable distancia de las autoridades políticas. Si bien teóricamente hay libertad para que los establecimientos diseñen sus planes y programas, un 84% de ellos utiliza el programa oficial y su capacidad de elección de textos escolares es extremadamente reducida. [B]Proponemos la creación de un Consejo Autónomo, para hacerse cargo de la selección de contenidos mínimos educacionales, textos y exámenes nacionales[/B], cuya integración sería de alto nivel y no politizada, al estilo del Banco Central. Dicha entidad debe favorecer la libertad educacional, reformular los programas educacionales para que sirvan de orientación, ampliar la variedad de textos escolares subvencionados, propender al establecimiento de pruebas nacionales compatibles con los estándares internacionales y que incorporen criterios de valor agregado y colaborar con los establecimientos educacionales, poniendo a su disposición una suerte de banco de proyectos educativos con diversidad de planes y programas. Esta propuesta conlleva la redefinición de las funciones del ministerio del ramo, concentrándolo en las definiciones de política educacional, el diseño del financiamiento público y el control del desempeño de los establecimientos, incluyendo la publicidad sobre sus metas y resultados.

Pieza central de nuestro programa de [B]igualación de oportunidades[/B] es la propuesta de [B]abrir a todos los estudiantes talentosos acceso a la educación superior[/B]. Observamos con beneplácito que finalmente el Gobierno, en su último año, cumple la promesa hecha en 1999 tendiente a corregir la flagrante inequidad del sistema actual de crédito fiscal universitario, disponible sólo para las universidades tradicionales. Pero, [B]tememos que el nuevo sistema no resulte adecuado por cuanto exige una importante garantía por parte de los centros de educación superior –lo que desvirtúa su rol, haciéndolos oficiar de bancos-, porque no asegura la suficiente provisión de fondos y, en cambio, introduce una alta dosis de intervención estatal en la determinación de las carreras a ser financiadas.[/B] Proponemos corregir esas fallas, [B]creando un mecanismo para que los créditos bancarios a estudiantes talentosos y necesitados sean comprados por sociedades “securitizadoras” y recolocados en el mercado de capitales vía bonos respaldados por dichos créditos y una garantía estatal[/B]. De este modo, ocupamos la amplitud y profundidad que ha cobrado nuestro mercado de capitales para dar solución a las legítimas necesidades de crédito de nuestros futuros profesionales y técnicos, las cuales, conforme crezca el número deestudiantes desde los actuales 600.000 a un millón previsto para seis años más, adquirirán un volumen tan importante como el que en los últimos años ha exigido el financiamiento de la modernización de la infraestructura. [B]El mecanismo diseñado es moderno, implica un costo fiscal de mediano plazo y tamaño razonable (producto de créditos irrecuperables no cubiertos por los intereses cobrados), y puede operar con una mínima intervención de la autoridad, en cuanto a la acreditación de los centros calificados y el establecimiento de límites individuales de cr[/B]édito de acuerdo al perfil esperado de ingresos de las diferentes carreras…


!bravo!

Extraido de CHILE BICENTENARIO… propuestas 2005

Opiniones?, criticas?

el problema y la piedra de tope es y sera la composicion de ese consejo…

por cuanto la udi y la derecha en general proponen que este no este conformado por el estado, a los cual la concertacion estima que el estado debe continuar en su papel de garante de la calidad de educacion, mas aun cuando esta entregando aportes a los particulares…

pero como no politizar la eleccion de este consejo, si todos los cuerpos colegiados de este pais, cuando intervienen poderes politicos, terminan siendolo…

quien elegiria a ese consejo?